ATENCIÓN PERSONALIZADA

ATENCIÓN PERSONALIZADA
CONTACTO: 04160596191

viernes, 27 de septiembre de 2013

cursos gratuitos al alcance de todos

Educación al alcance de todos

Todavía resulta desconocido para muchos el acrónimo
 MOOC (Massive online  open courses), pero ya hace
 seis años de la creación de esta modalidad de cursos
 online, totalmente gratuitos, por parte de Universidades
  americanas del prestigio de Stanford o Columbia,
entre otras, y algunas españolas como la
Universidad Carlos III de Madrid.

El objetivo de estos cursos desde el principio ha sido
la expansión del saber, el aprendizaje cooperativo
 y el permitir el acceso masivo a contenidos, 
posibilitando que cualquier persona, independientemente
 de su poder adquisitivo o su lugar de residencia,
tenga la oportunidad de acceder a una educación que,
de otra manera, sería totalmente imposible.

Alcance del conocimiento

Para mí, la principal ventaja de los MOOCS es que
 permiten reunir a personas de todo el mundo con un 
mismo interés, pudiendo acceder a una educación que, 
de otro modo, sería inaccesible para muchos ciudadanos 
por motivos económicos y geográficos. Lamentablemente
 es cierto que todavía el grado de abandono es muy elevado,
 llegando a alcanzar el 95% en la mayoría de los casos y, 
pese a la gratuidad de estos cursos, para obtener el título
 hay que pagar.

Las principales plataformas en las que puedes encontrar
 los MOOCS son Coursera para aquellos que se atrevan 
con el inglés y Miriadax para aquellos que prefieran hacerlos 
en español. 
No hay que olvidar la gran importancia que juegan las 
redes sociales en todos estos cursos, con la creación de 
grupos en éstas que permiten continuar con debates y
 comentarios. 

Y tú,  ¿te animas a probarlos?

TIC: Traduce textos al lenguaje de signos y a braille.

TIC: Traduce textos al lenguaje de signos y a braille.: Hetah es una web que nos permite una vez introducido un texto mediante el teclado su traducción a braille o al lenguaje de signos, para el...

jueves, 26 de septiembre de 2013

EDUCADORES VENEZOLANOS GOZARAN DEL 56% DE AUMENTO SALARIAL ESTE AÑO 2013

COMO LES QUEDÓ EL OJO DE LA CARA A LOS SINDICALEROS DE OFICIO,QUE PRETENDÍAN PARAR LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA,Y ESTABAN LLAMANDO A NO DAR CLASE ESTA SEMANA,EL GOBIERNO BOLIVARIANO QUE ENCABEZA EL HIJO DE CHÁVEZ NICOLAS MADURO JUNTO CON SINAFÚN CUYO VOCERO ES ORLANDO PÉREZ CONSIGUIÓ PARA LOS DOCENTES VENEZOLANOS UN AUMENTO GENEROSO QUE VIENE A SOLUCIONAR EL PODER ADQUISITIVO DE LA PROFESIÓN MÁS DIGNA Y HERMOSA COMO LO ES LA DE MAESTRO,LO CUAL SIGNIFICA UN AUMENTO DOBLE DE LO QUE SE VENÍA PERCIBIENDO,ADEMÁS DEL AUMENTO EN LAS RETRIBUCIONES SOCIALES,COMO DOCENTE ACTIVO CELEBRO ESTA NOTICIA QUE ENGALANA LA LABOR DE LA ENSEÑANZA EN VENEZUELA PATRIA LIBRE.
PROF. MIGUEL HERNANDEZ
miguelito8089658@hotmail.es




PROF. Miguel Hernández con alumnas/os
de la U.E.N "CIUDAD DE ACARIGUA"
en el marco del proyecto sociocomunitario de salud integral y odontologico realizado  desde el año escolar 2010-2011 hasta la presente, con la colaboración de Médicos cubanos de Barrio Adentro en el Barrio Bella Vista I de Acarigua Estado Portuguesa.



A partir del próximo martes entrará en vigencia la segunda parte del ajuste salarial a los trabajadores de la educación, informó este martes el presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum), Orlando Pérez.
"A partir del primero de octubre, los trabajadores de la educación podrán disfrutar del 25% de aumento sobre el sueldo base, que sumado al primer ajuste, entrado en vigencia a partir del pasado primero de septiembre y su recurrencia, el aumento es del 56% en total, durante estos dos primeros meses", explicó en una rueda de prensa ofrecida en el Ministerio del Poder Popular para la Educación, donde adelantó los detalles de la nueva contratación colectiva 2013-2015.
Indicó que durante los dos años de vigencia que tendrá el nuevo contrato colectivo, el aumento será de 120% por concepto de jornada laboral.
Explicó que "durante el primer año de la contratación colectiva, que será hasta septiembre de 2014, el aumento será de 97%. El segundo año, alcanzará el 120% tomando en cuenta las recurrencias e incidencias".
Agregó que con la discusión de la contratación colectiva también se lograron ajustes por antigüedad, transporte, aspectos propios del ejercicio docente; así como bonos por recreación, investigación y la contribución de asistencia, medicamentos y prótesis al jubilado, pensionado y sobreviviente.
Por otra parte, el vocero de la Sinafum indicó que para proteger el salario de los educadores, las distintas organizaciones sindicales han sostenido reuniones con el Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, para atender al sector en materia de vivienda, para su adquisición, ampliación o construcción.
Asimismo, señaló que este jueves se reunirán con el Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio, para sumar a los trabajadores de la educación al programa Mercal Obrero.
Indicó que también se ajustan los detalles para ofrecer al sector planes de turismo nacional e internacional, específicamente los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
La nueva convención colectiva del sector está siendo discutida con los trabajadores de la educación, diversas organizaciones sindicales y el Ministerio de Educación.
Este miércoles, el presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó los aumentos salariales efectuados durante el año en distintas áreas, incluyendo el de educación.
"Se acaba de acordar un importante aumento en el marco de la convención colectiva para los trabajadores que cumplen la misión más hermosa de la patria, los maestros y maestras. Será un aumento salarial que el vicepresidente de la República, Jorge Arreza, detallará mañana", expresó durante una cadena nacional en donde ofreció un balance de los convenios suscritos con la República Popular China.
Agregó que se ajustarán las primas para apoyar a los trabajadores de la educación en su desarrollo social y económico.
fuente:AVN

martes, 24 de septiembre de 2013

Ejecutivo Nacional y Sinafum iniciaron reuniones para la séptima convención colectiva

Integrantes del Frente Amplio de Sinafum de 11 seccionales de todo el país participan desde hoy en los debates para lograr el aumento salarial y otros benificios sociales
Este martes se iniciaron las reuniones para debatir la séptima convención colectiva con representantes de los ministerios del Poder Poder Popular para la Educación, el Trabajo y federaciones del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum).
Se espera que el nuevo contrato colectivo para los maestros y maestras venezolanas sea firmado en noviembre.
Alexis Corredor, vocero Sinafum por el estado Miranda le envió un mensaje al magisterio nacional:
“Le decimos al magisterio nacional que debemos esperar, tal como lo ha dicho el presidente (Maduro). Seguramente en los primeros días de octubre podremos tener noticias satisfactorias sobre el aumento salarial y otras solicitudes que se están analizando”, afirmó.
Por su parte, la presidenta de Sinafum Caracas, Libia Méndez, aseguró que el “ministerio de Educación no tiene ninguna deudas con nuestros docentes”.
Destacó además que solo en el estado Miranda, gobernado por Henrique Capriles, no se ha logrado cancelar el 30% aprobado desde hace dos años.
Finalmente Euclides Briceño, Secretario Nacional de Comunicaciones de Sinafum detalló que entre las cláusulas sociales que se debaten están las 4 semanas de ajuste, el bono de medicina y la compensación en el bono vacacional.
Este fin de semana el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro aseguró que su gobierno mantiene el compromiso chavista con los educadores por lo que pronto se lograrán acuerdos extraordinarios.
Los representantes de 11 seccionales de Sinafum resaltaron que conformarán los comités de defensa de la Educación Pública y se mantendrán alertas ante cualquier escenario desestabilizador.

Texto/CO
Fuente/VTV
comparto la creación del frente ante quienes quieren salir a desestabilizar, por tratarse de un año electoral.solo le pido a SINAFUM, QUE RECUERDEN QUE TODOS LOS PROFESIONALES Y NO PROFESIONALES PASAN POR NUESTRAS MANOS Y NUESTROS CONOCIMIENTOS, ASÍ QUE ASPIRAMOS UN BUEN AUMENTO, PERO MAS ALLÁ DE ESE AUMENTO LES PIDO HACER UN ESFUERZO EN LAS CLAUSULAS SOCIALES, COMO EL DE HOSPITALIZACIÓN, CIRUGIA Y MATERNIDAD, QUE EN VEZ DE 20.000 QUE ES EL ACTUAL, QUE PASE A 100.000BF.
en la contratacion colectiva deberian incluir unas clausulas donde se nos incluya el pago de utiles , juguetes,Ùniforme y evaluacion como los obreros y el personal administrativo…el IPASME deberia ser transformado en una caja de ahorro porque el servicio es pesimo y los creiditos duran a#os en aprobarlos y cuando llegan ya no alcanza para nada…igualmente se necesita urgente el cambio del seguro PRONTO por uno que sirva porque este seguro aparte que no alcanza porque es de 20mil bolivares no lo aceptan en ninguna clinica…esa es la realidad

MENSAJE DEL PRESIDENTE NICOLAS MADURO A LOS DOCENTES, 16-09-2013!!!!!!

VIVA MADURO,VIVAN LOS DOCENTES.

NUEVO PROYECTO DEL CONTRATO COLECTIVO DOCENTE 2013-2015.

PROPUESTA DE SINDICATOS AHORA, 58% 1ERO DE SEPTIEMBRE, 25% PARA EL 1ERO DE ENERO 2014 Y 25% PARA ENERO DE 2015



NUEVO PROYECTO DEL CONTRATO COLECTIVO DOCENTE 2013-2015.

PROYECTO DE VII CONVENCION COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA EDUCACION UNITARIO Y UNIFICADO 2013-2015.
(HAS CLICK EN EL ENLACE)

domingo, 22 de septiembre de 2013

Enseñar a tener ideas maravillosas: Melina Furman at TEDxResistencia


TENEMOS QUE HACER DE LA ESCUELA UN ESPACIO PARA APRENDER PENSAMIENTO CRITICO, DEBE SER SUBVERSIVA. SALUDOS DESDE VENEZUELA UN PAÍS QUE ESTÁ DISPUESTO A CAMBIAR SU EDUCACIÓN PARA HACERLA MAS LIBERADORA Y EMANCIPADORA. MIGUEL H

La escuela de El Loco Por: Carola Chávez



Carola Chávez


Carola Chávez

Periodista y escritora. Autora del libro "Qué pena con ese señor" y co-editora del suplemento cómico-político "El Especulador Precóz". carolachavez.wordpress.com

Si yo fuera niña querría una escuela donde los saltamontes del jardín nos regalaran mil lecciones distintas, y el cielo y los pájaros y las flores. Donde las matemáticas no se enjaularan en un cuaderno cuadriculado y las letras no estuvieran condenadas al yugo del silabario. Una escuela desobediente a los convencionalismos, casi siempre llenos de prejuicios, donde deshilachar ideas y darles la vuelta sea tarea cotidiana. Una escuela que no penalice la curiosidad, las inquietudes, las dudas, la rebeldía.


Querría una escuela de descubrimientos propios, no de certezas de otros. Querría descubrirme dibujando palabras mías, porque mi mamá no me mima, mi mamá me hace cosquillitas; y lo escribiría con letras gordas, grandes o chicas, con mis propios trazos, no con los de un tal Palmer que por cierto, debe haber sido la persona más aburrida del mundo. Una escuela sin copias, sin dictados, sembradores de cizaña entre las letras y los niños.



Una escuela que me ayudara a ser grande en el mejor y más amplio sentido más amplio de la palabra. Que no buscara convertirme en alguien sino que me permitiera encontrarme con lo que soy. Una escuela que no nos uniformara por fuera y por dentro sino que alentara nuestra diversidad. Donde la curiosidad no mate al gato, donde mientras más preguntas mejor. Una escuela donde la poesía no muera aplastada por la ciencia, donde los números no importen más que los colores, donde los métodos, el tiempo y las formas no limiten los sueños. 



Querría una escuela con un huerto que entierre para siempre a las maquetas y a las láminas de cultivo. Y con una cocina donde las matemática, lengua, biología, química, física fueran, junto a la harina y el azúcar, ingrediéntes principalísimos para hacer una torta. Y un taller de arte, y uno de música y una carpinteria y una radio o un periodiquito, y un teatro para aprender a aprender y aprenderlo haciendo. Una escuela donde explorar nuestras posibilidades, donde el asombro sea cotidiano, donde nuestras manos destadas nos muestren todo lo que somos capaces de hacer.



Una escuela para nuestros niños de hoy, como la concibió hace dos siglos el maestro Simón Rodriguez, al que llamaban El Loco porque, como nos contó Eduardo Galeano hace unos días, "fue capaz de locuras en tiempos en que la cordura consistía en obedecer... Un desobediente que cometió el pecado imperdonable de enseñar lo que estaba prohibido enseñar: la libertad." 



La escuela de la revolución bolivariana no puede sino ser robinsoniana.



Educación, magisterio y salario Por: Florencia Herrera

En Venezuela vivimos una realidad: la escuela no forma lectores críticos y analíticos, es frecuente encontrarse con estudiantes que decodifican pero que sólo pueden hacer compresiones básicas y aisladas en lecturas que no lo encuentran con la realidad de Venezuela y el Mundo, escriben textos muy breves, muy simples con contenidos curriculares y, en el peor de los casos, al finalizar el año encontramos que los cuadernos están llenos de notas, de copias de libros realizados, por lo general, en las editoriales transnacionales.
Esfuerzos innumerables se han realizado en el marco de la Revolución Bolivariana, pero que quedan en el asistencialismo y en la elaboración de textos que muchas veces no son lo suficientemente transformadores de esta realidad educativa de lo que se ha llamado educación bancaria.
Al preguntarle a un alumno lo que ha leído durante el año escolar, la respuesta por lo general es la misma: leemos lo que nos toca. Esta situación denota lo que es un problema complejo: los maestros reconocen no ser lectores cotidianos, sino lectores ocasionales. Es fácil encontrarse con docentes con título universitario en mano que presentan serias dificultades como lectores y como redactores, mucho más, como sujetos que analizan la realidad desde la integralidad económica, social y política de un mundo que se mueve más allá de las aulas.
Pero cuando pensamos en los docentes como sujetos dentro de la clase trabajadora, no escapan de una imponente realidad: si un maestro con un sueldo bajo tiene que trabajar en más de una institución educativa para llevar a su casa las mínimas condiciones de existencia, el tiempo para leer es realmente poco. El tiempo libre de los maestros es para corregir actividades, exámenes y planificar clases dentro de un sistema educativo que no se conecta con nuestra realidad social.
Los profesores, docentes o maestros, como quiera que se les llame, han sido un gremio victima de ese sistema educativo que aún permanece en las aulas de las escuelas venezolanas. En primer lugar los docentes son educados bajo la metodología de la autoridad institucional, del aprendizaje bancario. Más grave aún no es la manera cómo aprendieron, sino que las direcciones de las organizaciones gremiales, tanto federaciones y sindicatos nacionales, se escudan en el supuesto atraso y conservadurismo del gremio docente, cuando ellos no han cumplido su papel de dirección de los instrumentos de lucha y de organización de los maestros para promover el análisis, el debate, la discusión. No hay una organización en la que sus dirigentes realicen un periódico para la base magisterial.
 

Convenciones colectivas que condenan al docente a la superexplotación
Para nadie es un secreto que los docentes venezolanos han sido sometidos a convenciones colectivas que no son discutidas en la base, mucho menos que se apegan  a la solución de las necesidades reales de los maestros. Cada convención colectiva firmada para dejar a los docentes en las mismas condiciones laborales que los obliga a trabajar en más de una institución educativa para subsistir, condena al docente al ostracismo, a la no lectura, a la no participación protagónica en la realidad del  país.
En muchas ocasiones hemos escuchados miembros de la junta directiva de algún sindicato o de una federación que se reclama como parte del proceso revolucionario, afirmar con vehemencia que los docentes son un gremio de derecha. Cabe preguntarse entonces ¿qué han hecho para que los maestros se sumen a las filas de la revolución? ¿Cómo se convence a quienes los han arrinconado a las aulas para obtener un sueldo precario? ¿Quién les lleva discusión política y los escucha?  ¿Cómo se convence a los profesores a comprender que son parte de la clase trabajadora y que debe estar del lado del trabajo y no del capital? ¿Cómo hacer para que la educación sea verdaderamente integral tanto para los estudiantes como para los docentes?
Si una persona que se le somete al desclasamiento y aparte de eso la venta de su fuerza de trabajo lo arroja a ver el mundo desde sus propias necesidades, de quienes pensaron que con la revolución bolivariana iba a mejorar sus condiciones de existencia y no ha sido así, por supuesto que va a ser difícil convencerlo de que el apoyo al proceso revolucionario es la salida perfecta para salir de una sociedad en la que sigue imperando la lógica del capital, mucho más si no tiene oportunidad de debatir, de opinar, de ser escuchado, de compartir experiencias y saberes.
Hay aristas que en artículos posteriores se pueden ir desglosando. Por ahora se tratará el tema de cómo se responsabiliza al maestro  y a la familia de la decadencia de la educación. Por un lado la sociedad capitalista, la de un estado burgués no puede avanzar a favor de los más desfavorecidos o de los que viven únicamente de su trabajo. Los problemas sociales que allí se derivan no son responsabilidad de familias irresponsables o de profesores irresponsables e inmorales, son parte de la sociedad y sus problemas.  Pedirle a los docentes que entiendan que no pueden ganar ni siquiera en promedio más de lo que hoy gana y que lo contrario, exigir ganar de acuerdo a la labor que cumplen o por encima de los niveles de inflación es inconsciencia, contrarrevolución, pedirle o exigirle sacrificio revolucionario en un gobierno donde se ve a diario funcionarios ostentando riquezas, no suma a nadie a las filas de la revolución.
Las organizaciones sindicales y federaciones en su legítimo derecho a obtener las finanzas de sus afiliados, también ostentan un nivel de vida que se aleja del nivel de vida de cualquier maestro. Cómo creer en una dirección sindical que no se preocupa por luchar por las mejores condiciones salariales y contractuales de un profesor. Por qué si los docentes son la columna vertebral que financia y sostiene esas organizaciones no se nos consulta sobre lo qué queremos que se discuta en la convención colectiva.
La discusión actual de la séptima convención colectiva
La situación económica del docente en Venezuela es crítica. El sueldo de un maestro de una escuela de medio tiempo no alcanza ni para comer, a eso se le suma los niveles de inflación que han pulverizado el salario.
Esto es importante, sobre todo cuando se ha comenzado la discusión de la séptima convención colectiva para los docentes. Habría que pensar qué piensan los docentes cuando desde el alto gobierno se afirma que los profesores tienen y gozan de un sueldo digno.
Es hora que las federaciones o, por lo menos, el sindicato bolivariano saque a la calle y a cada escuela un folleto con el anteproyecto de convención colectiva y busquen un mecanismo para que el docente pueda debatir y aportar sobre las condiciones que necesitamos para dignificar los salarios de los maestros y para que se le dé un justo valor al trabajo docente.
Además se debe abrir un espacio de debate nacional para abrir toda una discusión constituyente sobre el sistema educativo y que se dejen atrás reformas cosméticas que han condenado a los estudiantes venezolanos a estar inmersos en un sistema educativo que no se relaciona con la realidad, que no les da herramientas para transformar la sociedad, que desclasa a los docentes y que los somete a ser un gremio conservador y atrasado. A pesar de reconocer los esfuerzos materializados en textos escolares gratuitos y de las canaimitas.

ONU promueve educación para sembrar la cultura de la paz

onu cultura de paz

Naciones Unidas, 21 sep (PL) Altos funcionarios de Naciones Unidas llamaron hoy a fomentar la educación como una herramienta para aspirar a un planeta sin guerras ni violencia, convocatoria que responde al Día Internacional de la Paz.

La educación es vital para construir sociedades pacíficas, advirtieron representantes del ente mundial a propósito de la celebración este 21 de septiembre de la jornada que estableció en 1981 la Asamblea General de la ONU.

En un mensaje por la fecha, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó a los países a enseñar desde las pequeñas generaciones los valores de la tolerancia y el respeto mutuo.

"Invirtamos en escuelas y maestros que construirán un mundo justo e inclusivo que abrace la diversidad", expuso.

Para Ban, el escenario deseado pasa por un mayor compromiso político y financiero de cara al propósito de revertir la existencia de casi 60 millones de niños que no asisten a la escuela, así como varios millones afectados por una insuficiente calidad de la enseñanza.

Por su parte, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, insistió en la urgencia de educar a las sociedades en el respeto a los demás y la observancia de los derechos humanos.

"Cada niño del mundo debe conocer sus derechos, y aprender su historia y la de otras personas, de manera que entienda que todas las culturas son dignas y conozca las lecciones de los crímenes y la violencia del pasado", dijo.

También el presidente de la Asamblea General de la ONU en su 68 período de sesiones, John Ashe, destacó el aporte de la educación a la búsqueda de un planeta en paz.

La educación enseña las claves de la paz y previene las guerras y conflictos, apuntó.

Diversas partes del mundo sufren hoy crisis y enfrentamientos generados por diferencias políticas, étnicas y religiosas, con saldo de cientos de miles de muertos y millones de desplazados, además del negativo impacto de esos fenómenos en las economías locales y regionales.

Sobre este negativo panorama, el experto independiente de Naciones Unidas Alfred de Zayas opinó que corresponde a la Asamblea General -el principal órgano de la ONU- un papel más decisivo en la construcción y la defensa de la paz.

FUENTE: PRENSA LATINA 
¡VIVA CUBA LIBRE.¡
MIGUEL H
Sin educación somos instrumentos ciegos de nuestra propia libertad, e incompletos lo decía nuestro padre libertador SIMÓN BOLÍVAR.

El blog de Salvaroj: Habilidades de los alumnos del siglo XXI

Habilidades de los alumnos del siglo XXI

Solo hay una solución para los problemas que tiene la educación: INNOVAR, hacer las cosas de otra manera. Si la educación no se reinventa con el objetivo de conectar con los alumnos, el fracaso está garantizado.

Debemos tener presente que la tecnología, en todos los ámbitos de la vida, está transformando la manera de pensar, de trabajar y de aprender. Aunque estoy cada vez más convencido de que la tecnología por sí misma no va a cambiar de manera significativa la educación, pues para ello son necesarios cambios estructurales y organizativos.

El blog de Salvaroj: Habilidades de los alumnos del siglo XXI: Solo hay una solución para los problemas que tiene la educación: INNOVAR, hacer las cosas de otra manera. Si la educación no se reinventa co...

Excusas de mal profesor

Estamos de acuerdo profesor Salvador Rodriguez es importante decir que aún falta mucho decir en cuanto a que el docente todavía le quedan una larga lista de excusas par hacer creer que el alumno es culpable de todo en su aprendizaje por ejemplo, 1.- Es que la administración del gobierno no permite que enseñemos adecuadamente, o que la culpa la tienen las familias por no ayudar completamente en la educación de sus hijos, que los medios de comunicación del país están discriminando el trabajo en la escuela, y no están aportando la verdad,que hay una pérdida de valores humanos ,sociales y políticos que nos está conduciendo a no poder dar una buena clase,o que los alumnos no tienen derechos a la huelga, que no enseñamos bién porque existe mucha discriminación racial y social en la humanidad.
Todas estas excusas nos llevan a creer en que la educación es imposible cumplirla en el siglo XXI.
Por eso estoy de acuerdo cuando usted dice: Estoy convencido de que la labor docente es (y será) una de las profesiones más apasionante y, al mismo tiempo, más difícil que uno pueda ejercer en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.


Por este motivo es muy importante conocer todo aquello contra lo que debe luchar cada día un docente y ante lo que no vale poner excusas de ningún tipo. 

Es muy importante reconocer todo aquello que podemos mejorar en nuestra labor como educadores e identificar todo aquello que no depende de nosotros para no perder ni un segundo de nuestro tiempo y esfuerzo con ello.


A continuación, citaré algunas de las características que condicionan de manera fundamental los procesos de enseñanza y aprendizaje, para identificar, al mismo tiempo, las excusas que se emplean habitualmente para justificar la mala praxis educativa o lo que yo llamoexcusas de mal profesor:

Los docentes trabajamos con seres humanos que tiene su propia personalidad, sus ilusiones, sus expectativas, sus sueños, sus miedos, sus fobias, sus vergüenzas... Es obligación de cualquier educador conocer a sus alumnos y formarlos teniendo en cuenta su individualidad.

Por tanto, no se pueden utilizar excusas como “Los jóvenes no tienen interés por aprender”, “Mis alumnos son unos vagos, no quieren trabajar”. Un docente debe buscar siempre los mecanismos para despertar el interés de sus alumnos, debe saber conectar con ellos, debe aprender a hablar su mismo idioma. Cuando un alumno no aprende, en la mayoría de las veces, es porque un profesor no ha encontrado la manera de enseñarle.
- Entre profesor y alumnos siempre existe un desfase generacional, que se acentúa para el docente conforme van pasando los años. Por ello es necesario que un docente “se conserve siempre joven” (sin necesidad de cirugía plástica)…, o lo que es lo mismo, se tienen que conocer las necesidades y los gustos e intereses de los alumnos.

Eso significa que no es válida la excusa: “A los jóvenes no les interesa nada”. Son los docentes los que deben darles la posibilidad de trabajar temas que les motiven y, además, utilizando las herramientas que les son habituales.

- Tanto alumnos como profesores vivimos en una sociedad en rápido y continuo cambio. Todo evoluciona a velocidad de vértigo y lo que hoy es blanco, mañana puede ser multicolor. Eso lleva a enseñar con criterios de adaptabilidad, sin miedo al cambio, formando personas competentes y capaces en todo momento y situación de construir su propio aprendizaje.

“Los alumnos no saben nada”, “Antes sí que estudiábamos”, “Cualquier tiempo pasado fue mejor”… estas excusas son inaceptables para cualquier docente pues significa estar de espaldas a la realidad de la sociedad en la que se vive y ese es un lujo que ningún educador se puede permitir si quiere hacer bien su trabajo.


Seguro que todos escucháis a diario más de una excusa de mal profesor… no lo dudéis ni un segundo: ¡hay que luchar contra ellas!

FUENTE: http://salvarojeducacion.blogspot.com/2013/09/excusas-de-mal-profesor.html#comment-form

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Breve Historia de las políticas Educativas de la República Bolivariana de Venezuela.

CON MOTIVO DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2013-2014, HE PREPARADO ESTE ENSAYO CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL CONOCIMIENTO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO Y SOCIALISTA,PARA TODAS Y TODOS MIS COLEGAS INTERESADOS EN HACER DEL MISMO UN DEBATE NACIONAL, A TRAVÉS DE ESTE PORTAL EDUCATIVO.

PROF. MIGUEL HERNANDEZ    ACARIGUA- PORTUGUESA -VENEZUELA


El sistema educativo venezolano ha sido un modelo que se ha venido conformando y consolidando progresivamente con el paso del tiempo, teniendo sus inicios desde aproximadamente el siglo XVI con la creación de las primeras escuelas con preceptores formales orientadas a la formación en valores y a la formación clerical, siguiendo estas los mandatos e ideales establecidos por la corona española. Dicha educación comenzó siendo de carácter privado y con una profunda concepción elitista por lo que solo tenían acceso a ella el gentilicio de la alta sociedad colonial.
Sin embargo muchos fueron los personajes que con sus ideales revolucionarios rompieron esquemas en búsqueda de cambiar esta realidad dando acceso de educación a los sectores excluidos. Entre ellos podemos mencionar al ilustre Simón Rodríguez, Andrés Bello, Simón Bolívar y mucho antes que estos a la congregación de jesuitas los cuales fueron expulsados del país al representar una amenaza ante el hecho de hacer despertar a los sectores oprimidos a través de la educación.
Es entonces a finales de la época colonial que surge la primera corriente pedagógica claramente definida la cual establecía 4 ideales educativos basados en la formación de un individuo apto para vivir en república, con valores éticos y que asegurara la liberación económica por medio del estudio de la técnica y de las industrias. Además se establecía la gratuidad y obligatoriedad de la educación.
La educación en Venezuela ha ido pareja con su historia política. Con el paso de cada periodo presidencial muchos han sido los aportes y modificaciones que se han suscitados en materia educativa, pues ha sido a través del método de ensayo y error que se ha venido conformando el modelo educativo venezolano.
Un evento que marco pauta en nuestro país fue la gran movilización de esfuerzos y voluntades realizadas durante el periodo presidencial de Antonio Guzmán Blanco cuya visión era la de dar acceso al pueblo a la cultura con una educación gratuita y obligatoria.
Durante este periodo se creó el ministerio de instrucción pública hoy ministerio del poder popular para la educación y se evidenció un crecimiento de la población estudiantil con acceso a la educación gracias a la creación de las escuelas federales que unidas a las escuelas municipales ya conformadas albergaban una mayor matricula estudiantil.
Al cesar la intervención directa de Guzmán Blanco se evidenció un descenso en la educación pues ninguno de sus sucesores por un espacio de medio siglo introdujo alguna innovación al modelo educativo.
Es a partir de 1959 que el sistema educativo comienza a presentar bastante actividad, ya que fue una época donde hubo debate político y separaciones dentro del mismo magisterio. Uno de los episodios importantes fue la promulgación de la Constitución del País donde se plantearon los principios del sistema educativo, además de esto a partir de 1963 diferentes sectores y partidos estudiaron y propusieron proyectos de Ley Orgánica de Educación. Es entonces para 1980 que se promulga la Ley Orgánica de Educación trayendo consigo la estructura del Sistema Educativo en sus niveles: Preescolar, básica, Media Diversificada y Profesional, Superior y Especial. Además Se implementaron al Sistema las instituciones educativas como el INCE, CENAMEC, FEDE, CNU, y se evidenció entonces que la Educación se encontraba inmersa en la dinámica social y cultural del país. A partir de 1989 la Educación tuvo una gran expansión, elevando las matrículas en todos los niveles, aunque aún se evidenciaba aun un sistema excluyente sobre todo a nivel universitario al cual era muy difícil ingresar. Venezuela vivió una incertidumbre política con el inicio de la revolución bolivariana y se resaltaron los altos índices de pobreza lo cual repercutió en el desarrollo de la Educación, el estado en respuesta a esta situación creó distintos programas de becas, uniforme, útiles, lo cual a la larga no mejoro la calidad del sistema, ya que aunado a la situación económica y política , se encontraba la baja calidad de la formación docente a nivel Nacional, por lo cual se demandaba de parte de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador la implementación de programas para el mejoramiento de los docentes.
Para este periodo de 1986 a 1996, se propuso una reforma educativa centrada en valores, cultura y ambiente, cargado de muchos programas y propuestas, las cuales no lograron mejorar la Educación, ya que los factores y conflictos políticos y económicos no permitieron su efectividad, además de la falta de recursos para el sector estancaron un poco los cambios, sin embargo se siguió trabajando en la Reforma, : guiándose por las experiencias y currículo de los sistemas educativos de: España, Chile y Colombia.
A partir de 1997, el Congreso Nacional de Educación y la Asamblea Nacional de Educación se unieron para precisar y orientar las políticas educativas hacia un cambio que garantizara el acceso y permanencia de los venezolanos en la educación, ofreciéndole una enseñanza de calidad, es por ello que se establecieron estrategias que permitieron alcanzar los objetivos, entre ellas se destacan cinco variables para el proceso de reforma educativa, como lo son la variable del tiempo que consiste en ajustar el calendario y las horas académicas, la variable de los recursos físicos y didácticos, la variable pedagógica y la variable docente con el fin de propiciar cambios en el sistema educativo.
Además de proponer la aplicación de estas estrategias para lograr avances a nivel educativo, durante este periodo que corresponde al siglo XIX, se desarrolló un proceso de descentralización, dentro del contexto de la Reforma del Estado, cuya finalidad era delegar funciones de carácter políticas administrativas a entes de menor jerarquía dentro del marco educativo, puesto que dentro de la variable Normativa Legal se contemplaba un cambio educativo que sustituyera aquellos instrumentos legales que estaban invadidos por la burocracia y el centralismo. Sin embargo esta estrategia que parecía ser la vía más factible para el proceso de cambios resulto no estar articulada con el sistema educativo real, lo cual ocasionó que la misión de la descentralización se desvirtuara convirtiéndose en un vicio administrativo, político y funcional que impedía el normal desarrollo de los procesos en las regiones y municipios.
La descentralización genero resultados negativos que no satisfacían las expectativas que inicialmente se sostenían con esta estrategia, sin embargo hubo la presencia de algunos logros y balances como lo fueron el servicio de atención al menor y las discusiones sobre el sistema educativo en cuanto a la cogestión y el fortalecimiento de su práctica que denotan cierta factibilidad en su aplicación.
En el año 1999 estando en la presidencia Hugo Rafael Chávez Frías, continua en Venezuela el proceso de cambio en búsqueda de nuevas bases que logren la restructuración y reforma completa del estado y sus sistemas, en especial el sistema educativo, pero en esta ocasión con mucho más fuerza, decisión, dinamismo e ideología que apunta no a simples cambios si no a la refundación del estado venezolano, cuyo objetivo propuesto por el actual presidente, es posible a través de un cambio de conciencia ciudadana y la formación de nuevos republicanos y republicanas. Por tal razón es necesario comenzar por la fuente que transforma y moldea vidas que no es nada más que todos los centros educativos, de esta manera las estrategias políticas aplicadas en la reforma del estado se centran en las escuelas y en la educación, con el fin de educar en valores y acabar con los viejos patrones individualistas que como su palabra lo indica, carecían de intereses sociales y de identidad nacional, educación que estaba orientada a la transmisión de conocimientos y fortalecimiento de conductas y acciones desfavorables para la nación.
Es por ello que la refundación del estado venezolano guarda estrecha relación con la reforma educativa venezolana partiendo de la concreción del Proyecto Educativo Nacional (PEN) el cual se sustenta en las bases principales establecidas en el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El mencionado proyecto contempla las estrategias que debemos desarrollar para responder a los requerimientos de la producción material en una perspectiva humanista y cooperativa. Como lo es la participación ciudadana, la solidaridad social y reconocimiento a la diversidad étnica. Vinculado a la comunidad para convertir la escuela en un espacio formativo integral y permanente en donde se materialice la corresponsabilidad de los actores del proceso educativo y se destaque el nuevo rol de las familias en la nueva sociedad convirtiendo a la escuela en un centro del quehacer comunitario. No descuidando la preparación y formación docente en su acción pedagógica y en su función de promotor social.
Asimismo las metodologías que se impulsan en esta nueva visión de la educación están enmarcadas bajo principios de solidaridad y flexibilidad donde se promueve el pensamiento crítico y liberador del estudiante, se construye el aprendizaje y se valoran los conocimientos significativos y aplicables a la vida diaria, lo cuales a su vez están contextualizados y responden a las necesidades de la sociedad y entorno en donde se desenvuelve el estudiante.
Todo con el fin de levantar una nación participativa, protagónica, pluricultural, que busque y desee el bien común, consolidándose en valores de igualdad, justicia, solidaridad y paz.

En este sentido, presentamos algunos  Programas y proyectos en Revolución: 
1.- Programa de Alimentación Escolar
Acciones específicas:
• Atender alimentariamente a 4.055.136 niños, niñas y adolescentes inscritos en el Sistema Educativo Bolivariano.
• Cancelar una colaboración diaria de Bsf 25 durante 193 días calendario escolar a 81.103 elaboradores de alimentos (64.483 madres y 16.620 padres).
• Realizar 2 dotaciones de uniformes y calzados a 81.103 procesadores de alimentos.
• Atender 13.371 planteles durante todo el año a través de la dotación de insumos y cancelación de servicios del PAE en el Sistema Educativo Bolivariano.

2.-Más de 2 mil voluntarios se han incorporado al Programa “Todas las Manos a la Siembra” (PTMS), proyecto de carácter estratégico que persigue impulsar la transición del modelo agroquímico al agroecológico, a objeto de garantizar la soberanía alimentaria de la Nación.
3..- Proyecto: Recursos para el Aprendizaje
Acciones específicas:
• Producir 31.197 materiales audiovisuales educativos, en apoyo a los 7 componentes del Sistema Educativo Bolivariano.
• Dotar a nivel nacional los planteles del Sistema Educativo Bolivariano de Bibliotecas de Aula, Centros de Recursos para el Aprendizaje, Computadoras Especializadas, cuatro millones de canaimas, Colecciones de Recursos para el Aprendizaje, 35 millones 700 mil Textos Escolares de la colección Bicentenaria  del MPPE, Material Didáctico y Educativo.

El presupuesto en materia educativa se ubica actualmente en 51 mil millones de bolívares y precisó que este año se aprobaron 41 mil millones de bolívares solamente para educación básica y cerca de 5 mil millones para el área universitaria. El Ministerio se encuentra en un proceso de automatización que favorecerá la celeridad de trámites administrativos y control de los recursos, así como la depuración de las nóminas, que ha permitido la asignación de 5.000 cargos fijos, aproximadamente.
En Revolución: Venezuela vanguardia educativa a escala mundial

Nuestro país se ha convertido en un territorio libre de analfabetismo con la llegada de la Revolución, así lo afirmó el viceministro de Desarrollo Académico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Rubén Reinoso durante una presentación de Alto Nivel del Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas, "actualmente en Venezuela más de 1 millón de hombres y mujeres están alfabetizados gracias a las políticas que ha empleado el Gobierno Bolivariano en materia educativa", De acuerdo a las estadísticas presentadas por el viceministro Reinoso de los 28 millones de personas que habitan a lo largo del territorio nacional, cerca de diez millones se encuentran actualmente estudiando en los distintos niveles y modalidades educativas en el país, lo que en términos porcentuales representa el 37% de la población.
Más de 1 millón 700 mil estudiantes se han incorporado a las aulas de clase desde la llegada del presidente de la República Hugo Chávez al poder. Aumentado la matrícula de educación inicial desde el año 2001 al 2011, 46,4% a 71,4%, la educación primaria de 90,7% a 93,2% y la educación secundaria de 53,6% a 73,3%.
Venezuela es el país de la región que más ha reducido la desigualdad en los últimos 10 años. La CEPAL dijo que esto era posible gracias a la aplicación de los programas sociales dirigidos principalmente a ayudar a los sectores más vulnerables. Según la CEPAL, el coeficiente de Gini de Venezuela, que mide la desigualdad en una escala de 0 a 1,  como la más baja, es en Venezuela de 0,394.
Venezuela fue electa  para ocupar un asiento en el Consejo de Derechos Humanos para  2013-2015 en una elección en la que la Asamblea General de Naciones Unidas eligió 18 miembros del cuerpo, incluyendo tres de América Latina y el Caribe.
En febrero de 2012, el representante residente de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, Alfredo Missair, habló sobre el progreso de Venezuela hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), un conjunto de ocho objetivos que tienen por objeto impulsar la equidad y la inclusión social entre la población “Venezuela tiene un rendimiento muy bueno a través de sus misiones, donde los temas de la nutrición, reducción de la pobreza, educación y acceso a la salud, están realmente en marcha. Algunos [de los ODM] ya se han cumplido y otros están en camino de ser alcanzados”. (17)
Por ejemplo, la desnutrición infantil en niños menores de cinco años se redujo de un 7,7 %en 1990 a 2,9% en 2011, pavimentando el camino para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio de la ONU.
Según informe de la Unesco, Venezuela ocupa el segundo lugar entre los países de América Latina y el Caribe y el quinto en el mundo con mayor tasa de matriculación de estudiantes universitarios, con 83%. Tales cifras compiten con las de países desarrollados como Finlandia (92%).La tasa de matrícula en la región es de 29,6%.
Masificación de la educación
Hasta marzo de 2012, se han creado un total de 2.600 centros bolivarianos de informática y telemática (Cebit). Dichos centros impulsan la masificación y democratización de las tecnologías al servicio de la educación en Venezuela. Otros de los logros alcanzados por el Gobierno  destaca el apoyo técnico para las 1.566.662 computadoras del Plan Canaima –programa de dotación de laptops con contenidos didácticos para estudiantes de educación primaria- entregadas por el Ministerio de Educación, así como el proyecto de inclusión y accesibilidad de las tecnologías para niños y niñas con diversidad funcional, el cual se encuentra en su etapa de desarrollo.

Misión de misiones
Venezuela incrementó su matrícula estudiantil en un 24% en los últimos 10 años en comparación a los años de la Cuarta República teniendo un aumento considerable en el año 2002-2003, lo que demuestra que la educación se democratiza en los sectores más desposeídos, gracias a la llegada de las misiones educativas implementadas por el gobierno revolucionario liderado por el presidente, Hugo Chávez.
Así lo expresa la siguiente gráfica estadística realizada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, la cual explica que para el cierre del año escolar 2011-2012 la matrícula cerró en 7.739.239 estudiantes de Educación Básica y Secundaria.
Para éste año escolar 2013-2014 subió la matricula a 10 millones. 1/3 DE LA POBLACIÓN Venezolana.
Desde 1988 hasta el primer semestre de 1999, la matrícula educativa se incrementó 11%, esto refleja que 633 mil 860 estudiantes se incorporaron al sistema educativo durante el Puntofijismo, por lo que en esta época la matrícula aumentó en menos de 64 mil niños por año. En el Gobierno Bolivariano desde 1999 hasta 2009,  la matrícula de niños y niñas por año incrementó a 150 mil.
Educación pública para más de 8 millones de personas
En cuanto a la matrícula de estudiantes en instituciones oficiales y públicas, se pudo evidenciar que en términos porcentuales en 1998 la cifra de instituciones oficiales era 61% y la de las instituciones privadas era 39%.Para el año 2009 con la llegada del Gobierno Bolivariano las cifras de instituciones oficiales era de 75% y el 25% pertenecía a las instituciones privadas. Gracias al incremento de las instituciones públicas, la democratización de la educación se ha fortalecido.
La matrícula de estudiantes durante el período 2010-2011 fue de 6.073.889 estudiantes pertenecientes a instituciones públicas u oficiales y 1.665.350 pertenecen a instituciones privadas.
Esto evidencia el trabajo que ha realizado el Gobierno Nacional con respecto a la creación de escuelas Bolivarianas y de la implementación de las misiones educativas, las cuales se llevan a cabo para atender a todas aquellas personas que fueron ignoradas durante la Cuarta República y que no contaban con el derecho a la educación en el país.
Venezuela se ubicó en el puesto 73, entre 187 países, con un IDH de 0,735. En el informe de 2010, el país ocupaba el lugar número 75, con 0,734. Por ello, entra en la categoría de "desarrollo humano alto “En la lista de países con "desarrollo humano alto", Venezuela está por encima de Perú (0,725), Ecuador (0,720), Brasil (0, 718) y Colombia (0,710); mientras que Uruguay (0,783), Cuba (0,776) y México (0,770) ocupan lugares más altos en la misma lista. El valor del IDH se mide de cero a uno: El indicador de un país indica la distancia que ya ha recorrido hacia el valor máximo posible. "definen los logros en cuanto a las capacidades humanas más básicas": Esperanza de vida, acceso a la educación y el ingreso individual o familiar. En el 2005, específicamente el 28 de octubre, Venezuela se declaró territorio libre de analfabetismo.
Si vemos esto en un mapa, podemos notar que las mejores tasas se registran en la región central y en Nueva Esparta. Teniendo las peores tasas en los Estados Apure, Amazonas y Delta Amacuro.
El 14 de febrero del 2005, mediante el decreto 3.524, se crea la Fundación Samuel Robinson que será la encargada de la instrumentación de la misma hasta la fecha.
Entre las misiones sociales creadas por el Ejecutivo Nacional y de acuerdo a estadísticas recogidas y cifras suministradas por voceros representantes de la educación demuestran lo siguiente:
Misión Robinsón alfabetizó a más de 1 millón de personas
Con respecto al plan de analfabetismo cero que lleva a cabo la Misión Robisón II, el cual tiene como finalidad garantizar la educación primaria a los sectores excluidos, este programa social ha logrado alfabetizar a un millón 710 mil 196 personas y a su vez a logrado que 577 mil 483 venezolanos y venezolanas continúen con sus estudios. Sin embargo, la tarea pendiente que tenemos como país en este campo, es casi similar a la que teníamos cuando arrancaron las misiones, porque, de acuerdo a los resultados del Censo del 2011 tenemos en el país todavía más de un millón de personas que no saben leer ni escribir, exactamente 1.039.217. Si asumimos que a la cifra oficial podemos restar los egresados de la Misión Robinson 1 del año 2011-12 y también asumimos que dicha misión cumplirá con su meta en un 100%, es decir, si asumimos que el año pasado se alfabetizaron 33.583 personas y que este año lo harán las 70.596 estimadas, todavía tendremos pendiente la alfabetización de 935.038 venezolanos.
Sin embargo, Venezuela es el primer país del mundo al que se le otorga una calificación de 96 puntos en una escala de cien (100), en honor a las metas alcanzadas en materia de inclusión para la alfabetización, educación inicial, primaria , secundaria y universitaria, lo reflejado en este informe de la Unesco, es el resultado del éxito de las políticas públicas del Estado venezolano en materia de inclusión y justicia social, tanto para los niños que forman parte de la etapa de educación inicial, como para la población cursante de educación básica, secundaria y universitaria.
Todos los venezolanos tienen derecho a la educación durante la Revolución.
 Misión Ribas ha graduado alrededor de 650.000 bachilleres
En cuanto a esta misión educativa revelan las estadísticas que hasta noviembre del año 2011 se han graduado 630.000 bachilleres, quienes se encuentran preparados para continuar sus estudios universitarios.
Mientras que para 1998, aproximadamente cinco millones de venezolanos no habían culminado sus estudios de secundaria, una viva muestra del derecho a la educación en revolución.
Bachilleres pueden continuar sus estudios gracias a la Misión Ribas.
Misión Sucre ha beneficiado a 560.000 personas
De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Venezuela se coloca como el quinto país del mundo con mayor cifras de inscritos en las universidades con un número de casi de tres millones de universitarios. La Misión Sucre ha beneficiado a 560.000 personas.
Presidente Chávez ha demostrado su orgullo en múltiples oportunidades por nuevos graduandos.

Escuelas Bolivarianas aumentan la capacidad educativa de la nación
Y continuando con la masificación de la educación, diferentes sectores que conforman el Ejecutivo Nacional intervienen en el desarrollo y crecimiento de esta área. Por lo que vale la pena recordar que la Asamblea Nacional venezolana autorizó en marzo de este año, un crédito adicional al Ministerio del Poder Popular para la Educación por casi 40 millones de dólares, con la finalidad de construir 1.200 aulas en Escuelas Bolivarianas, otra de las grandes iniciativas del Gobierno Bolivariano.
Además hasta marzo de 2012, se han creado un total de 2.600 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (Cebit), los cuales también interfieren en la democratización de la tecnología al servicio de la educación.
AN aprobó 40 millones de dólares para construir 1.200 aulas en Escuelas Bolivarianas.

Un millón 800 mil computadoras Canaima entregadas
En este caso podemos hablar de la entrega de las computadoras Canaima, las cuales forman parte de otras de las aristas que integran el nuevo sistema educativo implementado para estudiantes de educación primaria.
El presidente de la República, Hugo Chávez fue el encargado de entregar la computadora Canaima número Un millón 800 mil. Pero la meta es culminar la entrega de computadoras en las escuelas públicas primarias para finales del año 2.012 y de esta manera expandir el proyecto educativo al nivel secundario.
Niños venezolanos cuentan con educación de calidad.
Gobierno le pone freno al aumento de matrícula en escuelas privadas
A demás de todos los beneficios ya mencionados que ha brindado el Gobierno Bolivariano en el sector educativo. El incremento de personas con acceso a la educación en el país, también se debe a las prohibiciones de aumentar el cobro de la matrícula escolar.
Este tipo de acciones se han llevado a cabo en el país por 7 años consecutivos y la última Gaceta Oficial N° 39.974, estipula que las instituciones privadas del Subsistema de Educación Básica (primaria y bachillerato), no podrán aplicar incrementos superiores a 10%, ya que la educación es considerado un servicio de primera necesidad para el pueblo venezolano.
De acuerdo a diversas proyecciones Venezuela destina el 10% de su PIB a la educación mientras que en el año 1.998 apenas era  3,9%. Tomando en cuenta la inclusión de las misiones sociales el incremento de la matrícula en 1.998 era 6,2 millones y actualmente 7,5 millones.
El Gobierno Bolivariano prohibió aumentar tarifas en escuelas privadas, para aumentar matrícula estudiantil.
Más de 28 mil planteles rehabilitados en revolución
El Gobierno Bolivariano de la mano del Ministerio del Poder Popular para la Educación han trabajado para rehabilitar las escuelas que por años estuvieron abandonados por gobiernos anteriores, razón por la cual fue creado el plan: “Una gota de amor para mi escuela”, donde se realizan trabajos de pintura, impermeabilización, cambio de bombillos, pupitres.
"Una gota de amor para mi escuela" ha dado como resultado la rehabilitación de 28.908 planteles y centros educativos, sumando casi 5 mil escuelas más en comparación con los años 1998-99 donde existían 24.083.
Para este nuevo periodo escolar 2013-2014, la ministra del poder Popular para la Educación, Maryan Hanson informó, que mil instituciones distribuidas en los 335 municipios del país serán beneficiadas con el plan “Una gota de amor para mi escuela” dividida en 2 fases: la primera fase culminó el primero de agosto, durante esta etapa serán rescatadas 540 escuelas. Y para la segunda semana de ese mes serán reparadas las restantes edificaciones educativas para llegar a 1000 escuelas en este año lo que representa 20%.  Se está ofreciendo mantenimiento preventivo a las infraestructuras educativas, con el apoyo de las comunas organizadas, los consejos comunales, los estudiantes y el Gobierno Bolivariano, se ha invertido cerca de 202 millones de bolívares en la recuperación de al menos unas mil escuelas en todo el territorio.

La comunidad organizada, padres y representantes colaboran con la rehabilitación de las escuelas.
35  millones de textos entregados (21.mil toneladas métricas de papel bond y 1200 toneladas métricas de papel glasé.
Igualmente como parte del nuevo sistema educativo en el país Hanson destacó, que en lo que va de año han sido distribuidos de forma gratuita 7 millones de cuadernos, 35 millones de libros escolares de diferentes áreas; Ciencias Naturales, Lenguaje y Literatura, Matemática y Ciencias Sociales. Señaló el Presidente Maduro que está previsto la entrega de aproximadamente cinco millones Constituciones de la República Bolivariana de Venezuela, para que desde pequeño se cultive el amor por la lectura, además del conocimiento y apego a las normas que rigen al país Esta iniciativa ha sido lograda gracias al Gobierno Bolivariano, con el objetivo de beneficiar a los niños y niñas más necesitados, quienes no cuentan con los recursos necesarios para comprar libros de texto, los cuales sirven de herramientas educativas.
Niños y niñas cuentan con libros de texto gratuitos entregados por el Gobierno Bolivariano. Podemos decir que Venezuela actualmente es un ejemplo en materia educativa y con mayores posibilidades de cumplir las metas del milenio en comparación a los países de Latino América, esto ha sido una ardua tarea emprendida por el jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro conjuntamente con su Gabinete Ejecutivo preocupado por ofrecer al pueblo su derecho a una educación de calidad, ya que de esta manera se formarán los profesionales del futuro para la construcción de la patria nueva.
Vamos a llegar a 4 millones de Canaimas este año escolar. Con 4 mil contenidos de calidad.
INDICADORES EDUCATIVOS:
1.- Matrícula estudiantil por nivel educativo, 2000/01-2011/12.
(2000-2001) INICIAL: 46.4  % ,   PRIMARIA: 90.7 %, MEDIA: 53.6 %. 
(2011-2012) INICIAL: 70.5% ,     PRIMARIA:92.5%,   MEDIA: 75.1%

2.- Prosecución escolar, 2000/01-2010/11
(2000-2001): PRIMARIA: 91.8%, (2010-2011): 96.5%    SUBIÓ
(2000-2001): MEDIA: 77.5%, (2010-2011): 88.7%          SUBIÓ

3.- Deserción escolar, 2000/01-2010/11

(2000-2001) PRIMARIA: 0.4%  , (2010-2011): 0.3%   BAJÓ
(2000-2001) MEDIA: 11.5%   , (2010-2011): 6,0%       BAJÓ

4.- Repitencia escolar, 2000/01-2010/11
(2000-2001): PRIMARIA: 7.8%, (2010-2011): 3.2%   BAJÓ
(2000-2001): MEDIA: 11.0%   . (2010-2011):5.3%      BAJÓ

5.- Docentes por sexo, 2010/11-2011/12
(2010-2011): 546.664 CARGOS: 121.942 Hombres, 424.722 Mujeres
(2011-2012): 571.536 Cargos: 134.228 Hombres,  437.308 Mujeres

6.- Planteles educativos por nivel educativo, 2011/12
(2011-2012): inicial: 17.408 planteles, Primaria: 18.856

7.- Matrícula en educación inicial,  2011/12
Portuguesa: 52.698 niñas/os,    Nacional: 1.503.541
Matrícula en educación primaria, 2011/12
Portuguesa: 124.251 Niñas/os. Nacional  3.452.070
Matrícula en educación media, 2011/12
Portuguesa: 77.699  Nacional  2.354.412
Escolaridad en educación inicial, 2011/12
Portuguesa: 82,1%, primaria: 100,7%, Media_: 76,3%.

      Finalmente, Es necesario que todas las fuerzas vivas de las comunidades se sientan corresponsables en la formación de ese nuevo ciudadano que la refundación de la República requiere. Un ciudadano diferente humanitario, sensible ante los cambios, reflexivo, crítico y consciente. Con valores bien fundamentados, amante de la patria y de los principios democráticos. Un ciudadano honorable, con principios bien definidos; que asuma la cultura de paz y la ambientalista como parte de su vida.

       Es importante que los Consejos Comunales como instancias de participación articulen con la Escuela y demás fuerzas vivas de las comunidades en la formación permanente del ciudadano comunitario que el país requiere con principios de equidad, justicia social, cooperación, colectivismo, identidad, pertenencia, solidaridad y honorabilidad. Considerando que la educación es una herramienta valiosa en la transformación del país y la sociedad, es justo que todos contribuyamos a mejorar la calidad de la misma.

Htpp://040366miguelito.blogspot.com

PROYECTO DE ODONTOLOGIA UEN "CIUDAD DE ACARIGUA" AUTOR DEL PROYECTO: PROF. MIGUEL HERNANDEZ

SERVICIO DE PSICOPEDAGOGIA

SERVICIO DE PSICOPEDAGOGIA
SOLO PARA ACARIGUA ARAURE 2015

ALUMNOS ESPERANDO SER ATENDIDOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA

ALUMNOS ESPERANDO SER ATENDIDOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA
CLÍNICA LA 31 ACARIGUA.

FOTO DE EVIDENCIAS PROYECTO DE ODONTOLOGIA DEL PROF.MIGUEL HERNANDEZ 05-02-2014

evidencias fotográficas proyecto de odontologia

evidencias fotográficas proyecto de odontologia
Barrio Adentro odontologico

CONSULTORIO BARRIO ADENTRO ODONTOLOGICO ACARIGUA

CONSULTORIO BARRIO ADENTRO ODONTOLOGICO ACARIGUA
CLÍNICA LA 31 AVDA LIBERTADOR ACARIGUA

clínica Odontologica Barrio Adentro. la 31 acarigua

Médicos de Barrio Adentro Odontologico.

Médicos de Barrio Adentro Odontologico.
DR. ADRIEN CON ALUMNA DE LA UEN" CIUDAD DE ACARIGUA

CON LOS ALUMNOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA

CON LOS ALUMNOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA
CLÍNICA LA 31 ACARIGUA.

Alumna en consulta odontologica

Alumna en consulta odontologica
PROYECTO DE MIGUEL HERNANDEZ 2013-2014

ESTOMATOLAGA CUBANA

Niños beneficiados con el proyecto de Odontologia

Niños beneficiados con el proyecto de Odontologia
prof.Miguel Hernandez y Elda auxilar dental con alumnas /os

HE LLEVADO 300 NIÑOS DE MI ESCUELA PARA ODONTOLOGÍA

HE LLEVADO 300 NIÑOS DE MI ESCUELA PARA ODONTOLOGÍA

Trabaja desde casa y gana dinero

Láminas Para Charlas en la Escuela.

CURRICULO VITAE DEL PROFESOR MIGUEL HERNANDEZ TELF: 04160596191



CURRICULUM VITAE DEL PROFESOR MIGUEL HERNANDEZ ACTUALIZADO AL 10/06/2022

TÍTULOS ACADÉMICOS
Educación Universitaria POSTGRADO : Especialista en Dirección y Supervisión Educativa . 31/05/2022 Universidad nacional Experimental Samuel Robinson UNEM.
• PREGRADO: 08-10-2008 Universidad Bolivariana de Venezuela Acarigua Estado Portuguesa
Licenciado en Educación Mención: Educación Especial.


• 10-12-1999 Instituto Universitario de Tecnología Eustacio Guevara ( IUTEG) Acarigua Estado Portuguesa
Técnico Superior en Mercadotecnia.

. 1994-1995 Universidad Nacional Abierta (UNA) Centro local Acarigua Estado Portuguesa
Segundo año de Administración mención: Riesgos y seguros.

. 1984-1987 Universidad de los Andes (ULA) Facultad de Ciencias La Hechicera Mérida Estado Mérida.
3er año de Ciencias Biológicas.

Educación Secundaria
. 1979 -1983 Liceo Francisco Antonio Uzcátegui Chiguará Estado Mérida
Bachiller en Ciencias.

Educación Primaria
. 1972-1976 Escuela Básica “Los reventones” Aldea San Juanito Parroquia Chiguará Estado Mérida, 1er a 4to grado.
. 1977-1978 Grupo Escolar Rural “Santa Filomena” Aldea Santa Filomena Parroquia Chiguará Estado Mérida. 5to grado.
. 1978-1979 Grupo Escolar Rural “La Roncona” Aldea la Roncona Parroquia Chiguará Estado Mérida. 6to grado.
Certificado de sexto grado.





FORMACIÓN EXTRA ACADÉMICA





Octubre /2020 Curso online Docentes altamente eficientes educando alumnos altamente inteligentes. Impartido por fundación empresas Polar . Facilitadora Licda Yarima Rodriguez , 15/07/2018 Diplomado para la función directiva Realizado por planeamiento del MPPE EN el programa de formación docente. Facilitadora Prof. Carmen Yolanda Virguez Directora del CEI VENEZUELA. 01/06/2018 INICIO DE especialización en docencia universitaria POR LA UBV ACARIGUA PORTUGUESA 02 de agosto de 2017 curso INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Con una duración de 2 horas Realizado OnLine mediante la plataforma de certificación de AulaFacil.com Calificación: 9 OBTENIENDO EL CERTIFICADO DE APTITUD Número de Certificado: 2017080235-3cfd9c Temario del Curso 1. Introducción 2. Inteligencia Lingüística 3. Inteligencia Lógico-Matemática 4. Inteligencia Naturalista 5. Inteligencia Espacial 6. Inteligencia Musical 7. Inteligencia Corporal-Cinestésica 8. Inteligencia Intrapersonal 9. Inteligencia Interpersonal 10. Cuestionarios de inteligencias múltiples 11. Ideas para el desarrollo de las inteligencias múltiples 12. Conclusión. 18/08/2016 CURSO ONLINE AULA FÁCIL PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL OPTIMISMO Con una duración de 2 horas Realizado OnLine mediante la plataforma de certificación de AulaFacil.com OBTENIENDO EL CERTIFICADO DE APTITUD Número de Certificado: 2017080219-22253e Temario del Curso 1. Introducción 2. Concepto de optimismo 3. Enfoques psicológicos del optimismo 4. Optimismo y educación 5. Optimismo, inteligencia espiritual y sentido de vida 6. Conclusión 7. Reseñas bibliográficas CURSO ONLINE AULA FÁCIL Didáctica COMO ENSEÑAR 20 HORAS 12/06/2015




CURSO ONLINE AULA FÁCIL " ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES" 20 HORAS, Certificado por la plataforma de AulaFacil.com; Número de Certificado: 201506121-0fe863 Temario del Curso 1. Introducción 2. Educación Especial. Concepto 3. Alumnos/as con necesidades educativas especiales 4. Evaluación de los alumnos/as con necesidades educativas especiales 5. Comprensión de los trastornos del desarrollo 6. ¿Qué son las adaptaciones curriculares? 7. Sordera y Discapacidad Auditiva 8. Estrategias e instrumentos para la intervención psicológica 9. Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) 10. Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) II 11. Factores personales y contextuales en el desarrollo de las personas con Discapacidad Auditiva 12. Trastornos del Espectro Autista 13. Trastornos del Espectro Autista II 14. Trastornos del Espectro Autista: terapias alternativas 15. Trastornos del Espectro Autista: escolarización 16. Trastornos del Espectro Autista: escolarización II 17. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital 18. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital II 19. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital III 20. Discapacidad Intelectual: estrategias básicas de intervención 21. Discapacidad intelectual: estrategias básicas de intervención II 22. Discapacidad Intelectual: evaluar la Discapacidad Intelectual desde los modelos de apoyos 23. La intervención sobre la inteligencia: los programas de enseñar a pensar y mejorar la inteligencia 24. La intervención sobre la inteligencia: los programas de enseñar a pensar y mejorar la inteligencia II 25. Trastornos en el Desarrollo Motor 26. Dificultades del Desarrollo Motor 27. Trastornos del Desarrollo Motor: intervención 28. Inclusión educativa 29. El papel de las familias 30. Programas de garantía social 12/06/2015




CURSO ONLINE Orientación de procesos formativos a personas con discapacidad, 80 horas, dictado por el servicio Nacional de Aprendizaje SENA República de Colombia.09/06/2015




CURSO ONLINE técnicas para prevenir conflictos de pareja Dictado en la Página Web. WWW.emplenitud.com Por el Prof. Marvin Antonio de La Hoz Carrillo.12/12/2014



CURSO ONLINE POTENCIA TU MENTE(2da Edición)08 semanas, (24 horas de estudio estimadas)MIRIADA X (UNIVERSIDAD DE CANTABRIA)ESPAÑA.16/03/2014


CURSO PEDAGOGIA Con una duración d 20 horas. Realizado online mediante la plataforma de Aula Facil.com, Calificación: 9 05 DE FEBRERO DE 2015 CERTIFICADO N,.- 201502052-ef1a44.


-

29 de enero del 2014 www.AulaFacil.com CIF B-82812322 https://new.aulafacil.com/validar-certificado/201401294-ca52d6 Número de Certificado: 201401294-ca52d6 CURSO DE AUTISMO: TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Con una duración de 20 horas Realizado Online.

-30 de enero del 2014 JOSÉ RAMÓN TORRES ALCÁNTARA DIRECTOR DE CERTIFICACIONES www.AulaFacil.com CIF B-82812322 Número de Certificado: 201401303-230597



TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN. Con una duración de 20 horas Realizado Online.

-29-01-2014 www.AulaFacil.com CIF B-82812322 Número de Certificado: 201401293-b88fda https://new.aulafacil.com/validar-certificado/201401293-b88fda


CURSO DE Formador de Formadores. 75 Horas.

-12-13 Noviembre 2013 Instituto internacional de planeamiento de la educación de la Unesco, sede Regional Buenos Aires Argentina.
Seminario Internacional “Educación y políticas Sociales: Sinergias para la inclusión.

.16-09-2010


CURSO ONLINE CONDUCTA ORGANIZACIONAL 07 SEMANAS (63 HORAS DE ESTUDIO ESTIMADAS)NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE, Dolymari Garcia Dávila Prof. Responsable. 15/04/2013


Acta de Otorgamiento de Titularidad a través de la Evaluación del Desempeño Docente. Resolución N° 021 de Fecha 19 de Mayo del año 2010, Consejo Zonal del sistema de selección para la evaluación del Desempeño Docente, En atención a la información suministrada por el Consejo Escolar del Sistema de Selección, Obtuvo una valoración expresada en porcentaje de 94% para Optar por la Titularidad como Docente en el plantel educativo: AA-CIUDAD DE ACARIGUA. Código de Dependencia: 6512700, con una carga Horaria de: 33.33 Hrs. En la Especialidad de: Especial, en la Localidad de Acarigua, Municipio Páez Estado Portuguesa.
Licdo. Ramón Enrique Rodríguez, Director Zona Educativa Portuguesa. Prof. Mercedes M. Escalona P. Jefe de Recursos Humanos.

.25-al 27 -05-2009,

Ministerio del Poder Popular Para la Educación, Zona Educativa del Estado Portuguesa, Certificado por haber asistido en calidad de participante a la jornada de Reimpulso de Moral y Luces y formarse como maestros ambulantes en la profundización de la conciencia Socialista, como vía para la construcción del socialismo Bolivariano. Duración: 24 Horas, Guanare Estado Portuguesa.
Lcdo. Ramón Enrique Rodríguez, Director de Zona Educativa Portuguesa, Víctor Ramírez, Presidente Fundación de la Escuela del Poder Popular. Prof. Yudy Medina, Coordinadora Regional Moral y Luces. José Rondón Brigadista I Oleada.

.

23-01-2009 Credencial para Laborar en la AA CIUDAD DE ACARIGUA, 006512700.PÁEZ, Como Docente de Aula Integrada DOC. Contratado, con 33.33 hrs., WI por Creación Cumplirá funciones desde el 23/01/2009. Prof. Ángela Montilla, Jefe
División de Personal. Correo: www.me.gov.ve.zonaeducativaportuguesa@lantinmail.com

.Marzo 2006,

Universidad Simón Rodríguez, Zona Educativa de Portuguesa, Dirección de Cultura, Fundación Comunitaria Samuel Robinson. Certificado por haber asistido en calidad de participante al taller “Iniciación a la Producción Radial Comunitaria “
Rafael Bello, Unesr-(F.L.E.C), Elgry Aldana, División de Cultura, Zona Educativa Portuguesa. Carlos Morillo, Fundación Comunitaria Samuel Robinson. Acarigua Estado Portuguesa.

. 04-04-2006

República Bolivariana De Venezuela, Convenio Marco de Cooperación Unesr- Conac, Misión Cultura, Acarigua Estado Portuguesa, Otorga Certificado por su asistencia al foro “Evolución de los Símbolos Patrios y la Conquista del sueño Bolivariano “Duración: 08 Horas, Dictado en la sede de Misión Cultura. Zenaida Linarez A. Alcaldesa, Prof. Gladys Linarez, Tutora Misión Cultura, Abg. Rafael Guerrero, Instructor.

.27-10-2006,

Anros, Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales, Capitulo Portuguesa, Certificado, como participante en acto de la asamblea Nacional, instalación de la comisión ordinaria para el Fortalecimiento del movimiento cooperativo Venezolano, Dirección General de Investigación y Desarrollo Legislativo. Duración: 08 Horas, Abg. Carlos José Rodríguez. Coordinador General ANROS Portuguesa, Dip. Germán Ferrer, Coordinador General ANROS Venezuela, Vicepresidente de la Comisión Ordinaria para el Fortalecimiento del Movimiento Cooperativo Venezolano de la Asamblea Nacional. Acarigua Estado Portuguesa.

.15-07-2004

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior, Misión Sucre Estado Portuguesa, Otorga el presente certificado por haber culminado el Curso Programa de Iniciación Universitaria, Duración: 100 Horas. Dra Antonia Muñoz Gobernadora del Estado Portuguesa. Méd.Vet. Msc. Tomás A. Chinchilla, Iutep, Ing. Msc Pablo Marvés, Unellez, Lic.Msc. Elba Aguilar, Unesr. Acarigua Estado Portuguesa.

.11-12-2004

Servicios Especiales La Corteza C.A, Reconocimiento por su constancia y dedicación durante el año 2004, en el Departamento de Ventas. Lcdo. Julio C. Valero P. Presidente, Giovanny Romero, Gerente de Ventas. Acarigua Estado Portuguesa.

.01-07-1997

Federación de Familias pro Paz Mundial y Unificación, Proclamación de Familias Verdaderas, Nuestra familia ha participado en la Ceremonia de Proclamación de Familias Verdaderas de 3,6 millones de Parejas en Venezuela, donde proclamamos que desde ahora nuestra familia se fundamenta en el Amor Verdadero y Prometemos fidelidad conyugal eterna centrados en el Amor de Dios para llegar a ser un Verdadero ejemplo familiar.

.01-07-1997 Ceremonia de Hermandad entre familias japonesas y venezolanas. Juramento de Hermandad, a través de esta ceremonia de hermandad nos unimos en amistad con su familia para construir un puente de paz y reconciliación entre nuestras dos naciones, Venezuela y Japón. Como una familia a quien le preocupa la paz a todos los niveles del quehacer humano, vamos a esforzarnos en ser un instrumento de paz y armonía para nuestra familia, comunidad, sociedad y entre naciones. Federación de Familias pro Paz Mundial Y Unificación.

. 15-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Otorga el presente reconocimiento, por haber alcanzado el Rango de Afiliado Estrella-Junio 1995. Armando Contreras, Gerente General, Miguel Ángel González, Gerente de Mercadeo y Ventas.

.26-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Certificado de asistencia, por su participación en el seminario Un enfoque sistemático para mejorar la salud integral y las técnicas para el desarrollo de un negocio independiente. C. Armando Contreras Gerente General, Instructor: Ing. Luis A. Morales.

. 30-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Otorga el presente reconocimiento, por haber alcanzado el Rango de Afiliado Estrella-Agosto 1995. Armando Contreras, Gerente General, Miguel Ángel González, Gerente de Mercadeo y Ventas. Acarigua Estado Portuguesa.

. 10-10-1995 Escuela de Lideres Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Certificado de Asistencia por su participación en esta escuela que presenta un enfoque sistemático para aumentar sus competencias de liderazgo en beneficio de su negocio independiente NSP. Armando Contreras, Gerente General. Acarigua Estado Portuguesa.

. 12-09-1992 Imagen Y Proyectos, Acarigua Estado Portuguesa, Coordinadora: Nancy Caracas Aldana, Manager: José Luis Vielma, Taller de Ventas, Planificación y Cierre de Ventas, ¿Cómo obtener éxitos en las ventas?, Duración: 08 Horas.
. 04-03-1993 91 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Atención del Público, Duración: 20 Horas, Registro: N° 1922, Libro N°03, Hoja N° 68, Certificado N° 156539. Instructor: Elizabeth Pérez de Díaz, Director: Dr. Jesús Vargas López.

. 15-04-91 al 30-04-91 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Básico de Publicidad, Duración: 30 Horas, Registro: N° 0766, Libro N° 03, Hoja N° 6, 29-04-1991. Certificado N° 026410. Instructor: Licdo Alonzo López Casal, Director: Prof. Rafael Pineda.

. 28-11-1989 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Comunicación en Ventas, Duración: 50 Horas, Registro: N° 0894, Libro N° 02, Hoja N° 342, 17-11-89.

. 31-08-1989 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Curso Básico de Relaciones Públicas, Duración: 50 Horas, Registro: N° 0456, Libro N° 02, Hoja N° 327 30-08-1989.

. 04-12-1987 Instituto de formación profesional de los trabajadores de seguros (INSPROSEG), San Cristóbal Estado Táchira, Formación Básica para productores de seguros, Duración: 152 Horas. Registro: 3700 Folio N° 113.

. 06-11-1987 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Curso de Dirección de Ventas, Duración: 30 Horas, Registro: N° 931/87 Libro N° 01 Hoja N|° 14 Fecha: Nov. 06.

. 10-11 DE Julio de 1987, Colegio Venezolano de Productores de Seguros Mérida Estado Mérida, Seminario de Pérdidas Indirectas.

. 20-11-1987, Corporación de los Andes (CORPOANDES), Mérida Estado Mérida, Seminario “Las Exportaciones no tradicionales, Trámites para exportar, Financiamiento, Transporte, Seguro, Empaque y Embalaje, Normas Nacionales.

. 10-10-1986 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Agente Vendedor al detal, Duración: 100 horas. Registro: N° 574186 Libro N° 01 Hoja N° 10 Fecha: Oct 10.

. 11-11-1985 al 16-11-1985 Instituto de Capacitación Turística (Corpoturismo, Incatur Venezuela, Ince), Facultad de Odontología Estado Mérida, Curso de Relaciones Humanas, Duración: 20 horas. Registro: N° Roc-85-3860 Libro N° 02, Hoja N° 104 18-11-1985.


ACTIVIDAD Y PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

• 10-12-2016-2017 (activo) Director del Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil CCPDE NIBE ARAURE(Atención a la salud estudiantil consultas de Psicología, Medicina, Enfermería, servicio de pedagogía y orientación, Sociología a las escuelas del Municipio Araure Estado Portuguesa. 23-01-2009 -2014 Ministerio del Poder Popular para la Educación
Docente de Aula Integrada, U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” Turno Tarde: 33.33 Horas, Atención Psicopedagógica Integral a niñas y niños con Diversidad Funcional en Dificultades del aprendizaje. Acarigua Estado Portuguesa. Laborando actualmente: 05 Horas Diarias Vespertino. (12.20m a 5.20 pm) Lunes a Viernes.

* 2006-2007 Cooperativa la Radiante 567 RL, Cargo: Tesorero, Socio Activo, Labores realizadas Cálculo y pago de Nómina(excedentes societarios), Pago de Seguro Social, Ley Política Habitacional, Depósitos Bancarios, Manejo de Cuenta Corriente, Transcripción y Redacción de Documentos, Trabajos escolares y Universitarios, Manejo de Word, Power Point bajo ambiente Windows, Administración y control de Cyber con 10 Computadoras en red, Atención al Público, Manejo de fotocopiadora Canon doble bandeja, Encuadernación de trabajos, Ventas de confitería. Motivo del Retiro: Cierre de la Cooperativa.

* 2002-2004 Servicios Especiales la Corteza C.A Representantes de Ventas, Dpto. de Ventas, Venta del contrato de servicios funerarios y plan de protección familiar. Zonas: Acarigua- Araure. Motivo del Retiro: Comienzo estudios universitarios.

*2000-2001 Farvenca Aragua C.A, Representante de negocios, Dpto. de Crédito y Cobranzas, Visita a las farmacias, realizar cobranza, dejar promociones y ofertas de productos. Zonas de trabajo: Acarigua, Agua Blanca, San Rafael de Onoto, Turén, Ospino, Guanare, Biscucuy. Adscrito a la Sucursal Acarigua. Motivo del Retiro: Cierre de la Sucursal Acarigua (Quiebra)

* 1999-2000 Droguería los Andes C.A, El Vigía Estado Mérida, Telf. (0275) 811884-814519-814538, Dirección: Calle 10 con Av. 9 Sector la Inmaculada, Edif. Drolanca, El Vigía Estado Mérida. Jefe Inmediato: Economista Javier Albornoz, Gerente Nacional de Ventas. Cargo Desempeñado: Representante de Ventas, Traslado a la Sucursal de Barquisimeto, Zona Industrial 2, como Ejecutivo de Negocios, Zonas de trabajo: Agua Blanca, San Rafael de Onoto, San Carlos, Tinaco, El Pao, Tinaquillo. Labores realizadas: Cobranza en las farmacias afiliadas, Estudio de Crédito, Presentación de la revista de ofertas, Depósitos Bancarios. Traslado para la Sucursal de Maturín con las mismas funciones de Crédito y Cobranzas, Chofer de Transporte, Despacho y reparto de Mercancía a las farmacias afiliadas. Motivo del retiro: Por cuenta propia.

* 1996 Zapaterías Rocky C.a, Calzados Rijo C.a Gerente de Tienda San Carlos Avenida Bolívar, Recibir inventario de mercancía, Reporte de ventas de caja diarias a Caracas, Depósitos Bancarios, administración y pago de personal. Motivo del Retiro: Renuncia Voluntaria

*1995-1998 Nature´s Sunshine Products de Venezuela C.A (NSP), Distribuidor Independiente NSP, Venta de productos naturales suplementos alimenticios y nutricionales, vitaminas y minerales para la salud. Zonas de trabajo: Acarigua Araure. Motivo del Retiro: Cierre del centro de distribución Acarigua Araure de Jean Pierre Mariani.

* 1994 Morinda de Venezuela C.A, Distribuidor Independiente Del Jugo de Noni Tahitiano INC, Venta de productos naturales suplementos alimenticios y nutricionales para la salud. Motivo del Retiro: Cierre de la oficina en Acarigua.

*1989-1997 Jardines la Corteza C.A, Supervisor de Ventas, Selección y reclutamiento de Vendedores, entrenamiento, Salidas de trabajo a zonas de Acarigua Araure, con equipos de ventas. Ventas del contrato de servicios de parcela en cementerio privado. Motivo del retiro: Cierre de la junta directiva, y del dpto. De ventas.

*1986-1988 Jardines la Inmaculada C.A, Asesor de Ventas, contrato de servicios de parcela en cementerio privado, en Mérida Sector la Pedregosa. Visita casa por casa y ofrecer el plan de protección familiar. Motivo del Retiro: Traslado para Acarigua con la misma filial de la empresa.

*1985 Seguros Hemisféricos C.A , Representante de Ventas, Ventas de servicios funerario familiar mediante póliza de seguros, ventas de póliza de seguro de vivienda, Visitas a todas las parroquias rural y Urbana del estado Mérida, Trabajo casa por casa para hacer el contrato al cliente. Motivo del retiro: Cierre de la Compañía por parte de la Superintendencia de seguros.

*1984 Seguros Lara C.A Productor de Seguros, Ventas de Pólizas de seguros patrimoniales, de Vida, incendio, Robo, Vehículos, Hospitalización, cirugía y maternidad, entre otros. Motivo del retiro: Comienzo de estudios en la Universidad de los Andes. ULA.


PUBLICACIONES

• Revista Publimarketing Acarigua. http://publimarketingacarigua.blogspot.com/

• Febrero del 2014 , artículos o post blogger en mi página web: http://040366miguelito.blogspot.com/ Titulado: Lo que debes saber de la educación especial


• Blog de educación especial e inicial de mi autoría. http://carmenteresamolina.blogspot.com/



ACTIVIDAD INVESTIGADORA

• Años Escolares 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016 Proyecto integral sociocomunitaro de atención odontológica a niñas y niños de 1ero a 6to grado de educación primaria de la U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” CONSULTAR EL PROYECTO EN:
• http://040366miguelito.blogspot.com/2013/06/proyecto-de-odontologia-de-miguel.html

http://www.slideshare.net/miguelito8089658/proyecto-odontologia


http://040366miguelito.blogspot.com/2013/01/proyecto-de-odontologia-sonrisas-sanas.html

http://carmenteresamolina2012.blogspot.com/2013/10/proyecto-de-atencion-medica-y.html








CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

• Mayo 2013 Gran Misión Saber y Trabajo GMSTV Formación Sociopolítica a los docentes de educación Inicial y especial. Currículo Bolivariano, Leyes y reglamentos de la educación Bolivariana (Const. Nacional 1999, LOE (Ley Orgánica de educación, Lopnna, leyes del poder popular, Consejos Comunales). Curso de formación dictado en la Escuela Robinzoniana Simón Bolívar Acarigua Estado Portuguesa; Escuela Técnica Robinzoniana Ademar Vásquez Chávez. Duración: 05 Meses.


BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS


• Beca de ayudantía de la Misión Sucre año 1995-1999.
• Premios y placas de reconocimiento:
• Centro Nature´s Sunshine Products Acarigua Araure. En Reconocimiento como colaborador del año 1995
• Éxitos sin Límites en reconocimiento otorga placa por su excelente labor y rápido crecimiento en esta organización. Miguel Figueroa Ojeda Patrocinador de Bronce, “Un negocio sin fronteras”. Acarigua, Diciembre 1995.
• La junta directiva de Jardines la Corteza Otorga Placa de reconocimiento por su labor como supervisor de Ventas en el año 1992, Aurelio Moreira Da Silva Presidente, Licdo Julio Valero, Asesor Dpto de Ventas. Acarigua, 11 de diciembre de 1992.
• La Junta Directiva de Jardines la Corteza C.A, Otorga placa de reconocimiento por su exitosa dirección como supervisor de nuestro departamento de ventas alcanzando las metas propuestas. Aurelio Moreira Da Silva Presidente, Licdo. Julio Valero, Asesor Dpto de Ventas. Acarigua, 08 de diciembre de 1993.
• Los asesores de Ventas de Jardines la Corteza C.A, Otorgan placa de reconocimiento por su abnegada labor al frente del departamento de ventas. Gracias por enseñarnos a ser mejores cada día. Acarigua, 10 de diciembre de 1993.
• Al supervisor Miguel Hernández, en nombre de todos los asesores de ventas, Nuestro reconocimiento por su valiosa colaboración en nuestras labores. Acarigua, 14 de diciembre de 1991. Jardines la Corteza C.A.
• La Junta Directiva de Jardines la Corteza C.A, Otorga placa de reconocimiento por su Justa y magnífica labor como supervisor de ventas durante el año 1991. Por la junta Directiva Aurelio Moreira Da Silva Presidente.
• La junta directiva de Jardines la Inmaculada C.A otorga a Miguel Hernández en reconocimiento por su magnífica labor desempeñada en el departamento de ventas durante el año 1998. Mérida, 17-12-1988.


ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE

• Diciembre del 2013-2014 U.E.P “COLEGIO LOS ILUSTRES” Docente Psicopedagogo independiente en la atención de niños con necesidades educativas especiales Déficit de atención e hiperactividad (TDAH), Trastornos del desarrollo Autismo Y ASPERGER del 1er grado a 6to, Conductas disruptivas, de 7am a 10am de lunes a miércoles.
• Director Encargado del Centro comunitario de protección y desarrollo estudiantil ( CCPDE ) NIBE ARAURE desde el 10/12/2015 Docente Especialista Psicopedagogo y/o Maestro Sombra en el Colegio Privado Latinoamérica. Araure desde 07-01-2015 Comerciante Independiente de Mercancía de calzado, Chancletas(Hawaianas,Marbella, Cross,Dupé,Petroleras entre otras. Venta al mayor y Detal (0416-0596191)Despachos por MRW Desde Acarigua. Mercado Libre la Guajira, sábados de 6am a 1pm. Registro de comercio “Tele import de valencia. Acarigua estado Portuguesa.



IDIOMAS

• Español, dominio del idioma a nivel escrito y oral.
• Inglés, Nivel I Oral.


INFORMÁTICA

• Dominio de la Tics: WORD- POWER POINT- Linux- Internet- Multimedia YouTube, Redes sociales: Twitter : https://twitter.com/
• https://www.facebook.com/ Facebook : Miguel Antonio Hernandez
• http://www.youtube.com/user/TheJoplera
• https://www.youtube.com/channel/UC0qb6BagLQO39A7U0UNt3Xw psicopedagogo social
• https://www.facebook.com/MIGUELESPECIALISTA psicopedagogo a su orden
• https://www.facebook.com/groups/Diversidadfuncionalacariguaaraure/
Grupo de diversidad funcional Acarigua Araure.



OTROS MÉRITOS


• Elevada reputación moral y ética.
• Sin antecedentes penales
• Religión Católica
• Luchador social y comunitario por las causas justas.
• Pensamiento Político Bolivariano, Robinzoniano
• Capacidad de Liderazgo dentro de la Organización
• Capacidad para trabajar a presión y conseguir metas.
• Educador Constructivista, Liberador y emancipador.

LUISANA HIJA LINDA

LUISANA HIJA LINDA

VÍDEO VIVA VENEZUELA MI PATRIA QUERIDA

LIBRO GRATIS PSICOLOGÍA PRACTICA DE AUTOAYUDA TE LO RECOMIENDO AMPLIAMENTE. PROF. MIGUEL H

Para descargar el libro gratis: Psicología práctica de autoayuda haga clic aquí

MI PERIÓDICO ONLINE VÉALO

Libro Gratis EL MAESTRO.

curso online Como enseñar buenos modales a los niños GRATIS.

Mi escuela soñada

Mi escuela soñada
ELABORADO POR ALUMNOS

Personal de Barrio Adentro tallando y pesando a las niñas (os)

Personal de Barrio Adentro tallando y pesando a las niñas (os)
La salud va a la escuela 23-09-2014

Odontologo Cubano Barrio Adentro Muy colaborador.

Odontologo Cubano Barrio Adentro Muy colaborador.
Jornada la salud va a la escuela Inicio del año escolar 2014-2015

En actividad en la escuela.

En actividad en la escuela.
Alumnos de Educación Inicial del CEIBS"Villas del Pilar"

LA SALUD VA A LA ESCUELA CIUDAD DE ACARIGUA

LA SALUD VA A LA ESCUELA CIUDAD DE ACARIGUA
CONSULTA MEDICA 2014-2015