La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) (C. 2001), define la discapacidad como un término genérico que engloba deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones para la participación. La discapacidad denota los aspectos negativos de la interacción entre personas con un problema de salud (como parálisis cerebral, síndrome de Down o depresión) y factores personales y ambientales (como actitudes negativas, transporte y edificios públicos inaccesibles, y falta de apoyo social).
La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, y en igualdad de condiciones con las demás.
En la actualidad se percibe a las personas con discapacidad como sujetos de derechos, reconociendo y garantizando la igualdad de oportunidades y la participación en todas las áreas de la vida en comunidad, lo cual implica un papel y una responsabilidad fundamental del entorno en valorar y responder a la diversidad de los seres humanos; sin embargo el cambio hacia este nuevo paradigma ha requerido de muchos años y esfuerzos.
No obstante, la historia de la discapacidad es una historia de marginación y discriminación de los seres humanos, y esta visión ha marcado la forma de considerar y forjar no solo las políticas sociales, sino los modelos de atención médica, de rehabilitación, de educación y las actitudes hacia la discapacidad que tiene el común de las personas.
A través de la historia, al igual que otros conceptos sobre el ser humano y la enfermedad se han transformado, el concepto de discapacidad ha tenido diferentes comprensiones que derivaron a las acciones sociales, políticas y éticas concomitantes. Este devenir histórico termina enmarcado en nuestros días, con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Modelos para conceptualizar la discapacidad
Desde el análisis que realiza Palacios (2007) se puede consolidar tres modelos globales que han influido en la forma de enfocar y responder a la discapacidad.
Profundice el tema descargando este documento
Modelos para conceptualizar la discapacidad
MODELO SITUACION SOCIEDAD Modelo de la Prescindencia (no participación) El eugenésico: En éste se considera que las causas de la discapacidad son de origen religioso; bajo esta concepción las personas con discapacidad se asumen como innecesarias, alojan mensajes demoniacos, son castigos divinos, y que no merecen vivir. La Marginación: en donde estaban insertas dentro del grupo de los pobres y de los marginados, recibiendo tratos de discriminación y exclusión. La sociedad simplemente decide prescindir de las personas en esta condición, por medio de políticas eugenésicas, asignándoles rótulos como anormales y situándolas en espacios destinados para los pobres. Se les consideraba como objetos de compasión y lástima, generando la demanda a la caridad, al ejercicio de la mendicidad y a ser objeto de diversión de otros Modelo Rehabilitador (Aguado, A., citado por Palacios, 2007). Mediante los avances científicos las personas con discapacidad dejan de ser consideradas inútiles o innecesarias siempre y cuando sean rehabilitadas. El problema pasa a ser de la persona que tiene limitaciones; por eso es importante rehabilitarla psíquica, física o sensorialmente. Como el objetivo principal era el de “normalizar”, las acciones de Respuesta en la sociedad fueron la educación especial, beneficios en rehabilitación terapéutica y vocacional, y servicios de asistencia o institucionalización. Es decir, las personas con discapacidad eran objeto de beneficios de servicios sociales pues se consideraba que no eran capaces de enfrentarse y desenvolverse adecuadamente en la sociedad (problema individual). Perspectiva Ecológica La perspectiva ecológica en donde se empieza a conceptualizar a la discapacidad como resultado de la interacción entre las características de la persona y las respuestas que el medio da a estas características y condiciones. Esta nueva concepción –ecológica- de discapacidad empieza a concebir el reconocimiento de los derechos humanos, Este planteamiento parte de una nueva cultura de la discapacidad donde ésta es el resultado entre la interacción entre la persona y el ambiente donde vive, y se apoya en la concepción de la propia capacidad del individuo, en sus destrezas personales, en la posibilidad de desarrollar actividades de manera independiente, a partir de los intereses y de las capacidades de elección.
Modelo Social se vela por el respeto por
la dignidad humana, la
igualdad y la libertad
personal, garantizando la
inclusión social,
favoreciendo la vida
independiente, la no
discriminación, la
accesibilidad universal, la
normalización del entorno,
entre otros
Esto contribuye a que se
reconozca y se visibilice a
las personas con
discapacidad desde su
condición de ser humano
en igualdad de derechos y
dignidad, y que la
condición que las
acompañan (la
discapacidad) requiere de
determinadas condiciones
o medidas específicas para
garantizar el goce y el
ejercicio de los derechos en
igualdad de condiciones
que las demás personas sin
discapacidad.
Bajo esta concepción la discapacidad
es una respuesta inadecuada de la
sociedad, cuyas prácticas impiden
los desempeños y la participación de
las personas con deficiencias. El
cambio sustancial en este modelo es
que las causas de la discapacidad no
son Individuales sino que son
preponderantemente sociales.
Los inicios de este modelo se ubican
a mediados de los años setentas.
Para ello, desde el derecho se
utilizan una serie de acciones como
las medidas de acción positiva,
discriminación positiva, ajustes
razonables, como el establecimiento
de principios que tienen
repercusiones importantes sobre las
políticas de discapacidad como nodiscriminación,
vida independiente,
accesibilidad universal, dialogo civil,
diseño para todos, entre otros
1.2. Tipologías de la discapacidad
Profundicemos sobre los diferentes tipos de discapacidad, desde la descripción de cada una, las causas que las producen o los factores de riesgo, y su clasificación.
Discapacidad Auditiva - Definición
En este grupo se incluyen aquellas personas que poseen una deficiencia Auditiva, considerada como cualquier grado de pérdida de la capacidad para escuchar que altera la recepción, discriminación, asociación y comprensión de los sonidos del ambiente y del lenguaje. Puede suceder en cualquier etapa del ciclo vital, y dependiendo de la causa, la edad de ocurrencia, y el nivel de la pérdida, se clasifican como reversibles, temporales o permanentes y su grado de severidad puede ir de leve a severa.
En este grupo se incluyen aquellas personas que poseen una deficiencia Auditiva, considerada como cualquier grado de pérdida de la capacidad para escuchar que altera la recepción, discriminación, asociación y comprensión de los sonidos del ambiente y del lenguaje. Puede suceder en cualquier etapa del ciclo vital, y dependiendo de la causa, la edad de ocurrencia, y el nivel de la pérdida, se clasifican como reversibles, temporales o permanentes y su grado de severidad puede ir de leve a severa.
Factores de Riesgo (causas)
- Antes del embarazo:
• Historia familiar de pérdida auditiva.
• Parentesco entre padres.
- Durante el embarazo:
• Enfermedades virales contraídas por la madre, como: rubéola, citomegalovirus, toxoplasmosis y sífilis.
• Problemas de incompatibilidad sanguínea (madre Rh – y padre Rh +).
• Exposición a rayos X.
• Toma de medicamentos sin formula médica.
- En el momento del nacimiento:
• Peso inferior a 1.500 grs.
• Dificultades para respirar.
• Parto difícil o traumático
• Malformaciones cráneo-faciales.
- Antes del embarazo:
• Historia familiar de pérdida auditiva.
• Parentesco entre padres.
- Durante el embarazo:
• Enfermedades virales contraídas por la madre, como: rubéola, citomegalovirus, toxoplasmosis y sífilis.
• Problemas de incompatibilidad sanguínea (madre Rh – y padre Rh +).
• Exposición a rayos X.
• Toma de medicamentos sin formula médica.
- En el momento del nacimiento:
• Peso inferior a 1.500 grs.
• Dificultades para respirar.
• Parto difícil o traumático
• Malformaciones cráneo-faciales.
Factores de Riesgo (causas)
- En el transcurso de la vida:
• Meningitis.
• Dolor persistente o salida de líquido por el oído.
• Exposición prolongada o súbita a ruidos fuertes.
• Automedicación.
• Enfermedades virales, como paperas, no tratadas adecuadamente.
• Traumas cráneo-encefálicos.
• Edad (prebiacusia).
- En el transcurso de la vida:
• Meningitis.
• Dolor persistente o salida de líquido por el oído.
• Exposición prolongada o súbita a ruidos fuertes.
• Automedicación.
• Enfermedades virales, como paperas, no tratadas adecuadamente.
• Traumas cráneo-encefálicos.
• Edad (prebiacusia).
Clasificación de Deficiencia Auditiva
La deficiencia auditiva se clasifica según: la localización de la lesión; el grado de severidad y la edad de aparición de la deficiencia.
Según la localización de la lesión las deficiencias auditivas pueden ser:
• Conductivas: cuando la lesión se ubica en oído externo o medio. Estas pérdidas pueden ser leves o moderadas. En este tipo de deficiencia auditiva, la lesión tiene tratamiento médico y/o quirúrgico y generalmente se puede recuperar la audición.
• Neurosensoriales: cuando la lesión se ubica en oído interno o vía nerviosa auditiva. Estas pérdidas pueden ser leves, moderadas, severas o profundas; en este tipo de deficiencia auditiva el daño es irreversible.
• Mixtas: cuando la lesión se ubica en oído externo o medio y oído interno. Estas pérdidas pueden ser de leves a profundas. El tratamiento médico y/o quirúrgico es posible para la lesión de oído externo y medio.
La deficiencia auditiva se clasifica según: la localización de la lesión; el grado de severidad y la edad de aparición de la deficiencia.
Según la localización de la lesión las deficiencias auditivas pueden ser:
• Conductivas: cuando la lesión se ubica en oído externo o medio. Estas pérdidas pueden ser leves o moderadas. En este tipo de deficiencia auditiva, la lesión tiene tratamiento médico y/o quirúrgico y generalmente se puede recuperar la audición.
• Neurosensoriales: cuando la lesión se ubica en oído interno o vía nerviosa auditiva. Estas pérdidas pueden ser leves, moderadas, severas o profundas; en este tipo de deficiencia auditiva el daño es irreversible.
• Mixtas: cuando la lesión se ubica en oído externo o medio y oído interno. Estas pérdidas pueden ser de leves a profundas. El tratamiento médico y/o quirúrgico es posible para la lesión de oído externo y medio.
Grado de severidad de la deficiencia auditiva
Se considera la audición normal, cuando está en el rango de 0 a 20 decibeles (dB). La deficiencia auditiva se puede clasificar según su grado de severidad en cuatro grupos: leves, moderadas, severas y profundas.
• Leves: Pérdidas entre 21 y 40 dB. Se manifiestan en problemas de pronunciación del castellano y problemas de atención.
• Moderadas: Pérdidas entre 41 y 60 dB. Afectan la recepción del mensaje, discriminación y comprensión en medios ruidosos y también a voces suaves; exige repetición constante del mensaje y uso permanente de audífono.
• Severas: Pérdidas entre 61 y 90 dB. Se percibe ruidos ambientales de alta intensidad. El proceso comunicativo a través de un código auditivo/vocal, se interrumpe seriamente, se requiere uso permanente de audífono.
• Profundas: Pérdidas mayores a 90 dB. Dificultad para percibir ruidos ambientales de alta intensidad. Hay imposibilidad para escuchar la voz.
Se considera la audición normal, cuando está en el rango de 0 a 20 decibeles (dB). La deficiencia auditiva se puede clasificar según su grado de severidad en cuatro grupos: leves, moderadas, severas y profundas.
• Leves: Pérdidas entre 21 y 40 dB. Se manifiestan en problemas de pronunciación del castellano y problemas de atención.
• Moderadas: Pérdidas entre 41 y 60 dB. Afectan la recepción del mensaje, discriminación y comprensión en medios ruidosos y también a voces suaves; exige repetición constante del mensaje y uso permanente de audífono.
• Severas: Pérdidas entre 61 y 90 dB. Se percibe ruidos ambientales de alta intensidad. El proceso comunicativo a través de un código auditivo/vocal, se interrumpe seriamente, se requiere uso permanente de audífono.
• Profundas: Pérdidas mayores a 90 dB. Dificultad para percibir ruidos ambientales de alta intensidad. Hay imposibilidad para escuchar la voz.
Según la edad de aparición, Esta variable se refiere de manera específica al momento en que aparece la deficiencia auditiva en relación con el estadio de desarrollo y uso del lenguaje en que se encuentre el individuo, se distinguen dos tipos de deficiencia auditiva:
Prelingüística: Cuando se presenta en un niño menor, antes de haber adquirido la primera lengua.
Poslingüística: La deficiencia auditiva se presenta en un sujeto que ya ha adquirido y usado su primera lengua. Comúnmente a estas personas se les llama ensordecidas.
Profundice el tema descargando este documento
Prelingüística: Cuando se presenta en un niño menor, antes de haber adquirido la primera lengua.
Poslingüística: La deficiencia auditiva se presenta en un sujeto que ya ha adquirido y usado su primera lengua. Comúnmente a estas personas se les llama ensordecidas.
Profundice el tema descargando este documento
1.2. TIPOLOGÍAS DE LA DISCAPACIDAD
Discapacidad Auditiva
Diversidad
Teniendo como marco la definición, los factores de riesgo y la clasificación, se puede
inferir que la población con deficiencia auditiva es heterogénea y que las respuestas a
sus necesidades deben ser, de la misma manera, diversas.
Las consecuencias de la sordera (término que engloba cualquier tipo de pérdida
auditiva) variarán de una persona a otra dependiendo no solo del grado, edad de
adquisición y tipo de sordera, sino de otros factores contextuales que imprimen
características diferenciales tales como los núcleos familiares y de escolaridad en
donde se construyan sus procesos de identidad, sentido de pertenencia y adquisición
de la primera lengua; los cuales no dependen únicamente de las limitaciones
biológicas sino de los complejos procesos de relaciones sociales y culturales, de
resistencias y acomodaciones que enmarcan las vidas de las personas sordas.
Al igual que para otras poblaciones diversas, las representaciones sociales, los
imaginarios y sus respuestas consecuentes, a las necesidades de las personas,
constituyen en gran medida, la base de todas las dificultades y barreras que deben
encarar las personas sordas.
En resumen, teniendo en cuenta la clasificación de la deficiencia auditiva, pero sobre
todo el modo de comunicación elegido por la persona con discapacidad auditiva,
encontraremos, dentro de la población con deficiencia auditiva, los siguientes grupos:
1. Personas que tienen una deficiencia auditiva y son usuarios de la lengua vocal
auditiva que se habla a su alrededor, como el castellano, en nuestro caso. En este
grupo se encuentran las personas que han adquirido la deficiencia en etapas
posteriores a la adquisición y desarrollo del lenguaje, se les conoce como
ensordecidos.
También están todos aquellos que nacieron sordos y pasaron por procesos de
rehabilitación oral mediante la utilización de dispositivos de amplificación y manejan
niveles funcionales de español hablado tanto para la comprensión como para la
expresión. Por último encajan en este grupo aquellos que tienen pérdidas de audición
moderadas y se conocen como hipoacúsicos o quienes tienen deficiencias en uno de
sus oídos y se conocen como sorderas unilaterales.
Estas personas pueden enfrentar dificultades en la comunicación cotidiana, cuando le
hablan y están de espaldas o sin posibilidades de ver la cara de su interlocutor y los
labios (obstáculos físicos, bigotes) o cuando participan de una conferencia o en
conversaciones con grupos de más de tres personas, en ambientes ruidosos. Ellos
generalmente son usuarios de dispositivos electrónicos de amplificación y además
requieren de apoyo visual para comprender el mensaje y responder de manera
pertinente.
INTERACCIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
2. Personas que han nacido sordas o han adquirido la sordera en la primera
infancia y por ese motivo, se les dificultó o no desarrollaron el lenguaje mediante la
adquisición de una primera lengua en el seno de su hogar en un proceso de
socialización natural, en entornos comunicativos genuinos.
Algunos de ellos han sido expuestos, a interacciones comunicativas mediante una
lengua viso-gestual como la Lengua de Señas Colombiana, en nuestro caso. Son
considerados miembros de una comunidad que tiene intereses y valores comunes y
que se reconocen a través del uso de la LSC y la construcción del mundo desde lo
visto.
Se anota que el empleo de una Lengua de Señas no inhibe las capacidades de los
individuos para utilizar el idioma auditivo-vocal de manera funcional, lo que hace que
muchas personas con deficiencia auditiva sean bilingües funcionales, de acuerdo con
los interlocutores, los contextos y los discursos.
Factores históricos y políticos que determinaron las decisiones educativas
prevalecientes durante el siglo XX, se encuentran en la base de la actual situación de
los sordos que tienen edad de desempeñarse en el campo laboral y que nunca
completaron un ciclo básico de educación formal. Sin embargo las nuevas
generaciones, posteriores al reconocimiento de la LSC como verdadera lengua
utilizable en los procesos educativos, han logrado niveles académicos superiores y
pueden tener un panorama laboral más amplio.
Sordoceguera - Definición
La sordoceguera en una discapacidad sensorial única que se caracteriza por la deficiencia visual y auditiva, en sus distintos grados de severidad y que genera graves consecuencias para la inclusión social de las personas que la poseen.
La persona sordociega es aquella que en cualquier momento de la vida puede presentar una deficiencia auditiva y visual que le ocasiona serios problemas en la comunicación, acceso a información, orientación y movilidad; por lo que requiere de servicios especializados para su desarrollo e integración social.
La sordoceguera en una discapacidad sensorial única que se caracteriza por la deficiencia visual y auditiva, en sus distintos grados de severidad y que genera graves consecuencias para la inclusión social de las personas que la poseen.
La persona sordociega es aquella que en cualquier momento de la vida puede presentar una deficiencia auditiva y visual que le ocasiona serios problemas en la comunicación, acceso a información, orientación y movilidad; por lo que requiere de servicios especializados para su desarrollo e integración social.
Las personas con sordoceguera, enfrentan su mayor dificultad alrededor de la movilidad y la comunicación, por su desconexión con respecto al mundo circundante a través de los sentidos que ofrecen información a distancia. De tal manera que quienes adquieren la sordoceguera en la edad adulta o después de la adolescencia, se benefician de las experiencias de vida, anteriores a la limitación, aunque tienen que enfrentar el reto de superar esa una nueva situación.
Las personas sordociegas dependerán en gran medida del sentido del tacto, y del gusto y el olfato para resolver tareas básicas de la vida cotidiana; aunque estos sentidos de contacto o cercanía ofrezcan información imprecisa y en ocasiones distorsionada.
Entonces el acceso de una persona sordociega al entorno, al mundo que le rodea, se determina de una parte, por su capacidad y habilidad para salvar las barreras de todo tipo que se le presentan por la falta de vista y audición y de otra parte, por el acceso a servicios de calidad en donde se les brinden estrategias y técnicas específicas, de comunicación y de movilidad que faciliten los procesos de inclusión educativa, profesional y laboral a los que tienen derecho.
Profundice el tema descargando este documento
Las personas sordociegas dependerán en gran medida del sentido del tacto, y del gusto y el olfato para resolver tareas básicas de la vida cotidiana; aunque estos sentidos de contacto o cercanía ofrezcan información imprecisa y en ocasiones distorsionada.
Entonces el acceso de una persona sordociega al entorno, al mundo que le rodea, se determina de una parte, por su capacidad y habilidad para salvar las barreras de todo tipo que se le presentan por la falta de vista y audición y de otra parte, por el acceso a servicios de calidad en donde se les brinden estrategias y técnicas específicas, de comunicación y de movilidad que faciliten los procesos de inclusión educativa, profesional y laboral a los que tienen derecho.
Profundice el tema descargando este documento
Factores de Riesgo (causas)
Tipo de
sordoceguera
Causas
Sordoceguera
Congénita
Causas prenatales:
Infecciones intrauterinas (rubéola, toxoplasmosis,
citomegalovirus, sífilis, sida, etc.).
Hábitos maternos inapropiados (alcoholismo,
drogadicción).
Fármacos.
Patologías maternas.
Desórdenes genéticos.
Causas perinatales
Traumatismos perinatales (fórceps, partos
complicados, parálisis cerebral...).
Prematuridad con complicaciones.
Hiperbilirrubemia.
Causas posnatales
Meningitis bacteriana compleja.
Traumatismos
Sordera
Congénita con
Ceguera
adquirida
Síndrome de Usher tipo I. (La deficiencia visual se debe
a una retinosis pigmentaria).
Enfermedades visuales asociadas. Por ejemplo:
degeneración macular, retinopatía diabética, cataratas,
opacidad del cristalino, glaucoma, desprendimiento de
retina (generalmente asociado a: traumatismos, frecuentes
intervenciones quirúrgicas, etc.).
Ceguera
Congénita con
Sordera adquirida
Enfermedades. Especialmente las que causan
fiebres altas (meningitis, encefalitis, sarampión, paperas,
varicela, etc.).
Diabetes.
Tumores.
Efectos acumulativos del ambiente: ruido, polución,
especialmente la proximidad a plantas químicas y estrés
acústico.
Traumatismos.
Factores genéticos.
Pérdida de audición asociada al envejecimiento.
Síndrome de Usher: Enfermedad congénita, hereditaria debida a un gen
autosómico recesivo. Presenta: sordera, generalmente desde edad temprana,
pérdida visual progresiva (debida a una retinosis pigmentaria), trastornos
psicológicos y psiquiátricos, problemas de equilibrio y, a veces, pérdida de
olfato. Aproximadamente, el 50% de las personas con sordoceguera se deben a
esta enfermedad. Existen tres tipos:
pigmentaria progresiva desde los 8-12 años. Es el más frecuente.
Tipo II: Pérdida auditiva neurosensorial entre moderada y severa y retinosis
pigmentaria en la adolescencia. Suele detectarse antes la pérdida visual.
Tipo III: Retinosis pigmentaria y sordera progresiva tardía en jóvenes que en la
etapa infantil oían y veían bien.
clasificación de la Sordoceguera
Una de las más utilizadas y se basa en el momento de aparición de las deficiencias sensoriales, es la que presenta el Ministerio de Educación España y del Ministerio de Educación Colombia, (MEN, 2006). En donde se definen cuatro grupos de personas con sordoceguera.
(Haga clic en cada clase)
• Sordoceguera Congénita
• Sordera Congénita con Ceguera Adquirida
• Ceguera Congénita con Sordera Adquirida
• Sordoceguera Adquirida
Profundice el tema descargando este documento
1.2. TIPOLOGÍAS DE LA DISCAPACIDAD
Sordoceguera
Diversidad
La complejidad del colectivo de personas sordociegas y su heterogeneidad, se deriva
de múltiples factores que definen las características de cada individuo sordociego y
que tienen relación con cada una de las deficiencias; con las causas que produjeron
tales limitaciones, su tipo y grado; con el momento de aparición; con el orden de
aparición; con los componentes agregados y con el ambiente estimulador.
La edad es un factor diferencial cuando se trata de la sordoceguera, ya que es la
referencia para dimensionar los efectos de las deficiencias sobre diferentes aspectos
del desarrollo entre los cuales se encuentra el lenguaje y la comunicación, la movilidad
y la independencia. No es lo mismo un estudiante sordociego congénito que uno que
la adquirió después del desarrollo del lenguaje y el aprendizaje de la lengua escrita.
El nivel educativo alcanzado antes de la aparición de la sordoceguera, y el entorno
ambiental son claves para seleccionar el modo de comunicación y la actividad a
seguir.
Otro factor que incide en que el colectivo sordociego es el nivel de funcionamiento.
Esta categorización se deriva de múltiples factores que convergen para determinar
que las personas sordociegas tengan diferentes posibilidades de funcionamiento:
Presencia de déficit agregados; ambiente estimulador; deprivación sensorial; tiempo
transcurrido entre la aparición de la sordoceguera y la iniciación de la intervención; y
la determinación genética de las capacidades individuales.
Bajo nivel de funcionamiento, en este grupo están personas sordociegas que
presentan escasa motivación para interactuar con el entorno y para aprender. Su
comunicación se limita a aspectos básicos.
Nivel medio de funcionamiento, Las personas demuestran interés por los demás y por
las cosas a su alrededor; pueden generar estrategias para resolver problemas y
pueden llevar una vida casi independiente.
Alto nivel de funcionamiento: Personas con un buen desarrollo cognitivo, con
estrategias de resolución de problemas e interés para llevar una vida y enseñanza
normalizada, con las ayudas técnicas y tiflotécnicas apropiadas.
Intelectual/Cognitiva
Dentro de este constructo general de la discapacidad intelectual, aparece el concepto de discapacidad cognitiva, que se entiende como una disposición funcional específica en los procesos cognitivos, las habilidades de procesamiento y los estilos de pensamiento, que determinan el desempeño y el aprendizaje de una persona. Es un concepto mucho más específico que la discapacidad intelectual y más próximo a las prácticas educativas por su relación directa con los procesos de aprendizaje. En este curso se opta por utilizar los dos vocablos articulados por una barra inclinada, para hacer referencia a todas las categorías que están involucradas.
Definición
“La discapacidad intelectual es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa, que abarca muchas habilidades sociales cotidianas y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años” (AAIDD, 2010) El funcionamiento intelectual, también llamado inteligencia, es la capacidad mental general que incluye: razonamiento, planificación, solución de problemas, pensamiento abstracto, comprensión de ideas complejas, rapidez en el aprendizaje y aprender de la experiencia.
La conducta adaptativa es el “conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas para funcionar en su vida diaria” (AAIDD, 2010). Las limitaciones en la conducta adaptativa afectan tanto a la vida diaria como a la habilidad de responder a cambios vitales y a demandas ambientales.
• Habilidades conceptuales, como la lengua, nivel de alfabetización, manejo de dinero, tiempo, y los conceptos de números.
• Habilidades sociales como habilidades interpersonales, responsabilidad social, la autoestima, la cautela, resolución de problemas sociales, y la capacidad de seguir las reglas / leyes y evitar ser victimizado.
• Habilidades prácticas como las actividades de la vida diaria (cuidado personal), habilidades ocupacionales, cuidado de su salud, transporte, rutinas y horarios, seguridad, uso de dinero y uso del teléfono.
Sin embargo, en la definición y evaluación de la discapacidad intelectual, la Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD) hace hincapié en que se deben tener en cuenta otros factores, como el entorno y la cultura, la diversidad lingüística y las diferencias culturales en la forma de comunicarse, moverse y comportarse.
Factores de riesgo (Causas)
La deficiencia Intelectual/cognitiva puede ser congénita o adquirida en diferentes momentos de la vida.
• Factores Genéticos: Síndrome de Down, síndrome frágil X y Fenilcetonuria
• Durante el embarazo: Consumo de alcohol. Enfermedades virales contraídas por la madre, como la rubeola. Trastornos metabólicos.
• En el momento del nacimiento: Nacimiento prematuro. Parto difícil o traumático. Dificultades respiratorias del recién nacido.
• En el transcurso de la vida: Meningitis; desnutrición extrema; exposición a venenos como plomo o mercurio; traumatismo craneoencefálico; meningoencefalitis; epilepsia y, trastornos degenerativos, entre otros.
Clasificación
En la clasificación de la Discapacidad Intelectual se pueden utilizar diferentes criterios como las intensidades de apoyo necesario; la etiología; los niveles de inteligencia medida o niveles de conducta adaptativa evaluada.
A) Clasificación por intensidad de apoyo necesario, de acuerdo al manual de la AAIDD.
B) Clasificación según el nivel de inteligencia medida.
Profundice el tema descargando este documento
1.2. TIPOLOGÍAS DE LA DISCAPACIDAD
Discapacidad Intelectual / Conginitiva
Diversidad
Veamos ahora, aspectos relacionados con el Síndrome de Down y con las personas
que lo poseen.
El síndrome de Down o trisomía 21 es una entidad que aparece en la especie humana
como resultado de una anomalía cromosómica por la que los núcleos de las células
del organismo humano, poseen 47 cromosomas en lugar de 46. Ese cromosoma extra
o excedente pertenece a la pareja 21, que ya no es pareja sino trío. Por eso se llama
también trisomía 21.
Es importante aclarar que no hay dos personas iguales con síndrome de Down aunque
ambas tengan 47 cromosomas, que no hay ninguna relación entre rasgos físicos y
desarrollo de las actividades cognitivas y que como lo hemos venido mencionando el
desempeño funcional, no es fruto exclusivo de la carga genética sino también del
ambiente en el que se desenvuelve.
Actualmente y debido a las acciones de prevención y de atención oportuna en los
campos de la salud, la educación y la inclusión social, las personas con Síndrome de
Down, están logrado mejores e importantes desarrollos de habilidades y destrezas que
les permiten desarrollar diversas actividades y participar en diferentes contextos.
En general las personas con discapacidad intelectual, aunque de forma más lenta,
pueden llegar a alcanzar completa autonomía para el cuidado personal, en actividades
de la vida diaria del hogar, en el manejo de la comunidad y sus servicios y en el
desarrollo de una ocupación productiva de su interés.
Las personas con discapacidad intelectual/cognitiva, son heterogéneas debido a la
variedad de necesidades y al tipo de respuesta que demandan.
Algunas presentan necesidades específicas relacionadas con su conducta y a través
de los programas específicos de técnicas de modificación de conducta, con apoyo
emocional y transformación de los estilos de crianza en familia y sociedad, logran
modificar y alcanzar conductas adaptativas adecuadas para participar, alcanzar
aprendizajes y desarrollar las habilidades sociales propias de los entornos en los que
se desenvuelven.
Esta adaptación de la conducta, además, está relacionada directamente con las
oportunidades educativas y sociales que se les brinden.
Otras personas con discapacidad intelectual presentan deficiencias importantes, en
funciones cognitivas básicas (atención, memoria, motivación, iniciativa, tiempo de
respuesta...) lo que incide de manera negativa en el acceso y procesamiento a
información de carácter complejo, como son los procesos de simbolización,
procesamiento secuencial, entre otros.
INTERACCIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Esta población requiere de ajustes curriculares, exposición a aprendizajes concretos y
su transferencia a situaciones del contexto, para lo que puede precisar apoyos de
diferente índole o la mediación de la persona adulta.
En el desarrollo del lenguaje oral, se encuentran personas con discapacidad intelectual
que presentan, además de una evolución lenta y a veces incompleta del desarrollo del
lenguaje, importantes dificultades articulatorias, por causas orgánicas (respiración,
tono muscular) que con frecuencia alteran la velocidad y el ritmo del habla (bradilalia,
taquilalia y tartamudeo).
En casos más graves, se puede presentar inhibición en el uso del lenguaje oral, (falta
de interés, escasa iniciativa, situación de estrés). Para estas personas, existen
facilitadores para la comprensión y expresión del lenguaje, como son los medios
gráficos, gestuales y el uso cuando sea preciso, de sistemas aumentativos de
comunicación.
Con frecuencia encontramos personas con discapacidad intelectual que adquieren
niveles básicos de lectoescritura, al menos en sus aspectos mecánicos. Pero un grupo
significativo encuentra dificultades en comprensión y expresión de estructuras
morfosintácticas complejas y del lenguaje figurativo (expresiones literarias, metáforas),
posibles dificultades en los procesos de análisis / síntesis de la lectoescritura y más
frecuentemente, en la comprensión de textos complejos. Al respecto, desde el inicio
del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura, debe primar el
enfoque de comprensión y uso significativo de la lectoescritura.
Física - Definición
El término de discapacidad motora – física - suele emplearse como una denominación global que reúne trastornos muy diversos, entre los que se encuentran aquellos relacionados con alguna alteración motriz, debida a un mal funcionamiento del sistema óseo articular, muscular y/o nervioso y que en cierta forma supone limitaciones a la hora de enfrentar ciertas actividades de la vida cotidiana.
Existe una limitación en el área motora o falta de control de movimientos, de funcionalidad y/o de sensibilidad, que impiden realizar las actividades de la vida diaria de manera independiente o realizarlas como las hace el común de las personas. Generalmente, se presenta en las extremidades (brazos y/o piernas), aunque también se puede manifestar en todo el cuerpo. Personas con discapacidad física o motora, presentan limitación para caminar, manipular objetos y coordinar movimientos, así como para utilizar brazos y manos. Por lo regular, estas discapacidades implican la ayuda de algún instrumento (silla de ruedas, caminador, muletas, etc.) o prótesis para realizar actividades de la vida cotidiana.
El término de discapacidad motora – física - suele emplearse como una denominación global que reúne trastornos muy diversos, entre los que se encuentran aquellos relacionados con alguna alteración motriz, debida a un mal funcionamiento del sistema óseo articular, muscular y/o nervioso y que en cierta forma supone limitaciones a la hora de enfrentar ciertas actividades de la vida cotidiana.
Existe una limitación en el área motora o falta de control de movimientos, de funcionalidad y/o de sensibilidad, que impiden realizar las actividades de la vida diaria de manera independiente o realizarlas como las hace el común de las personas. Generalmente, se presenta en las extremidades (brazos y/o piernas), aunque también se puede manifestar en todo el cuerpo. Personas con discapacidad física o motora, presentan limitación para caminar, manipular objetos y coordinar movimientos, así como para utilizar brazos y manos. Por lo regular, estas discapacidades implican la ayuda de algún instrumento (silla de ruedas, caminador, muletas, etc.) o prótesis para realizar actividades de la vida cotidiana.
Factores de riesgo (causas)
Existen diversas causas por las cuales se presenta la discapacidad física; factores congénitos, hereditarios, cromosómicos, por accidentes o enfermedades degenerativas, neuromusculares, infecciosas o metabólicas entre muchas.
Genéticas: Se pueden trasmitir de padres a hijos.
Congénitas: Se refiere a las características o rasgos con los que nace un individuo y que no dependen sólo de factores hereditarios, sino que son adquiridos durante la gestación.
Adquiridas: Ocasionadas por algún accidente o enfermedad después del nacimiento.
Las deficiencias que originan cualquier discapacidad física pueden ser:
Temporales: Se trata de deficiencias adquiridas a consecuencia de algún accidente que provoca una inmovilidad limitada y cuyo pronóstico de recuperación es predecible, considerando aspectos como la inmovilidad, terapia física, etc.
Permanentes: Aquellas cuyo diagnóstico no contempla mejoría independientemente del tratamiento.
Existen diversas causas por las cuales se presenta la discapacidad física; factores congénitos, hereditarios, cromosómicos, por accidentes o enfermedades degenerativas, neuromusculares, infecciosas o metabólicas entre muchas.
Genéticas: Se pueden trasmitir de padres a hijos.
Congénitas: Se refiere a las características o rasgos con los que nace un individuo y que no dependen sólo de factores hereditarios, sino que son adquiridos durante la gestación.
Adquiridas: Ocasionadas por algún accidente o enfermedad después del nacimiento.
Las deficiencias que originan cualquier discapacidad física pueden ser:
Temporales: Se trata de deficiencias adquiridas a consecuencia de algún accidente que provoca una inmovilidad limitada y cuyo pronóstico de recuperación es predecible, considerando aspectos como la inmovilidad, terapia física, etc.
Permanentes: Aquellas cuyo diagnóstico no contempla mejoría independientemente del tratamiento.
Clasificación
Se encuentran muchas clasificaciones y diversas formas de hacer descripciones, la importancia de estas es que permiten identificar las necesidades de apoyo y la manera de abordaje desde los diferentes contextos. Las alteraciones que se producen en el sistema óseo articular incluyen malformaciones que afectan a los huesos y a las articulaciones, tanto de origen congénito o pueden ser adquiridas como reumatismos infantiles y traumatismos.
Cuando la alteración es a nivel del sistema muscular, se habla de miopatías. Son alteraciones de la musculatura esquelética, de origen congénito y caracterizado por un debilitamiento y degeneración progresiva de los músculos voluntarios.
Otras alteraciones pueden ser producidas por un mal funcionamiento en el sistema nervioso. Puede estar lesionada la médula espinal debido a traumatismos, tumores o malformaciones congénitas que provocan parálisis más o menos severas según el nivel de médula afectada. Otras son debidas a procesos infecciosos por virus (poliomielitis) o a malformaciones congénitas producidas en el embrión en el período formativo de la columna vertebral y médula.
Profundice el tema descargando este documento
Se encuentran muchas clasificaciones y diversas formas de hacer descripciones, la importancia de estas es que permiten identificar las necesidades de apoyo y la manera de abordaje desde los diferentes contextos. Las alteraciones que se producen en el sistema óseo articular incluyen malformaciones que afectan a los huesos y a las articulaciones, tanto de origen congénito o pueden ser adquiridas como reumatismos infantiles y traumatismos.
Cuando la alteración es a nivel del sistema muscular, se habla de miopatías. Son alteraciones de la musculatura esquelética, de origen congénito y caracterizado por un debilitamiento y degeneración progresiva de los músculos voluntarios.
Otras alteraciones pueden ser producidas por un mal funcionamiento en el sistema nervioso. Puede estar lesionada la médula espinal debido a traumatismos, tumores o malformaciones congénitas que provocan parálisis más o menos severas según el nivel de médula afectada. Otras son debidas a procesos infecciosos por virus (poliomielitis) o a malformaciones congénitas producidas en el embrión en el período formativo de la columna vertebral y médula.
Profundice el tema descargando este documento
1.2. TIPOLOGÍAS DE LA DISCAPACIDAD
Discapacidad Física
Diversidad
Comprende a las personas que tienen limitaciones para moverse o caminar debido a
la falta total o parcial de sus piernas. También a aquellas que teniendo sus piernas no
tienen movimiento en éstas, o sus movimientos tienen restricciones que provocan
limitaciones para desplazarse por sí mismas, de tal forma que necesitan la ayuda de
otra persona o de algún instrumento como silla de ruedas, muletas o prótesis. Se
incluyen además, las personas que tienen limitaciones para desplazarse y que no
cuentan con ningún tipo de ayuda, así como a las personas que cojean para caminar.
Aquellas personas que presentan deficiencia s en el movimiento de sus manos y
brazos, o carecen de uno de estos miembros, se incluyen dentro de este tipo de
discapacidad.
Las alteraciones más relevantes dentro de la diversidad de las personas con
discapacidad física son :
Poliomielitis: Enfermedad infecciosa producida por un virus que ataca la médula
espinal. Viral. Puede producir parálisis motora sin trastorno de las sensaciones y de
las funciones vegetativas.
Lesión Medular: Daño presentado en la medula espinal, ocasionado por una
enfermedad o por un accidente y origina perdida en algunas de las funciones
movimientos y/o sensibilidad, estas pérdidas se presentan por debajo del lugar donde
ocurrió la lesión.
- Paraplejía: Es una lesión completa en el área dorsal produce parálisis completa
en las piernas pero no afecta los brazos.
- Tetraplejía: Una lesión completa entre la vértebra cervical 4 y cervical 7
produce debilidad en los brazos y parálisis completas en las piernas
Espina bífida: Anomalía congénita cuyo común denominador es un defecto en el
desarrollo de la columna vertebral, manifestado por una falta de fusión entre los arcos
vertebrales. Influencias desconocidas durante la vida del embrión cuando se está
formando la columna, la médula y sus cubiertas. Dificultad o deficiencia para la
marcha; deformación esqueléticas de columna, articulaciones y pies.
Mal de Parkinson (MP) ocupa el cuarto lugar en incidencia. De causa desconocida, es
una enfermedad crónica y progresiva, que causa una lenta pérdida de la capacidad
física en personas de edad avanzada.
INTERACCIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Miopatías: Grupo de enfermedades caracterizadas por el debilitamiento y
degeneración progresiva de los músculos voluntarios, que van perdiendo
progresivamente efectividad en su fuerza contráctil
La parálisis cerebral Infantil describe un grupo de trastornos del desarrollo psicomotor,
que causan una limitación de la actividad de la persona, atribuida a problemas en el
desarrollo cerebral del feto o del niño. Los desórdenes psicomotrices de la parálisis
cerebral están a menudo acompañados de problemas sensoriales, cognitivos, de
comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del
comportamiento. También pueden ser producidas por lesiones cerebrales debido a
traumatismos craneoencefálicos y tumores que se dan en edades posteriores.
Accidente cerebro-vascular: es la pérdida de las funciones cerebrales producto de
interrupción del flujo sanguíneo al cerebro y que origina una serie de síntomas
variables en función del área cerebral afectada (Sistema Nervioso Central). Es
frecuente encontrar personas con hemiparesia (un lado del cuerpo afectado) y Afasias
Epilepsia: es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos
neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar convulsiones
recurrentes, que suelen dejar consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas
y sociales.
Multideficiencias: limitación en diferentes áreas del desarrollo, especialmente en los
aspectos relativos a la motricidad, cognición, sensorial y la comunicación. Se trata, por
tanto, de con un desarrollo global gravemente afectado lo cual repercute no sólo en la
posibilidad de desplazarse, manipular y comunicarse sino también en comprender los
fenómenos que se producen en su entorno más cercano.
Visual - Definición
Es la pérdida total o parcial de la visión en ambos ojos. Dentro de esta definición se puede encontrar la ceguera y la baja visión.
Ceguera: Entendida como la ausencia de percepción de luz, es decir, que la persona no puede ver nada.
Baja Visión: Es la disminución de agudeza visual (cantidad de visión que tiene una persona) y/o campo visual (el espacio que los ojos pueden ver sin moverlos), que no puede corregirse por medio de gafas, lentes de contacto, medicamentos o cirugía.
Es la pérdida total o parcial de la visión en ambos ojos. Dentro de esta definición se puede encontrar la ceguera y la baja visión.
Ceguera: Entendida como la ausencia de percepción de luz, es decir, que la persona no puede ver nada.
Baja Visión: Es la disminución de agudeza visual (cantidad de visión que tiene una persona) y/o campo visual (el espacio que los ojos pueden ver sin moverlos), que no puede corregirse por medio de gafas, lentes de contacto, medicamentos o cirugía.
Es importante recordar que la DISCAPACIDAD VISUAL se refiere a una condición que va mas allá de una simple molestia ó trastorno de los ojos que muchas veces se solucionan con tratamiento médico ó con la correcta prescripción de gafas correctivas. Para hablar de discapacidad visual se debe tener en cuenta lo siguiente:
Las personas con discapacidad visual pueden ser CIEGOS ó con BAJA VISIÓN. Son ciegos solamente los que no ven absolutamente nada. Aquellos que perciben, desde un poco de luz en adelante y que aún con el uso de gafas tienen la pérdida visual suficiente para dificultar sus actividades diarias, se pueden considerar de baja visión.
Esta condición debe ser permanente y definitiva y debe ser certificada –en la medida de lo posible- por un especialista de la visión, oftalmólogo u optómetra especializado en baja visión, para asegurarse de que no se trata de una disminución visual de tipo “refractivo” de aquellas que se pueden solucionar con la adecuada prescripción de gafas.
De igual forma no es discapacidad visual la pérdida visual por un solo ojo, así sea pérdida total, cuando el otro tiene buena visión, ni las infecciones de los ojos, conjuntivitis por ejemplo, que ha sido descuidadas ó recurrentes. Tampoco es discapacidad visual el estrabismo (ojos desviados), usar lentes muy gruesos, problemas refractivos como miopía, hipermetropía, astigmatismo.
Las personas con discapacidad visual pueden ser CIEGOS ó con BAJA VISIÓN. Son ciegos solamente los que no ven absolutamente nada. Aquellos que perciben, desde un poco de luz en adelante y que aún con el uso de gafas tienen la pérdida visual suficiente para dificultar sus actividades diarias, se pueden considerar de baja visión.
Esta condición debe ser permanente y definitiva y debe ser certificada –en la medida de lo posible- por un especialista de la visión, oftalmólogo u optómetra especializado en baja visión, para asegurarse de que no se trata de una disminución visual de tipo “refractivo” de aquellas que se pueden solucionar con la adecuada prescripción de gafas.
De igual forma no es discapacidad visual la pérdida visual por un solo ojo, así sea pérdida total, cuando el otro tiene buena visión, ni las infecciones de los ojos, conjuntivitis por ejemplo, que ha sido descuidadas ó recurrentes. Tampoco es discapacidad visual el estrabismo (ojos desviados), usar lentes muy gruesos, problemas refractivos como miopía, hipermetropía, astigmatismo.
Factores de riesgo. Causas
Antes del embarazo:
• Historia familiar de pérdida visual por enfermedades congénitas.
Durante el embarazo:
• Enfermedades virales contraídas por la madre, como: rubéola, citomegalovirus, toxoplasmosis y sífilis.
• Problemas de incompatibilidad sanguínea (madre Rh – y padre Rh +).
• Exposición a rayos X.
• Toma de medicamentos sin formula médica.
En el momento del nacimiento:
• Distrofias retininas
• Retinopatía de la prematurez
• Anoftalmía
• Retinoblastoma
• Glaucoma congénito
• Microftalmia
• Hipoplasia del nervio óptico
• Toxoplasmosis congénita
Antes del embarazo:
• Historia familiar de pérdida visual por enfermedades congénitas.
Durante el embarazo:
• Enfermedades virales contraídas por la madre, como: rubéola, citomegalovirus, toxoplasmosis y sífilis.
• Problemas de incompatibilidad sanguínea (madre Rh – y padre Rh +).
• Exposición a rayos X.
• Toma de medicamentos sin formula médica.
En el momento del nacimiento:
• Distrofias retininas
• Retinopatía de la prematurez
• Anoftalmía
• Retinoblastoma
• Glaucoma congénito
• Microftalmia
• Hipoplasia del nervio óptico
• Toxoplasmosis congénita
En el transcurso de la vida:
• Cataratas
• Degeneración Macular
• Desprendimiento de retina
• Tumores de la retina
• Traumas
• Enfermedad neurológica (Tumores del Sistema Nervioso Central)
• Enfermedad vascular ( Aneurisma, Accidente cerebrovascular, Glaucoma Tumores Oclusiones arteriales y venosas)
• Enfermedades sistémicas (Diabetes, Hipertensión)
• Cataratas
• Degeneración Macular
• Desprendimiento de retina
• Tumores de la retina
• Traumas
• Enfermedad neurológica (Tumores del Sistema Nervioso Central)
• Enfermedad vascular ( Aneurisma, Accidente cerebrovascular, Glaucoma Tumores Oclusiones arteriales y venosas)
• Enfermedades sistémicas (Diabetes, Hipertensión)
Clasificación
Baja Visión: Era entender que es la baja visión es necesario tener claro los conceptos de agudeza visual y campo visual.
Agudeza visual: Es la cantidad de visión que tiene una persona o lo que se conoce como visión 20/20, el Numerador 20 equivale a 20 pies o 6 metros que es la distancia a la cual se debe colocar la cartilla con la que se toma la agudeza visual y el denominador 20, equivale al tamaño de la letra que debe ver a esa distancia, que es la última fila de la cartilla de agudeza visual.
Profundice el tema descargando este documento
Baja Visión: Era entender que es la baja visión es necesario tener claro los conceptos de agudeza visual y campo visual.
Agudeza visual: Es la cantidad de visión que tiene una persona o lo que se conoce como visión 20/20, el Numerador 20 equivale a 20 pies o 6 metros que es la distancia a la cual se debe colocar la cartilla con la que se toma la agudeza visual y el denominador 20, equivale al tamaño de la letra que debe ver a esa distancia, que es la última fila de la cartilla de agudeza visual.
Profundice el tema descargando este documento
Discapacidad Visual
Clasificación de la Baja Visión
Condición en la que la persona presenta una incapacidad de la función visual aún
después de tratamiento y/o corrección con anteojos, y/o reducción del campo visual,
pero que usa o es potencialmente capaz de usar la visión para la planificación y
ejecución de tareas.
Si bien es cierto, la Organización Mundial de la Salud contempla dentro de la
definición de baja visión factores como agudeza visual y campo visual, existen
enfermedades que alteran la percepción del color, y que dependiendo de la ocupación
de la persona se puede convertir en un factor limitante para el desarrollo de sus
actividades cotidianas. Por lo tanto, dicha alteración se convierte en otro factor para
tener en cuenta en la definición citada anteriormente.
Para considerar a una persona de baja visión se deben cumplir las siguientes
condiciones:
Que el deterioro de la visión sea irreversible y bilateral
Que exista un residuo visual que pueda ser cuantificado
Que exista una patología asociada
Aunque cada persona con baja visión tiene unas características y posibilidades
determinadas, podemos establecer 4 grupos de visión funcional cada uno con su
propia problemática, necesidades y soluciones:
• GRUPO 1 ALTERACION DEL CAMPO VISUAL CENTRAL
Personas que no utilizan la mácula; el lugar afectado es el campo central que es la
parte donde se encuentra la mayor concentración de las células que proporcionan la
mayor agudeza visual.
La visión de la persona varía de acuerdo con la ubicación y extensión de la alteración,
con la capacidad de desviar la mirada a otras áreas sanas (parte periférica) y con el
nivel de iluminación. Se presenta una “mancha”, “área negra” o “parte nublada o
borrosa “en la parte central del campo visual.
Presenta dificultades para leer, escribir, reconocer personas, ver al tablero y la
televisión.
No presentan dificultades en sus desplazamientos.
Requiere de Iluminación, Ayudas Ópticas
• GRUPO 2. REDUCCION PERIFERICA DE CAMPO VISUAL
Las zonas afectadas para que exista daño en el campo visual periférico pueden ser la
retina, las vías visuales o el cerebro, y tienen graves consecuencias para la
INTERACCIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
funcionalidad de la persona, estas personas no pueden utilizar la periferia de la retina
pero si todo o parte de la visión central.
Presenta dificultades para calcular bien las distancias, dificultad en los
desplazamientos, ven mejor de lejos, presentan ceguera nocturna, velocidad de
lectura lenta debido al poco campo de fijación.
Requieren: Técnicas en Orientación y Movilidad, entrenar la memoria visual.
GRUPO 3. HEMIANOPSIAS: Causadas por lesiones cerebrales y embolias
Presenta dificultades En la lectura, en Movilidad, para detectar obstáculos en la zona
que no ve, lentitud de interpretación visual en todas las tareas, lo que influye en la
velocidad lectora.
Requieren: Entrenamiento en el movimiento de cabeza compensatorio del déficit de
campo.
GRUPO 4. PERSONAS CON VISION BORROSA SIN REDUCCION DEL CAMPO
VISUAL: Pacientes con Cataratas, Albinismo, Acromatopsia
Presenta dificultades para ver los detalles, y colores pasteles. Presentan
deslumbramiento.
Requieren: Ayudas Ópticas y No Ópticas
Diversidad
El grado de discapacidad visual o la intensidad de las consecuencias para cada
persona, suele estar relacionado con la afectación de su autonomía personal y la
dependencia de ayuda de otros que le quede como consecuencia.
Otro factor relacionado directamente con el grado de discapacidad es el aspecto
psicológico. Las personas que no han logrado una buena adaptación suelen expresar
más dificultades funcionales (hacer cosas por sí mismo como desplazarse)
relacionadas con su discapacidad.
Es importante tener en cuenta que la experiencia de discapacidad visual puede tener
grandes diferencias relacionadas precisamente con la forma de adquisición de la
misma en cuanto a si es congénita o adquirida. Es algo bien conocido que no es lo
mismo nacer con la limitación que “adquirirla”.
Se puede definir la rehabilitación como el proceso mediante el cual una persona con
discapacidad visual puede lograr o recuperar la autonomía personal necesaria para
llevar una cotidianidad independiente y desarrollar un proyecto de vida.
Se diferencia de la rehabilitación médica como objetivo integral pues no se basa en la
díada salud enfermedad o recuperación de funcionalidad meramente orgánica, sino en
el conjunto de habilidades y oportunidades de inclusión social que se deben articular
con una autonomía personal competitiva. Además se puede circunscribir la
rehabilitación funcional para personas con discapacidad visual, casi exclusivamente a
la población adulta que por enfermedad o accidente adquiere la discapacidad.
No todas las personas logran un 100% de funcionalidad en su rehabilitación, sobre
todo los que la han adquirido recientemente, pero generalmente el paso del tiempo
ayuda a lograr mayor adaptación y mejor desempeño.
A partir de la adolescencia los jóvenes deberán tener un grado de autonomía que les
permita hacer desplazamientos a cierta distancia de su casa y su centro de estudio sin
necesidad de la compañía de otro adulto. Una buena instrucción en ORIENTACIÓN Y
MOVILIDAD permite incluso buscar direcciones y hacer uso de cualquier medio de
transporte.
Hemos finalizado este tema. Lo invito ahora a continuar con “Derechos de las personas con discapacidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO