Páginas que tengo en inetrnet

domingo, 2 de marzo de 2014

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DOCENTE

La consideramos proceso de enseñanza-aprendizaje como un sistema global cuyos elementos constituyentes docentes, discente y contexto influyen poderosamente entre sí, por lo que la mejora de cualquiera de ellos contribuye a la mejora del proceso general. Este nuevo enfoque nos permite concebir al docente, (y también al contexto o situación de aprendizaje) como objeto de evaluación. 

Como contribución a esta idea incluimos una escala de auto evaluación de la actividad docente centrada en los procedimientos, organización, recursos utilizados, relaciones interpersonales, aspectos a mejorar y nuevas propuestas. 
Esta escala trata de ayudar a apreciar el grado de realización de determinadas rutinas profesionales necesarias para llevar a cabo adecuadamente nuestra labor. 

Evaluaremos nuestra propia acción docente a través de la metodología aplicada, las programaciones de aula según el grado de consecución de los objetivos propuestos, los contenidos con los que se pretende alcanzar los objetivos, los materiales empleados y las actividades a través de las cuales se intenta que accedan a los aprendizajes. 


ESCALA DE AUTOEVALUACIÓN                                                    SI NO OBSERVACIONES 
1. ¿El trabajo es estimulante? 

2. ¿Las responsabilidades están correctamente 
definidas. ? 

3. ¿Existe presión en el trabajo y en nuestras 
funciones? 

4. ¿Las cosas están desorganizadas? 

5. ¿Hay espíritu de grupo? 

6. ¿El ambiente es impersonal? 

7. ¿Hay libertad para actuar como creemos 
mejor? 

8. ¿Se pierde tiempo por falta de eficacia? 

9. ¿Las cosas parecen que son siempre urgentes? 

10. ¿Las actividades están bien planificadas? 

11. ¿La gente se ocupa personalmente de los 
demás? 

12. ¿Se anima a los profesionales para que tomen 
  2
sus propias decisiones? 
13. ¿Las cosas se dejan para otro día? 

14. ¿Hay oportunidad para relajarse 
expansionarse? 

15. ¿Las reglas y normas son vagas y ambiguas? 

16. ¿Se espera que la gente haga su trabajo 
siguiendo unas reglas establecidas? 

17. ¿Valoran las ideas y proyectos aportados? 

18. ¿Podemos utilizar nuestra propia iniciativa 
para hacer cosas? 

19. ¿El lugar de trabajo es agradable? 

20. ¿Exponemos con franqueza lo que pensamos? 

21. ¿Aquí en este centro lo importante es realizar 
mucho trabajo? 

22. ¿Tenemos dudas porque no sabemos 
exactamente lo que tenemos que hacer? 

23. ¿Se supervisa estrictamente a los 
educadores? 

24. ¿Se trabaja con entusiasmo? 

25. ¿Existe mucha presión e intensidad en el 
trabajo? 

26. ¿Se informa al equipo correctamente de las 
decisiones de la dirección? 

27. ¿La dirección escucha las demandas de los 
educadores? 

28. ¿Podemos tomarnos las cosas con calma y 
realizar un buen trabajo? 

29. ¿Comentamos entre nosotros problemas 
personales? 

30. ¿Las normas y criterios cambian 
constantemente? 

31. ¿El ambiente de trabajo presenta novedades 
y cambios? 

32. ¿Hay tanto trabajo que hay que hacer extra? 

33. ¿Aspectos externos al centro dificultan el 
buen funcionamiento de este? 

34. ¿La organización actual del centro permite el 
trabajo ordenado y eficaz? 

35. ¿A nivel global, la participación de los 
educadores en el proyecto es positiva? 

36. ¿Se potencia y aprovecha las posibilidades del 
educador? 
  3
37. ¿Los educadores reciben apoyo técnico de 
otros departamentos? 

38. ¿Las normas del centro, se aplican de forma 
constructiva y razonablemente? 

39. ¿La disciplina es un problema en el centro? 

40. ¿Las relaciones entre educadores son buenas? 

41. ¿Constituye una preocupación en el centro la 
orientación y seguimiento del paciente? 

42. ¿Las sugerencias que planteamos, en orden de 
mejora del centro son tenidas en cuenta? 



1. Puntúa el grado MUY DEFICIENTE  DEFICIENTE  ACEPTABLE BUENO ÓPTIMO 
de satisfacción 
profesional, a 
nivel general, 
con el Equipo 
Docente 

2. Puntúa el grado 
de satisfacción 
con las familias 

3. Puntúa el grado 
de satisfacción 
con el personal 
auxiliar 

4. Puntúa el grado 
de satisfacción 
global del 
centro 



1. ¿Cuáles son, en tu opinión, los principales logros de nuestro centro? 

2. ¿Cuáles son, en tu opinión, las principales deficiencias de nuestro 
centro? 

3. Soluciones y estrategias que propones para resolver las deficiencias 
de nuestro Centro 

4. Apunta las incidencias importantes que ha habido durante este curso 

5. Propuestas para el próximo curso

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO