ATENCIÓN PERSONALIZADA

ATENCIÓN PERSONALIZADA
CONTACTO: 04160596191

jueves, 7 de abril de 2016

Psicopedagoga brinda recomendaciones para mejorar la disgrafía y discalculia

Mariana Tello




Las dificultades en el desarrollo del aprendizaje en los niños constituyen un conjunto de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento escolar, dificultando el adecuado progreso del niño afectado y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos. Los más habituales son los relacionados con problemas en la lectura, la escritura o el cálculo.



En esta oportunidad la psicopedagoga Tibisay Ríos, directora de la Unidad Psicoeducativa Doctor Andrés Eloy Blanco presenta una serie de recomendaciones para mejorar los compromisos.

Digrafía Es un trastorno en el lenguaje escrito, no necesariamente pueden estar presentes trastornos neurológicos o intelectuales. Dentro de este conjunto existan problemas muy diversos, de naturaleza distinta y con distintos síntomas. La disgrafía se da en niños y niñas con niveles normales de inteligencia e incluso superiores a la media. Hay muchos tipos: fonológica, superficial, profunda, periférica, etc.


Las estrategias para mejorar este tipo de compromisos en la  escritura son:

(a) Mantener tanto en el colegio como en el hogar contacto permanente con el estudiante en sus producciones escritas.
(b) Debe estar siempre bajo supervisión.
(c) Trabajar a diario con las palabras en las que cometa más errores.
(d) Evitar (esto es muy importante) actividades como las copias y el dictado de estas palabras de manera reiteradas. Con 2 o 3 veces es suficiente. 
(e) Realizar corrección inmediata de los errores sin maltratos ni presiones que afectarían en el plano emocional. 
 (f) Brindar atención Psicopedagógica.
 

Discalculia: es un problema de aprendizaje que afecta a un área muy específica: la aritmética y puede afectar a conceptos básicos como la suma, la resta, la división o más abstractos de álgebra o geometría.
 
En cuanto a esta dificultad las recomendaciones son las siguientes:
(a) Atención psicopedagógica 
(b) Atención individualizada.
(c) Acompañamiento en la ejecución de las actividades
(d) Que el análisis de las operaciones se realicen de la experiencia diaria del estudiante
(e) Lograr el dominio no solo de los dígitos sino también de los términos matemáticos.

Si estas interesado en psicopedagogo 
llama al 0426-8365609



sábado, 2 de abril de 2016

Autistas sufren falta de anticonvulsivos y alimentos sin gluten y caseína

Fuente:   http://efectococuyo.com/principales/autistas-sufren-falta-de-anticonvulsivos-y-alimentos-sin-gluten-y-cafeina
1 ABRIL, 2016     Autor: MARÍA LAURA CHANG | @MARILACHANG

Autistas


“Éramos una familia de cuatro, cuando diagnosticaron a mi hijo menor de autismo nos convertimos en tres y luego dos, porque el grande se fue y quedamos nosotros: la madre, que soy yo, pasando las de Caín, y él”, relata Francisca Cadenas. Su hijo Henry, de 22 años, tiene autismo severo de alto funcionamiento. Tener que compaginar su trabajo con la crianza del joven especial le ha significado a Francisca un gran esfuerzo, pero juntos han superado los obstáculos que por el camino surgieron: desde el rechazo al estigma y otras dificultades.

Este sábado 2 de abril es el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, trastorno del neurodesarrollo que afecta de diferentes formas a las personas, pero que en líneas generales se caracteriza por la alteración de la interacción social, de la comunicación y del comportamiento. La Fundación Autismo en Voz Alta organizó dos actividades para su conmemoración: el encendido de luces azules del Obelisco de Plaza Francia a las 5:30 pm  y la carrera/caminata “Un Paso por el Autismo” que partirá del Club Altamira el domingo 3 de abril a las 7:00 am.

Con estos eventos, los organizadores pretenden visibilizar una condición que actualmente afecta a uno de cada 68 niños. “Aquí en Venezuela no se ha hecho un censo formal y se desconoce la cantidad exacta”, afirma María Isabel Pereira, vicepresidenta de la fundación y psicóloga del Centro de Entrenamiento para la Integración y el Aprendizaje (Cepia). En Venezuela hay cerca de 24 centros entre públicos y privados encargados de atender y educar a niños autistas, pero que no son suficientes, explica la experta. Aunado a eso, el déficit de medicinas ha complicado los tratamientos de algunos al no hallar medicamento, igual alimentos.

“Si bien sabemos que el autismo es de origen orgánico hasta la fecha no se determina qué afecta en el organismo y por eso no se habla de cura, pero hay tratamientos sintomáticos para el insomnio y la irritabilidad, díficiles de encontrar”, aclara Pereira. La mitad de los autistas, agrega, tienen retardo mental y gran parte presenta síndromes convulsivos. La escasez de medicamentos anticonvulsivos es crítica, incluso en febrero trascendió en los medios la historia de Maikel, un niño autista que sufría de epilepsia y murió luego de varios días sin conseguir la medicación.

Pereira dice que muchos niños y jóvenes de Cepia, que sufren convulsiones, han debido permanecer en casa y hasta han recaído por la falta de estos fármacos. También alerta la dificultad para seguir las dietas indicadas para este tipo de pacientes, sin gluten y sin caseína, por el alto costo de los alimentos importados y hasta su desaparición.

Vivir con autismo

Francisca habla de Henry con el orgullo de madre. Asegura que es un joven muy inteligente, que le gusta la cocina, que intenta ayudar en lo que puede, y según dice es capaz de manejarse solo en actividades sencillas. “Tiene 22 años, pero no ha habido forma de que se aprenda a asear. Él se viste solo y come solo”, relata y admite que en otros aspectos sí depende de ella.
IMG_3840

En las madrugadas el joven se levanta para ir al baño, por lo que su madre debe interrumpir su sueño hasta tres veces por noche para ayudarlo. A las 6:00 am desayunan, después lo llevan al colegio y en las tardes realiza otras actividades y terapias. Él no habla, le molestan las actividades escolares, todo lo que tenga que ver con pedagogía y no es posible que tenga una rutina de trabajo normal, pero de igual forma percibe un salario al estar dentro de la nómina de una empresa privada.

“Gana más que yo”, dice de forma jocosa la jubilada que fue trabajadora en la Cancillería. Expresa que a veces no hay dinero para costear tratamiento y actividades y ha tenido que prescindir de algunas. “Ya no sé ni a qué organismo pudiésemos tocarle la puerta para que nos ayude”.

La madre cuenta que además hay una lucha pendiente en cuanto al estatus legal de los autistas una vez cumplidos los 18 años. Francisca tuvo que realizar un juicio de interdicción porque una vez Henry llegó a la mayoría de edad, muchas puertas empezaron a cerrarse. “Asumen que por ser mayor ellos son capaces, así que ahora soy la tutora legal de mi hijo según un tribunal de la República”, precisa la señora y advierte que la mayoría de los padres ignoran lo que les viene cuando estos niños se convierten en adultos. “Hay mucho por hacer, pero somos los padres, las personas que estamos junto a estas personitas super especiales, las que debemos imponernos sobre lo que sea”, añade.
“Henry ha sido, sin el saberlo, mi punto de apoyo (…) He luchado mucho y  aún sigo haciéndolo porque mi hijo es lo maximo, es un joven muy dulce que le gusta dar besitos. Aparte de que es guapo, es cariñoso y se gana el corazón de cualquiera. Me siento afortunada de tenerlo en mi vida y si tuviera que retroceder el tiempo, sabiendo lo que hoy sé, volvería a tener a mi hijo y lo amaría aun mas” reflexiona la madre.
Ángel en la Tierra

María Laura, con 16 años, es la mayor de tres hermanos. Es autista y tiene retardo mental, lo que es todo un reto para su familia. “Ella tiene la parte de comunicación muy afectada, es una niña dependiente, pero, a pesar de ello, es funcional en la cocina y también es colaboradora”, cuenta su madre Ariannette Salinas.

Ma. Laura


Cuenta además que la joven no tiene el paradigma de los que se esconden, más bien interactúa con las personas y es alegre. En contra, tiene su irritabilidad, que se exaspera fácilmente por sonidos altos y los problemas comunicacionales que superan su parte compresiva lo que le genera gran frustración.

Para Salinas, el hecho de que María Laura sea una niña especial los ha fortalecido como familia y como persona. “Si bien los primeros años fueron muy duros, yo dejé incluso mi carrera para sacarla adelante, pero después me convertí en vocera, en educadora y siento que somos una familias bendecida con la gracia de Dios porque estas personas son ángeles que están en la tierra para hacerla un sitio mejor”, dice con emoción.

Ambas madres dijeron haber sentido rechazo o discriminación por la condición de sus hijos. Pese a ello han conseguido la manera de guiar sus pasos. Francisca cuenta, por ejemplo, cuando en el preescolar los padres y representantes culpaban a Henry del contagio de enfermedades como la conjuntivitis, entre otras, y el alejamiento de su familia. Ariannette recuerda el tratamiento en algunas personas con su hija.

“Si bien hemos sentido rechazo en algunos grupos por la condición de mi hija, yo me he dado a la tarea de educarlos y siempre mis palabras han sido bien recibidas. Es por eso que opino que las familias con personas con discapacidad tenemos esa misión en la vida, educar, para que todos puedan apreciar a estos seres especiales”, añadió.

María Isabel Pereira considera que la calidad de atención y el nivel de información de la enfermedad que se tiene en nuestro país está a la altura de otros, pero asegura que las instituciones se han visto imposibilitadas de atender a la demanda. “En cuanto a la calidad de atención a nivel de profesionales, estamos bien, el problema es la poca la capacidad”, puntualiza.


Conversatorio busca crear conciencia sobre el autismo

El Universal / Con el interrogante ¿qué sabes de autismo?, la Fundación Amanecer Azul denominó al primer conversatorio que realizará en la ciudad, con el objetivo de informar y sensibilizar sobre ese trastorno neurológico.

El acto se llevará a cabo hoy, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, en el salón de la Sociedad de Mejoras Públicas, situada en la calle Don Sancho del Centro Histórico.

Allí, de 9 de la mañana a 12 del mediodía, Rosmery Vizcaino e Isabel Aguirre, especialistas en el tema a nivel local y nacional, explicarán generalidades, signos de alarmas, características y diagnóstico, y paradigmas frente a la inclusión escolar y laboral.

"La idea es que asistan médicos, estudiantes de medicina y psicología, familiares de personas con autismo y la ciudadanía en general, para hablar de la temática y de cómo la ven hoy en Cartagena", afirmó Karen Guardo Bustamente, representante legal de la Fundación Amanecer Azul.

Anotó que el evento, que hace parte de la campaña Cartagena con corazón azul, es de entrada libre y contará con la presencia de la Primera Dama del Distrito, Viviana Sánchez.

"El conversatorio es abierto al público en general con deseo de conocer del tema o que de alguna manera esté involucrado con personas diagnosticadas. Por otro lado, entidades como el Centro de Convenciones se sumarán a esta causa iluminando su fallada de azul, color que mundialmente identifica a esta discapacidad para apoyar en la labor de sensibilización".

SOBRE EL AUTISMO Se habla de síndrome autista para designar una alteración evolutiva del desarrollo que puede definirse como dificultades de la comunicación verbal y gestual, alteraciones de la interacción social recíproca y un repertorio muy restringido de actividades e intereses y patrones repetitivos de conducta.

Algunos de los signos de alarma son falta de sonrisa social, apilar objetos en fila, no balbucear antes de los 12 meses de edad, no hacer gestos sociales antes de los 12 meses (señalar, saludar, entre otros), mostrarse muy inquieto o muy pasivo, tener un apego inusual a los objetos y conductas motoras repetitivas. 

CON CARAVANA Hoy, a las 3 de la tarde, se realizará una caravana vehicular llamada 'Movilízate por el Autismo'.

El recorrido partirá de La Castellana hasta el sector La Tenaza, en el Centro, y tiene como fin generar conciencia en la comunidad sobre el trastorno del espectro autista.

La campaña a nivel nacional lleva por lema 'Te reconozco, te respeto, te acepto, te incluyo'.

La iniciativa es de la Fundación Visión Azul y apoyada por el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC).

Conversatorio busca crear conciencia sobre el autismo

Fuente:  Con Información de El Universal

http://entornointeligente.com/articulo/8187987/Conversatorio-busca-crear-conciencia-sobre-el-autismo-02042016

Respetar el autismo: un reto para la sociedad



Los síntomas de autismo en cada niños son distintos. Fotos: José Leal

fuente:  http://www.nuevaprensa.com.ve
Osmarys Guilarte
En el marco de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Fundación Rescate, ubicada en las instalaciones del colegio San Pablo en Villa Colombia, Puerto Ordaz, dio a conocer los últimos avances sobre esta patología, que con el transcurrir de los años ha ido escalando, a tal punto que nadie está exento de tener un familiar con este diagnóstico.
Josanna Sebastián, directora de la institución, manifestó que durante las últimas décadas la cifra de personas con autismo se ha elevado tanto que, según cifras internacionales, 1 de cada 50 niños presenta esta condición especial.
“Durante los años 80 el promedio que se maneja era de un infante por cada 10.000, actualmente la situación ha cambiado considerablemente, este fenómeno ya está en todos lados, ya no se trata de que puedas haber conocido a alguien con esta patología, sino que puedes tener un hijo o pariente” con esta condición, expresó la entrevistada.
El doctor Héctor Bello, pediatra de la fundación y miembro de la Asociación Nacional de Autismo de los Estados Unidos, (NAA), manifestó que hay que estudiar, investigar y atacar a profundidad este tipo de trastorno psicológico, con el fin de evitar que siga creciendo; tomando en cuenta que es una patología de difícil tratamiento y que se le debe realizar un seguimiento constante para ir conociendo todo lo relacionado a la misma.
“En la Fundación Rescate tenemos una consulta especializada para ayudar a todas las madres que estén pasando por esta situación, podemos orientarlas en cuanto a las conductas que pueden llegar a presentar sus hijos”, expresó Bello.
Señales de alerta
¿Cómo sé si mi hijo presenta esta patología?, es la principal pregunta que se hacen muchos padres frente a las diversas conductas que suelen manifestar sus descendientes.
Existen muchas características que te alertan sobre esta condición, dentro de las cuales están: la falta de contacto visual, deficiencia a la hora de comunicarse, ecolalia (repetición de las palabras), hipersensibilidad, aleteos de manos, poco interés en los juguetes, entre otras.
Ante estos síntomas el especialista recomienda a los padres visitar un psicólogo, posteriormente tener el informe del mismo, si el resultado es positivo, pedir ayuda de un pediatra para que la guíe en cuanto a los pasos que debe seguir para comenzar a atacar este tipo de trastorno.
En el caso de la citada fundación, la misma presta terapias enfocadas en el conocido método Aba, el cual maneja el área de desarrollo que le permitirá alcanzar todos los logros que se requieren en cuanto a la parte del lenguaje, conducta verbal y el comportamientos que les permite integrarse dentro del ambiente escolar, teniendo en cuenta que este último genera mucha preocupación.
Por su parte, la presidenta de esta organización reveló que ofrecen charlas instructivas en los centros educativos, asimismo acompañamiento a los docentes que no saben cómo tratar este tipo de casos especiales.
“Estamos haciendo actualmente un proyecto piloto llamado Aproximación de integración escolar, con la intención de preparar a aquellos niños que están próximos a entrar a preescolar, queremos que puedan realizarse y manejarse con el resto de los infantes”, indicó la fémina.
En descenso
En cuanto a las pruebas especiales que se venían realizando durante los últimos años en el laboratorio Great Plains en Estados Unidos, para detectar este fenómeno, fueron suspendidas durante julio del año 2015, luego que el Cencoex no autorizara más dólares para los casos médicos en Venezuela.
Dicha situación dejó de manos atadas a aquellas fundaciones que contaban con este servicio, que ante la situación que existe con la adquisición de dólares, realizar estos análisis en imposible ya que anteriormente cuando el dólar Simadi estaba en 6,30 resultaba totalmente económico, actualmente es imposible.
Cabe resaltar que la primera prueba que se realizaba era en el cabello, posteriormente se procedía a una de orina, que se efectuaba luego de una intervención médica.
En vista de esta situación no se ha podido avanzar en cuanto a la búsqueda de nuevos métodos que te ayuden a realizar nuevas investigaciones sobre este tema, de mucha importancia dentro de la sociedad.
Por tanto, los representantes de esta fundación instaron al diputado Julio Montolla a introducir la Ley de Autismo en la Asamblea Nacional, a fin de que sea sometida a discusión y a su previa aprobación.
Historia
“A los dos años mi hijo no hablaba, tenía cambios de conducta, por cualquier cosa se molestaba, comenzó a hacer aleteos, que es una de las condiciones que presentan los niños con autismo”, contó Carla Calzadilla.
Al notar estos cambio ella recurrió a un psicólogo y tras una serie de estudios, efectivamente, le fue diagnosticado lo que ella tanto temía;  “desde ese entonces comencé un  proceso fuerte para saber cómo tratar a mi hijo ante esta situación. Actualmente tiene cuatro años, no habla pero se ha ido integrando con el resto de los niños; realiza sus actividades, espero que con las terapias siga avanzando”, dijo la entrevistada.
Puntualizó diciendo que los familiares deben involucrarse por completo con las personas que presentan esta patología, ya que son su principal apoyo en este largo camino. 
Las Cifras
3 a 18 años edades de pacientes que atiende esta fundación
15 niños están recibiendo terapia
 1 de cada 50 niños presenta autismo 



viernes, 1 de abril de 2016

01 de Abril, Día mundial de la Educación

Este día sirve para el fortalecimiento de la relación entre los educadores y los alumnos, y entre el hogar y la escuela, forjando una alianza estratégica en favor del desarrollo progresivo de los alumnos





Todos los primeros de abril, es celebrado el Día Mundial de la Educación, fecha que se estableció luego de varios acuerdos entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el fin de dar a conocer los problemas de acceso a la educación que tienen algunas personas y comunidades.


La educación es la preparación indispensable y obligatoria que debería recibir cada ser humano en el planeta, pues a través del lucro intelectual, se amplían las capacidades de formación y se abre un abanico de oportunidades para el crecimiento profesional y el aporte colectivo, en pro del avance de las diversas naciones en el mundo.


Dentro de la educación, los padres de familia, los profesores y el personal administrativo cumplen una función muy importante, apoyada también por el aspecto económico, ella es el destino de una partida del presupuesto del país para sufragar e impulsar la enseñanza pública, además de contribuir con la misión del Estado para con la educación, que es reconocer, velar y garantizar la libertad de enseñanza.


Este día sirve para el fortalecimiento de la relación entre los educadores y los alumnos, y entre el hogar y la escuela, forjando una alianza estratégica en favor del desarrollo progresivo de los alumnos.



Texto/CO 


Fuente/Noticias 24, comodoro.gob.ar 


Foto/Archivo

CURSO ON DEMAND PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA




¡Bienvenido MIGUEL ANTONIO HERNANDEZ ZAMBRANO!
Bueno lo estoy haciendo e invito a mis amigos ¡ Animo!
Nos complace que estés aquí. Comienza a aprender
hoy mirando nuestro primer video:
Presentación del curso MOOCS (video).

Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)


Obtén un Certificado del curso


Si estás realizando este curso para aprender
nuevas habilidades profesionales
 o quieres desafiarte y motivarte, logra tus
 objetivos con un Certificado de Curso.

Obtén más información sobre los Certificados del curso


jueves, 31 de marzo de 2016

El autismo que vino a cambiar el mundo

Por Nahuel F. Montenegro

Nahuel, hijo del periodista de Diario Popular Maximiliano Montenegro, se calzó el traje de cronista y contó en primera persona el encuentro con otro chico diagnosticado con autismo. Este es el resultado

"Una bella nota importante de leer para concientizarnos sobre el autismo, viva la diversidad, viva el autismo. Personas dignas como las quiero".
Licdo. Miguel Hernández
El autismo que vino a cambiar el mundo

1) Las hermanas Vera son cuatro. Me reciben en la casa de su madre, que es igual a ellas, y se llama Tota. En realidad, en su documento figura como Antonia, pero me cuenta que ya nadie la menciona con ese nombre. Sería la jefa de Las Vera. Pienso en Los Beatles, que también eran cuatro, pero tenían a George Martin para que toda esa creatividad explote y se convierta en infinito. La Tota, me queda claro después de que termino el reportaje, es la quinta "beatle". Está muy orgullosa de ser la abuela de Luca, un pibe como yo, un poco más chico, que diagnosticaron con autismo. Mi papá Maxi y yo visitamos a la familia en Gregorio de Laferrere, para hacerles algunas preguntas porque el próximo 2 de abril es la jornada internacional de concientización del autismo. Entonces nos pareció buena idea visibilizar lo que se hace en Argentina, donde una de cada 68 personas es diagnosticada con autismo y falta mucho por hacer. Lo bueno es que en esa lucha por una sociedad mejor, más solidaria, libre de etiquetas e inclusiva, hay mujeres como estas cinco, las cuatro Vera y La Tota.  

2) Luca se llama así por Luca Prodan, el cantante y creador de Sumo. Gran banda. El pibe tiene unos rulos hermosos. Cuando llegamos, estaba cortando fotos de estrellas del rock de una revista Rolling Stone. Es un rocker como yo. Pero en medio del reportaje, se le ocurrió pintar algo en una hoja. Me parece que fue una excusa para acercarse a mí. Como no me conocía, y de pronto me vio ahí en medio de toda su familia, pidió una birome (la que tenía mi viejo). Ahí nomás nos dimos varios abrazos. De esos lindos, que le dan calorcito al corazón. Mi papá se llevó también un par de abrazos de Luca. Sólo por esos abrazos valió la pena hacer el laburo de periodista.


3) ¿Qué les puedo contar del autismo? A Luca y a mí nos endosaron esa etiqueta desde chiquitos. Médicos, psicólogos, psiquiátras, foniatras, docentes especiales, psicopedagogos y un sinfín de profesionales que nos hicieron estudios, pasaron por nuestras vidas. De hecho, lo siguen haciendo. Yo, que tengo 16 años, y Luca, que tiene 9, lo que queremos es sentirnos iguales a ustedes, los que no fueron etiquetados, y presuntamente son normales. Dicen por ahí que somos especiales. Nos oponemos a eso. Tenemos nuestras características, formas de comunicarnos y de ver el mundo. Ojo. Está muy bien que todas las personas con autismo reciban atención, aún más quienes nacieron en familias de pocos recursos. El 2 de abril vamos a estar gritando y agitando en la Plaza de Mayo, desde las 18, para que nos escuchen. Sobre todo la gente que maneja el Estado, para que forme equipos y empiecen a laburar de verdad. Somos muchos, estamos hartos de ser fantasmas o que nos dejen de lado. Basta. Somos personas, no somos autistas. Somos, en todo caso, personas con autismo.


4) A la entrevista con Las Vera y La Tota caí con doce preguntas que armamos con mi papá. Por Facebook parecía que todo esa familia era hincha de Racing Club, entonces les pregunté si era así. La verdad es que las cuatro hermanas son hinchas de la Academia. Por suerte La Tota es hincha de River Plate como yo (de paso, seguro lee esto, y parece que cocina bárbaro, así que aprovecho para decirle que a mí me gusta comer). Por ahora, Luca es de Boca, como su papá Bruno. Y Rogelio, padre de Las Vera y abuelo de Luca, es el autor intelectual de la pasión albiceleste. A mí me cae bien Racing, debo admitirlo. Ahh, Simón, el hermanito de Luca, también simpatiza con el equipo de Avellaneda.


5) Esta nota será larga. Están avisados. No tengo muchas chances de hacer periodismo o visibilizarme. Así que aprovecho. Lo que me parecía interesante mencionar, antes de olvidarlo, es que una de las hermanas, Vivian, que es la más chica de las cuatro, se recibió hace pocos días de profesora de educación especial. Estuvimos reflexionando sobre eso, porque ella dice que no le gusta mucho eso de "especial" en su título universitario. Cabe destacar que siguió esa carrera luego del diagnóstico de su sobrino Luca. Una grosa. Se me ocurre que podríamos cambiar el nombre de esa carrera. "Docente de educación para la diversidad", podría ser. Es para pensar en conjunto. Honestamente, lo que creo es que todas las personas que estudian para enseñar deberían aprender a enseñar en la diversidad. Porque así es el mundo real: diverso. Hay personas con autismo, otras que no escuchan, otras que no ven, otras que no pueden caminar, y así. Y no son pocas. Somos muchas las personas rotuladas con alguna discapacidad, y que tenemos derecho a estar incluidos. 


6) Me está gustando ser periodista. Mi viejo dice que estuve muy bien con las preguntas. Ahí van algunas.


7) ¿Cómo se preparan para la jornada especial del 2 de abril? "Nos estamos juntando, somos un equipo grande. Nosotros estamos trabajando fuerte en La Matanza, el objetivo es crecer a nivel local, que las familias estemos conectadas. Vamos a estar en Plaza de Mayo con una bandera grande, y una semana después, el 9, estamos armando una jornada en la Plaza de San Justo. Vamos a tener varias charlas. Una abogada que brindará asesoramiento sobre presentaciones judiciales, como amparos para agilizar coberturas. También irán docentes que están en la temática para reflexionar sobre estrategias para el aula. Es muy importante la información, para que las familias se empoderen. Nosotros estamos trabajando con la Secretaría de Discapacidad de La Matanza. Es la primera vez que familiares participan en la mesa de trabajo y es la pata que faltaba", dijo Vera Vera, la madre de mi compa Luca (leyeron bien, su nombre es Vera y su apellido es Vera, una genialidad).



 8) Durante la charla, surge que Profe, el programa que brindaba cobertura a familias sin trabajo y pocos recursos, está en vías de desaparición. Ahora se llama Incluir Salud. Pero en el mientras tanto hay muchos pacientes que no reciben atención y tampoco medicación. "En nuestro perfil de Facebook Tgd-Padres-Tea La Matanza estamos recibiendo muchos reclamos. Esa es la idea, ser un puente, y llegar a las personas que tienen la potestad de solucionar. Es el rol que queremos tener. Hasta que cada uno se empodere. Y sea puente de otro. No queremos asistencialismo", dijo Vivian, que por ahora trabaja de cerrajera, pero promete hacer lío con el título que se ganó. 9) ¿Por qué es importante hablar de autismo? "No se sabe mucho sobre autismo, no hay mucha información. O hay mala información, se desinforma. La realidad es que no hay mucha ciencia cierta sobre esto. Por eso está bueno que cada uno cuente su propia experiencia, cómo es o cómo la va llevando. Lo importante es romper con mitos muy establecidos. Que la gente sepa que se da un caso cada 68 nacimientos. Esto significa que todos nos vamos a cruzar con una persona con autismo en nuestras vidas", expresó Vera, con apoyo de sus hermanas Valeria y Victoria (abro paréntesis de nuevo, porque capaz se dieron cuenta ya, pero las cuatro Vera tienen nombres de pila que empiezan con V, otra genialidad). 10) ¿Qué significa para ustedes tener a un integrante diagnosticado con autismo? "Es un desafío. No estábamos preparados, pero vamos aprendiendo sobre la marcha. Luca nos cambió la vida, nos enseñó a ver el mundo desde otro punto de vista. Entenderlo, comprenderlo como él enseña. Yo lo cuido mucho a Luca, paso mucho tiempo con él. Nos entendemos mucho. Estamos conectados. No sabía, pero lo fui aprendiendo", dijo La Tota. Y el abuelo Rogelio aportó: "Hay familiares que niegan tener a un integrante con autismo. Lo quieren esconder. No lo mencionan. No es por maldad, hay mucho prejuicio. Creo que hay que mostrar que esa persona con autismo es una integrante más de la familia, de la sociedad. Hay que respetarlo". 11) ¿Recuerdan cómo se sintieron y qué pensaron cuando les dijeron que alguien de su familia estaba diagnosticado con autismo? "La que recibió el diagnóstico fui yo -dijo Vera-. Primero sentí que no podía escuchar más, aunque yo tenía sospechas, porque venía leyendo sobre el tema. Pero fue como que se bajó la cortina. Lo agarré a Luca y salimos, era en el Hospital Garrahan. Apenas dejamos el consultorio me empezaron a llover lágrimas. Me di cuenta que estábamos frente a la parte de Oncología, entonces vi a una mamá lavando la ropita de un chico, su hijo, que en ese momento se estaba muriendo. Entonces, pensé, de qué me quejo. No me olvidé más de esa mujer, y ese recuerdo me alienta a seguir caminando. También recuerdo que al llegar a casa, mi mamá, que es una mujer llorona y tremendista, me dijo 'tu hijo es un campeón, vamos a salir adelante'". 12) Más o menos en ese momento, Luca apareció en escena y empezó el asunto de los abrazos que les comenté antes, tan necesarios. Tras escuchar a Vera, el resto aportó información sobre aquellos instantes luego del diagnóstico. Victoria dijo que para ella no podía ser, porque lo veía igual a todos los chicos de su edad. "No era una negación. En realidad, para mí Luca era como el resto. Entonces me parecía extraño", contó. Mientras que la abuela Tota agregó: "Yo pensaba que era sordo. Me parecía raro que no hablaba. Yo hablo mucho, y mis cuatro hijas también. Pero a él le enseñaba y no aprendía. Fue mi primer nieto. El pediatra decía que era mimoso, que se le iba a pasar". Y Bruno, papá de Luca, contó que cuando hablaba con familiares o amigos, decía que había un problema de retraso en el lenguaje. "No entendía nada. Estaba totalmente perdido. Con el tiempo fui aprendiendo", dijo.

13) ¿Qué consejos les darían a las familias que empiezan a recorrer este camino? "Primero, que se acerquen a otros papás y otras mamás, que ya pasaron por esto. Otra cuestión fundamental es que la familia tire para el mismo lado. Y hay que tratar de armar esa red sin juzgar al familiar o al amigo que no entiende. Ya se van a ir acomodando. Es clave no hacerlo solo. No sos mejor padre por hacer todo solo. Hay que delegar. Aunque sea media hora, para ir a comprar algo o caminar un ratito", explicó la tía Valeria.


14) ¿Cuáles son los mayores reclamos para que las personas con autismo tengan las mismas oportunidades? "El mayor reclamo es la escolaridad, incluirlos en el sistema educativo. Y que tengan las terapias que necesiten. Que los tratamientos sean gratuitos. Eso es fundamental. Hay quienes pueden pagar los tratamientos, pero mucho no pueden. También hay que capacitar a más profesionales, para detección y abordaje tempranos. Los pediatras tienen que estar preparados, empecemos de ahí. Y hay que cambiarle la cabeza a las maestras de escuelas", dijeron, en coro, Tota y Victoria. Y se sumó Vera: "que haya equipos de abordaje para todos es algo posible. Falta decisión política. estos equipos no sólo servirían para abordar la problemática del autismo, sino para las distintas discapacidades. Nosotros vamos a seguir hablando de autismo hasta que existan estas políticas que necesitamos".


15) Ya casi termina el asunto. Lo que pasó aquí fue que les conté sobre mi concepto de "la vida anterior", que es como un mundo paralelo al que tenemos, donde todo funciona mejor. Yo, por ejemplo, sigo siendo el mismo Nahuel que ahora, pero nadie me llama autista, ni me discriminan o me dejan afuera de la vida social. Después de explicar eso, les pregunté si creían que teníamos la chance de lograr eso, un mundo sin violencias, etiquetas y que nos respetemos en la diversidad. "Pienso que sí. Falta mucho camino para modificar la conciencia y la manera de relacionarnos, pero se vienen dando pasos importantes. No sólo se discrimina al que tiene autismo. Por ejemplo, yo soy gorda, y cuando subo a un colectivo veo que me miran raro, o eligen no sentarse conmigo. Pasa con el morocho, el petiso, todo el tiempo. Es una tarea difícil, un trabajo de hormiga. Lo vamos a lograr si educamos con respeto y tolerancia", explicó La Tota.


16) Esperen, lectores. Recordé que hay algo importante que me relató La Tota. Resulta que sus cuatro hijas, Vera, Vivian, Valeria y Victoria se criaron en esa casa de Laferrere donde yo fui para hacer el reportaje. Y que las cuatro fueron a un colegio de la zona que se llama Alfonsina Storni. La cosa es que cuando nació Luca, la directora, una tal Haydé le dijo a La Tota que lo esperaba como alumno. Súper contenta. Pero cuando llegó el momento de inscribirlo, un par de años después, La Tota fue a verla a esta tal Haydé y le contó que su nietito había sido diagnosticado con autismo. Bueno, parece que La Tota cayó en mal momento, porque no pudo conseguir vacante para mi amigazo. Esto pasa muy seguido. En muchos colegios. A mí también me pasó. No está nada bueno. Beso y abrazo fuerte para Doña Haydé, y todas las Haydé de los colegios que nos cierran las puertas.


17) Vera, la mamá de Luca, relató algo que también merece ser destacado: "Yo le digo a otras mamás, otros papás, que no digan más que sus hijos no están preparados para la escuela. Es la escuela la que no está preparada para ellos. Hay que cambiar el paradigma. ¿Quiénes somos nosotros, los que no tenemos la etiqueta de la discapacidad, para incluir personas? ¿Quién nos dio tamaña responsabilidad?".


18) Para pensar, ¿no?


19) "Yo decía que tenía un sobrino autista. Pero no es así. Tengo un sobrino, se llama Luca, y fue diagnosticado con autismo. Así es que rompemos los lugares comunes, se arma ese necesario proceso de deconstrucción", aportó Victoria.


20) ¿Ustedes creen que las personas con autismo podemos ayudar a cambiar el mundo? "Creo que ya lo cambiaron. Mi mundo ya es otro, por ustedes. Nos hicieron dar cuenta de muchas cosas. Las personas diagnosticadas con autismo tienen mucho por aportar. A mí me interesa mucho eso de dar un beso cuando tiene sentido, un abrazo verdadero, o escuchar música con toda pasión, ver las estrellas. Los que no fuimos diagnosticados vivimos apresurados, detrás de cosas que no tienen sentido. Entonces, cuando ves el mundo con los ojos de una persona con autismo, comprendés que hay mucho por aprender, que hay cosas que están adentro tuyo, que sólo surgen cuando estás al lado de una persona con autismo. Yo no sabía que podía ser solidaria, o combativa, o también débil. Luca me hizo descubrir todo eso, y recién comienzo", explicó Vera.


21) Ya termina. Prometido. Y finalizo con una muy buena. Me contó La Tota que ella es una de las "nenas" de Sandro. Que lo extraña mucho. Yo le digo que en mi vida anterior voy a tener una máquina del tiempo para viajar y salvar a gente necesaria. Por ejemplo, a John Lennon no lo van a matar a balazos porque ahí voy a estar para impedir eso. Entonces, ella me pidió que haga eso mismo, pero para convencer a Sandro que deje de fumar, así no se enferma y puede vivir muchos años más, cantando para ella. Ya tengo nueva misión.

* Producción periodística: Maximiliano F. Montenegro


miércoles, 30 de marzo de 2016

Somos UBV - Activado Comité de Prevención de Adicciones entre la UBV y...

Derechos de salud y alimentación están incluidos en nuevo contrato colectivo de educación Venezolana.




Caracas, 30 Mar. AVN.- La Convención Colectiva Única 2015-2016 del sector Educativo suscrita este martes por el presidente Nicolás Maduro resguarda los derechos salariales, de salud y alimentación de 726.000 trabajadores entre docentes, personal administrativo y obrero que por primera vez debatieron de forma unificada su contrato colectivo.

En entrevista este miércoles en el programa El Desayuno, de Venezolana de Televisión, el ministro para la Educación, Rodulfo Pérez, resaltó que la concreción de las nuevas cláusulas económicas, en salud y alimentación, entre otras, con duración de dos años y que incluye al personal jubilado, constituye un acto histórico producto de los diálogos entre 17 organizaciones gremiales con el Ejecutivo.

Señaló que se ha ampliado la cobertura en salud y se retomaron iniciativas para reorganizar el esquema de atención integral articulado con el sistema nacional de clínicas y hospitales, al tiempo que se mantienen conversaciones con las clínicas privadas para optimizar el servicio y reactivar en todo el país la atención en emergencias.

Asimismo, indicó que finiquitarán con el Ministerio para la Alimentación la creación de una estructura que permita distribuir alimentos de manera directa a maestros de todo el país, con descuentos en nómina.

Al referirse a las cláusulas económicas, Pérez citó el caso del docente 1, con cinco años de servicio, cuyo salario base actual es de 10.835 bolívares y el integral de 12.035 bolívares, pero a partir de marzo, con la nueva convención, el salario base pasa a 16.795 bolívares y el general, con la inclusión de las primas, antigüedad y bono de alimentación se ubica en 34.049 bolívares.

Hizo la salvedad de que en junio de este año 2016 se contempla un nuevo aumento con el cual el salario total mensual del docente 1 se ubicará en 35.896 bolívares y para octubre, con otro incremento, el salario integral mensual será de 39.350, bolívares.

El ministro mencionó que un docente 4, con 15 años de servicio, a partir de marzo, con todos los beneficios, tendrá un salario general de 37.364 bolívares mensuales y en octubre el salario general será de 43.272 bolívares.

Sobre los trabajadores administrativos refirió que hasta febrero 2016 el trabajador con rango de bachiller 1, con 15 años de servicio, ganaba 17.458 bolívares, sin embargo, esto subirá con la nueva convención a 29.386 bolívares.

Por su parte, un obrero que actualmente gana un salario integral de 17.348,18 bolívares va a percibir 29.386 bolívares mensuales.

Pérez recordó que los gobiernos de la IV República cuando decidían aprobar aumentos al sector estos oscilaban entre 5% y 6% y de siete convenciones colectivas suscritas en la historia del magisterio, siete fueron con la Revolución Bolivariana.

 AVN 30/03/2016 10:07

ConElMazoDando.com.ve logo



lunes, 21 de marzo de 2016

CURSO DE PSICOPEDAGOGIA PARA DOCENTES DE EDUCACION ESPECIAL



CURSO DE PSICOPEDAGOGIA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.

VER DOCUMENTO:


https://drive.google.com/file/d/0ByNszgi63l6WWG9xZEhwWlVQZXc/view?usp=sharing

Guía para la Atención a los Estudiantes con Discapacidad Severa y Multidiscapacidad

La presente Guía para la Atención a los Estudiantes con Discapacidad Severa y Multidiscapacidad tiene por objetivo acercar a la comunidad educativa el conocimiento de los derechos, necesidades e intereses de esta población escolar en el marco del modelo de intervención propuesto en la política educativa con enfoque inclusivo. Se trata de orientar el desarrollo de las capacidades a fin de lograr las habilidades o destrezas de los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad para alcanzar una vida independiente, lo más autónoma posible, facilitando su inclusión familiar y su participación activa en la comunidad, respetando sus condiciones, posibilidades y ritmos de aprendizaje . La primera parte de esta guía contiene aspectos relacionados con definiciones, características y necesidades de los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad. Se aborda la importancia de la calidad de vida y el marco orientador de acciones educativas y estrategias para la atención fundamentalmente, en las áreas de desarrollo motor, comunicación, autovalimiento, relaciones sociales y de participación . 

Siga investigando el documento.

Di lo que te molesta cuando te moleste, no esperes a que sea demasiado tarde


 

Normalmente, cuando algo me molesta, irrita o daña, lo digo inmediatamente. Expresar esa incomodidad me permite liberarme de ella, al menos en parte. Al contrario, si lo callo, termino sintiéndome doblemente molesta. 

Obviamente, todas las personas no reaccionan de la misma manera. Hay quienes prefieren callar. Sin embargo, lo cierto es que el mejor momento para indicar que algo te molesta es ahora mismo. Si esperas, quizá será demasiado tarde y termines recriminándote por lo que no dijiste o dejaste de hacer, encerrándote en un bucle de pensamientos recursivos que te harán daño.

¿Por qué es importante expresar nuestra incomodidad inmediatamente?

- Porque nadie debe hacernos sentir mal. Si alguien traspasa nuestros límites y nos hace sentir mal, no debemos permitir que siga ocurriendo. De hecho, cuanto antes tomemos cartas en el asunto mejor porque así no echaremos leña al fuego de las emociones negativas. Recuerda que nadie puede hacerte daño sin tu consentimiento, no se lo des.

- Porque es importante hacer valer nuestros derechos. Todos tenemos unos derechos elementales, y los demás no deben pisotearlos. Si una persona nos ignora sin motivo, se comporta de manera agresiva o nos humilla, tenemos el derecho a detenerla.

- Porque es la forma más rápida de solucionar un problema. Un refrán antiguo dice que “cuando se cae el burro, se le dan los palos”. Cuando indicamos un comportamiento que nos incomoda, el asunto normalmente no tiene mayor trascendencia, se soluciona y termina ahí. Al contrario, si callamos pero seguimos ofendidos, seguiremos acarreando ese problema con nosotros.

Recuerda que todo aquello que nos molesta y callamos termina acumulándose en nuestro interior. Si en una relación tragamos un trago amargo detrás de otro, la rabia y la frustración terminarán estallando en el momento más inapropiado y nos harán decir o hacer cosas de las que nos arrepintamos. 

La capacidad de autoafirmarse sin herir a los demás


La asertividad es una capacidad que nos permite autoafirmarnos sin dañar a los demás. Cuando somos asertivos logramos defender nuestros derechos y expresar lo que sentimos sin herir los sentimientos de las personas que nos rodean. Se trata de defender nuestro espacio, respetando a la vez el espacio ajeno.

El principal problema es que cuando algo nos molesta, inmediatamente nos irritamos, nos enfadamos o nos sentimos frustrados. Entonces dejamos que sean esas emociones las que hablen por nosotros y, al reclamar nuestros derechos, terminamos agrediendo a los demás. En vez de autoafirmarnos, terminamos atacando. Y ese no es el objetivo.

Por eso, cuando algo nos molesta, irrita o daña, debemos intentar ser lo más asertivos posible. Da un paso atrás, metafóricamente hablando, e intenta desligarte de tus emociones y convertirte en un observador externo. Solo entonces puedes expresar lo que no te gusta.

Por ejemplo, puedes decir: “No me gusta que me grites, me hace sentir incómodo. Creo que nos entenderíamos mejor si bajases la voz”. De esta manera no solo expresas tu incomodidad sino que también brindas una solución.

Cuando te conduces con ecuanimidad, la otra persona se da cuenta de que ha traspasado ciertos límites. De hecho, es probable que lo haya hecho sin darse cuenta. Pero si te irritas y le gritas, solo lograrás que la situación degenere rápidamente.

5 reglas para expresar lo que te incomoda

1. Usa expresiones que denoten tu forma de sentir, como “quiero”, “me gusta” o “me siento”. De esta forma logras establecer un vínculo emocional más profundo con la otra persona. Por ejemplo, en vez de decir: “estoy harto de que me grites”, puedes decir: “no me gusta que me grites, cuando lo haces me siento mal”.

2. Reconoce lo positivo de tu interlocutor. No se trata de elogiarle porque sí, pero puedes resaltar alguna cualidad positiva, así lograrás que sea más receptivo a tu mensaje. Por ejemplo, puedes decirle: “Normalmente eres una persona muy tranquila, pero ahora me estás gritando”.

3. No uses reproches, ironías ni desprecios. Si quieres que los demás respeten tus derechos, también tú debes respetarlos. Eso significa que debemos tratar a los otros como nos gustarían que nos trataran. No recurras a la humillación, las recriminaciones y el sarcasmo para herir a tu interlocutor. Son golpes bajos que no te hacen mejor persona y no conducen a ninguna parte.

4. Sé conciso. Muchas personas tienen miedo a perder la aprobación de los demás, por lo que terminan dando vueltas sobre el asunto y, al final, no logran su cometido. Si algo te molesta, preocupa o inquieta, clarifícalo inmediatamente. No tengas miedo a expresar tu opinión. De hecho, es mejor que seas directo para que no des pie a malos entendidos. Por ejemplo, en vez de decir: “siempre te comportas así” puedes ser más específico: “me molesta que me grites”. Recuerda que no se trata de atacar a la persona sino de señalar un comportamiento o actitud que no te agrada.

5. Brinda una solución. En muchas ocasiones expresamos cómo nos sentimos pero no somos capaces de vislumbrar una vía de escape, por lo que el problema se queda en un callejón sin salida. De hecho, debemos tener en cuenta que es probable que nuestro interlocutor también se sienta agobiado o frustrado. Por eso, cada vez que indiquemos algo que nos molesta, sería conveniente proponer una solución, indicar otra forma de hacer las cosas. Por ejemplo, puedes decir: “No me gusta que me grites. Te propongo dar un paseo y hablar tranquilamente”.
fuente:   Rincón de la Psicología ~ 10:00

PROYECTO DE ODONTOLOGIA UEN "CIUDAD DE ACARIGUA" AUTOR DEL PROYECTO: PROF. MIGUEL HERNANDEZ

SERVICIO DE PSICOPEDAGOGIA

SERVICIO DE PSICOPEDAGOGIA
SOLO PARA ACARIGUA ARAURE 2015

ALUMNOS ESPERANDO SER ATENDIDOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA

ALUMNOS ESPERANDO SER ATENDIDOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA
CLÍNICA LA 31 ACARIGUA.

FOTO DE EVIDENCIAS PROYECTO DE ODONTOLOGIA DEL PROF.MIGUEL HERNANDEZ 05-02-2014

evidencias fotográficas proyecto de odontologia

evidencias fotográficas proyecto de odontologia
Barrio Adentro odontologico

CONSULTORIO BARRIO ADENTRO ODONTOLOGICO ACARIGUA

CONSULTORIO BARRIO ADENTRO ODONTOLOGICO ACARIGUA
CLÍNICA LA 31 AVDA LIBERTADOR ACARIGUA

clínica Odontologica Barrio Adentro. la 31 acarigua

Médicos de Barrio Adentro Odontologico.

Médicos de Barrio Adentro Odontologico.
DR. ADRIEN CON ALUMNA DE LA UEN" CIUDAD DE ACARIGUA

CON LOS ALUMNOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA

CON LOS ALUMNOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA
CLÍNICA LA 31 ACARIGUA.

Alumna en consulta odontologica

Alumna en consulta odontologica
PROYECTO DE MIGUEL HERNANDEZ 2013-2014

ESTOMATOLAGA CUBANA

Niños beneficiados con el proyecto de Odontologia

Niños beneficiados con el proyecto de Odontologia
prof.Miguel Hernandez y Elda auxilar dental con alumnas /os

HE LLEVADO 300 NIÑOS DE MI ESCUELA PARA ODONTOLOGÍA

HE LLEVADO 300 NIÑOS DE MI ESCUELA PARA ODONTOLOGÍA

Trabaja desde casa y gana dinero

Láminas Para Charlas en la Escuela.

CURRICULO VITAE DEL PROFESOR MIGUEL HERNANDEZ TELF: 04160596191



CURRICULUM VITAE DEL PROFESOR MIGUEL HERNANDEZ ACTUALIZADO AL 10/06/2022

TÍTULOS ACADÉMICOS
Educación Universitaria POSTGRADO : Especialista en Dirección y Supervisión Educativa . 31/05/2022 Universidad nacional Experimental Samuel Robinson UNEM.
• PREGRADO: 08-10-2008 Universidad Bolivariana de Venezuela Acarigua Estado Portuguesa
Licenciado en Educación Mención: Educación Especial.


• 10-12-1999 Instituto Universitario de Tecnología Eustacio Guevara ( IUTEG) Acarigua Estado Portuguesa
Técnico Superior en Mercadotecnia.

. 1994-1995 Universidad Nacional Abierta (UNA) Centro local Acarigua Estado Portuguesa
Segundo año de Administración mención: Riesgos y seguros.

. 1984-1987 Universidad de los Andes (ULA) Facultad de Ciencias La Hechicera Mérida Estado Mérida.
3er año de Ciencias Biológicas.

Educación Secundaria
. 1979 -1983 Liceo Francisco Antonio Uzcátegui Chiguará Estado Mérida
Bachiller en Ciencias.

Educación Primaria
. 1972-1976 Escuela Básica “Los reventones” Aldea San Juanito Parroquia Chiguará Estado Mérida, 1er a 4to grado.
. 1977-1978 Grupo Escolar Rural “Santa Filomena” Aldea Santa Filomena Parroquia Chiguará Estado Mérida. 5to grado.
. 1978-1979 Grupo Escolar Rural “La Roncona” Aldea la Roncona Parroquia Chiguará Estado Mérida. 6to grado.
Certificado de sexto grado.





FORMACIÓN EXTRA ACADÉMICA





Octubre /2020 Curso online Docentes altamente eficientes educando alumnos altamente inteligentes. Impartido por fundación empresas Polar . Facilitadora Licda Yarima Rodriguez , 15/07/2018 Diplomado para la función directiva Realizado por planeamiento del MPPE EN el programa de formación docente. Facilitadora Prof. Carmen Yolanda Virguez Directora del CEI VENEZUELA. 01/06/2018 INICIO DE especialización en docencia universitaria POR LA UBV ACARIGUA PORTUGUESA 02 de agosto de 2017 curso INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Con una duración de 2 horas Realizado OnLine mediante la plataforma de certificación de AulaFacil.com Calificación: 9 OBTENIENDO EL CERTIFICADO DE APTITUD Número de Certificado: 2017080235-3cfd9c Temario del Curso 1. Introducción 2. Inteligencia Lingüística 3. Inteligencia Lógico-Matemática 4. Inteligencia Naturalista 5. Inteligencia Espacial 6. Inteligencia Musical 7. Inteligencia Corporal-Cinestésica 8. Inteligencia Intrapersonal 9. Inteligencia Interpersonal 10. Cuestionarios de inteligencias múltiples 11. Ideas para el desarrollo de las inteligencias múltiples 12. Conclusión. 18/08/2016 CURSO ONLINE AULA FÁCIL PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL OPTIMISMO Con una duración de 2 horas Realizado OnLine mediante la plataforma de certificación de AulaFacil.com OBTENIENDO EL CERTIFICADO DE APTITUD Número de Certificado: 2017080219-22253e Temario del Curso 1. Introducción 2. Concepto de optimismo 3. Enfoques psicológicos del optimismo 4. Optimismo y educación 5. Optimismo, inteligencia espiritual y sentido de vida 6. Conclusión 7. Reseñas bibliográficas CURSO ONLINE AULA FÁCIL Didáctica COMO ENSEÑAR 20 HORAS 12/06/2015




CURSO ONLINE AULA FÁCIL " ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES" 20 HORAS, Certificado por la plataforma de AulaFacil.com; Número de Certificado: 201506121-0fe863 Temario del Curso 1. Introducción 2. Educación Especial. Concepto 3. Alumnos/as con necesidades educativas especiales 4. Evaluación de los alumnos/as con necesidades educativas especiales 5. Comprensión de los trastornos del desarrollo 6. ¿Qué son las adaptaciones curriculares? 7. Sordera y Discapacidad Auditiva 8. Estrategias e instrumentos para la intervención psicológica 9. Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) 10. Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) II 11. Factores personales y contextuales en el desarrollo de las personas con Discapacidad Auditiva 12. Trastornos del Espectro Autista 13. Trastornos del Espectro Autista II 14. Trastornos del Espectro Autista: terapias alternativas 15. Trastornos del Espectro Autista: escolarización 16. Trastornos del Espectro Autista: escolarización II 17. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital 18. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital II 19. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital III 20. Discapacidad Intelectual: estrategias básicas de intervención 21. Discapacidad intelectual: estrategias básicas de intervención II 22. Discapacidad Intelectual: evaluar la Discapacidad Intelectual desde los modelos de apoyos 23. La intervención sobre la inteligencia: los programas de enseñar a pensar y mejorar la inteligencia 24. La intervención sobre la inteligencia: los programas de enseñar a pensar y mejorar la inteligencia II 25. Trastornos en el Desarrollo Motor 26. Dificultades del Desarrollo Motor 27. Trastornos del Desarrollo Motor: intervención 28. Inclusión educativa 29. El papel de las familias 30. Programas de garantía social 12/06/2015




CURSO ONLINE Orientación de procesos formativos a personas con discapacidad, 80 horas, dictado por el servicio Nacional de Aprendizaje SENA República de Colombia.09/06/2015




CURSO ONLINE técnicas para prevenir conflictos de pareja Dictado en la Página Web. WWW.emplenitud.com Por el Prof. Marvin Antonio de La Hoz Carrillo.12/12/2014



CURSO ONLINE POTENCIA TU MENTE(2da Edición)08 semanas, (24 horas de estudio estimadas)MIRIADA X (UNIVERSIDAD DE CANTABRIA)ESPAÑA.16/03/2014


CURSO PEDAGOGIA Con una duración d 20 horas. Realizado online mediante la plataforma de Aula Facil.com, Calificación: 9 05 DE FEBRERO DE 2015 CERTIFICADO N,.- 201502052-ef1a44.


-

29 de enero del 2014 www.AulaFacil.com CIF B-82812322 https://new.aulafacil.com/validar-certificado/201401294-ca52d6 Número de Certificado: 201401294-ca52d6 CURSO DE AUTISMO: TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Con una duración de 20 horas Realizado Online.

-30 de enero del 2014 JOSÉ RAMÓN TORRES ALCÁNTARA DIRECTOR DE CERTIFICACIONES www.AulaFacil.com CIF B-82812322 Número de Certificado: 201401303-230597



TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN. Con una duración de 20 horas Realizado Online.

-29-01-2014 www.AulaFacil.com CIF B-82812322 Número de Certificado: 201401293-b88fda https://new.aulafacil.com/validar-certificado/201401293-b88fda


CURSO DE Formador de Formadores. 75 Horas.

-12-13 Noviembre 2013 Instituto internacional de planeamiento de la educación de la Unesco, sede Regional Buenos Aires Argentina.
Seminario Internacional “Educación y políticas Sociales: Sinergias para la inclusión.

.16-09-2010


CURSO ONLINE CONDUCTA ORGANIZACIONAL 07 SEMANAS (63 HORAS DE ESTUDIO ESTIMADAS)NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE, Dolymari Garcia Dávila Prof. Responsable. 15/04/2013


Acta de Otorgamiento de Titularidad a través de la Evaluación del Desempeño Docente. Resolución N° 021 de Fecha 19 de Mayo del año 2010, Consejo Zonal del sistema de selección para la evaluación del Desempeño Docente, En atención a la información suministrada por el Consejo Escolar del Sistema de Selección, Obtuvo una valoración expresada en porcentaje de 94% para Optar por la Titularidad como Docente en el plantel educativo: AA-CIUDAD DE ACARIGUA. Código de Dependencia: 6512700, con una carga Horaria de: 33.33 Hrs. En la Especialidad de: Especial, en la Localidad de Acarigua, Municipio Páez Estado Portuguesa.
Licdo. Ramón Enrique Rodríguez, Director Zona Educativa Portuguesa. Prof. Mercedes M. Escalona P. Jefe de Recursos Humanos.

.25-al 27 -05-2009,

Ministerio del Poder Popular Para la Educación, Zona Educativa del Estado Portuguesa, Certificado por haber asistido en calidad de participante a la jornada de Reimpulso de Moral y Luces y formarse como maestros ambulantes en la profundización de la conciencia Socialista, como vía para la construcción del socialismo Bolivariano. Duración: 24 Horas, Guanare Estado Portuguesa.
Lcdo. Ramón Enrique Rodríguez, Director de Zona Educativa Portuguesa, Víctor Ramírez, Presidente Fundación de la Escuela del Poder Popular. Prof. Yudy Medina, Coordinadora Regional Moral y Luces. José Rondón Brigadista I Oleada.

.

23-01-2009 Credencial para Laborar en la AA CIUDAD DE ACARIGUA, 006512700.PÁEZ, Como Docente de Aula Integrada DOC. Contratado, con 33.33 hrs., WI por Creación Cumplirá funciones desde el 23/01/2009. Prof. Ángela Montilla, Jefe
División de Personal. Correo: www.me.gov.ve.zonaeducativaportuguesa@lantinmail.com

.Marzo 2006,

Universidad Simón Rodríguez, Zona Educativa de Portuguesa, Dirección de Cultura, Fundación Comunitaria Samuel Robinson. Certificado por haber asistido en calidad de participante al taller “Iniciación a la Producción Radial Comunitaria “
Rafael Bello, Unesr-(F.L.E.C), Elgry Aldana, División de Cultura, Zona Educativa Portuguesa. Carlos Morillo, Fundación Comunitaria Samuel Robinson. Acarigua Estado Portuguesa.

. 04-04-2006

República Bolivariana De Venezuela, Convenio Marco de Cooperación Unesr- Conac, Misión Cultura, Acarigua Estado Portuguesa, Otorga Certificado por su asistencia al foro “Evolución de los Símbolos Patrios y la Conquista del sueño Bolivariano “Duración: 08 Horas, Dictado en la sede de Misión Cultura. Zenaida Linarez A. Alcaldesa, Prof. Gladys Linarez, Tutora Misión Cultura, Abg. Rafael Guerrero, Instructor.

.27-10-2006,

Anros, Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales, Capitulo Portuguesa, Certificado, como participante en acto de la asamblea Nacional, instalación de la comisión ordinaria para el Fortalecimiento del movimiento cooperativo Venezolano, Dirección General de Investigación y Desarrollo Legislativo. Duración: 08 Horas, Abg. Carlos José Rodríguez. Coordinador General ANROS Portuguesa, Dip. Germán Ferrer, Coordinador General ANROS Venezuela, Vicepresidente de la Comisión Ordinaria para el Fortalecimiento del Movimiento Cooperativo Venezolano de la Asamblea Nacional. Acarigua Estado Portuguesa.

.15-07-2004

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior, Misión Sucre Estado Portuguesa, Otorga el presente certificado por haber culminado el Curso Programa de Iniciación Universitaria, Duración: 100 Horas. Dra Antonia Muñoz Gobernadora del Estado Portuguesa. Méd.Vet. Msc. Tomás A. Chinchilla, Iutep, Ing. Msc Pablo Marvés, Unellez, Lic.Msc. Elba Aguilar, Unesr. Acarigua Estado Portuguesa.

.11-12-2004

Servicios Especiales La Corteza C.A, Reconocimiento por su constancia y dedicación durante el año 2004, en el Departamento de Ventas. Lcdo. Julio C. Valero P. Presidente, Giovanny Romero, Gerente de Ventas. Acarigua Estado Portuguesa.

.01-07-1997

Federación de Familias pro Paz Mundial y Unificación, Proclamación de Familias Verdaderas, Nuestra familia ha participado en la Ceremonia de Proclamación de Familias Verdaderas de 3,6 millones de Parejas en Venezuela, donde proclamamos que desde ahora nuestra familia se fundamenta en el Amor Verdadero y Prometemos fidelidad conyugal eterna centrados en el Amor de Dios para llegar a ser un Verdadero ejemplo familiar.

.01-07-1997 Ceremonia de Hermandad entre familias japonesas y venezolanas. Juramento de Hermandad, a través de esta ceremonia de hermandad nos unimos en amistad con su familia para construir un puente de paz y reconciliación entre nuestras dos naciones, Venezuela y Japón. Como una familia a quien le preocupa la paz a todos los niveles del quehacer humano, vamos a esforzarnos en ser un instrumento de paz y armonía para nuestra familia, comunidad, sociedad y entre naciones. Federación de Familias pro Paz Mundial Y Unificación.

. 15-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Otorga el presente reconocimiento, por haber alcanzado el Rango de Afiliado Estrella-Junio 1995. Armando Contreras, Gerente General, Miguel Ángel González, Gerente de Mercadeo y Ventas.

.26-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Certificado de asistencia, por su participación en el seminario Un enfoque sistemático para mejorar la salud integral y las técnicas para el desarrollo de un negocio independiente. C. Armando Contreras Gerente General, Instructor: Ing. Luis A. Morales.

. 30-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Otorga el presente reconocimiento, por haber alcanzado el Rango de Afiliado Estrella-Agosto 1995. Armando Contreras, Gerente General, Miguel Ángel González, Gerente de Mercadeo y Ventas. Acarigua Estado Portuguesa.

. 10-10-1995 Escuela de Lideres Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Certificado de Asistencia por su participación en esta escuela que presenta un enfoque sistemático para aumentar sus competencias de liderazgo en beneficio de su negocio independiente NSP. Armando Contreras, Gerente General. Acarigua Estado Portuguesa.

. 12-09-1992 Imagen Y Proyectos, Acarigua Estado Portuguesa, Coordinadora: Nancy Caracas Aldana, Manager: José Luis Vielma, Taller de Ventas, Planificación y Cierre de Ventas, ¿Cómo obtener éxitos en las ventas?, Duración: 08 Horas.
. 04-03-1993 91 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Atención del Público, Duración: 20 Horas, Registro: N° 1922, Libro N°03, Hoja N° 68, Certificado N° 156539. Instructor: Elizabeth Pérez de Díaz, Director: Dr. Jesús Vargas López.

. 15-04-91 al 30-04-91 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Básico de Publicidad, Duración: 30 Horas, Registro: N° 0766, Libro N° 03, Hoja N° 6, 29-04-1991. Certificado N° 026410. Instructor: Licdo Alonzo López Casal, Director: Prof. Rafael Pineda.

. 28-11-1989 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Comunicación en Ventas, Duración: 50 Horas, Registro: N° 0894, Libro N° 02, Hoja N° 342, 17-11-89.

. 31-08-1989 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Curso Básico de Relaciones Públicas, Duración: 50 Horas, Registro: N° 0456, Libro N° 02, Hoja N° 327 30-08-1989.

. 04-12-1987 Instituto de formación profesional de los trabajadores de seguros (INSPROSEG), San Cristóbal Estado Táchira, Formación Básica para productores de seguros, Duración: 152 Horas. Registro: 3700 Folio N° 113.

. 06-11-1987 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Curso de Dirección de Ventas, Duración: 30 Horas, Registro: N° 931/87 Libro N° 01 Hoja N|° 14 Fecha: Nov. 06.

. 10-11 DE Julio de 1987, Colegio Venezolano de Productores de Seguros Mérida Estado Mérida, Seminario de Pérdidas Indirectas.

. 20-11-1987, Corporación de los Andes (CORPOANDES), Mérida Estado Mérida, Seminario “Las Exportaciones no tradicionales, Trámites para exportar, Financiamiento, Transporte, Seguro, Empaque y Embalaje, Normas Nacionales.

. 10-10-1986 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Agente Vendedor al detal, Duración: 100 horas. Registro: N° 574186 Libro N° 01 Hoja N° 10 Fecha: Oct 10.

. 11-11-1985 al 16-11-1985 Instituto de Capacitación Turística (Corpoturismo, Incatur Venezuela, Ince), Facultad de Odontología Estado Mérida, Curso de Relaciones Humanas, Duración: 20 horas. Registro: N° Roc-85-3860 Libro N° 02, Hoja N° 104 18-11-1985.


ACTIVIDAD Y PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

• 10-12-2016-2017 (activo) Director del Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil CCPDE NIBE ARAURE(Atención a la salud estudiantil consultas de Psicología, Medicina, Enfermería, servicio de pedagogía y orientación, Sociología a las escuelas del Municipio Araure Estado Portuguesa. 23-01-2009 -2014 Ministerio del Poder Popular para la Educación
Docente de Aula Integrada, U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” Turno Tarde: 33.33 Horas, Atención Psicopedagógica Integral a niñas y niños con Diversidad Funcional en Dificultades del aprendizaje. Acarigua Estado Portuguesa. Laborando actualmente: 05 Horas Diarias Vespertino. (12.20m a 5.20 pm) Lunes a Viernes.

* 2006-2007 Cooperativa la Radiante 567 RL, Cargo: Tesorero, Socio Activo, Labores realizadas Cálculo y pago de Nómina(excedentes societarios), Pago de Seguro Social, Ley Política Habitacional, Depósitos Bancarios, Manejo de Cuenta Corriente, Transcripción y Redacción de Documentos, Trabajos escolares y Universitarios, Manejo de Word, Power Point bajo ambiente Windows, Administración y control de Cyber con 10 Computadoras en red, Atención al Público, Manejo de fotocopiadora Canon doble bandeja, Encuadernación de trabajos, Ventas de confitería. Motivo del Retiro: Cierre de la Cooperativa.

* 2002-2004 Servicios Especiales la Corteza C.A Representantes de Ventas, Dpto. de Ventas, Venta del contrato de servicios funerarios y plan de protección familiar. Zonas: Acarigua- Araure. Motivo del Retiro: Comienzo estudios universitarios.

*2000-2001 Farvenca Aragua C.A, Representante de negocios, Dpto. de Crédito y Cobranzas, Visita a las farmacias, realizar cobranza, dejar promociones y ofertas de productos. Zonas de trabajo: Acarigua, Agua Blanca, San Rafael de Onoto, Turén, Ospino, Guanare, Biscucuy. Adscrito a la Sucursal Acarigua. Motivo del Retiro: Cierre de la Sucursal Acarigua (Quiebra)

* 1999-2000 Droguería los Andes C.A, El Vigía Estado Mérida, Telf. (0275) 811884-814519-814538, Dirección: Calle 10 con Av. 9 Sector la Inmaculada, Edif. Drolanca, El Vigía Estado Mérida. Jefe Inmediato: Economista Javier Albornoz, Gerente Nacional de Ventas. Cargo Desempeñado: Representante de Ventas, Traslado a la Sucursal de Barquisimeto, Zona Industrial 2, como Ejecutivo de Negocios, Zonas de trabajo: Agua Blanca, San Rafael de Onoto, San Carlos, Tinaco, El Pao, Tinaquillo. Labores realizadas: Cobranza en las farmacias afiliadas, Estudio de Crédito, Presentación de la revista de ofertas, Depósitos Bancarios. Traslado para la Sucursal de Maturín con las mismas funciones de Crédito y Cobranzas, Chofer de Transporte, Despacho y reparto de Mercancía a las farmacias afiliadas. Motivo del retiro: Por cuenta propia.

* 1996 Zapaterías Rocky C.a, Calzados Rijo C.a Gerente de Tienda San Carlos Avenida Bolívar, Recibir inventario de mercancía, Reporte de ventas de caja diarias a Caracas, Depósitos Bancarios, administración y pago de personal. Motivo del Retiro: Renuncia Voluntaria

*1995-1998 Nature´s Sunshine Products de Venezuela C.A (NSP), Distribuidor Independiente NSP, Venta de productos naturales suplementos alimenticios y nutricionales, vitaminas y minerales para la salud. Zonas de trabajo: Acarigua Araure. Motivo del Retiro: Cierre del centro de distribución Acarigua Araure de Jean Pierre Mariani.

* 1994 Morinda de Venezuela C.A, Distribuidor Independiente Del Jugo de Noni Tahitiano INC, Venta de productos naturales suplementos alimenticios y nutricionales para la salud. Motivo del Retiro: Cierre de la oficina en Acarigua.

*1989-1997 Jardines la Corteza C.A, Supervisor de Ventas, Selección y reclutamiento de Vendedores, entrenamiento, Salidas de trabajo a zonas de Acarigua Araure, con equipos de ventas. Ventas del contrato de servicios de parcela en cementerio privado. Motivo del retiro: Cierre de la junta directiva, y del dpto. De ventas.

*1986-1988 Jardines la Inmaculada C.A, Asesor de Ventas, contrato de servicios de parcela en cementerio privado, en Mérida Sector la Pedregosa. Visita casa por casa y ofrecer el plan de protección familiar. Motivo del Retiro: Traslado para Acarigua con la misma filial de la empresa.

*1985 Seguros Hemisféricos C.A , Representante de Ventas, Ventas de servicios funerario familiar mediante póliza de seguros, ventas de póliza de seguro de vivienda, Visitas a todas las parroquias rural y Urbana del estado Mérida, Trabajo casa por casa para hacer el contrato al cliente. Motivo del retiro: Cierre de la Compañía por parte de la Superintendencia de seguros.

*1984 Seguros Lara C.A Productor de Seguros, Ventas de Pólizas de seguros patrimoniales, de Vida, incendio, Robo, Vehículos, Hospitalización, cirugía y maternidad, entre otros. Motivo del retiro: Comienzo de estudios en la Universidad de los Andes. ULA.


PUBLICACIONES

• Revista Publimarketing Acarigua. http://publimarketingacarigua.blogspot.com/

• Febrero del 2014 , artículos o post blogger en mi página web: http://040366miguelito.blogspot.com/ Titulado: Lo que debes saber de la educación especial


• Blog de educación especial e inicial de mi autoría. http://carmenteresamolina.blogspot.com/



ACTIVIDAD INVESTIGADORA

• Años Escolares 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016 Proyecto integral sociocomunitaro de atención odontológica a niñas y niños de 1ero a 6to grado de educación primaria de la U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” CONSULTAR EL PROYECTO EN:
• http://040366miguelito.blogspot.com/2013/06/proyecto-de-odontologia-de-miguel.html

http://www.slideshare.net/miguelito8089658/proyecto-odontologia


http://040366miguelito.blogspot.com/2013/01/proyecto-de-odontologia-sonrisas-sanas.html

http://carmenteresamolina2012.blogspot.com/2013/10/proyecto-de-atencion-medica-y.html








CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

• Mayo 2013 Gran Misión Saber y Trabajo GMSTV Formación Sociopolítica a los docentes de educación Inicial y especial. Currículo Bolivariano, Leyes y reglamentos de la educación Bolivariana (Const. Nacional 1999, LOE (Ley Orgánica de educación, Lopnna, leyes del poder popular, Consejos Comunales). Curso de formación dictado en la Escuela Robinzoniana Simón Bolívar Acarigua Estado Portuguesa; Escuela Técnica Robinzoniana Ademar Vásquez Chávez. Duración: 05 Meses.


BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS


• Beca de ayudantía de la Misión Sucre año 1995-1999.
• Premios y placas de reconocimiento:
• Centro Nature´s Sunshine Products Acarigua Araure. En Reconocimiento como colaborador del año 1995
• Éxitos sin Límites en reconocimiento otorga placa por su excelente labor y rápido crecimiento en esta organización. Miguel Figueroa Ojeda Patrocinador de Bronce, “Un negocio sin fronteras”. Acarigua, Diciembre 1995.
• La junta directiva de Jardines la Corteza Otorga Placa de reconocimiento por su labor como supervisor de Ventas en el año 1992, Aurelio Moreira Da Silva Presidente, Licdo Julio Valero, Asesor Dpto de Ventas. Acarigua, 11 de diciembre de 1992.
• La Junta Directiva de Jardines la Corteza C.A, Otorga placa de reconocimiento por su exitosa dirección como supervisor de nuestro departamento de ventas alcanzando las metas propuestas. Aurelio Moreira Da Silva Presidente, Licdo. Julio Valero, Asesor Dpto de Ventas. Acarigua, 08 de diciembre de 1993.
• Los asesores de Ventas de Jardines la Corteza C.A, Otorgan placa de reconocimiento por su abnegada labor al frente del departamento de ventas. Gracias por enseñarnos a ser mejores cada día. Acarigua, 10 de diciembre de 1993.
• Al supervisor Miguel Hernández, en nombre de todos los asesores de ventas, Nuestro reconocimiento por su valiosa colaboración en nuestras labores. Acarigua, 14 de diciembre de 1991. Jardines la Corteza C.A.
• La Junta Directiva de Jardines la Corteza C.A, Otorga placa de reconocimiento por su Justa y magnífica labor como supervisor de ventas durante el año 1991. Por la junta Directiva Aurelio Moreira Da Silva Presidente.
• La junta directiva de Jardines la Inmaculada C.A otorga a Miguel Hernández en reconocimiento por su magnífica labor desempeñada en el departamento de ventas durante el año 1998. Mérida, 17-12-1988.


ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE

• Diciembre del 2013-2014 U.E.P “COLEGIO LOS ILUSTRES” Docente Psicopedagogo independiente en la atención de niños con necesidades educativas especiales Déficit de atención e hiperactividad (TDAH), Trastornos del desarrollo Autismo Y ASPERGER del 1er grado a 6to, Conductas disruptivas, de 7am a 10am de lunes a miércoles.
• Director Encargado del Centro comunitario de protección y desarrollo estudiantil ( CCPDE ) NIBE ARAURE desde el 10/12/2015 Docente Especialista Psicopedagogo y/o Maestro Sombra en el Colegio Privado Latinoamérica. Araure desde 07-01-2015 Comerciante Independiente de Mercancía de calzado, Chancletas(Hawaianas,Marbella, Cross,Dupé,Petroleras entre otras. Venta al mayor y Detal (0416-0596191)Despachos por MRW Desde Acarigua. Mercado Libre la Guajira, sábados de 6am a 1pm. Registro de comercio “Tele import de valencia. Acarigua estado Portuguesa.



IDIOMAS

• Español, dominio del idioma a nivel escrito y oral.
• Inglés, Nivel I Oral.


INFORMÁTICA

• Dominio de la Tics: WORD- POWER POINT- Linux- Internet- Multimedia YouTube, Redes sociales: Twitter : https://twitter.com/
• https://www.facebook.com/ Facebook : Miguel Antonio Hernandez
• http://www.youtube.com/user/TheJoplera
• https://www.youtube.com/channel/UC0qb6BagLQO39A7U0UNt3Xw psicopedagogo social
• https://www.facebook.com/MIGUELESPECIALISTA psicopedagogo a su orden
• https://www.facebook.com/groups/Diversidadfuncionalacariguaaraure/
Grupo de diversidad funcional Acarigua Araure.



OTROS MÉRITOS


• Elevada reputación moral y ética.
• Sin antecedentes penales
• Religión Católica
• Luchador social y comunitario por las causas justas.
• Pensamiento Político Bolivariano, Robinzoniano
• Capacidad de Liderazgo dentro de la Organización
• Capacidad para trabajar a presión y conseguir metas.
• Educador Constructivista, Liberador y emancipador.

LUISANA HIJA LINDA

LUISANA HIJA LINDA

VÍDEO VIVA VENEZUELA MI PATRIA QUERIDA

LIBRO GRATIS PSICOLOGÍA PRACTICA DE AUTOAYUDA TE LO RECOMIENDO AMPLIAMENTE. PROF. MIGUEL H

Para descargar el libro gratis: Psicología práctica de autoayuda haga clic aquí

MI PERIÓDICO ONLINE VÉALO

Libro Gratis EL MAESTRO.

curso online Como enseñar buenos modales a los niños GRATIS.

Mi escuela soñada

Mi escuela soñada
ELABORADO POR ALUMNOS

Personal de Barrio Adentro tallando y pesando a las niñas (os)

Personal de Barrio Adentro tallando y pesando a las niñas (os)
La salud va a la escuela 23-09-2014

Odontologo Cubano Barrio Adentro Muy colaborador.

Odontologo Cubano Barrio Adentro Muy colaborador.
Jornada la salud va a la escuela Inicio del año escolar 2014-2015

En actividad en la escuela.

En actividad en la escuela.
Alumnos de Educación Inicial del CEIBS"Villas del Pilar"

LA SALUD VA A LA ESCUELA CIUDAD DE ACARIGUA

LA SALUD VA A LA ESCUELA CIUDAD DE ACARIGUA
CONSULTA MEDICA 2014-2015