Primero, describamos
etimológicamente el título según
la RAE. Sagrada: venerable que
inspira profundo respeto; Misión:
Cometido o deber moral que una
persona o colectividad consideran
necesario llevar a cabo; Educar:
dirigir, encaminar, doctrinar. Podemos
resumir que la “Sagrada Misión de
Educar es el acto sublime e
ineludible de orientar nuestra sociedad
y donde están involucrados el
hogar, la escuela y el estado”.
El hogar es el principal protagonista,
puesto que es en el, donde recibimos
nuestras primeras enseñanzas
que van moldeando nuestro
carácter y actitudes. Aprendemos
principios y valores que irán formando
de una manera u otra nuestra
conciencia.
Pero, es necesario que los
padres nos involucremos más en el
proceso educativo de nuestros
hijos que a veces es muy poco o nulo.
hijos que a veces es muy poco o nulo.
Conviene supervisarlos,
orientarlos, y advertirles de los
peligros que enfrentaran en la
calle y el entorno. Enseñarlos a darle
valor a las cosas. Al mismo
tiempo, distribuirles el tiempo que
ocupan en internet y tv,
alternándolos con otras actividades,
como el deporte y la música.
Recordemos que “El ocio es la madre
de todos los vicios”.
La escuela es la encargada de
transmitir saberes y conocimientos y
coadyuva a la formación integral
y a la sociabilidad.
Admirable la labor del educador en la
escuela. Pero, sostengo que es
necesario un cambio en la
enseñanza concebido en un marco:
Cultural, que permita conocer más
de nuestra cultura y
conocer otras, compararlas.
Permanente: que de
conocer otras, compararlas.
Permanente: que de
sentido de pertinencia y de
actualidad. Dialógico: que facilite
poner en común, saberes,
conocimientos, ideas, en relación
afectiva con los demás.
Participativo: que motive la
aportación de todos los
involucrados. Dialéctico: que a
través del dialogo, enfrentemos
posiciones diferentes y saquemos
conclusiones. En donde la relación de
enseñar-aprender se transforme
en una relación compartida y
participativa, enseñar y aprender
al mismo tiempo,
desarrollando el pensamiento crítico.
Y el Estado, que es el encargado
de velar porque esta Sagrada
Misión de Enseñar se realice
efectivamente.
Es importante destacar el esfuerzo
que el gobierno hace en la
educación, estableciéndola como
un derecho humano
constitucional, contemplado en
Plan de Desarrollo de la
Nación, como respuesta para saldar y
Nación, como respuesta para saldar y
atender las necesidades de la deuda
social y la exclusión, en la formación
del nuevo ciudadano, educación que
abarca toda la vida. Pero, creo
que es necesario mejorar la calidad de
vida del docente, porque su salario
aún está por debajo del promedio de
cualquier profesional; dotar las
instituciones y establecer otras; y
exigir más responsabilidad profesional.
Concluyo, que es de vital importancia
el
el
cambio de actitud que debemos
tomar los protagonistas: hogar,
padres, hijos; escuela, educador,
educandos; y Estado, en este valioso
proceso. Ese cambio que es una
transición de un pensamiento a
otro; de un estado a otro; de una
actitud a otra y,
otro; de un estado a otro; de una
actitud a otra y,
a la que puede ser difícil adaptarse,
cuando tenemos que dejar
hábitos, costumbres, formas, ideas.
Condición que va a hacernos sentir
mejor; disfrutar nuevas emociones;
nuevas satisfacciones; nuevas
enseñanzas. “Este mundo no va a
cambiar a menos que estemos
dispuestos a cambiar nosotros
mismos”. Rigoberta Menchú.
“Educa al niño y no será necesario
castigar al hombre”, Pitágoras.
Y como dijo alguien:”Llenemos las
aulas para que no tengamos que
llenar las cárceles y los cementerios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO