Páginas que tengo en inetrnet

viernes, 8 de junio de 2012

Una educación inclusiva y de calidad

Educación inclusiva


© UNESCO/A. Valentini

Una educación inclusiva y de calidad es fundamental para alcanzar el desarrollo humano, social y económico, afirmaron los Ministros de Educación y Jefes de Delegación de 153 Estados Miembros de la UNESCO reunidos en la 48a Conferencia Internacional de Educación (CIE, noviembre 2008).Los participantes estimaron de común acuerdo que los gobiernos, así como todos los demás actores sociales, desempeñan un importante papel para proporcionar una educación de calidad para todos y, por ello, deberían reconocer que es esencial disponer de un concepto más amplio de educación inclusiva que sea capaz de responder a las distintas necesidades de todos los educandos, y que dicha educación sea al tiempo pertinente, equitativa y efectiva.La Conferencia hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que adopten el enfoque de la educación inclusiva en la concepción, la aplicación, el seguimiento y la evaluación de las políticas educativas, como medio para acelerar aun más el logro de los objetivos de la Educación Para Todos (EPT) y para contribuir así a la construcción de sociedades más inclusivas.Con este objetivo en mente, se puede concebir el concepto más amplio de educación inclusiva como un principio rector general para reforzar la educación para el desarrollo sostenible, el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos y un acceso a las oportunidades de aprendizaje en condiciones de igualdad para todos los niveles de la sociedad, de modo que se apliquen los principios de la educación inclusiva.Como parte del seguimiento de la 48a CIE, este sitio permite acceder a una gran variedad de materiales, herramientas y recursos que pueden apoyar la implementación de políticas y prácticas de educación inclusiva.Desarrollar escuelas inclusivas en los Estados Árabes del GolfoLa educación inclusiva constituye crecientemente una preocupación que orienta y desafía los procesos de reforma educativa alrededor del mundo. La educación inclusiva se basa en la idea que la educación debe ser reconocida como un derecho humano que sustenta una estrategia más comprehensiva y global de la Educación para Todos.Es importante avanzar desde los debates teóricos y conceptuales a la adopción de  herramientas prácticas y comprehensivas de orientación, las cuales se enfocan en las escuelas, las aulas y las interacciones entre los docentes y los alumnos. El entorno principal de aprendizaje para la inclusión se encuentra al nivel de las escuelas. Como instituciones sociales, las escuelas interactúan estrechamente con las prácticas culturales y sociales y juegan un rol crucial en cuanto a implicar la sociedad en la inclusión.Mientras que progresos significativos han sido realizados en cuanto a los sistemas educativos inclusivos, aun queda mucho por hacer para asegurar que todos los alumnos y los estudiantes beneficien de un aprendizaje efectivo. Los informes nacionales presentados durante la 48a sesión de la Conferencia Internacional de Educación contienen escasa información en lo que concierne a las practicas cotidianas de las escuelas y la manera de volverlas más inclusivas. Las escuelas deberían tener acceso a ejemplos exitosos y lecciones inspiradoras de buenas prácticas así como lograr un mejor entendimiento de la manera como las barreras al aprendizaje han sido abordadas en otras regiones del mundo. Los elaboradores de políticas también necesitan esta importante información para establecer prioridades en cuanto a la reforma de los sistemas educativos.Proyecto de la OIE y del Centro de Investigación sobre Educación de los Estados Árabes del Golfo (GASERC)El Centro de Investigación sobre Educación de los Estados Árabes del Golfo (GASERC) y la OIE han lanzado conjuntamente un proyecto de 18 meses con el objetivo de desarrollar una caja de herramientas que se titula “Escuelas inclusivas”.Los objetivos principales que deberán ser considerados en la realización de la caja de herramientas son: Desarrollar escuelas inclusivas en los Estados Árabes del GolfoLa educación inclusiva constituye crecientemente una preocupación que orienta y desafía los procesos de reforma educativa alrededor del mundo. La educación inclusiva se basa en la idea que la educación debe ser reconocida como un derecho humano que sustenta una estrategia más comprehensiva y global de la Educación para Todos. Es importante avanzar desde los debates teóricos y conceptuales a la adopción de  herramientas prácticas y comprehensivas de orientación, las cuales se enfocan en las escuelas, las aulas y las interacciones entre los docentes y los alumnos. El entorno principal de aprendizaje para la inclusión se encuentra al nivel de las escuelas. Como instituciones sociales, las escuelas interactúan estrechamente con las prácticas culturales y sociales y juegan un rol crucial en cuanto a implicar la sociedad en la inclusión. Mientras que progresos significativos han sido realizados en cuanto a los sistemas educativos inclusivos, aun queda mucho por hacer para asegurar que todos los alumnos y los estudiantes beneficien de un aprendizaje efectivo. Los informes nacionales presentados durante la 48a sesión de la Conferencia Internacional de Educación contienen escasa información en lo que concierne a las practicas cotidianas de las escuelas y la manera de volverlas más inclusivas. Las escuelas deberían tener acceso a ejemplos exitosos y lecciones inspiradoras de buenas prácticas así como lograr un mejor entendimiento de la manera como las barreras al aprendizaje han sido abordadas en otras regiones del mundo. Los elaboradores de políticas también necesitan esta importante información para establecer prioridades en cuanto a la reforma de los sistemas educativos.Proyecto de la OIE y del Centro de Investigación sobre Educación de los Estados Árabes del Golfo (GASERC) El Centro de Investigación sobre Educación de los Estados Árabes del Golfo (GASERC) y la OIE han lanzado conjuntamente un proyecto de 18 meses con el objetivo de desarrollar una caja de herramientas que se titula “Escuelas inclusivas”. Los objetivos principales que deberán ser considerados en la realización de la caja de herramientas son:
  • promover la toma de conciencia sobre la existencia de escuelas inclusivas entre los especialistas  y los practicantes;
  • mejorar las capacidades de los desarrolladores de currículo en los campos del diseño, contenido, selección y organización del currículo, como también en la diversificación de los recursos del aprendizaje y de la enseñanza para responder a las necesidades diversas de los estudiantes; y
  • desarrollar una evaluación al nivel de las escuelas desde la perspectiva y los objetivos de la educación inclusiva en los Estados Árabes.
 Las mejores prácticas de las diferentes regiones en el mundo serán identificadas y divulgadas para porporcionar evidencias concretas y ejemplos pertinentes de educación inclusiva a los diseñadores de políticas, a las escuelas, a los docentes y a otros actores. La caja de herramientas estará compuesta de un marco de políticas sobre la educación inclusiva; de un análisis de los desarrollos internacionales en cuanto a la educación inclusiva; de guías para el desarrollo de escuelas y de aulas inclusivas. El marco de políticas está actualmente en proceso de preparación; el análisis de las prácticas y de los desarrollos internacionales se completará alrededor del verano 2012, y las guías se esperan para el mes de diciembre del 2012 y comienzos del 2013. Todos los materiales van a ser presentados durante el seminario al cual asistirán los representantes de cada uno de los siete países (Bahrain, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita, Los Emiratos Árabes Unidos y Yemen).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO