DESDE ACARIGUA ARAURE ESTADO PORTUGUESA " TODO DOCENTE DE EDUCACIÓN ESPECIAL DEBE ESTUDIAR A FONDO EL PERFIL QUE SE NECESITA PARA TRABAJAR CON PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, O CON DISCAPACIDAD".
PROF. MIGUEL HERNÁNDEZ
TELF: 0416-0596191
UBV-2009
Páginas que tengo en inetrnet
▼
lunes, 6 de abril de 2020
"EL SABER ESCOLAR , UN ASUNTO DE REFLEXIÒN SOBRE EL FRACASO EN LA ESCUELA
"EL SABER ESCOLAR , UN ASUNTO DE REFLEXIÒN SOBRE EL FRACASO EN LA ESCUELA.-Pensar en la pràctica escolar en esta època es querer hacer un viraje rotundo hacia la innovaciòn y para ello se requiere pensar en forma diferente el lugar de la pràctica y el saber , en donde no se puede reducir la pedagogìa a una tècnica de aprendizaje . Mirando el saber no como un vector direccionado linealmente , pero si vièndolo en una perspectiva de construcciòn , donde los procesos en el aula y en la escuela en general, se vuelven llenos de recobecos y sinuosos , donde se pueden validar mùltiples sentidos que se den en contravìa y en forma contradictoria , permitiendo el debate , de tal forma que se pueda distinguir las relaciones de saber y las relaciones con el saber , en la primera se reflexiona sobre lo que dicen los actores escolares o grupos de ellos y en la segunda se valoran estos actores y se precisa el proceso de ese saber , reflexionando sobre la experiencia , sobre el espacio que ocupa la escuela en la sociedad , sobre el sentido de los objetos en el mètodo abordado , mirando las variables socioculturales que inciden en el clima escolar etc . Parece ser , que el reto es de quedarnos o ir mas allà , en el sentido de mirar el saber como una pràctica mirando el ¿ Còmo se aprende ? , aqui se observa el camino o los mètodos , los cuales serìan muy diversos , el ¿ por què se aprende ? vièndo las causas o motivaciones y el ¿ para què se aprende ? que serìan las proyecciones del aprendizaje o asimilando el saber como una cuestiòn . Es decir , la escuela se ha sobrediagnosticado en el fracaso escolar y no se cuestiona sobre el logro escolar, porque este tòpico no se puede analizar con el "sacar buenas notas " el " querer ciertas asignaturas " etc , mirarlo asì , serìa una forma simplista , es necesario que la escuela sobrepase su lògica misional que generalmente se predica con grandes epìtetos de ser los mejores , cuando la realidad infraestructural y superestructuralmente es de grandes dèficits , entonces , es necesario una migraciòn a una lògica que valore la historia singular y la historia de un sujeto que nunca està terminado , donde se permita la construcciòn de un espacio de posibilidades que posibiliten la continuidad , porque el "buen alumno " segùn investigaciones , no es el que escucha al maestro , si no el que escucha la lecciòn y a su vez el "buen maestro " es el que permite cierta libertad para la reflexiòn del alumno , porque lo que si parece cierto es que un "buen maestro " es el que es amigo del saber y no amigo del alumno . Por : Oscar Colonia Alcalde".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO