Páginas que tengo en inetrnet

jueves, 31 de octubre de 2013

BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL: DETECCIÓN, EVALUACIÓN Y ESTIMULACIÓN

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………………………
2. DEFINICIONES CORTAS ………………………………………………………………………………………………………5
2.1. DEFINICIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ……………………………………………5
2.2. DEFINICIÓN NECESIDAD EDUCATIVA …………………………………………………………………………6
3. DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES……………………………………………………. 7
3.1. PROCESO DE DETECCIÓN TEMPRANA ………………………………………………………………………..8
3.2. DETECCIÓN POR PARTE DEL DOCENTE ……………………………………………………………………….9
3.3. IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN INTRAINSTITUCIONAL EN LA DETECCIÓN
TEMPRANA DE NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ………………………………………….10
4. EVALUACIÓN ……………………………………………………………………………………………………………………11
4.1. EVALUAR A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, TANTO FÍSICAS
COMO MENTALES ……………………………………………………………………………………………………11
4.2. EVALUAR A NIÑOS CON NECESIDADES DE APRENDIZAJE (DEFICIT ATENCIONAL) ……11
4.3. EVALUAR A NIÑOS CON LIMITACIONES FÍSICAS COMO MENTALES TEMPORALES …..11
4.4. EVALUACIÓN ADAPTADA COMO LA APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACION ADECUADOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD DE ALUMNOS QUE
EXISTEN EN CUALQUIER CURSO. ………………………………………………………………………………11
5. ESTIMULACIÓN ……………………………………………………………………………………………………………….17
5.1. ESTIMULAR SEGÚN LA R.A.E…………………………………………………………………………………… 17
5.2. ÁREA COGNITIVA ……………………………………………………………………………………………………..17
5.3. ÁREA DEL LENGUAJE ………………………………………………………………………………………………..18
5.3.1. DESARROLLAR ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS Y COMPONENTES AUXILIARES O
COMPLEMENTARIOS DEL LENGUAJE ORAL ………………………………………………………18
5.3.2. DESARROLLAR LAS DIMENSIONES DEL LENGUAJE …………………………………………….19
5.3.3. PREVENCIÓN DE LA APARICIÓN Y EL DESARROLLO DE ALTERACIONES EN EL
LENGUAJE …………………………………………………………………………………………………………19 BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL, DETECCIÓN, EVALUACIÓN Y ESTIMULACIÓN

JOSÉ ALBERTO MATEO MARTÍN, JORGE MATESAZ ESCRIBANO, JAVIER BARTOLOMÉ DUQUE. GRUPO 261 ED.INFANTIL Página 3

5.3.4. COMPENSACIÓN DEL DEFICIT OCASIONADO POR CONTEXTOS
LINGÜÍSTICAMENTE POCO FAVORABLES ………………………………………………………….19
5.3.5. CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA…………………………………… 20
5.3.6. ELABORACIÓN DE UN CÓDIGO MÁS AMPLIO…………………………………………………… 21
5.4. ÁREA SENSORIOMOTORA ………………………………………………………………………………………..21
5.4.1. DESARROLLO MOTOR ………………………………………………………………………………………21
5.4.2. DESARROLLO SENSORIAL-PERCEPTIVO …………………………………………………………….23
5.5. ÁREA SOCIOEMOVIONAL………………………………………………………………………………………… 24
5.5.1. DESARROLLO…………………………………………………………………………………………………… 24
6. CONCLUSIONES GENERALES ……………………………………………………………………………………………27
7. BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………………………………………………….28


 INTRODUCCIÓN 

 “Yo soy yo y mi circunstancia” (Ortega y Gasset). Como indicaba el filósofo y ensayista Madrileño, cada ser humano está condicionado por las características biológicas, sociales, del entorno, que acontecen en un momento determinado, en un sitio determinado y en una persona determinada.
El entorno de una persona está compuesto de su estado físico, psíquico, emocional,sociocultural,socio económico… toda dimensión que tenga relación directa o indirecta con un ser humano.
Comprendiendo esta serie de principios y factores influenciarles básicos en el desarrollo de una persona podemos definir las Necesidades Educativas Especiales.


PARA VER EL TRABAJO COMPLETO PINCHE AQUÍ:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO