Páginas que tengo en inetrnet

domingo, 3 de noviembre de 2013

EFEMÉRIDES VENEZOLANAS MES DE NOVIEMBRE 2013

Efemérides del mes de Noviembre en Venezuela

Elaborado POR PROF. MIGUEL HERNANDEZ


1: Día de todos Los Santos
La iglesia católica celebra el 1 de noviembre el día de todos los santos conocidos y desconocidos. Esperamos por la elevación de los altares a nuestro santo Venezolano del estado Trujillo el DR. JOSÉ GREGORIO HERNANDEZ. ( Para los venezolanos ya es santo y médico de los pobres.)



BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ

2: Día de los fieles difuntos.
EL 2 noviembre  día de los difuntos se originó en México y se ha expandido a muchos países de Hispanoamérica, y en muchos lugares del mundo. La UNESCO  ha declarado esta festividad como Patrimonio de la Humanidad. Este día nuestros familiares difuntos reciben una oración especial, son visitados los cementerios y las misas se hacen para su descanso en paz.


5: Natalicio de  Arístides Rojas.
Nace en Caracas el 5 de noviembre de 1826 el ilustre escritor e historiador Arístides Rojas. Quien fuera un hombre público y honesto, escritor   médico, naturalista e historiador. Fue miembro de la Academia de las Ciencias Físicas y Naturales de Cuba. 

 8: Día mundial del Urbanismo
Por iniciativa del Instituto Superior de Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, en 1949 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaro el 8 de noviembre Día Mundial del Urbanismo como fecha para recordar acciones necesarias para el bien común como el aumento de parques y zonas recreativas, la remodelación de algunas áreas ciudadanas, la terminación de obras de desarrollo urbano, la descongestión de zonas superpobladas y aquellas medidas que disminuyan la contaminación del aire y del agua. Esta fecha es el inicio de diversas iniciativas para el desarrollo urbano sostenible y un hito para las celebraciones de los urbanistas de todo el mundo.


OTRO URBANISMO QUE CRECE ES LA VIVIENDA:

14: Natalicio del General José A Anzoátegui.
La Ciudad de Barcelona ve nacer a José Antonio Anzoátegui, el 14 de Noviembre de 1789. Con una vida en la que siempre demostró valor, disciplina e inteligencia, se desempeñó con un galante oficial de la guerra de independencia. Muere en Pamplona (Colombia) el 15.11.1819.

 


18: Fiestas de Nuestra Señora de Chiquinquirá
El pueblo Zuliano le rinde homenaje a nuestra patrona, el 18 de Noviembre la iglesia católica  celebra el día de la Chiquinquirá nuestra Chinita en la Basílica de Maracaibo. El ambiente de fiesta y alegría  religiosa llena la Basílica, donde se hacen los toques finales para la gran celebración de los 300 años del milagro de la renovación mariana en el Retablo más querido por los zulianos: el de la Virgen de Chiquinquirá.

 

20 de Noviembre Día Internacional de los derechos del niño
Hoy 20 de noviembre se conmemora el Día de los Derechos del Niño, que recuerda la fecha de aprobación de la ‘Declaración de Derechos’ del Niño de 1959 y la ‘Convención de Derechos del Niño’ de 1989. Es importante recordar este día, pero más importante es recordar que todavía hay países en los que hay niños a los que no les dejan serlo, Los niños, niñas y adolescentes  en Venezuela son ciudadanos y ciudadanas  de pleno derecho, que forman parte de este pueblo en lucha y, como tal, han adquirido derechos políticos y civiles que les permiten articularse a las diversas formas de organización social y expresar libremente sus ideas.


21: día del estudiante universitario
El 21 de noviembre se consagró como Día del Estudiante, por la gesta cumplida en las Universidades, particularmente en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Central de Venezuela, escenario admirable de la jornada de esa fecha. En su lucha contra la dictadura y como protesta por el anunciado plebiscito que reelegiría al presidente de la República, los estudiantes caraqueños se declararon este día en huelga, contribuyendo en gran medida a la caída de Marcos Pérez Jiménez.

 

22: día Internacional del Músico
El origen de esta celebración es por el día de Santa Cecilia, que es la patrona de los músicos, Hoy, 22 de noviembre es el Día Internacional del Músico, y en días como hoy tenemos que reconocer y apreciar todo lo que le debemos a la música y a los músicos.




24: Derrocamiento del Gobierno Constitucional de Rómulo Gallegos
El 24 de noviembre de 1948 es derrocado el Gobierno constitucional de Rómulo Gallegos y una Junta Militar se encarga del Poder. A Gallegos se le había presentado un ultimátum que incluía en los puntos más importantes: expulsar del país a Rómulo Betancourt prohibición de regreso del Teniente Coronel Mario Vargas (este ultimátum fue el día 19 de este mes), y por último, desvinculación del Presidente con el Partido Acción Democrática. Todos estos puntos fueron rechazados de plano por Rómulo Gallegos.

29: natalicio de Andrés Bello.
El 29 de noviembre de 1781 nace en Caracas y el 16 de octubre de 1865 muere en Santiago de Chile don Andrés Bello, después de haberle dado a la República chilena un Código Civil y una Universidad, de la que fue Rector vitalicio desde 1843 hasta su muerte.
Andrés Bello ha sido calificado de sabio. Ningún adjetivo le queda mejor al gran humanista y jurisconsulto americano. Su obra es amplísima, didáctica y plena de conocimientos y sabiduría. Hijo de tres pueblos, supo amalgamar diversas ciencias y artes para brindarlas a sus discípulos, a sus contemporáneos, dejando una herencia imperecedera y valiosa. 
Ningún otro hombre ha recibido más títulos que Bello. Por su fecunda labor, a través de Venezuela, su patria, Chile, su patria adoptiva, y Londres, se le puede llamar con autoridad pedagogo, poeta, diplomático, jurista, filólogo, filósofo, crítico, periodista y sociólogo. 

 

29: natalicio de José Gil Fortoul.
Historiador, escritor, político, abogado, sociólogo y diplomático venezolano, presidente de la República interino (1913-1914). Nació en Barquisimeto (Estado Lara) el 29 de noviembre de 1861. En El Tocuyo se graduó de bachiller en filosofía (1880) y, en la Universidad de Caracas, se doctoró en Ciencias Políticas (1885). Entre 1886 y 1905, realizó una intensa representación diplomática en Europa y América. Durante estos años, Gil Fortoul escribió sobre filosofía e historia, al tiempo que enviaba artículos a El Cojo Ilustrado y otras publicaciones venezolanas. Su obra cumbre es la Historia constitucional de Venezuela, publicada entre 1907 y 1909. Desde 1910 hasta 1911 y desde 1914 hasta 1916, fue senador, y estuvo encargado de la Presidencia de la República desde el 5 de agosto de 1913 hasta el 20 de abril de 1914. De esta manera, este personaje goza de una vida enmarcada en el ámbito político, especialmente en los aspectos de diplomacia. Siendo el fin de su existencia para el año 1943.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO