De acuerdo con sus investigaciones, Piaget pudo concluir que:
1. el conocimiento – o la formación del conocimiento – tiene cierta continuidad con el mundo biológico, es decir, la construcción de ideas y el mundo externo están en interacción.
2. el conocimiento surge en un proceso de organización entre las relaciones de la interacción: sujeto – objeto de conocimiento.
3. esa interacción se basa en la acción transformadora sobre la realidad, realidad entendida como lo que el niño ve y percibe – no es una realidad social a la que se refiere Piaget , como lo haría Vigotsky, más bien sería una mirada kantiana: “el conocimiento es lo que el sujeto trascendental construye”- .
4. el conocimiento no procede, en su desarrollo, de manera lineal; sino por reestructuraciones. No está preformado, ni es un simple agregado de elementos.
5. este proceso de equilibración vale para todo tipo de conocimiento. La dinámica general es: conocimiento – conflicto- reorganización/ equilibrio.
6.todo conocimiento se desarrolla en un contexto social (siempre desde una mirada piagetiana y no, vigotskiana) y ello, a la vez que permite, limita el conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO