Páginas que tengo en inetrnet

jueves, 17 de mayo de 2012

Estrategias para la comprensión de texto

Resumen:
En el desarrollo de la comprensión lectora, que es el componente funcional de la clase de lengua en el que la autora ha centrado su atención, sin dejar de tener en cuenta los otros dos (análisis y construcción), el profesor debe trabajar en el perfeccionamiento de estrategias que propicien la derivación de actividades productivas para el logro de estos objetivos.
Las estrategias de lectura son las habilidades del lector al interactuar con el texto para obtener, evaluar y utilizar la información. Existe diversidad en cuanto a las estrategias que intervienen en el proceso de comprensión, aunque la autora considera que para que el estudiante se convierta en un sujeto activo, la que se refiere a las inferencias tiene una importancia relevante.
Los psicólogos cognitivistas han realizado múltiples investigaciones sobre la comprensión y construcción de significados. Entre las teorías que más se destacan está la que alude a la construcción de inferencias y los modelos de situación (Van Dijk y Kintsch, 1983).
En este trabajo se aborda cómo se han utilizado las estrategias para la comprensión de texto con el objetivo final de desarrollar lectores autónomos. Los factores cognitivos tales como al conocimiento del medio ambiente y la habilidad de usar las estrategias de la lectura y los factores afectivos como la motivación del lector sus puntos de vista y sus creencias, tienen gran influencia en la construcción del significado del texto que analice.
Conclusiones
Los resultados al aplicar estas estrategias han sido favorables.
Es necesario enseñar estrategias de comprensión porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy diferente índole, la mayoría de las veces, distintos de los que se usa cuando se instruye. Estos textos pueden ser difíciles, por lo creativos o porque estén mal escritos. En cualquier caso, dado que responden a una gran variedad de objetivos, cabe esperar que su estructura sea también variada, así como lo será su comprensibilidad.
Hacer lectores autónomos significa también hacer lectores capaces de aprender de todos los textos. Para ello, quien lee debe ser capaz de interrogarse acerca de su propia comprensión, establecer relaciones entre lo que lee y lo que forma parte de su acervo personal, cuestionar su conocimiento y modificarlo, establecer generalizaciones que permitan transferir lo aprendido a otros contextos distintos.
Las estrategias deben permitir al alumno la planificación de la tarea general de lectura y su propia ubicación ante ella (motivación, disponibilidad). Facilitarán la comprobación, la revisión y el control de lo que se lee, y la toma de decisiones adecuada en función de los objetivos que se persigan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO