Páginas que tengo en inetrnet

martes, 31 de marzo de 2020

Informe psicopedagogico con motivo del plan cada familia una escuela motivado al Covid-19

República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del poder Popular para la Educación
Modalidad Educación Especial
Aula Integrada 
Estudiantes contentos e integrados.
Acarigua Estado Portuguesa
 El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en conjunto con el Ministerio para la Salud, activó el Plan Pedagógico de Prevención y Protección Cada familia una escuela, a través del cual gira instrucciones sobre las medidas educativas que garantizarán la salud “de nuestras niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos que hacen vida en todos los niveles y modalidades del sistema educativo”, ante el Covid 19.

Este documento afirma la obligación que tiene el Estado venezolano de elaborar planes de protección y prevención, antes situaciones de alerta, que garanticen sus derechos, el bienestar colectivo y el acceso a información y servicios que mantengan la calidad de vida de la triada escuela, familia y comunidad.
En este sentido, en el aula integrada turno de la tarde del G.E "CIUDAD DE ACARIGUA" enviamos dos planes de acción educativa a los padres, por los medios tecnológicos posibles y a nuestro alcance, así como también por medio de los docentes de aula  regular específicamente en mi caso por medio de la prof. Iris.
En este mismo orden de ideas, puedo decir que de una matricula de 15 estudiantes, 50% estuvieron activos en el trabajo, vale destacar que los otros estudiantes, no pudieron ser ubicados por cuanto no cuentan con los medios tecnológicos accesibles, pero que aún así, el resultado del trabajo es positivo, ya que uno de los objetivos principales fue, conocer las medidas de prevención del virus, en la parte de salud e higiene personal, lavado de las manos, uso del tapabocas, su aprendizaje ha sido consolidado,   En cuanto a las áreas instrumentales, lectura , escritura y cálculo puedo decir que se encuentran en proceso de aprendizaje.
De la misma manera puedo informar,  que en el área de las psicofunciones, se estuvo trabajando con aspecto socioemocional, autoestima y motivación, para que los niños pudieran estar dispuestos al logro y realización de las actividades con ayuda de sus padres desde casa, en este aspecto , puedo decir que la ayuda de la familia fue un factor fundamental en la consolidación del proceso enseñanza aprendizaje. Del mismo modo vale la pena mencionar que en la memorización a corto y largo plazo se trabajó con juegos lúdicos rompecabezas, ajedres, memorias con imágenes visuales atractivas  para estimular  los niveles de atención, y apresto en la coordinación viso motora, coordinación visual ojo -mano, actividades aplicadas a un estudiante con condición de autismo, resultando una evaluación en proceso de alcanzar los criterios para su consolidación. Por consiguiente, es muy importante señalar que en el área de lectura y escritura se está mejorando el proceso de identificación de fonemas y grafemas, reconocimiento de silabas, con sus respectivos sonidos lo que me permite afirmar que los mismos se encuentran en proceso de apropiación de la  lengua escrita y verbal.
Finalmente, para mi matricula fue una importante experiencia significativa, por cuanto los estudiantes se han apropiado de herramientas tecnológicas como la canaima educativa, uso de celulares inteligentes y redes sociales.Insto a los padres y representantes ha ocuparse y preocuparse por estas actividades pedagógicas  que en procesos de contingencia por el covid-19 hoy nos activan a ser todos una sola familia.

Miguel Hernández
Docentes especialista 
Educación Especial
Aula Integrada 
Estudiantes contentos e integrados.
Ver imagen en Twitter

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO