Autoras: Profesora Auxiliar Marta Sierra Palasí.
Profesora Auxiliar Maiza Manzo Aguirre.
Profesora Instructora Aurora Corona Elías.
Centro de Procedencia: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”
Palabras claves: Cultura Comunitaria, Estudio Independiente, Interdisciplinariedad
RESUMEN.
Este trabajo se realizó con el objetivo de buscar vías que enriquezcan la práctica pedagógica, partiendo de una experiencia relacionada con el empleo del método “las instrucciones basadas en el contenido” CBI encaminadas al desarrollo de hábitos y habilidades de estudio independiente, al utilizar un modelo eficaz donde la relación interdisciplinaria constituye el medio para el logro de la experiencia. El aporte está en utilizar como escenario la comunidad, elemento motivacional para el logro de una cultura
general integral en los estudiantes. La práctica ha permitido socializar lo aprendido y ampliar el cerco sociocultural y lingüístico de estos estudiantes, y permitió llegar a conclusiones que relacionan la importancia de la relación interdisciplinaria, la dirección del proceso educativo a través del diálogo con el consecuente trabajo del proceso educativo para la formación de compromisos ideo políticos y de valores.
ABSTRACT.
This work was conducted with the aim of seeking ways to enrich teaching practice, on a
job-, starting from an experience related to the method "the content-based instruction" CBI
aimed at developing habits and skills of independent study, using an effective model
where the interdisciplinary relationship is the means for the attainment of experience. The
contribution is in use as a community setting, motivational element for achieving a general
integral culture in students. Practice has enabled the learning to socialize and expand the
socio-cultural and linguistic fence of these students, and allowed them to reach
conclusions that relate the importance of interdisciplinary relationship, the direction of the
educational process through dialogue with the subsequent work of the educational process
for formation of political ideological commitments and values.
INTRODUCCION.
La educación es un proceso amplio, complejo y dinámico en que las relaciones entre
profesores, estudiantes, familia y comunidad están contextual izados y son necesarias
para la formación de ciudadanos integrales.
El desarrollo humano y el enriquecimiento de la cultura de nuestros niños y jóvenes
constituye el papel fundamental de la educación en nuestros días. La escuela es el lugar
donde se logran los más elevados valores educativos a través de conocimientos
organizados y sistemáticamente dirigidos hacia el individuo para formarlo y guiarlo en una
mejor actitud y comportamiento en la vida diaria.
En el mundo de hoy, el mundo de la globalización neoliberal, están en peligro la cultura, la
identidad, el lenguaje, dialectos e historia de muchos países y conlleva a la renuncia de
valores humanos esenciales, aquellos que los enaltecen, al imponer modelos culturales 2
generales desde los centros de poder que intentan anular la auténtica y legítima identidad
de nuestros pueblos. Los grandes problemas de hoy no solo afectan la existencia humana
por eso exigen una actitud responsable por parte de la humanidad. De ahí, la importancia
que adquiere el desarrollo de la educación vía esencial de transmisión de cultura y cause
para la educación de valores.
La realidad a escala nacional, se nos dibuja en no menos complejo y contradictorio
presente que exige de la sensibilización para la interpretación ante profundas
contradicciones con insoslayables repercusiones y expresiones en las restantes esferas:
política-social e ideo-cultural.
Teniendo en cuenta que nuestro país está inmerso en una gran lucha a favor de lograr
una cultura general integral de cada cubano, se hace necesaria la colaboración de cada
uno desde todas las esferas sociales e instituciones educacionales. Nuestro Comandante
en Jefe Fidel Castro Ruz se refirió a ello en un discurso publicado en el periódico Granma
cuando plantea que de las escuelas, universidades y de la inteligencia que en ellas se
desarrollan pueden surgir las ideas que responderán adecuadamente a las necesidades
presentes.
DESARROLLO.
El método de trabajo en los Cursos de Superación Integral es el trabajo independiente
fundamentalmente y como dijera Martí al respecto: “… y pensamos que no hay mejor
sistema de educación que aquel que prepare al niño a aprender por sí. Asegúrese a cada
hombre el ejercicio de sí propio.”
El trabajo independiente, teniendo en cuenta sus funciones, permite incorporar los
conocimientos que no se pueden adquirir en clases y estimular la actividad creativa
mientras participan de igual modo en el proceso.
Para la selección de los materiales docentes idóneos que se requieren se realizó una
encuesta, para determinar el nivel de conocimiento de la cultura y la historia que poseen
nuestros estudiantes, así como sus inquietudes al respecto y se tuvo en cuenta además el
diagnóstico integral elaborado por los profesores guías y profesores de las asignaturas de
interés para nuestro trabajo: Historia, Español e Inglés, que nos permitió conocer
determinados aspectos tales como desarrollo y rendimiento, creatividad, actitud ante el
estudio, estilos de aprendizaje y aspectos de su personalidad en general y, así adecuar 3
las tareas de modo diferenciado, según las verdaderas capacidades de aprendizaje de los
estudiantes planificado y organizado en el horario escolar único y flexible propia de estos
centros y como forma organizativa de la escuela en el que se concibe el desarrollo de
diferentes actividades.
Como resultado de los instrumentos aplicados obtuvimos que los estudiantes poseen un
bajo nivel cultural, poco desarrollo y rendimiento en las asignaturas, escaso vocabulario,
falta de hábitos de cortesía, en su mayoría son hiper-activos, dispersos, inestables, poca
motivación hacia la escuela y asignaturas y confirmó que carecen de conocimientos
acerca de su comunidad.
Al culminar los estudiantes se orientaban para reflexionar, argumentar, narrar, describir,
elaborar plegables, realizar dibujos, escribir poemas, cartas, etc. Profundizando en los
contenidos de las asignaturas mencionadas.
Para lo cual se le indicó el tiempo en el que debía realizar las entrevistas a miembros de
la comunidad, personalidades desde el punto de vista cultural, histórico, miembro del
Poder Popular, CDR, personas de mayor edad.
Asignándosele a cada equipo las tareas discutiendo la forma de llevarla a efecto, fecha
término de entrega y tener como premisa en cada uno de los casos:
¿Es el conocimiento de historia y cultura un aspecto importante para el desarrollo del
hombre como ser social?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO