DESDE ACARIGUA ARAURE ESTADO PORTUGUESA " TODO DOCENTE DE EDUCACIÓN ESPECIAL DEBE ESTUDIAR A FONDO EL PERFIL QUE SE NECESITA PARA TRABAJAR CON PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, O CON DISCAPACIDAD".
PROF. MIGUEL HERNÁNDEZ
TELF: 0416-0596191
UBV-2009
Páginas que tengo en inetrnet
▼
viernes, 8 de junio de 2012
Escuela asociada a la UNESCO en Cuba muestra buenas prácticas de educación ambiental para el desarrollo sostenible
Escuela asociada a la UNESCO en Cuba muestra buenas prácticas de educación ambiental para el desarrollo sostenible
"Día del Árbol" en la Escuela Primaria "Seguidores de Camilo y Che", centro perteneciente a la red de Escuelas Asociadas a la UNESCO en Cuba.
“Queremos un futuro en el que cada niña y cada niño pueda ejercer sus derechos y desarrollar sus capacidades, y hacer una contribución gratificante a la sociedad. Queremos un futuro en el que podamos vivir en un entorno sano, con vínculos estrechos con la naturaleza y una rica diversidad de relaciones sociales”, expresa Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, en sumensaje en ocasión de celebrarse este 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente.En sintonía con esta aspiración, diversas iniciativas relacionadas con la educación ambiental se desarrollan en la red de Escuelas Asociadas a la UNESCO en Cuba. Entre ellas, resulta meritorio destacar dos buenas prácticas implementadas por estudiantes y profesores de la Escuela Primaria “Seguidores de Camilo y Che”, centro escolar perteneciente a la red ubicado en Matanzas, provincia del occidente de la isla.Ejecutado desde 2004, el proyecto “Protección de las arenas: playa “El Judío” tiene como objetivos contribuir al desarrollo sostenible de la arena de esta costa en particular, así como al desarrollo de valores en los escolares y la comunidad relativos al cuidado del medio ambiente, ayudando a crear así condiciones que impidan la contaminación del ecosistema de forma premeditada. Para ello se complimentan diversas actividades de educación ambiental, que incluyen desde visitas periódicas a la playa y la recopilación de datos en el terreno, hasta el lanzamiento de concursos y la realización de conversatorios en centros de trabajo del territorio. Con once años de experiencia, el proyecto “La naturaleza cuida la salud: plantas medicinales” exhibe igualmente resultados relevantes. Esta iniciativa se desarrolla con niñas y niños de preescolar con el propósito de que conozcan las propiedades de algunas plantas medicinales, así como aspectos básicos de su cultivo. Para ello los jardines de la institución se han convertido en viveros en los que los pequeños siembran, cuidan y riegan las plantas sistemáticamente. Como complemento, los infantes aprenden a conocer las partes de la planta que se emplean en la elaboración de infusiones, tinturas, jarabes y gotas con fines terapéuticos.Estos resultados ratifican, tal como afirma la Directora General de la Organización en el citado mensaje, la importancia de que la educación para el desarrollo sostenible fomente “los valores y comportamientos para una nueva cultura de sostenibilidad” en toda la sociedad en su conjunto
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO