Páginas que tengo en inetrnet
▼
jueves, 20 de febrero de 2014
El profesor Miguel Hernández y su proyecto de Odontología en Acarigua Portuguesa.
Los docentes que impulsaron esta iniciativa se dedicaron inicialmente a buscar voluntarios para consolidar el “Proyecto de sonrisas sanas dientes saludables”, a fin de presentar un plan de acción a la escuela U.E.N "CIUDAD DE ACARIGUA" EN EL SECTOR DE BELLA VISTA I DE ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA, representada por CRISANTO HERNÁNDEZ DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN QUIEN ESTÁ SATISFECHO CON EL PROYECTO DEL PROF. MIGUEL HERNÁNDEZ Y LA PROF. YENNY MENDEZ QUE SON LOS AUTORES DEL MISMO, Lo que permitió que en más de tres años que lleva de atención se hayan beneficiado más de 1500 estudiantes de primero a sexto grado.
El profesor Miguel Hernández , explicó que este proyecto se enmarca en la nueva concepción del mundo posmoderno que exige enfocar los problemas de salud desde una visión integradora, holística, transdisciplinaria y multidimensional. “En la actualidad, se plantea y se práctica con éxito un principio de eficiencia en servicios de salud, que se enfoca en prevenir la enfermedad y no en curar a los enfermos. Resulta más barato, más efectivo y menos doloroso prevenir que curar, es decir, anticipar que lamentar”. Así es como se trabaja en Cuba,prevenir antes que curar.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Prof. Laura de la Coord. de Bienestar estudiantil del centro comunitario de la Escuela Ademar Vásquez Chávez,donde también funciona una sala odontologica para la atención de los estudiantes de dicha institución.
Este equipo de docentes coincide en que el proceso de prevención desarrollado en los salones de clase y en las comunidades puede disminuir los problemas de salud bucal, convirtiendo a los participantes en multiplicadores del conocimiento, a través de procesos de concienciación, capaces de originar cambios conductuales.
El proyecto también plantea la formación de miembros de la comunidad y consejos comunales para fungir de multiplicadores de temáticas relacionadas a las afecciones bucales y la manera de prevenir. El método de información incluye charlas, dinámicas de grupo, y la narración de sus propias experiencias.
Miguel Hernández sostuvo que mediante las actividades de educación y participación comunitaria se aspira a formar a los multiplicadores y promotores de cambio, del problema de salud bucal. “Los resultados se conocerán a mediano y largo plazo a través de la comparación de los cuadros diagnósticos de la población sensibilizada”.
La Misión Barrio adentro Odontologico, históricamente se ha preocupado en establecer vínculos con su entorno, trabajar conjuntamente con las comunidades, visitar caseríos, poblados para realizar operativos de curación y charlas de promoción de la salud bucal, como parte de la responsabilidad social y del compromiso de extensión comunitaria de la casa de estudio.
Chaderton: Los chavistas somos gente de paz y permanecemos abiertos al diálogo
Caracas, 19 Feb. AVN.- El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, ratificó este miércoles el carácter pacífico de los venezolanos, al exponer la situación focalizada de violencia promovida por grupos de ultraderecha.
“Somos un pueblo de paz, en más de 200 años de historia, nuestro país es el único que no ha tenido una guerra con ningún vecino”, manifestó en la sesión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA, realizado hoy en Washington, Estados Unidos.
“La única vez que las tropas venezolanas cruzaron la frontera fue para liberar a nuestras naciones hermanas durante nuestra primera independencia, del anterior imperio; ahora vamos por la segunda para liberarnos del imperio de hoy”, dijo el embajador.
Este voluntad de mantener la paz se ha manifestado en la disposición y capacidad de diálogo del Gobierno Venezolano.
“Bolivarianos y chavistas, gente de paz, permaneceremos abiertos al diálogo entre el Gobierno y el sector democrático, entre la legitimidad y la disidencia responsable y la protesta democrática. Abiertos al diálogo mutuamente respetuoso con los Estados Unidos”, indicó.
Recordó que, como el comandante Chávez, el presidente Nicolás Maduro “es también un hombre de paz”. “Dos meses después de la intentona golpista invitó al Palacio de Gobierno a todos los gobernadores y alcaldes de oposición e inició un diálogo sobre temas apremiantes como la seguridad y producción agrícola”, expuso.
Sin embargo, -recalcó- la oposición retomó su intensión de ir contra el Gobierno, esta vez a través de la violencia.
Dijo que la oposición va contra “la voluntad popular” con apoyo de “pistoleros y por un audaz desquiciado que representa una pequeña parte de la oposición”, dijo en referencia a Leopoldo López, señalado de dirigir grupos violentos en todo el país.
La declaración de Chaderton se realiza luego de las acciones violentas promovidas por partidos políticos de la derecha a través de bandas de choque que exigen el fin del Gobierno Bolivariano.
Estos grupos han dirigido ataques durante 13 días en el país, que han arrojado un saldo de tres ciudadanos fallecidos.
Reforzando y construyendo la enseñanza en el individuo se afianzará la educación en el futuro
19 de Febrero del 2014.
ELDYS N. TORO M.* La educación en Venezuela ha pasado por numerosas transformaciones trayendo consigo nuevos planes y proyectos que consisten en desarrollar un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas, coordinadas entre sí con el propósito único de alcanzar objetivos y metas con compromiso y sentido de pertinencia.
Así mismo con capacidad de correspondencia social de los aprendizajes y la puesta en práctica de todos y cada uno de los lineamientos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación tales como: Currículo Básico Nacional, Las Tips, Colección Bicentenario, las Canaimas, Misión Cultura, Proyecto PAE, los Cbit entre otros; respondiendo en este sentido a las necesidades y contextos específicos los cuales se derivan del enfoque epistemológico y axiológico asumidas en la concepción para la construcción de los aprendizajes significativos.
Del mismo modo es importante mencionar que la familia y la sociedad juegan un rol fundamental en vista de que es el primer nivel social y educativo al que se tiene acceso, seguidamente la escuela que es transmisora de conocimientos y a su vez refuerza valores a través de los educadores que son los actores encargados de llevar a cabo esta ardua labor como lo es; impartir conocimientos, amoldar actitudes, elaborar las estrategias y técnicas para dar paso a la enseñanza - aprendizaje de cada niño y niña a partir de orientaciones teóricas, organizativas y funcionales conformándose en líneas metodológicas que otorgan coherencia y pertinencia al proceso educativo, formativo, en actividades, modos de actuación en la concreción de contenidos educativos que permiten cumplir con el cometido establecido en los planes y proyectos emanados por todos los entes involucrados en esta Misión Educativa.
Es por ello; que el objetivo primordial es el desarrollo integral del ser humano desde una perspectiva humanista, holística, consciente, reflexiva y apta para la vida, haciendo realidad uno de los sueños de nuestro Presidente Supremo como es darle al estudiante las herramientas necesarias para una educación de calidad.
* Licenciada, aspirante al título de Magíster.
Lahermosisima _ 03@hotmail.com
Así mismo con capacidad de correspondencia social de los aprendizajes y la puesta en práctica de todos y cada uno de los lineamientos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación tales como: Currículo Básico Nacional, Las Tips, Colección Bicentenario, las Canaimas, Misión Cultura, Proyecto PAE, los Cbit entre otros; respondiendo en este sentido a las necesidades y contextos específicos los cuales se derivan del enfoque epistemológico y axiológico asumidas en la concepción para la construcción de los aprendizajes significativos.
Del mismo modo es importante mencionar que la familia y la sociedad juegan un rol fundamental en vista de que es el primer nivel social y educativo al que se tiene acceso, seguidamente la escuela que es transmisora de conocimientos y a su vez refuerza valores a través de los educadores que son los actores encargados de llevar a cabo esta ardua labor como lo es; impartir conocimientos, amoldar actitudes, elaborar las estrategias y técnicas para dar paso a la enseñanza - aprendizaje de cada niño y niña a partir de orientaciones teóricas, organizativas y funcionales conformándose en líneas metodológicas que otorgan coherencia y pertinencia al proceso educativo, formativo, en actividades, modos de actuación en la concreción de contenidos educativos que permiten cumplir con el cometido establecido en los planes y proyectos emanados por todos los entes involucrados en esta Misión Educativa.
Es por ello; que el objetivo primordial es el desarrollo integral del ser humano desde una perspectiva humanista, holística, consciente, reflexiva y apta para la vida, haciendo realidad uno de los sueños de nuestro Presidente Supremo como es darle al estudiante las herramientas necesarias para una educación de calidad.
* Licenciada, aspirante al título de Magíster.
Lahermosisima _ 03@hotmail.com
LO QUE DEBES SABER DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL: 12 años de cárcel para hombre que abusó de mujer e...
LO QUE DEBES SABER DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL: 12 años de cárcel para hombre que abusó de mujer e...: 19 de Febrero del 2014. WWW.MP.GOB.VE - Caracas, 17 de febrero de 2014.- Ante la acusación presentada por el Ministerio Público, fue co...
12 años de cárcel para hombre que abusó de mujer especial
19 de Febrero del 2014.
WWW.MP.GOB.VE - Caracas, 17 de febrero de 2014.- Ante la acusación presentada por el Ministerio Público, fue condenado a 12 años y 6 meses de prisión Jheixor Eduardo Tapia Salazar (20), quien admitió haber abusado sexualmente de una mujer con necesidades especiales (25), hecho ocurrido en el municipio Escuque, estado Trujillo, el 02 de septiembre de 2013. Antes del inicio del juicio, la fiscal 12° de esa jurisdicción Teresa Rodríguez, ratificó la acusación contra Tapia por los delitos de violencia sexual agravada y violencia psicológica, previstos y sancionados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Una vez que el hombre admitió los hechos, el Tribunal 1° de Juicio de Trujillo dictó la referida condena contra Tapia, por lo que permanecerá recluido en el Internado Judicial de dicho estado.
El hecho ocurrió en la fecha antes mencionada, aproximadamente a las 2:30 de la tarde, cuando Tapia ingresó a la vivienda de la mujer, en el municipio Escuque, y abusó de ella; luego escapó del lugar.
Minutos más tarde, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas aprehendieron al hombre en las adyacencias del sector, y fue puesto a la orden del Ministerio Público.
Una vez que el hombre admitió los hechos, el Tribunal 1° de Juicio de Trujillo dictó la referida condena contra Tapia, por lo que permanecerá recluido en el Internado Judicial de dicho estado.
El hecho ocurrió en la fecha antes mencionada, aproximadamente a las 2:30 de la tarde, cuando Tapia ingresó a la vivienda de la mujer, en el municipio Escuque, y abusó de ella; luego escapó del lugar.
Minutos más tarde, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas aprehendieron al hombre en las adyacencias del sector, y fue puesto a la orden del Ministerio Público.
Transformar la educación en Venezuela en el 2014
Pienso que los padres no deben dejar la enseñanza sólo a los maestros,son ellos los más involucrados en este asunto,la familia es la célula fundamental de una sociedad y los padres son los tejidos que forman esas células,así que para tener una sociedad sin prejuicios y delincuencia entonces pongámonos a ocupar nuestro rol de padres de una vez por todas, nos es posible que uno le diga a un padre acompáñame a llevar a tu hijo a consulta odontologica,y responda" no tengo tiempo, no puedo hoy, estoy trabajando, llévelo tú por favor, no quiero." entre otras respuestas desagradables a mis oídos, no puede ser Venezuela se transforma es desde adentro del sistema escolar, y los padres deben participar activamente,así no los explica MARÍA GABRIELA TERÁN ARNALDI cuando dice: cito "Hay un motor que mueve los primeros pasos de un niño para enfrentar al mundo, "Los Padres", ese nombre que la mayoría de las veces se ve ausente en la entrega de evaluaciones o en los eventos escolares, donde sus hijos son los protagonistas del mismo; en las reuniones de representantes, donde tal vez su representado será elogiado por su buena conducta y excelentes calificaciones o al contrario, podría enterarse de los comportamientos extraños que el niño ha estado presentando en su conducta, para muchas veces llamar la atención que los padres no les prestan en sus casas.
Se dice que el futuro de un país son los niños y jóvenes, y para mi opinión deberían ser los padres, quienes son los encargados de educar y enseñar los principales valores de la vida para asegurar que sean hombres y mujeres de bien, capaces de luchar y conseguir sus sueños sin pisotear y dañar a los demás. Hay padres que buscan una guía práctica para la crianza de sus hijos y aún así algunos pretenden que los maestros hagan el trabajo por ellos con comentarios como: "para eso usted es la maestra, vea haber como lo corrige" o "maestra yo no tengo tiempo ayúdeme usted con eso". ¿Se les hacen familiares estas frases?... no existe un manual de instrucciones que puedan seguir ya que cada crianza es única.
No pretendo señalar a los padres y quitar responsabilidades a los maestros, sino dar a entender mi preocupación por la manera tranquila que llevan algunos padres la educación y la crianza de sus hijos, la ausencia de valores en los hogares; las constelaciones familiares nos enseñan que la educación, dentro y fuera de la familia, debe estar guiada por el respeto y los valores de cada individuo. El mismo Papa Francisco indica "Para llevar adelante una familia es necesario usar tres palabras: permiso, gracias y perdón", tres palabras sencillas de escribir y muy difíciles de aplicar en la actualidad.
Gran parte de la vida es vivida en el núcleo de nuestras familias, es considerada como el grupo primario del ser humano, los padres son los responsables de cuidar y proteger a sus hijos pero también de integrarlos al mundo y, a través de la educación enseñarles reglas y pautas de convivencia para que puedan adaptarse exitosamente a las necesidades de la sociedad, así mismo, el desarrollo intelectual, los valores cívicos, sociales, morales y religiosos, la alimentación, el deporte, bases artísticas y hasta los gustos y caprichos. Por lo tanto, es preciso reconocer la importancia de una correcta crianza y educación porque las mismas marcarán a sus hijos por el resto de sus vidas.
¿Por qué mencionar los valores sociales, morales y religiosos en este artículo? Porque uno de los rasgos de la cultura actual es la secularización, que quiere decir: "La falta de Dios en nuestras vidas", esta influye y condiciona las estructuras, las instituciones y los comportamientos de la vida en la actualidad. Para transformar la educación hay que enseñarle a la humanidad el amor de Dios, en este caso dentro de la familia se han desaparecido los temas religiosos, esto puede causar la falta de respeto de los hijos para con sus padres y las discusiones o problemas que generalmente afectan en las instituciones educativas, reflejadas en la actualidad en los cambios de conducta de los educandos. Debido a esto, el Papa Francisco en sus encuentros con las familias los exhortaba diciendo: "Familia, vive la alegría en la fe".
Transformar la educación en Venezuela es sencillamente sinónimo de transformarnos nosotros mismos como padres, madres, representantes, comunidad, directivos, docentes, ambientalistas, gobierno, ministerio y todos los que sean responsables de esa transformación, como dice la cuña de televisión "Nada cambia si tú no cambias".
Estudiantes de educación media general recibieron 1.199 Canaimas en Maturín
Publicado el 19/02/2014 en NOTICIAS
La Zona Educativa del estado Monagas entregó este miércoles 1.199 mini computadoras Canaima en cuatro escuelas de educación media general de la ciudad de Maturín.
Los alumnos de entre segundo y quinto año del Liceo General Bolivariano José Félix Ribas (430 canaimas), Liceo Nacional El Costo (264 canaimas), Unidad Educativa Mario Briceño Yragorry (169) y la Escuela Técnica Industrial (336) fueron los favorecidos en esta oportunidad.
En el caso de la Escuela Técnica Industrial, donde estudian alumnos hasta sexto año para salir graduados como técnicos medios, los jóvenes recibieron las portátiles adaptadas a este curso avanzado.
“Es un recurso importante porque todas las herramientas que nos sirvan para ampliar los conocimientos y mejorar nuestras habilidades tecnológicas nos harán mas capaces y profesionales”, expresó Gilberto Rojas, estudiante de la Escuela Técnica Industrial.
Asimismo, Rosaura Jiménez, estudiante del Liceo General Nacional José Félix Ribas, resaltó las bondades que representa para ella tener a su disposición una computadora de esta clase.
“Son sumamente prácticas porque dentro de la escuela puedo repasar antes de los exámenes y en mi casa puedo pasar todas las tardes reforzando lo que aprendí temprano en la escuela, me funciona para hacer tareas y para estudiar de forma dinámica porque con las imágenes que muestra me ayuda a memorizar mejor”, comentó la estudiante.
El Proyecto Canaima Educativo nació de la mano del Gobierno bolivariano como una iniciativa tecnológica adaptada a alumnos desde primer grado de educación primaria hasta quinto año de educación media para el reforzamiento de los conocimientos adquiridos en las aulas de clase de forma dinámica con la práctica de ejercicios tanto en los planteles como en el hogar.
Estas computadoras están contenidas de programas académicos de las materias ciencias naturales, ciencias sociales (geografía e historia), matemática y lenguaje.
Carmen Martínez, jefa de la Zona Educativa de Monagas, resaltó que con la entrega de esta semana suman 19.063 las canaimas entregadas en lo que va de este año escolar, desde septiembre hasta la fecha.
AVN
Buscan impulsar la calidad académica de la educación: “Los padres son los aliados del maestro”
Publicado el 19 de feb de 2014 10:02 am |
Foto: Prensa Vicepresidencia Social/ Archivo
(Caracas, 19 de febrero. AVN) - El ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, realizó este miércoles un conversatorio con alumnos, profesores y directivos de la Unidad Educativa Fe y Alegría de La Vega, en Caracas, con el propósito de plantear y escuchar propuestas que impulsen la paz y la calidad académica de la educación.
Durante la actividad, el ministro destacó la importancia de entender la escuela como un centro para fortalecer la familia venezolana a través de valores y garantizar así la paz de los ciudadanos.
“Los padres son los principales aliados del maestro. Hay que entender la escuela para fortalecer la familia, para fortalecer la comunidad, para garantizar la paz y para fortalecer la calidad académica de nuestra educación”, expresó.
Rodríguez resaltó que es necesario el acompañamiento familiar de niños y adolescentes en el proceso de educación que se brinda en las escuelas, “para que podamos avanzar en el esfuerzo que estamos haciendo para tener un país distinto”.
El Ministerio para Educación realiza conversatorios en varias escuelas del país, a fin de plantear estrategias que permitan la enseñanza y recuperación de valores en los estudiantes de educación básica, como parte del Plan Nacional de Pacificación que adelanta el Gobierno Nacional.