Páginas que tengo en inetrnet

domingo, 29 de julio de 2012

Cuentos infantiles para niños con autismo

El autismo es un síndrome que afecta a 4 de cada 1,000 niños; las causas aún son desconocidas, a pesar que hace varios años se le conoce como una perturbación en el desarrollo. Existen excepciones donde este síndrome se da desde el nacimiento, es decir, es congénito. Sin embargo, se manifiesta entre los 18 meses y 3 años de edad. Los padres pueden darse cuenta que su niño es autista si presenta los siguientes síntomas: pierde el habla, no ve a los ojos, parece que fuera sordo, tiene una obsesión por los objetos y muestra un total desinterés en relacionarse con los demás. Algunos especialistas alertan que en algunos casos puede a llegar a confundirse con esquizofrenia infantil. Por ello, los padres deben tener el máximo cuidado si notan estos síntomas en sus pequeños y llevarlos a un pediatra, el cual los derivara a un psiquiatra de niños y adolescentes. De esa manera, los orientará sobre las medidas educacionales que deben tomar.
Cabe resaltar, que no existe una cura para el autismo. Este síndrome fue definido por el austriaco Leo Kanner, y hasta nuestros días, 50 años después, tras ignorar que lo ocasiona, la cura sigue siendo aún más lejana. En Madrid son unos 350 niños quienes conviven con el síndrome. Debido que el autismo es una enfermedad los niños que lo padezcan pueden tener una seria incapacidad por el resto de su vida. Pero los distintos tratamientos pueden desarrollar cierto aspecto de independencia en ellos. Los padres son los encargados de alentar a sus niños para que desarrollen destrezas con las que están dotados para que se sientan bien consigo mismos. Para eso es recomendable contar con un psiquiatra para que ayude a toda la familia, por ejemplo: si los hermanitos se sienten avergonzados de traer a sus amiguitos a casa. Para que de esa manera, el ambiente del hogar sea favorable para la enseñanza y desarrollo del niño autista.

  • Existen varios tratamientos, teniendo siempre como soporte el apoyo familiar, la educación especial es fundamental. Esta puede darse en una escuela o de manera individual (Maternage). Además se puede requerir la psicoterapia, aunque los resultados son escasos. Los tratamientos dependen de los padres, ellos en coordinación con el doctor pueden elegir cual es el más conveniente.
    Además existen unos libros para las personas con necesidades educativas especiales, estos poseen además del texto y la ilustración, un sistema de pictogramas basado en dibujos de colores, denominado SPC. Donde los pictogramas referidos a sustantivos, adjetivos y otros tienen un color especial. Así los niños con autismo no van a crecer lejos de los cuentos como los niños normales. Hace unos días leí en una página una entrevista a la novia de Jim Carrie, lo menciono, porque el hijo de ella tiene autismo y el excelente comediante se encargado de llenar sus días de risas y alegría. “Jim ayudó a Evan a superar algunos obstáculos que yo no pude. A veces lo llamo El mago del autismo. Habla un idioma que Evan entiende, y Evan se siente seguro con él”, así lo dijo la ex chica Playboy, Jenny McCarthy. Por ello, padres si tienen un hijo con autismo apóyenlos y denle todo su amor, dejen de lado los prejuicios, porque se trata de sus hijos.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO