Páginas que tengo en inetrnet

domingo, 19 de enero de 2014

Una educación de calidad

“La educación e instrucción pública son el principio más seguro de la felicidad general y la más sólida base de la libertad de los pueblos” (Simón Bolívar). La educación es el pilar fundamental en la vida de todo ser humano y es que lo vemos desde el hogar, cuando nuestros padres como primeros maestros nos enseñan valores, buenas costumbres y formas de actuar. Hay que reconocer la importancia que juega la familia en la educación, como proceso de socialización. Este agente le permite al individuo adquirir las primeras capacidades sociales e intelectuales para determinar su personalidad, pensar, sentir y actuar dentro de la sociedad.
 

Actualmente, son muchos los padres que han abandonado la responsabilidad como orientadores natos de sus hijos, le han dejado todo al maestro. Allí comienzan las fallas. El niño necesita el apoyo y orientación de sus padres, ya que con ella se siente más confiado y seguro, para alcanzar sus objetivos. Generalmente los mejores alumnos, son aquellos asistidos por sus padres. Enseñar significa motivar e involucrar a los estudiantes en un proceso de construcción y reconstrucción de sus propios conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, formas de comportamiento y valores.
La Constitución nos habla de prioridad y calidad de la educación, sin embargo en la práctica se ve otra realidad, se busca cantidad de educandos y no calidad en la enseñanza de nuestros educandos. Es por ello, que el cambio conceptual en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que adopta acciones correctoras necesarias para eliminar los comportamientos indeseados y que limitan el cumplimiento de los objetivos trazados, es entender que un docente para desarrollar su actividad con calidad, es necesario que perciba una buena remuneración acorde con su capacidad profesional. En síntesis, asignarle un sueldo acorde con su delicada y noble misión.
La situación de la educación venezolana es de interés para todos los ciudadanos y genera inquietudes en atención a múltiples direcciones. Primeramente, se debe diseñar un plan de educación en función al país que aspiramos. Es necesario estimular la capacitación y actualización sistemática del educador en técnicas pedagógicas para que ofrezca un mayor y eficiente rendimiento en la preparación del alumno. Profundizar la enseñanza de la historia patria con métodos y técnicas que hagan placentero su aprendizaje. Se atienda con eficiencia la salud y alimentación del educando. Se estimule y haga obligatoria la participación del sector privado. Cumplir con el proceso de supervisión, cada quien da clases a su manera, porque no existe una debida orientación.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO