Páginas que tengo en inetrnet

domingo, 9 de marzo de 2014

Estrategias, enseñanzas y formar las escuelas de familias

La familia ocupa hoy un eslabón muy importante en la lucha por una mejor educación para todos, son ellos los encargados de brindar la primera educación en valores , por lo tanto deben preocuparse y ocuparse por intervenir más en la practica escolar, deben trabajar con sus hijos y docentes en la búsqueda de proyectos que satisfagan las necesidades de sus representados.
En este sentido, la función de la familia es vital en el trabajo en la escuela, dejémonos de apatía, y vayamos  atrabajar dentro del recinto educativo con proyectos viables dentro de las comunidades.
 Son las familias quienes pueden ayudar al docente a solventar el poco perfil académico del estudiante. No se puede decir que el docente no es un profesional, sencillamente estamos en nuevos tiempos donde la tecnología ha dado paso a que los miembros de la familia no se comuniquen entre sí.
       Es necesario planes estratégicos donde la familia sea la línea a seguir, lo que se pretende es configurar un estilo de gestión propio de cada plantel, fundado en las fortalezas de su comunidad educativa, que desarrolle capacidades y formas propias de interarticular con su medio social, que asuma las necesidades educativas. Todo esto es posible con una organización efectiva, ágil, que posibilite y exija la auténtica participación entendida más como compromiso que como privilegio.
       Exija la auténtica participación entendida más como compromiso que como privilegio. Considera que la presencia y la comunicación permanente de la familia en la educación se traduce en mejores condiciones para el aprendizaje y la convivencia dentro y fuera del aula. Por ello se propone aumentar su participación y corresponsabilidad en todos los ámbitos de la educación. Así lo plantea en el Plan Sectorial al definir los lineamientos y acciones estratégicas para el mejoramiento continuo de la calidad en todos los niveles y especialmente al proponer: Estrategias de movilización y participación para las familias La participación activa de la familia en los procesos pedagógicos favorecen el mejoramiento de la calidad educativa, dado que: -Promueven situaciones de aprendizaje propicias para afianzar las competencias en los estudiantes. -Crean un clima de convivencia y permiten poner en práctica estrategias para solucionar los conflictos. -Incrementan el liderazgo del gobierno escolar y con ello, la democracia participativa. -Generan procesos de apoyo pedagógico que requieren los estudiantes.
       El Método de Proyecto como Estrategia Didáctica, tiene como objetivo principal que se fortalezcan los lazos afectivos entre padres de familia y alumnos, lograr que los padres se involucren en el proceso de enseñanza dentro de la escuela, por medio de actividades estratégicas, vistas como un puente entre la escuela y la casa, que propiciará la investigación conjunta con los niños, creando un poco de "tiempo de calidad" al estar cerca de sus hijos, esta actividad sólo es el primer paso, para que el niño sienta seguridad y confianza que es indispensable para que se sienta capaz de enfrentar situaciones nuevas.

Licdo. miguel Hernández

miguelito8089658@hotmail.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO