Colorea los objetos que lleven el siguiente sonido o trocito en su nombre.
Discriminación auditiva
Rodea los dibujos que tengan el sonido /d/ en su nombre.
ALUMNO. __________________________ GRADO: ________- SEC:-___________
Escribe el trocito Separa o clasifica las siguientes imágenes en dos grupos, los que tienen el sonido /d/ en su nombre y los que no lo tienen.
- Di si las siguientes palabras, escuchadas oralmente, tienen o no el sonido /d/.con el sonido /d/ que tienen cada una de estas imágenes en su nombre: da, de, di, do, du.
2º Conciencia fonológica
Haz una cruz por cada letra o sonido que tengan los nombres de los siguientes dibujos y tacha de rojo la cruz que corresponda al sonido /d/. Después separa las cruces en círculos según las sílabas a las que correspondan, es decir, separando las sílabas de cada palabra. Por ejemplo:
ALUMNO. __________________________ GRADO: ________- SEC:-___________
3º Identificación visual Con cuadros como los siguientes, empezando por grafemas, después sílabas y, por último, palabras, le podemos pedir que encuentre la grafía similar al modelo dado. Ejemplo: Encuentra y rodea la letra “d”.
Ejemplo: Encuentra y rodea las sílabas, (directas), o trocitos que contengan letra “d”.
Ejemplo: Encuentra y rodea todas las palabras iguales al modelo: “dedo”
ALUMNO. __________________________ GRADO: ________- SEC:-___________
4º Lectura Comenzaremos por la lectura de sílabas, hasta llegar a las palabras y, por último, al texto. Utilizaremos la siguiente progresión de estructuras silábicas y se podrán combinar tanto minúsculas como mayúsculas:
Sílabas
Palabras y Pseudopalabras
ALUMNO. __________________________ GRADO: ________- SEC:-___________
Oraciones
5º Escritura Escribe el nombre de los siguientes objetos:
Otros ejercicios de escritura, tanto libre como dirigida, que podemos realizar son:
- Escribe cinco palabras que comiencen por la letra d.
- Dictado de sonidos, sílabas, palabras u oraciones.
- Escribe cinco palabras que tengan la sílaba “dro”.
- Escribe cinco nombres de personas que lleven el sonido /d/.
- Ejercicios de copia y de escritura libre mediante binomios.
ALUMNO. __________________________ GRADO: ________- SEC:-___________
- Etc. Ejemplo: Lee y copia las siguientes oraciones.
Ejemplo: Escribe una oración con cada binomio.
Este procedimiento sirve para el aprendizaje y/o asimilación de ciertos fonemas que el niño/a disléxico no asimila mediante la instrucción ordinaria. Los ejercicios propuestos son meros ejemplos, ya que se pueden variar conforme a las necesidades planteadas por el sujeto y la creatividad del adulto. Una vez realizados todos los ejercicios o pasos del procedimiento, se pasaría a otro fonema distinto y entre los trabajados se irían combinando en las diversas actividades.
ALUMNO. __________________________ GRADO: ________- SEC:-___________
Ejercicios de Conciencia silábica
Segmentación silábica: Pedirle que nos diga cuántas sílabas tiene una palabra. Ejemplo: ¿Cuántas sílabas tiene la palabra espirales? “Es-pi-ra-les” = 4
Omisión de sílabas: Pedirle que omita una determinada sílaba. Ejemplo: ¿Qué quedaría si a la palabra “espirales” le quitamos la 2º sílaba. “Esrales”
Sustitución de sílabas: Pedirle que sustituya una determinada sílaba de la palabra por otra que le demos. Ejemplo: Sustituye la 2º sílaba de la palabra “Espirales” por la sílaba “bu”. “Esburales”.
Ejercicios de Conciencia Fonológica
Encontrar sílabas ocultas oralmente. Ejemplo: Le pedimos que nos indique la sílaba oculta o trocito que falta en la palabra “Fri-rifico” y tendría que responder “go”.
Identificar que sílaba se repite en dos palabras distintas. Ejemplo: ¿Qué trocito suena igual en explanada y plano? “pla”.
Juegos tipo veo-veo o cadena de palabras a través de sílabas. Ejemplo Veo-veo una cosita que comienza por el trocito “pla” o cadenas de palabras tipo “escayola, lazo, zorro, ropa, paloma…”
Ejercicios de ordenar sílabas para formar palabras: Ordena las sílabas para formar una palabra, “lla – tor – ti” / “tortilla”.
Ejercicios de completar palabras con sílabas. Ejemplo: Cara__lo, tendría que escribir “me”.
ALUMNO. __________________________ GRADO: ________- SEC:-___________
Ejercicios de Conciencia fonémica
Segmentación de fonemas: Pedirle que nos diga cuántos sonidos tiene una palabra. Ejemplo: ¿Cuántos sonidos tiene la palabra espirales? “E-s-p-i-r-a-l-e-s” = 9.
Omisión de fonemas: Pedirle que omita un determinado sonido. Ejemplo: ¿Qué quedaría si a la palabra “espirales” le quitamos el 2º sonido, o el sonido /s/. “Epirales”.
Sustitución de fonemas: Pedirle que sustituya un determinado sonido de una palabra por otro que le demos. Ejemplo: Sustituye el 2º sonido de la palabra “Espirales” por el sonido /r/. “Erpirales”.
Encontrar los sonidos ocultos. Ejemplo: Le pedimos que nos indique el fonema oculto o sonido que falta en la palabra “Es-irales” y tendría que responder /p/.
Identificar que sonido se repite en dos sílabas o palabras distintas. Ejemplo: ¿Qué sonido o fonema suena igual en far y flo? /f/, ¿Y en castaña y codo? /k/.
Ejercicios de discriminación auditiva de sonidos. Ejemplo: Le damos varias imágenes, objetos o dibujos y le pedimos que rodee los que llevan el sonido /l/.
Juegos tipo veo-veo a través de sonidos. Ejemplo Veo-veo una cosita que empieza por el sonido /p/.
ALUMNO. __________________________ GRADO: ________- SEC:-___________
Ejercicios de ordenar grafemas para formar palabras: Ordena las siguientes letras para formar una palabra, “ l p á i z “ / “lápiz”.
Ejercicios de completar palabras con grafemas. Ejemplo: Cara_elo, tendría que escribir “m”.
Dictados de sonidos: Ejemplo; le hacemos un dictado de sonidos en el que tenga que adivinar que palabra estamos nombrando, también le podemos decir a el niño/a que nos diga los sonidos que componen una determinada palabra. Ejemplo: ¿Qué palabra estoy nombrado? /p/ /e/ /l/ /o/ /t/ /a/. No se dice el nombre de las letras sino el sonido de cada grafema.
ALUMNO. __________________________ GRADO: ________- SEC:-___________
Ejercicios de Conciencia Léxica
Contar mentalmente las palabras de una frase: ¿Cuántas palabras distintas hay en la oración: “Mis amigos vienen hoy a casa por la tarde”? 9 palabras.
Omitir una determinada palabra de una frase: Qué quedaría si quitamos la 3º palabra de la oración: “Mis amigos vienen hoy a casa por la tarde” / “Mis amigos hoy a casa por la tarde”.
Sustituir una determinada palabra en una frase: Qué quedaría si sustituimos la 3º palabra de la oración por la palabra “sol”; “Mis amigos sol hoy a casa por la tarde”.
Separar frases escritas en palabras. Ejemplo: Separa con rayitas las palabras de esta oración: “Misamigosvienenhoyacasaporlatarde”.
Escribir oraciones con un determinado número de palabras dando alguna instrucción previa. Ejemplo escribe una frase de 8 palabras con el binomio “volar- noche”; Por la noche vi volar un pájaro azul”.
ALUMNO. __________________________ GRADO: ________- SEC:-___________
Ejercicios compensatorios de deletreo, sopas de letras y rimas
Ejercicios de deletreo de palabras: Igual que los dictados de sonidos podemos hacer juegos de deletreo en los que trabajemos el nombre de las letras, aunque para los disléxicos es más importante trabajar el sonido de los grafemas que el nombre de las letras.
Actividades con rimas: encontrar dos palabras que rimen mediante imágenes, hacer grupos o dúos de palabras que rimen, terminar rimas propuestas con la palabra final, etc…
Los juegos de letras tipo Scrabble, así como los crucigramas y sopas de letras también ayudan a mejorar la Conciencia Fonológica de manera indirecta.
Ejercicios de orientación y discriminación visual de símbolos y grafemas. (Complementarios)
Discriminación visual de sílabas o grafemas: Ejemplo le escribimos varias sílabas o letras, (acordes a lo que estemos trabajando en el momento o en las que se observe mayor dificultad) y le pedimos que encuentre y rodee las que vayamos nombrando.
Encontrar el grafema, sílaba o palabra igual al modelo entre otros visualmente parecidos, con diferente orientación o estructura silábica
ALUMNO. __________________________ GRADO: ________- SEC:-___________
Ejercicios para trabajar la fluidez lectora, (velocidad y precisión)
Comenzamos trabajando por separado las sílabas con construcciones más complejas y las palabras más largas e infrecuentes. (Es conveniente repetir varias veces la lectura de estas sílabas y palabras).
Procedimiento: Primero le pedimos al niño/a que lea las sílabas en voz alta y cronometramos el tiempo que tarda. Después se las leemos nosotros mientras él o ella nos cronometra, podemos pedirle que identifique 4 errores, que cometeremos, para que esté atento/a. Después las leemos entre los dos intercalando y, por último, vuelve a leerlas el niño/ solo, intentando superar el primer tiempo que hizo.
ALUMNO. __________________________ GRADO: ________- SEC:-___________
Después seguimos el mismo procedimiento pero esta vez con las palabras.
Otras tareas de lectura complementarias
Entrenamiento cronometrado de lectura de listas de sílabas o palabras. Mediante la lectura cronometrada de listas de sílabas o palabras de diversa estructura, longitud y frecuencia, podemos obtener información sobre las rutas de lectura que están alteradas, sobre el tipo de estructuras silábicas en las que tiene más dificultad y, en general, sobre como orientar la intervención futura teniendo en cuenta sus dificultades y sus puntos fuertes.
ALUMNO. __________________________ GRADO: ________- SEC:-___________
Prueba de Memoria Fonológica / Memoria a corto plazo
Sólo podemos reproducir una vez cada secuencia, a excepción de que el sujeto pida una repetición porque no ha estado atento, en cuyo caso le recordamos que sólo podemos repetir una vez cada secuencia por lo que deberá estar muy concentrado.
1.-
Sílabas directas 2.- Sílabas mixtas
2.-Chu – do don - chul
mi – pa mis - par
ga – ke ken – rraz
3.- zi - ba – ñu 3.- ñul - zis - bad
je - po – fa pos - jer - fal
du - sa – lo dun - lor - sat
4.- bo - ju - ni – rra 4.- jus - nir - gan - bol
lle - to - mu – li liz - ller - mun - tos
fu - cha - de – ti den - fus - char - til
5.- ka - si - ño - zu – che 5.- ños - kal - zun - sir - chel
te - no - rru - lla – gui llar - ten - nol - rrus - guis
lu - mo - fi - sa – pe pel - lur - fis - mon – sac
3.- Todas las sílabas
2.- on – rrul 4.- bros - ju - nil - ar
mis – para il - tro - lle - mus
chan – dres Ken - flur - tin - gras
3. - piz - blan – ul 5.- krac - zun - ñor - is - chel
jen - prol – fla tre - chu - dor - llan - gril
ñul - as - clo druns - mol - fri - as – pen
ALUMNO:_________________________ GRADO: _______________ SEC:__________
Prueba de categorización de sonidos.
El objetivo de esta tarea es comprobar si el sujeto discrimina y categoriza adecuadamente los sonidos del lenguaje, permitiéndole asociarlos a su grafema correspondiente. En esta prueba no sólo se discrimina y categoriza el sonido sino dentro de unos parámetros auditivos, sino que además se requiere la conversión fonema-grafema.
Sonidos Lista1 | Respuesta/ observaciones | Sonidos Lista2 | Respuesta/ observaciones | Sonidos Lista3 | Respuesta/ observaciones | Sonidos Lista4 | Respuesta/ observaciones |
/p/ | | /pa/ | | /fra/ | | /ña/ | |
/b/ | | /bra/ | | /da/ | | /ala/ | |
/t/ | | /pla/ | | /dra/ | | /ya/ | |
/y/ | | /da/ | | /da/ | | /pra/ | |
/n/ | | /tra/ | | /pra/ | | /cha/ | |
/f/ | | /ga/ | | /ba/ | | /ka/ | |
/d/ | | /kra/ | | /tra/ | | /ar/ | |
/g/ | | /ya/ | | /fa/ | | /ak/ | |
/s/ | | /ta/ | | /na/ | | /ap/ | |
Lectura de Palabras y Pseudopalabras
El objetivo de esta prueba es observar la diferencia de velocidad y precisión, (tiempo y errores), entre la lectura de palabras y pseudopalabras para evaluar el funcionamiento de ambas rutas de lectura y saber que procesos de la identificación de palabras pueden estar alterados. Con ello podemos diferenciar si el sujeto tiene una dislexia fonológica, visual o mixta, lo que nos permitirá orientar la intervención. Si el sujeto comete muchos errores, (inversiones, sustituciones, omisiones, rotaciones…), tiene más dificultades para leer pseudopalabras y comete lexicalizaciones, es posible que esté alterada la ruta fonológica, pues el sujeto tiene dificultades para decodificar y utiliza la ruta visual para leer con más facilidad las palabras frecuentes, ya que las ha almacenado en su léxico ortográfico. Sin embargo, si no hay diferencia entre el tiempo que tarda en leer palabras y pseudopalabras, su lectura es muy lenta pero no tiene muchos errores de precisión, podríamos pensar que el sujeto no utiliza la ruta visual para leer palabras conocidas, por lo que este mecanismo podría estar afectado. Si se dan las dos circunstancias podríamos deducir que están alteradas ambas rutas y que existe una dislexia mixta, que suele ser lo más común.
Al diferenciar las listas según el tipo de estructuras silábicas podemos obtener información sobre si hay mayor dificultad con algún tipo de estructura silábica en particular, lo cual suele ser común en disléxicos, especialmente dificultades con las inversas y las trabadas.
Hemos utilizado todos los grafemas en distintas posiciones para asegurarnos de que ha establecido correctamente las reglas de asociación grafema-fonema. También ha de tenerse en cuenta que la longitud de las palabras sea equitativa.
Para llevar a cabo esta tarea utilizaremos listas de lectura de palabras y pseudopalabras, así como una hoja de registro en la que anotaremos el tiempo de lectura de cada lista y el tipo de errores que comete, entre los que diferenciaremos entre errores leves, silabeo, vacilaciones y rectificaciones y errores graves entre los que estarían la sustitución, omisión, rotación o inversión de fonemas, las lexicalizaciones y cualquier otro error en la lectura de la palabra.
Es necesario tener en cuenta que el cansancio puede modificar los resultados, por lo que es recomendable no leer todas las listas si el niño/a parece cansado o desmotivado Si no contamos con suficiente tiempo como para llevar a cabo la lectura de todas las listas podemos hacer la lectura de la lista 3 de palabras y la lista 3 de pseudopalabras.
Palabras con sílabas directas, inversas y mixtas.2
Espada arboleda isla cactus izquierda excursión alto observar atleta admitir submarino afgano helicóptero calcetín
Costillas importar actor hormiga castaña óptico bolsillo victoria experto nariz
Pseudopalabras con sílabas directas, inversas y mixtas.exquizar ardical, atmicar, izcarda, victar, obgaller
Impastac i, esfatu, arcopte , olguedas, acteros , optarrol , misteca , paltema, rescagui, irteda , masticol, rizquego, guistado Irlan, hortear, iscogola, galcho, camleor
Palabras con todos los tipos de estructuras silábicas. Trompeta, bruja , entrenador, instrumento, flor, cocodrilo playa , flotador , esclavo , globo , cremallera, grifo, padres , transporte, cumpleaños blanquear profesora , frotar practicar gracias comprar flotador tranquilo encontrar imprimir
Pseudopalabras con todos los tipos de estructuras silábicas. Emproda , angloca , clavisto , hablitar , plaba
Gradico , tranchama , estrucha , cadrama , blantu , flortero , pecrando , croquida , atcrobe , soltubra , flecano
Granudallo , improntu , aspilotre, , jumidra , espirotre , bronceta , priostro, , crode
Prueba de dislexia.
Test Exploratorio de Dislexia Específica. TEDE
Nombre..................................................................................................................... Edad...................Fecha de Nacimiento................................................................................... Escolaridad....................Examinador.................................................................................................. Fecha...........................
1. Nombre de la letra. b ___m ___c ___l ___a ___g ___d ___p ___ s ___e ___ch ___q ___ñ ___
2. Sonido de la letra ___s ___ll ___q ___r ___t ___e ___ch ___ j ___y ___v ___d ___m ___
3. Sílabas directas con consonantes de sonido.sa ___te ___mo ___lu ___ ri ___ fa ___
4. Sílabas directas con consonantes de doble sonido.co ___ci ___ga ___ge ___cu ___gi ___
5. Sílabas directas con consonantes dobles. Le ___cha ___rri ___lle ___rru ___cho ___
6. Sílabas directas con consonantes seguidas de “u” muda.gue ___qui ___gui ___que ___
7. Sílabas indirectas de nivel simple.is ___ac ___in ___em ___ul ___ar ___
8. Sílabas indirectas de nivel complejo.ob ___et ___ap ___ex ___af ___ad ___
9. Sílabas complejas.til ___pur ___mos ___ cam ___ sec ___lin ___
10. Sílabas con diptongo de nivel simple. Mía ___ tue ___feu ___rou ___nio ___pia ___
11. Sílabas con diptongo de nivel complejo. Lían ___reis ___viul ___siap ___boim ___siec ___
12. Sílabas con fonogramas de nivel simple. bra ___fli ___gro ___dru ___cle ___tri ___
13. Sílabas con fonogramas de nivel complejo.glus ___prom ___tris ___plaf ___blen ___frat ___
14. Sílabas con fonogramas y diptongos de nivel simple. brio ___crue ___ trau ___glio ___pleu ___drie ___ 15.Sílabas con fonogramas y diptongos de nivel complejo. Crían ___flaun___prien ___clous ___triun ___blauc ___ 16.Letras confundible por sonidos al principio de la palabra.
Chado y j s ll ch deco f d t l n
Fido f j v b s llotio ll ch ñ j g
Tarpo c k t m d gupa y r j m g
Boso b ñ t f p jallon g y ll j f
Pola s t b m p querpo g s j q c
Mite s m n l b ñumo ll j ñ m c
17. Letras confundibles por grafía semejante
nomino ___ohnado ___deste ___alledo ___
rechido ___chaquillo ___laqueta ___sagueso ___
quiguifi ___ifjuti ___voyate ___quellimi ___
18. Inversiones de letras.
bado ___dipo ___ babe ____ quebo ____ quido ___ duda ____
bapi ___quipi ___ dubopi ___ pebade _____ numo ___ saute ___
19. Inversiones de palabras completas.
La ___ sol ___ se ___ las____ nos___
los ___ al ___ es ___ son ___ le ___ sal___
20. Inversiones de letras dentro de la palabra.
Palta____ sobra____trota____ plumón____ turco____ trono____
Balcón___-negar____sabré____ calvo_____ nobel___-pardo_____
21. Inversiones de orden de la sílaba dentro de la palabra. Loma ___saco ___dato ___tapa ___tala ___cabo ___ sopa ___toga ___saca ___choca ___cala ___caro ___
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO