Páginas que tengo en inetrnet

viernes, 8 de junio de 2012

Preparar docentes para la educación inclusiva

Preparar docentes para la educación inclusiva (Perspectivas n° 159)

© UNESCO-OIE
© UNESCO-OIE
(13-01-12)
Las demandas para una educación inclusiva constituyen uno de los desafíos principales en el ámbito de la formación docente, aunque este tema importante haya recibido poca atención. Las disparidades en la oferta educativa y las diferencias en términos de formación y calificación docente exacerban la desigualdad de oportunidades educativas. Las modalidades y estructuras de formación docente pueden variar de un país al otro, pero algunas cuestiones y desafíos comunes para proporcionar una educación básica de calidad para todos todavía quedan pendientes.
Los artículos incluidos en este número de Perspectivas abordan temas relacionados con el currículo, la evaluación y la enseñanza, así como en el ámbito del desarrollo profesional docente, tratando de explorar cómo las conceptualizaciones asociadas al desarrollo de prácticas inclusivas están siendo consideradas en las diferentes regiones del mundo. Este número de la revista es de particular relevancia para docentes, formadores de docentes y responsables de políticas, puesto que el papel, valor y relevancia de la formación docente están siendo cuestionados, no solo en lo que se refiere a la formación profesional, sino también en relación a cuestiones relativas a los resultados de aprendizaje y a la capacidad de los docentes de atender las necesidades de todos los educandos.
PERSPECTIVAS es la revista trimestral de educación comparada de la UNESCO-OIE.
 

Educación Inclusiva en el Caribe

© UNESCO-OIE
© UNESCO-OIE

(21-11-11)Antigua y Barbuda – del 21 al 24 de noviembre de 2011

¿Cómo podemos contribuir al desarrollo de políticas inclusivas y al mejoramiento del currículo para las escuelas en la región del Caribe? ¿Qué tan efectivas son las prácticas inclusivas que existen en el Caribe y cómo se podrían mejorar?

Del 21 al 24 de noviembre, funcionarios del sector educativo se reunirán en Antigua y Barbuda afín de examinar las políticas y los planes de estudio a favor de la inclusión. El taller titulado: “Educación Inclusiva: políticas y planes de estudio inclusivos en el Caribe”, ha sido organizado por la UNESCO, en estrecha colaboración con el Ministerio de Educación, Deporte, Juventud y Asuntos de Género de Antigua y Barbuda, así como por la Oficina Multipaís de la UNESCO en Kingston, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe (OREALC) y la División de Educación Básica, Superior y de Aprendizaje de la UNESCO París.

El objetivo de este taller es promover una discusión abierta sobre las políticas de educación inclusiva y los currículos diseñados en torno a prácticas inclusivas en el contexto caribeño, especialmente en lo que se refiere a las estrategias, acuerdos y  programas institucionales con miras a asegurar un efectivo desarrollo e implementación desde una perspectiva holística y de largo plazo.

Este taller se presenta como una excelente oportunidad para compartir experiencias internacionales en educación inclusiva, tomando como referencia las Herramientas de Formación y la Comunidad de Práctica en Desarrollo Curricular, una red global de conocimientos y expertos en materia curricular, de la UNESCO-OIE. El taller responde a las necesidades y capacidades específicas del Caribe, así como al perfil profesional de los participantes. Entre los materiales de distribución se cuenta con una recopilación de reportes regionales e interregionales, así como con artículos sobre educación inclusiva en América Latina y el Caribe.

Finalmente, se espera que los participantes logren una mayor comprensión de la educación inclusiva, así como de la importancia que tienen las políticas y los currículos inclusivos en el Caribe. Es fundamental que en la región exista además, una mayor cooperación para el logro de una educación inclusiva de calidad.



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO