Páginas que tengo en inetrnet

domingo, 3 de noviembre de 2013

A qué especialista podemos acudir con mi hijo/a

Es una consulta habitual y una duda que le surge a las familias con niñas y niños con problemas: ¿A qué especialista acudir, para un diagnóstico, para un tratamiento, para pedir ayuda? En esta entrada les oriento sobre este tema.

En primer, lugar las situaciones para acudir a un especialista sobre la actitud de la niña/o son varias, estas son algunas que pueden hacerle tomar la decisión:
- Que una persona que conozca al niño y con cierta formación y experiencia en el trabajo con niños se lo recomiende, por ejemplo, el tutor de nuestro hijo.
- Que el cuadro que el niño presenta, le impida funcionar normalmente en los ámbitos habituales de su vida cotidiana: relación con sus padres, rendimiento escolar, relación con otros niños, tiempo libre, alimentación, sueño… Debería esperar a que esto perdure a lo largo de 2 semanas para acudir.
- Que el cuadro que el niño presenta, produzca un malestar más o menos evidente en el niño: ansiedad, temor, tristeza, angustia, pérdida de interés por jugar, divertirse, comer o dormir.
- Que el cuadro que el niño presenta,  produzca un malestar más o menos evidente en la familia del niño: sus padres, sus hermanos…
- Que el comportamiento del niño parezca salirse de lo habitual en niños de su edad.
Los especialistas a los que acudir en los problemas infantiles que tratamos en este blog suelen ser:
1º. El docente de apoyo a la diversidad funcional del niño. Es un profesional especializado en el trabajo con niños y es el primero al que acudir cuando se trate de problemas de aprendizaje o de relación con otros niños. Además, lo conoce y sobre todo puede comparar su situación con la de otros de su edad.
2º. El orientador/a de la escuela. Casi todos las escuelas (públicas, privadas y mixtos) disponen de algún servicio de orientación. Los orientadores suelen ser pedagogos, Licenciados en educación especial,Técnicos universitarios en educación especial, psicopedagogos o psicólogos. Le pueden ayudar en problemas de aprendizaje, de relación con otros niños, de comportamiento, en la detección de trastornos infantiles… Aunque no puedan o no sepan resolver el problema, sí pueden ser profesionales que les orienten hacia dónde dirigirse o derivar al niño.
3º. El pediatra. Es otro especialista al que acudir para problemas relacionados con la salud, por su puesto, pero también del desarrollo infantil y comportamiento: alimentación, sueño, problemas más graves de comportamiento, del lenguaje…
4º. Las Unidades sanitarias de Salud Mental Infanto-Juveniles. Estas unidades pertenecen al servicio público de salud de las diferentes capitales de los estados y de los municipios.En Acarigua por ejemplo contamos gracias a Dios,con la unidad de Psiquiatría ubicada al lado de la alcaldía de Páez, Se acude a ellas derivados por el pediatra o médico de familia. Estas unidades están formadas por psicólogos infantiles y psiquiatras. Tratan problemas de comportamiento y posibles trastornos infantiles como el TDAH, TGD, depresión infantil, ansiedad, fobias, entre otras.
Actualmente está la DRA. Morles,y tres psicólogos más,aunque las citas son muy largas y está colapsado el servicio,por la cantidad de solicitudes,hay que tener paciencia. Es un problema que confrontamos los educadores especiales,nos hace falta más profesionales de la psicología públicos para que nos ayuden, y más centros especializados públicos.
5º. Neuropediatras. Son profesionales del campo de la sanidad pública. Es necesario acudir a ellos cuando hay sospecha o presencia de problemas derivados de daños cerebrales: epilepsias, malformaciones, tumores. También suelen intervenir en casos de TDAH, TANV, etc.
6º. Asociaciones de afectados. Diferentes asociaciones relacionadas con trastornos infantiles, disponen de especialistas para el diagnóstico y tratamiento  de sus propios trastornos. Es el caso de las asociaciones de padres de niños autistas, de síndrome de asperger, TDAH, TANV, retraso mental, Sindrome de Down entre otros.
 7º. Especialistas privados. En el ámbito privado también existen todos los profesionales anteriormente mencionados. Nuestro consejo es que se aseguren de que tienen experiencia de trabajo con niños. La psicología y pedagogía infantil difiere en muchos aspectos de la adulta. Para valorar y tratar a un niño pequeño (pensemos en un niño de 4 años) se requiere, además de conocimientos específicos, experiencia suficiente para manejar a un paciente de esta edad en todo el proceso.
Estos son, a grandes rasgos, los principales especialistas a los que acudir.
8.- Las personas interesadas en ayuda para sus hijos con diversidad funcional atiendo la parte privada por el telefono 0412-515-59-00 a precios solidarios.
ATENTAMENTE
PROF. MIGUEL HERNÁNDEZ
DOCENTE DE DIVERSIDAD FUNCIONAL
EGRESADO DE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV) 2009
CON MUCHO ORGULLO Y HONRA POR MI PATRIA QUERIDA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO