ATENCIÓN PERSONALIZADA

ATENCIÓN PERSONALIZADA
CONTACTO: 04160596191

viernes, 20 de noviembre de 2015

Las Habitaciones de la Muerte .(Documentos TV)





increible ¡Que horror!

LA RELACIÓN MADRE-HIJO (Bowlby, Winnicott, Brazelton, Spitz)

LA RELACIÓN MADRE-HIJO

M.ISABEL ZULUETA (Psicóloga. Fundación de Down de Madrid)

En primer lugar vamos a estudiar de una manera breve tres autores que han hablado desde diferentes perspectivas de dicha relación. Son John Bowlby, psicoanalista inglés; Donald W. Winnicott, pediatra e, igualmente, psicoanalista inglés, y, por último, Berry Brazelton, pediatra americano actual cuyo test de evaluación de recién nacidos ha sido muy difundido en el mundo occidental y es un instrumento muy útil de predicción y prevención de los problemas de los bebés.

A continuación hablaremos de la relación madre-niño en el caso especifico del nacimiento de un bebé con problemas. Los sentimientos de las familias, los problemas emocionales que se generan y la dificultad de vinculación serán motivo de nuestro trabajo en este taller. Veremos el establecimiento de la aceptación del niño con problemas en el seno de esa familia y todos aquellos obstáculos que impiden y dificultan esa aceptación plena.

1. EL PENSAMIENTO DE BOWLBY, WINNICOTT Y BERRY

La representación del bebé ha cambiado a lo largo del tiempo.

Pero la imagen que ha durado es la de que el bebé es como la cera virgen, es una pasta que se puede modelar y los sucesos y las diferentes experiencias por las que pasa dejarán poco a poco su impronta.

También se ha definido como "un ser inacabado", una forma sin sustancia, ( (Levy- Piarroux).

Ahora, en la época actual, el niño es objeto de innumerables estudios y se van conociendo muchos aspectos de su desarrollo y de la importancia que tienen los primeros vínculos afectivos para el posterior desarrollo de su personalidad.

Ya a principios del siglo XIX Bescunet había comprendido que los problemas del adulto tenían su raíz en las dificultades de la infancia.

Bender y Erickson llaman la atención sobre algo muy importante: "El bebé presentará problemas en sus futuras relaciones si las experiencias vividas en el seno de la relación padres-niño no le han dado la certidumbre íntima de que sus necesidades de dependencia pueden ser adecuadamente Satisfechas."

Desde el punto de vista de la investigación, Korner ha descubierto que en el hombre el proceso cronológico de mielinización del sistema limbico está en correlación con los esquemas de apego del lactante.

El bebé es un ser muy sofisticado y tiene capacidades y reactividad ya desde la época fetal.

Brazelton ha estudiado mucho estas diferentes capacidades del pequeño ser humano desde antes de nacer.

Desde su nacimiento, el niño crece y se desarrolla en una familia.

Sus padres le han transmitido el patrimonio genético desde el momento de la concepción, pero el patrimonio social también es importante y se empieza a notar desde el desarrollo uterino.

René Spitz fue uno de los primeros que observó la importancia que tenía la ausencia materna en el futuro desarrollo del bebé. Habló de "hospitalismo" como el término que describe el efecto de la separación precoz de la madre por un ingreso hospitalario y la depresión anaclítica o depresión por dependencia que aparecía en los bebés y les podía llevar en algunos casos a la muerte.

También Spitz habla y describe los organizadores alrededor de los cuales se desarrollaba el niño.

Uno de ellos,"el miedo al extraño", que se producía alrededor del octavo mes de vida y confirmaba que el bebé tenía ya una representación permanente y diferenciada de su madre: la presencia del extraño equivalía a la ausencia de la madre y el bebé desplazaba sus primeras angustias de separación sobre esa persona extraña.

Todas estas primeras observaciones ayudaron a comprender la importancia que tienen los cuidados maternales y favorecieron el que estos se prolongaran y también más tarde la humanización de los hospitales, permitiendo el acceso a los mismos de las madres para alimentar y cuidar a sus bebés. Dice Freud: "El bebé nace totalmente dependiente de los cuidados maternos con los que forma una unidad indisoluble".

John Bowlby en 1960 tomó en cuenta los trabajos de los etólogos y el comportamiento animal sobre la impronta y propuso la llamada teoría del apego, según la cual la naturaleza de los vínculos entre el bebé y la madre es la expresión del apego generalizado y ello protege al niño.

El bebé es el ser más desvalido de las especies, al nacer no puede seguir a la madre ni agarrarse a ella. Por tanto, la madre debe interpretar las señales que le da el pequeño.El intercambio es bilateral y proviene de uno o de otro de ellos. No se trata de los cuidados que da la madre, sino que es una relación de intercambios.

Ella propicia afectos armonizados y sincronizados que se expresan a través de la mímica, del diálogo tónico y de las vocalizaciones.

En esta teoría del apego destaca Bowlby:

1. El estatuto primario de los vínculos importantes en el plano afectivo entre los individuos.

2. La poderosa influencia en el desarrollo de un niño/a de la manera en la que sea tratado por los padres y especialmente por la figura materna.

La teoría del apego considera la propensión a establecer vínculos afectivos fuertes con personas particulares como un componente fundamental de la naturaleza humana, existente en forma embrionaria en el recién nacido, manteniéndose en la edad adulta hasta la vejez.

Ainsworth lo define de la siguiente manera: "Se entiende por apego el lazo afectivo que existe entre una persona y otra, un lazo que les une en el espacio y perdura a través del tiempo. El objetivo comportamental del apego es obtener y mantener un cierto grado de proximidad con la figura de apego, que puede variar desde un contacto físico intenso, bajo ciertas circunstancias, a una interacción o comunicación distal bajo otras" (Ainsworth et al., 1984).

El hecho de dar cuidados, función primordial de los padres, es complementario del comportamiento de apego y es considerado como un componente fundamental de la naturaleza humana.

La exploración del ambiente se considera un tercer componente importante del apego. Cuando un individuo se siente seguro tiende a alejarse de su figura de apego para explorar. Cuando se siente alarmado y angustiado tiene necesidad de acercarse. Es la exploración a partir de una base segura.

Sólo cuando sabe que sus padres van a permanecer accesibles y van a responder a su llamada, un niño se siente bastante seguro para la exploración.

Durante el primer año de vida, el niño manifiesta una serie de reacciones constitutivas de eso que más tarde será un comportamiento de apego, pero el esquema organizado de este comportamiento no se desarrolla antes de la segunda mitad del primer año.

Desde su nacimiento da prueba de una capacidad inicial para entrar en una interacción social y muestra placer en hacerlo.

Al principio, el llanto constituye el único medio para señalar su necesidad de cuidado y el contento el único medio de indicar que está satisfecho.

La sonrisa influye en su madre a partir del segundo mes.

El desarrollo del comportamiento del apego, como sistema organizado cuyo objetivo es el mantenimiento de la proximidad o de la accesibilidad a una figura materna discriminada, exige que el niño haya desarrollado la capacidad cognoscitiva de conservar a su madre en la mente, cuando ella no está presente: esta capacidad se desarrolla en el segundo semestre de la vida. Así, a partir de los nueve meses aparecen quejas, llantos y protestas ante el extraño.

Habla Bowlby de tres esquemas de apego:

1. Seguro.

2. Angustiado o ambivalente.

3. Angustiado evitante.

D. Winnicott es un médico inglés nacido a finales del siglo pasado.

En 1920 obtiene su diploma de médico. Se hará especialista en Pediatría y Psicoanálisis, y su consulta pediátrica se convertirá poco a poco en consulta psiquiátrica.

Hace hincapié en la influencia del ambiente sobre el desarrollo psíquico del ser humano. El entorno, representado al principio por la madre o un sustituto, es el que permitirá o entorpecerá el libre despliegue de los procesos madurativos.

Divide los dos primeros periodos de vida de la siguiente manera:

-Periodo inicial (desde el nacimiento a los seis meses). En este tiempo el niño se encuentra en un estado de dependencia absoluta respecto al entorno, es decir, de la madre.

-El segundo periodo (de los seis meses a los dos años) es un estado de dependencia relativa.

En el primer periodo hay unas necesidadesde orden corporal ligadas al desarrollo psíquico del yo. La adaptación de la madre a estas necesidades del bebé se concreta en tres funciones maternas:

1. La presentación del objeto: comida representada por el pecho o el biberón.

2. Holding o mantenimiento: rutina en forma de secuencias repetitivas de los cuidados cotidianos. El bebé halla de esta manera puntos de referencia simples y estables con los que lleva a buen término el trabajo de integración en el tiempo y en el espacio. Es importante la manera de llevarle y protegerle teniendo en cuenta su sensibilidad.

3. Handling: es la manipulación del bebé en la prestación de cuidados. Es necesario para su bienestar físico que lo experimenta poco a poco en su cuerpo y va realizando la unión entre su vida psíquica y física. Esta unión es lo que Winnicott llama personalización.

Otro concepto de este autor es el de madre suficientemente buena.

Es aquella que durante los primeros días de la vida de su hijo se identifica estrechamente con éste, adaptándose a sus necesidades.

Es lo bastante buena para que el niño pueda acomodarse a ella sin daño para su salud psíquica. Permite que el bebé desarrolle una vida psíquica y física apoyada en sus tendencias innatas. Esto le puede proporcionar un sentimiento de continuidad de existir, que es signo del surgimiento de un verdadero sí mismo.

La madre insuficientementebuena es aquella que globalmente no tiene capacidad para identificarse con las necesidades del bebé. Es una madre imprevisible, pasa de una adaptación perfecta a una defectuosa, pasa de la injerencia a la negligencia. Esto se da especialmente cuando son varias las personas que cuidan al bebé.

Durante el período de dependencia absoluta los defectos de adaptación provocan carencias en la satisfacción de las necesidades y entorpecen el despliegue de la vida.

Cuando la madre no cumple su función de sostén del yo, lo que surge es una angustia portadora de amenazas de fragmentación, falta de relación con el propio cuerpo, etc. Esto, según Winnicott, sería la esencia de las angustias psicóticas.

Los fenómenos transicionales son diversas actividades que realiza el niño que revisten una importancia vital para él, que se consagra a ellas en los momentos en que puede surgir la angustia, especialmente cuando se produce una separación de la madre o a la hora de dormirse. Un ejemplo puede ser llevarse un trapito a la boca , sostener una tela o su osito favorito.

Al utilizarse un objeto se llama objeto transicional, que significa el lugar y la función que pasarán a ocupar dichos objetos en la vida psíquica del niño. Irán a un espacio intermedio entre la realidad interior y exterior. Sirve de defensa contra la angustia depresiva.

Representa en definitiva a la madre. Y este objeto, a la larga, no será olvidado sino que quedará sin afecto.

El espacio transicional durará toda la vida y será ocupado por actividades lúdicas y creativas variadas. Su función será aliviar a la persona de la tensión constante producida por la puesta en relación de la realidad del adentro con la realidad del afuera.

En Brazelton hay que resaltar, además de muchos otros temas, la importancia que da a la formación del vínculo ya desde el embarazo.

Cramer lo llama "la prehistoria del vínculo". Dice este autor: «El vínculo con un recién nacido se construye ya desde el embarazo y forma parte de él las relaciones previas con un hijo imaginario y con el feto en desarrollo que ha formado parte del mundo de los padres durante nueve meses"

Las fuerzas biológicas y ambientales que llevan a hombres y mujeres a desear tener hijos y las fantasías que estos deseos suscitan, pueden considerarse como la prehistoriadel vínculo (Cramer, 1990).

La tarea más inmediata de la mujer en el embarazo es aceptar este «cuerpo extraño ahora implantado en ella. Así como su cuerpo va disminuyendo sus defensas contra este "cuerpo extraño" y pasa a aceptarlo y albergarlo, también la madre debe llegar a experimentar al futuro hijo como una parte benigna de ella misma. En el quinto mes del embarazo, al empezar a moverse el bebé, se inicia el vínculo más temprano, puesto que ahora hay un ser separado y, por tanto, la posibilidad de una relación.

En este período la madre tiene aprensiones de tener un niño que no sea perfecto y se preocupa por todos los problemas que pueda tener.

Por tanto, un bebé prematuro o con problemas significa no tanto una sorpresa para la madre como una decepción por su falta de éxito en todo el esfuerzo que ha realizado durante el embarazo.

La madre ya ha movilizado fuerzas que le obligan a luchar contra el problema, pero debe afrontar el dolor de perder al bebé perfecto con el que soñó como recompensa de su trabajo.

Al llegar el momento del parto, la madre debe estar lista para crear un nuevo vínculo y también dispuesta a ingresar en esa condición que Winnicott describió como una forma de "enfermedad normal".

Se tienen que adaptar a un nuevo ser, que provoca sentimientos de extrañeza (Soulé).

Llorar al hijo imaginario y adaptarse a las características del hijo real.

Luchar contra el temor de dañar al bebé indefenso.

Aprender a tolerar y de las nuevas exigencias que le impone la total dependencia del bebé y gratificar sus apetencias orales, satisfaciéndolas con su propio cuerpo.

Todo esto representa un importante trastorno psicológico. Es como si la nueva madre sufriera una total conmoción, todo en ella está sujeto a cambios.

Además y una vez nacido el bebé, Brazelton habla de cuatro etapas en la interacción temprana. Serían las siguientes:

- Control homeostático.

- Prolongación de la atención y de la interacción.

- Puesta a prueba de los límites.

- Surgimiento de la autonomía.

Vamos a ver cada una de ellas con algo más de detenemiento.

a) Control homeostático

Sería la primera tarea de los bebés. Y es lograr el control de sus sistemas de asimilación y producción.

Deben poder recibir pero también excluir estímulos e irse adaptando poco a poco a su nueva vida más sonora, luminosa e intensa en todos los aspectos.

También deben poder controlar sus propios estados y sistemas fisiológicos.

Aquí las madres deben poder ayudar a su bebé, filtrando todo aquellos estímulos que consideran  relevantes, no abrumando su delicado equilibrio.

Esto también tiene que ver con los programas de estimulación demasiado intensos.

La empatía de los padres es fundamental para darse cuenta de estas necesidades y no sobrecargar al bebé.

b) Prolongación de la atención y de la interacción (primeraa octava semana)

Después de conseguir un cierto control sobre los estímulos, en esta etapa empiezan a alargar la interacción con aquellos adultos importantes para ellos.

Mantienen más tiempo su estado de alerta y la madre aprende que ella puede ampliar un poco cada conducta para guiar al bebé.

c) Puesta a prueba de los límites (tercer y cuarto mes) Tanto los padres como el bebé comienzan a poner a prueba y a ampliar los límites de este último para absorber información y responder a ella, y también se muestra la capacidad del bebé para replegarse y recuperarse en su sistema homeostático.

La madre y el bebé practican juegos consistentes en sonreirr, vocalizar y tocarse uno al otro. En este proceso cada miembro aprende a conocerse a sí mismo y a conocer las recompensas de su mutua relación.

d) Surgimiento de la autonomía (a partir del cuarto o quinto mes)

Empieza cuando aparece la noción de permanencia de los objetos y el extrañamiento. Hay una creciente sensibilidad del bebé al mundo que lo rodea y esto hace que perciba la importancia de sus padres. Hasta este momento los padres han dirigido la interacción. Ahora el bebé puede dirigir la organización del juego con tanta frecuencia como los padres.

En esta etapa la madre de pronto se vuelve incapaz de predecir la conducta del bebé y se puede sentir mal porque se da cuenta que se empieza a volver autónomo y algo independiente de ella.

2. LA RELACIÓN DE APEGO CUANDO EL NIÑO TIENE PROBLEMAS:

2.1. Proceso de aceptación del hijo con problemas

2.2. Actitudes que dificultan la integración familiar

2.3. Maduración de la persona y cambio de actitudes

2.4. Actitudes maduras

Teorìas Psicològicas y Modelos de Aprendizaje. De Arendi y Betsi.





Excelente Vídeo para estudiar las teorías cognitivas psicológicas del ser humano

lunes, 16 de noviembre de 2015

Innovación argentina: un brazalete para personas con dificultades del habla

Sería una gran esperanza para darle voz a quienes no la tienen. El dispositivo fue desarrollado por el laboratorio lúdico experimental de la Universidad Austral. Los protagonistas hablaron en Infobae




Apelar al sentido lúdico para crear. De eso se trata la propuesta del nuevo laboratorio LUDLAB de la Universidad Austral, que persigue formas de aprendizaje y experimentación por fuera de cánones convencionales. Y de allí, surgió E-Sermo.
"Cuando a la gente le decí­s jugá, en vez de pensar,­ salen las mejores genialidades", dijo a Infobae el artista Martín Bonadeo, creador junto al ingeniero Ignacio Cassol de Ludlab, que se encuentra en el Campus de Mariano Acosta 1611, en la localidad bonaerense de Pilar y que fue el resultado de la cruza de las facultades de Comunicación e Ingeniería.
E-Sermo es el resultado de la innovación argentina. Una muñequera electrónica (MYO) que lee los tendones de la mano y que, a partir de un programa hecho por estudiantes, traduce esos gestos en palabras que a su vez son reproducidas en audio por un celular.
"Se eligen letras como si fuera un cursor y así se conforma la palabra elegida. Luego, el mensaje se reproduce a través de la pantalla", dijo a Infobae Brian Ré, de 20 años, quien junto a su hermano Michele, cursan segundo año de la carrera de Ingeniería y son parte de este protecto.
"ES UNA GRAN ESPERANZA PARA QUE PERSONAS CON DIFICULTADES DEL HABLA, SE COMUNIQUEN"

"Sería ideal para personas mudas, con problemas del habla o aquellas que sufrieron un ACV y momentáneamente no pueden comunicarse. Por ahora compatible para PC pero la idea es adaptarlo a Android", agregó Martín.
Ahora el próximo paso será lograr "un puente" con el Hospital Austral para comenzar a aplicarlo en pacientes e ir haciendo los test.

Más proyectos

Oculus Reft, es un casco que permite interacciones en la realidad virtual
Demostraciones con 'leap-motion', una especie de lápiz que permite esculpir el aire y crear imágenes 3D frente a una pantalla; un "Oculus Reft" -casco que permite interacciones en la realidad virtual- y un TEG online.
Todo fue presentado en el marco del Demo Day -a poco más de un año de creado el laboratorio- "Los chicos comprenden que pueden estudiar y desarrollar proyectos al mismo tiempo".
Y concluyó Bonadeo, quien además forma parte del Laboratorio de Arte Microscópico del Conicet: "Esto es una demo realizada en una universidad argentina, aunque suene a ciencia ficción. Nos interesa generar la confianza para que vean que estas cosas se puede hacer".

BOLIVIA: CIDEA, un aliado estratégico para niños con problemas



BOLIVIA: CIDEA, un aliado estratégico para niños con problemas / La Prensa / fabio.robertito@gmail.com 



Muchos son considerados como revoltosos e hiperactivos, pero pueden tener una genialidad oculta que es aislada. 
Hasta hace algunos años, los niños inquietos, revoltosos, habladores e hiperactivos eran considerados como maleducados e insoportables y, la mayoría de las veces, sus compañeros de curso se alejaban de ellos, sus maestros los aislaban e incluso eran expulsados de las unidades educativas porque simplemente nadie analizaba el por qué de ese comportamiento. En la actualidad, su situación cambió y ahora estos niños tienen el apoyo de especialistas que les ayudan a explotar sus potencialidades. 

Una de estas instituciones que se dedica al trabajo con niños "especiales" es CIDEA Bolivia (Centro Interdisciplinario de Estimulación y Aprendizaje). "En este centro psicopedagógico trabajamos en la parte cognitiva (conocimiento) y psicológica (motivación y estimulación). Trabajamos con niños de cuatro a 10 años que tienen alguna dificultad de aprendizaje", dijo Ronald Vásquez, representante de Comunicación de CIDEA. 

De acuerdo con las explicaciones se tratan a niños con dislexia (no comprenden lo que leen), disgrafía (no escriben bien), discalculia (dificultad para realizar operaciones matemáticas) y dislalia (problemas para vocalizar). 

"Es normal que un niño de tres o cuatro años tenga dificultades, pero cuando éstas se manifiestan en niños mayores de seis años es para preocuparse", dijo. 

ANÁLISIS . Los niños hiperactivos tienen dificultad de aprendizaje y por lo que no comprenden se distráen. "Este es un signo de alerta para que el maestro le preste más atención porque está demostrando que tiene un potencial ya que observa al mundo de manera diferente. Los demás niños no tienen dificultades, pero los hiperactivos tienen un potencial oculto que debe ser descubierto de manera diferente", explicó la psicopedagoga Patricia Medrano. 

Este centro que funciona entre la calle 7 y la avenida 6 de Marzo, en la ciudad de El Alto, se especializa en brindar apoyo a niños de esta urbe y que según sus estadísticas de cada 10 niños seis tienen dificultades de aprendizaje. "Los niños que vienen acá no son malos en todo, entonces hay que estimular sus potencialidades. Se trata de niños genios que necesitan un trato y enseñanza especial". 

Ante de ser aceptado en la institución se evalúa al potencial alumno para determinar en qué falla. "Ellos llegan con autoestima baja porque al portarse diferente lo ven como el niño malo y los amigos se alejan. Con el tiempo creen que no sirven para nada. En el programa les ayudamos a redescrubrir para que son buenos y vuelve la motivación para su desarrollo", explicó. 

ESCALA DE INTELIGENCIAS . Todas las personas tienen ocho inteligencias: lingüística, musical, lógica matemática, espacial, corporal-kinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. 

En CIDEA ayudan a los padres a descubrir las inteligencias para que ellos los alienten y ayuden. 

"Lamentablemente los padres sólo se preocupan por el lenguaje y matemática pero hay otras inteligencias que deben ser motivadas. Ayudamos a los papás para que sus hijos aprendan, se busca la mejor estrategia". 

Para los niños de preescolar, entre cuatro a cinco años, se aplica un método de estimulación con material lúdico y para los mayores se diseña otra metodología de acuerdo con sus necesidades. "Vienen con miedo y no preguntan, entonces, hay que motivarlos para que sean más curiosos. Hay que reeducarlos". 

Los resultados del trabajo en CIDEA son alentadores porque gracias a las técnicas de apoyo y orientación innovadoras se logró que muchos niños y adolescentes puedan reintegrarse al nucleo educativo y familiar. La detección temprana de sus verdaderas potencialidades es fundamental para que ellos no sean rechazados por un entorno que muchas veces no comprende y prefiere aislarlos. 

"Los padres, maestros y demás personas necesitan saber que hay niños diferentes que ya están cansados de la enseñanza tradicional, entonces, hay que ver otras alternativas porque estamos delante de niños genios que nos pueden enseñar". 


El centro realiza diagnósticos gratuítos a los niños de lunes a viernes en horas de oficina. Los sábados atienden hasta el mediodía. Para cualquier consulta los interesados se pueden comunicar con el número 77763489. "Los papás deben comprender que sus hijos tienen su propia vida y su verdadera realidad". 

SITUACIONES FAMILIARES. Actualmente, los papás delegan sus responsabilidades y más piensan en heredarles casas y autos en vez de valores. 

La enseñanza es delegada a los maestros, hermanos, familia y otras personas sin tomar en cuenta que ellos deben ser los orientadores. 

"Acá hacemos un estudio del entorno familiar porque el problema puede radicar en un hogar destrozado o violento. Un niño no querido tiene fallas en la cabeza porque se siente menos. Se brinda una ayuda familiar para que vuelvan a cohesionarse como nucleo". 


Con Información de La Prensa

domingo, 15 de noviembre de 2015

Mudet Conferencia 12 de Noviembre 2015







¿ QUIERES PERTENECER A UNA COMPAÑÍA INTERNACIONAL DE MERCADEO EN RED Y GANAR DINERO ONLINE? INVESTIGUE ESTE LINK PARA QUE TE REGISTRES.

www.mudet.com/user-alta/miguelito/

Mudet Conferencia 12 de Noviembre 2015





HOLA TE INVITO A CONOCER ESTA MARAVILLOSA COMPAÑÍA ESPAÑOLA QUE TE OFRECE TRABAJO ONLINE DE MARKETING MULTINIVEL ESTE ES EL LINK PARA REGISTRO GRATIS:

Mi URL:

www.mudet.com/user-alta/miguelito/

¿Economizar o mutilar el lenguaje?




Foto: Yaimí Ravelo

Cuantas veces no hemos escrito o recibido un mensaje de texto así: “qan2 yegue me txtas”. En un primer momento puede que nos moleste o incluso no lo entendamos, pero ya se hace común este tipo de escritura en la telefonía celular, en las salas de chats o en las redes sociales.
En pleno siglo XXI pensamos que es un fenómeno reciente, pero no es así. Desde la aparición del telégrafo en el siglo XIX el correo cobró rapidez y popularidad entre los ciudadanos. El problema de este servicio era que se pagaba por palabras enviadas, así que los usuarios debían ingeniárselas para, manteniendo el significado del mensaje, minimizar el número de palabras a enviar y reducir el costo. De esta manera, se eliminaba el uso de artículos o determinantes y se potenciaba el uso de sufijo para hacer más entendible lo que se emitía.
La economía textual de los teléfonos móviles, de otros dispositivos y de herramientas como Twitter, trabajan con el principio del telégrafo, pues nos encontramos también con un medio restrictivo. En el caso de los SMS, por ejemplo, pueden contener un máximo de 160 caracteres cada uno, aunque, si su crédito se lo permite, el usuario puede enviar cuantos mensajes desee, pero, sin lugar a dudas, eso limita la cantidad de palabras que se pueden utilizar para comunicarse. Adi­cional­mente, en ciertos dispositivos electrónicos, el correcto uso de los acentos puede conducir a una reducción del número de caracteres disponibles para el mensaje, debido a las carencias del alfabeto utilizado (GSM-7), por lo que el uso de las tildes es casi inexistente.
Esta forma de comunicación es usada principalmente por los jóvenes, y de estos modos se derivan las nuevas formas del len­guaje escrito, que se aplican cada vez más en nuevos sectores sociales. Sin necesidad de salir de Internet, en otros sistemas de comunicación como los blogs, correos electrónicos o foros, que no requieren del dinamismo extremo de los chats ni sufren las limitaciones de los mensajes cortos, muchos usuarios insisten en la aplicación de abreviaciones y errores tipográficos comúnmente aceptados en esos otros contextos. Como este tipo de diálogos prescinde también de partes fundamentales del lenguaje como la entonación y la expresión corporal, esta carencia se suple con el uso de emoticones, la duplicación de letras o con el uso de mayúsculas para captar el interés de otros usuarios.
A menudo se sacrifican las normas gramaticales y ortográficas, en beneficio de una mayor rapidez y agilidad en la conversación. Lo que sucede es que, aunque se trata de un método escrito, equivale a una comunicación oral. El acercamiento entre lenguaje escrito y hablado lleva a veces a un uso voluntario de la representación fonética de expresiones o dialectos.
Con el tiempo esta escritura se ha ido transformando y pueden notarse algunos cambios, como la supresión del grafema ‘e’ delante de una ‘s’, por ejemplo, en las palabras sponja, star, scribir, stirar. También se suprimen las ‘e’ después de una ‘p’ y ‘t’, y la ‘a’ detrás de una ‘c’, como en las palabras prezoso (‘perezoso’), ntro (‘entero’) ksa (casa) y akriciar (‘acariciar’) respectivamente. Se quitan los grafemas ‘q’ y ‘ch’; en algunos casos se eliminan la ‘h’ y la ‘z’; se usa la ‘y’ por la vocal ‘i’ o por la ll, en dependencia del contexto. Además, hay cambios gramaticales más notorios a nivel morfológico como el de pronombres, artículos y otros componentes de la oración. Aparece también el denominado spanglish, con mensajes mixtos que aprovechan las palabras más cortas de ambos idiomas (t miss you, un kiss, ok yo t call).
Existe un buen número de personas que considera que el uso de este lenguaje supone un empobrecimiento de la lengua y un retroceso en la cultura y la difusión de la ortografía y otras normas lingüísticas, llegando a calificarlo de aberración. Sin embargo, no somos pocos los que consideramos que, dependiendo del contexto, este tipo de lenguaje es comprensible.
No cabe duda de que la economía de caracteres es un asunto importante a la hora de utilizar los servicios SMS de la telefonía móvil, o que durante el acto de tomar apuntes cuanta mayor sea la rapidez y capacidad de síntesis, menos información perderemos en el proceso.
Sin embargo, el excesivo uso que los jóvenes, principalmente, hacen del lenguaje chat, sobre todo fuera de su debido contexto, es alarmante y puede derivar en el creciente desconocimiento de las reglas más básicas de la lengua escrita.
Saber comunicarnos en dependencia del contexto es una señal de cultura. No está mal usar el código de las nuevas tecnologías, adaptar nuestros
mensajes al canal virtual del chat, o al de los SMS, pero lo que es imperdonable es asumirlo como estilo de escritura en cualquier situación. Debemos aceptar las diferencias de cada medio comunicativo, como aprendimos que no se debe escribir de la misma manera en la que se habla. Debemos concientizar que a veces la economía del lenguaje, lejos de agilizarlo, lo mancilla.
Nota del autor del blog: Es verdad estamos perdiendo la ética profesional al escribir textos en el celular, y esto es grave defendamos el derecho a la escritura y a las normas de ortografía vigentes.
Saludos desde Venezuela
Querida Yarelys 
Miguel Hernández

La realidad y los sueños

Escribir es una forma de ser útil si consideras que nuestra sufrida humanidad debe ser más y mejor educada ante la increíble ignorancia que nos envuelve a todos, con excepción de los investigadores que buscan en las ciencias una respuesta satisfactoria. Es una palabra que implica en pocas letras su infinito contenido.
Todos en nuestra juventud oímos hablar alguna vez de Einstein y, en especial, tras el estallido de las bombas atómicasen Hiroshima y Nagasaki, que puso fin a la cruel guerra desatada entre Japón y Estados Unidos. Cuando aquellas bombas fueron lanzadas, después de la guerra desatada por el ataque a la base de Estados Unidos en Pearl Harbor, ya el imperio japonés estaba vencido. Estados Unidos, el país cuyo territorio e industrias permanecieron ajenos a la guerra, pasó a ser el de mayor riqueza y mejor armado de la Tierra, frente a un mundo destrozado, repleto de muertos, heridos y hambrientos. Juntos, la URSS y China habían perdido más de 50 millones de vidas, sumadas a una enorme destrucción material. Casi todo el oro del mundo fue a parar a las arcas de Estados Unidos. Hoy se calcula que la totalidad del oro como reserva monetaria de esa nación alcanza 8 mil 133,5 toneladas de dicho metal. A pesar de ello, haciendo trizas los compromisos suscritos en Bretton Woods, Estados Unidos, declaró unilateralmente que no harían honor al deber de respaldar la onza Troy con el valor en oro de su papel moneda.
Tal medida decretada por Nixon violaba los compromisos contraídos por el presidente Franklin Delano Roosevelt.Según un elevado número de expertos en esa materia, crearon así las bases de una crisis que entre otros desastres amenaza golpear con fuerza la economía de ese modelo de país. Mientras tanto, se adeuda a Cuba las indemnizaciones equivalentes a daños, que ascienden a cuantiosos millones de dólares como denunció nuestro país con argumentos y datos irrebatibles a lo largo de sus intervenciones en las Naciones Unidas.
Como fue expresado con toda claridad por el Partido y el Gobierno de Cuba, en prenda de buena voluntad y de paz entre todos los países de este hemisferio y del conjunto de pueblos que integran la familia humana, y así contribuir a garantizar la supervivencia de nuestra especie en el modesto espacio que nos corresponde en el universo, no dejaremos nunca de luchar por la paz y el bienestar de todos los seres humanos, con independencia del color de la piel y el país de origen de cada habitante del planeta, así como por el derecho pleno de todos a poseer o no una creencia religiosa.
La igualdad de todos los ciudadanos a la salud, la educación, el trabajo, la alimentación, la seguridad, la cultura, la ciencia, y al bienestar, es decir, los mismos derechos que proclamamos cuando iniciamos nuestra lucha más los que emanen de nuestros sueños de justicia e igualdad para los habitantes de nuestro mundo, es lo que deseo a todos; los que por comulgar en todo o en parte con las mismas ideas, o muy superiores pero en la misma dirección, les doy las gracias, queridos compatriotas.
Fidel Castro Ruz
Agosto 13 de 2015
1 y 23 a.m.

Nota del autor del blog: La atrocidad imperial no tiene limites, Esta ha sido una de las claves de esta hermosa campaña que cuerpo a cuerpo hemos venido haciendo y que en estos días entra en su fase definitoria, reclama de todos y todas el mayor de los esfuerzos para construir como el mejor de los artesanos una contundente victoria.
Por las Canaimitas, Amor Mayor, Madres del Barrio, Barrio Adentro, Gran Misión Vivienda Venezuela, por el chavismo, por la historia, la vida y por el deseo infinito de un pueblo a vivir en paz, decimos: El 6D gana Chávez.
Saludos Fidel Camarada

El valor de persistir




martes, 10 de noviembre de 2015

Centro para interferencia del aprendizaje atenderá a más de 200 niños al mes




Caracas, 10 Nov. AVN.- Este martes fue inaugurado el Centro Especializado para la Interferencia del Aprendizaje Desarrollador Caballo de Manteca, en el urbanismo Los Cinco Héroes Cubanos, en la avenida Bolívar de Caracas, donde se prevé atender mesualmente de manera gratuita a más de 200 niños que presenten condiciones como déficit de atención, dicalculia, disgrafía o hiperactividad.
La actividad estuvo cargo del jefe de Gobierno de Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte, quien precisó que el centro comienza sus actividades con 105 niños inscritos, quienes serán atendidos en diferentes áreas, al igual que sus padres.
"Aquí se le hace una evaluación al niño y también a los padres, además se les da una inducción para que puedan ir paulatinamente superando esas dificultades que presenta el niño y que pueda desarrollarse mucho mejor en sus estudios y su vida diaria", explicó Dugarte en el lugar.
Este centro, destinado a brindar atención a niños de entre 3 y 12 años de edad que estén escolarizados, es el segundo de su tipo que se instala en la ciudad capital. El primero fue inaugurado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en 2014 y está ubicado en Artigas, parroquia San Juan.
La intención del Gobierno Bolivarino, sostuvo Dugarte, es que esta iniciativa sea replicada en cada urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en Caracas, donde se prevé instalar más centros especializados que brinden atención a niños con dificultades para aprender.
"Las madres están maravilladas, nos han dicho que la mejoría, el avance que han tenido los niños y las niñas ha sido notorio y esos testimonios nos llevan a reforzar y ampliar cada vez más el trabajo para que nuestros niños, el futuro de la patria, puedan seguirse formando mientras nosotros le damos las herramientas necesarias para que eso sea posible", resaltó.
La inversión para la ejecución de este núcleo fue de 4 millones 608.500 bolívares, de los cuales 2 millones 507.000 fueron para la adecuación de instalaciones y 2 millones 101.500 para la dotación de espacios.
Evitar el bullying
La presidenta de la Fundación para los niños, niñas y adolescentes del Distrito Capital, Carolina Ponce, destacó que lo que busca este tipo de instancias es evitar la repitencia y la deserción escolar, así como el acoso escolar, también conocido como bullying.
"El niño siempre da algunas señales que indican si debe ser llevado a algún tipo de especialista, si es intranquilo, no se concentra o no se queda quieto, entonces se le tiene que llevar a uno de estos espacios", explicó Ponce.
Señaló además que a partir del año que viene se prevé brindar este tipo de atención a adolescentes "porque si bien hay alguna interferencia que se mantiene en un niño que tenga o haya tenido hiperactividad, por ejemplo, entonces con 13 o 14 años el proceso de terapia es distinto".
Agregó que el centro cuenta con un equipo de trabajo conformado por psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, terapistas de lenguaje y terapistas ocupacionales, "que juntos hacen todo un reconocimiento de los niños que ameritan mayor proceso".
El Centro Especializado para la Interferencia del Aprendizaje Desarrollador Caballo de Manteca, cuyo nombre hace referencia a un libro infantil del escritor venezolano Aquiles Nazoa, atiende de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche, en dos turnos.




 
 AVN 10/11/2015 11:35
Nota del autor del blog Sinceramente celebro este servicio para las personas con necesidades educativas especiales que se merecen esta atención , ojalá se replique por toda la patria de Bolívar y Chávez. 
LICDO. MIGUEL HERNANDEZ

PROYECTO DE ODONTOLOGIA UEN "CIUDAD DE ACARIGUA" AUTOR DEL PROYECTO: PROF. MIGUEL HERNANDEZ

SERVICIO DE PSICOPEDAGOGIA

SERVICIO DE PSICOPEDAGOGIA
SOLO PARA ACARIGUA ARAURE 2015

ALUMNOS ESPERANDO SER ATENDIDOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA

ALUMNOS ESPERANDO SER ATENDIDOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA
CLÍNICA LA 31 ACARIGUA.

FOTO DE EVIDENCIAS PROYECTO DE ODONTOLOGIA DEL PROF.MIGUEL HERNANDEZ 05-02-2014

evidencias fotográficas proyecto de odontologia

evidencias fotográficas proyecto de odontologia
Barrio Adentro odontologico

CONSULTORIO BARRIO ADENTRO ODONTOLOGICO ACARIGUA

CONSULTORIO BARRIO ADENTRO ODONTOLOGICO ACARIGUA
CLÍNICA LA 31 AVDA LIBERTADOR ACARIGUA

clínica Odontologica Barrio Adentro. la 31 acarigua

Médicos de Barrio Adentro Odontologico.

Médicos de Barrio Adentro Odontologico.
DR. ADRIEN CON ALUMNA DE LA UEN" CIUDAD DE ACARIGUA

CON LOS ALUMNOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA

CON LOS ALUMNOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA
CLÍNICA LA 31 ACARIGUA.

Alumna en consulta odontologica

Alumna en consulta odontologica
PROYECTO DE MIGUEL HERNANDEZ 2013-2014

ESTOMATOLAGA CUBANA

Niños beneficiados con el proyecto de Odontologia

Niños beneficiados con el proyecto de Odontologia
prof.Miguel Hernandez y Elda auxilar dental con alumnas /os

HE LLEVADO 300 NIÑOS DE MI ESCUELA PARA ODONTOLOGÍA

HE LLEVADO 300 NIÑOS DE MI ESCUELA PARA ODONTOLOGÍA

Trabaja desde casa y gana dinero

Láminas Para Charlas en la Escuela.

CURRICULO VITAE DEL PROFESOR MIGUEL HERNANDEZ TELF: 04160596191



CURRICULUM VITAE DEL PROFESOR MIGUEL HERNANDEZ ACTUALIZADO AL 10/06/2022

TÍTULOS ACADÉMICOS
Educación Universitaria POSTGRADO : Especialista en Dirección y Supervisión Educativa . 31/05/2022 Universidad nacional Experimental Samuel Robinson UNEM.
• PREGRADO: 08-10-2008 Universidad Bolivariana de Venezuela Acarigua Estado Portuguesa
Licenciado en Educación Mención: Educación Especial.


• 10-12-1999 Instituto Universitario de Tecnología Eustacio Guevara ( IUTEG) Acarigua Estado Portuguesa
Técnico Superior en Mercadotecnia.

. 1994-1995 Universidad Nacional Abierta (UNA) Centro local Acarigua Estado Portuguesa
Segundo año de Administración mención: Riesgos y seguros.

. 1984-1987 Universidad de los Andes (ULA) Facultad de Ciencias La Hechicera Mérida Estado Mérida.
3er año de Ciencias Biológicas.

Educación Secundaria
. 1979 -1983 Liceo Francisco Antonio Uzcátegui Chiguará Estado Mérida
Bachiller en Ciencias.

Educación Primaria
. 1972-1976 Escuela Básica “Los reventones” Aldea San Juanito Parroquia Chiguará Estado Mérida, 1er a 4to grado.
. 1977-1978 Grupo Escolar Rural “Santa Filomena” Aldea Santa Filomena Parroquia Chiguará Estado Mérida. 5to grado.
. 1978-1979 Grupo Escolar Rural “La Roncona” Aldea la Roncona Parroquia Chiguará Estado Mérida. 6to grado.
Certificado de sexto grado.





FORMACIÓN EXTRA ACADÉMICA





Octubre /2020 Curso online Docentes altamente eficientes educando alumnos altamente inteligentes. Impartido por fundación empresas Polar . Facilitadora Licda Yarima Rodriguez , 15/07/2018 Diplomado para la función directiva Realizado por planeamiento del MPPE EN el programa de formación docente. Facilitadora Prof. Carmen Yolanda Virguez Directora del CEI VENEZUELA. 01/06/2018 INICIO DE especialización en docencia universitaria POR LA UBV ACARIGUA PORTUGUESA 02 de agosto de 2017 curso INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Con una duración de 2 horas Realizado OnLine mediante la plataforma de certificación de AulaFacil.com Calificación: 9 OBTENIENDO EL CERTIFICADO DE APTITUD Número de Certificado: 2017080235-3cfd9c Temario del Curso 1. Introducción 2. Inteligencia Lingüística 3. Inteligencia Lógico-Matemática 4. Inteligencia Naturalista 5. Inteligencia Espacial 6. Inteligencia Musical 7. Inteligencia Corporal-Cinestésica 8. Inteligencia Intrapersonal 9. Inteligencia Interpersonal 10. Cuestionarios de inteligencias múltiples 11. Ideas para el desarrollo de las inteligencias múltiples 12. Conclusión. 18/08/2016 CURSO ONLINE AULA FÁCIL PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL OPTIMISMO Con una duración de 2 horas Realizado OnLine mediante la plataforma de certificación de AulaFacil.com OBTENIENDO EL CERTIFICADO DE APTITUD Número de Certificado: 2017080219-22253e Temario del Curso 1. Introducción 2. Concepto de optimismo 3. Enfoques psicológicos del optimismo 4. Optimismo y educación 5. Optimismo, inteligencia espiritual y sentido de vida 6. Conclusión 7. Reseñas bibliográficas CURSO ONLINE AULA FÁCIL Didáctica COMO ENSEÑAR 20 HORAS 12/06/2015




CURSO ONLINE AULA FÁCIL " ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES" 20 HORAS, Certificado por la plataforma de AulaFacil.com; Número de Certificado: 201506121-0fe863 Temario del Curso 1. Introducción 2. Educación Especial. Concepto 3. Alumnos/as con necesidades educativas especiales 4. Evaluación de los alumnos/as con necesidades educativas especiales 5. Comprensión de los trastornos del desarrollo 6. ¿Qué son las adaptaciones curriculares? 7. Sordera y Discapacidad Auditiva 8. Estrategias e instrumentos para la intervención psicológica 9. Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) 10. Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) II 11. Factores personales y contextuales en el desarrollo de las personas con Discapacidad Auditiva 12. Trastornos del Espectro Autista 13. Trastornos del Espectro Autista II 14. Trastornos del Espectro Autista: terapias alternativas 15. Trastornos del Espectro Autista: escolarización 16. Trastornos del Espectro Autista: escolarización II 17. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital 18. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital II 19. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital III 20. Discapacidad Intelectual: estrategias básicas de intervención 21. Discapacidad intelectual: estrategias básicas de intervención II 22. Discapacidad Intelectual: evaluar la Discapacidad Intelectual desde los modelos de apoyos 23. La intervención sobre la inteligencia: los programas de enseñar a pensar y mejorar la inteligencia 24. La intervención sobre la inteligencia: los programas de enseñar a pensar y mejorar la inteligencia II 25. Trastornos en el Desarrollo Motor 26. Dificultades del Desarrollo Motor 27. Trastornos del Desarrollo Motor: intervención 28. Inclusión educativa 29. El papel de las familias 30. Programas de garantía social 12/06/2015




CURSO ONLINE Orientación de procesos formativos a personas con discapacidad, 80 horas, dictado por el servicio Nacional de Aprendizaje SENA República de Colombia.09/06/2015




CURSO ONLINE técnicas para prevenir conflictos de pareja Dictado en la Página Web. WWW.emplenitud.com Por el Prof. Marvin Antonio de La Hoz Carrillo.12/12/2014



CURSO ONLINE POTENCIA TU MENTE(2da Edición)08 semanas, (24 horas de estudio estimadas)MIRIADA X (UNIVERSIDAD DE CANTABRIA)ESPAÑA.16/03/2014


CURSO PEDAGOGIA Con una duración d 20 horas. Realizado online mediante la plataforma de Aula Facil.com, Calificación: 9 05 DE FEBRERO DE 2015 CERTIFICADO N,.- 201502052-ef1a44.


-

29 de enero del 2014 www.AulaFacil.com CIF B-82812322 https://new.aulafacil.com/validar-certificado/201401294-ca52d6 Número de Certificado: 201401294-ca52d6 CURSO DE AUTISMO: TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Con una duración de 20 horas Realizado Online.

-30 de enero del 2014 JOSÉ RAMÓN TORRES ALCÁNTARA DIRECTOR DE CERTIFICACIONES www.AulaFacil.com CIF B-82812322 Número de Certificado: 201401303-230597



TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN. Con una duración de 20 horas Realizado Online.

-29-01-2014 www.AulaFacil.com CIF B-82812322 Número de Certificado: 201401293-b88fda https://new.aulafacil.com/validar-certificado/201401293-b88fda


CURSO DE Formador de Formadores. 75 Horas.

-12-13 Noviembre 2013 Instituto internacional de planeamiento de la educación de la Unesco, sede Regional Buenos Aires Argentina.
Seminario Internacional “Educación y políticas Sociales: Sinergias para la inclusión.

.16-09-2010


CURSO ONLINE CONDUCTA ORGANIZACIONAL 07 SEMANAS (63 HORAS DE ESTUDIO ESTIMADAS)NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE, Dolymari Garcia Dávila Prof. Responsable. 15/04/2013


Acta de Otorgamiento de Titularidad a través de la Evaluación del Desempeño Docente. Resolución N° 021 de Fecha 19 de Mayo del año 2010, Consejo Zonal del sistema de selección para la evaluación del Desempeño Docente, En atención a la información suministrada por el Consejo Escolar del Sistema de Selección, Obtuvo una valoración expresada en porcentaje de 94% para Optar por la Titularidad como Docente en el plantel educativo: AA-CIUDAD DE ACARIGUA. Código de Dependencia: 6512700, con una carga Horaria de: 33.33 Hrs. En la Especialidad de: Especial, en la Localidad de Acarigua, Municipio Páez Estado Portuguesa.
Licdo. Ramón Enrique Rodríguez, Director Zona Educativa Portuguesa. Prof. Mercedes M. Escalona P. Jefe de Recursos Humanos.

.25-al 27 -05-2009,

Ministerio del Poder Popular Para la Educación, Zona Educativa del Estado Portuguesa, Certificado por haber asistido en calidad de participante a la jornada de Reimpulso de Moral y Luces y formarse como maestros ambulantes en la profundización de la conciencia Socialista, como vía para la construcción del socialismo Bolivariano. Duración: 24 Horas, Guanare Estado Portuguesa.
Lcdo. Ramón Enrique Rodríguez, Director de Zona Educativa Portuguesa, Víctor Ramírez, Presidente Fundación de la Escuela del Poder Popular. Prof. Yudy Medina, Coordinadora Regional Moral y Luces. José Rondón Brigadista I Oleada.

.

23-01-2009 Credencial para Laborar en la AA CIUDAD DE ACARIGUA, 006512700.PÁEZ, Como Docente de Aula Integrada DOC. Contratado, con 33.33 hrs., WI por Creación Cumplirá funciones desde el 23/01/2009. Prof. Ángela Montilla, Jefe
División de Personal. Correo: www.me.gov.ve.zonaeducativaportuguesa@lantinmail.com

.Marzo 2006,

Universidad Simón Rodríguez, Zona Educativa de Portuguesa, Dirección de Cultura, Fundación Comunitaria Samuel Robinson. Certificado por haber asistido en calidad de participante al taller “Iniciación a la Producción Radial Comunitaria “
Rafael Bello, Unesr-(F.L.E.C), Elgry Aldana, División de Cultura, Zona Educativa Portuguesa. Carlos Morillo, Fundación Comunitaria Samuel Robinson. Acarigua Estado Portuguesa.

. 04-04-2006

República Bolivariana De Venezuela, Convenio Marco de Cooperación Unesr- Conac, Misión Cultura, Acarigua Estado Portuguesa, Otorga Certificado por su asistencia al foro “Evolución de los Símbolos Patrios y la Conquista del sueño Bolivariano “Duración: 08 Horas, Dictado en la sede de Misión Cultura. Zenaida Linarez A. Alcaldesa, Prof. Gladys Linarez, Tutora Misión Cultura, Abg. Rafael Guerrero, Instructor.

.27-10-2006,

Anros, Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales, Capitulo Portuguesa, Certificado, como participante en acto de la asamblea Nacional, instalación de la comisión ordinaria para el Fortalecimiento del movimiento cooperativo Venezolano, Dirección General de Investigación y Desarrollo Legislativo. Duración: 08 Horas, Abg. Carlos José Rodríguez. Coordinador General ANROS Portuguesa, Dip. Germán Ferrer, Coordinador General ANROS Venezuela, Vicepresidente de la Comisión Ordinaria para el Fortalecimiento del Movimiento Cooperativo Venezolano de la Asamblea Nacional. Acarigua Estado Portuguesa.

.15-07-2004

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior, Misión Sucre Estado Portuguesa, Otorga el presente certificado por haber culminado el Curso Programa de Iniciación Universitaria, Duración: 100 Horas. Dra Antonia Muñoz Gobernadora del Estado Portuguesa. Méd.Vet. Msc. Tomás A. Chinchilla, Iutep, Ing. Msc Pablo Marvés, Unellez, Lic.Msc. Elba Aguilar, Unesr. Acarigua Estado Portuguesa.

.11-12-2004

Servicios Especiales La Corteza C.A, Reconocimiento por su constancia y dedicación durante el año 2004, en el Departamento de Ventas. Lcdo. Julio C. Valero P. Presidente, Giovanny Romero, Gerente de Ventas. Acarigua Estado Portuguesa.

.01-07-1997

Federación de Familias pro Paz Mundial y Unificación, Proclamación de Familias Verdaderas, Nuestra familia ha participado en la Ceremonia de Proclamación de Familias Verdaderas de 3,6 millones de Parejas en Venezuela, donde proclamamos que desde ahora nuestra familia se fundamenta en el Amor Verdadero y Prometemos fidelidad conyugal eterna centrados en el Amor de Dios para llegar a ser un Verdadero ejemplo familiar.

.01-07-1997 Ceremonia de Hermandad entre familias japonesas y venezolanas. Juramento de Hermandad, a través de esta ceremonia de hermandad nos unimos en amistad con su familia para construir un puente de paz y reconciliación entre nuestras dos naciones, Venezuela y Japón. Como una familia a quien le preocupa la paz a todos los niveles del quehacer humano, vamos a esforzarnos en ser un instrumento de paz y armonía para nuestra familia, comunidad, sociedad y entre naciones. Federación de Familias pro Paz Mundial Y Unificación.

. 15-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Otorga el presente reconocimiento, por haber alcanzado el Rango de Afiliado Estrella-Junio 1995. Armando Contreras, Gerente General, Miguel Ángel González, Gerente de Mercadeo y Ventas.

.26-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Certificado de asistencia, por su participación en el seminario Un enfoque sistemático para mejorar la salud integral y las técnicas para el desarrollo de un negocio independiente. C. Armando Contreras Gerente General, Instructor: Ing. Luis A. Morales.

. 30-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Otorga el presente reconocimiento, por haber alcanzado el Rango de Afiliado Estrella-Agosto 1995. Armando Contreras, Gerente General, Miguel Ángel González, Gerente de Mercadeo y Ventas. Acarigua Estado Portuguesa.

. 10-10-1995 Escuela de Lideres Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Certificado de Asistencia por su participación en esta escuela que presenta un enfoque sistemático para aumentar sus competencias de liderazgo en beneficio de su negocio independiente NSP. Armando Contreras, Gerente General. Acarigua Estado Portuguesa.

. 12-09-1992 Imagen Y Proyectos, Acarigua Estado Portuguesa, Coordinadora: Nancy Caracas Aldana, Manager: José Luis Vielma, Taller de Ventas, Planificación y Cierre de Ventas, ¿Cómo obtener éxitos en las ventas?, Duración: 08 Horas.
. 04-03-1993 91 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Atención del Público, Duración: 20 Horas, Registro: N° 1922, Libro N°03, Hoja N° 68, Certificado N° 156539. Instructor: Elizabeth Pérez de Díaz, Director: Dr. Jesús Vargas López.

. 15-04-91 al 30-04-91 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Básico de Publicidad, Duración: 30 Horas, Registro: N° 0766, Libro N° 03, Hoja N° 6, 29-04-1991. Certificado N° 026410. Instructor: Licdo Alonzo López Casal, Director: Prof. Rafael Pineda.

. 28-11-1989 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Comunicación en Ventas, Duración: 50 Horas, Registro: N° 0894, Libro N° 02, Hoja N° 342, 17-11-89.

. 31-08-1989 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Curso Básico de Relaciones Públicas, Duración: 50 Horas, Registro: N° 0456, Libro N° 02, Hoja N° 327 30-08-1989.

. 04-12-1987 Instituto de formación profesional de los trabajadores de seguros (INSPROSEG), San Cristóbal Estado Táchira, Formación Básica para productores de seguros, Duración: 152 Horas. Registro: 3700 Folio N° 113.

. 06-11-1987 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Curso de Dirección de Ventas, Duración: 30 Horas, Registro: N° 931/87 Libro N° 01 Hoja N|° 14 Fecha: Nov. 06.

. 10-11 DE Julio de 1987, Colegio Venezolano de Productores de Seguros Mérida Estado Mérida, Seminario de Pérdidas Indirectas.

. 20-11-1987, Corporación de los Andes (CORPOANDES), Mérida Estado Mérida, Seminario “Las Exportaciones no tradicionales, Trámites para exportar, Financiamiento, Transporte, Seguro, Empaque y Embalaje, Normas Nacionales.

. 10-10-1986 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Agente Vendedor al detal, Duración: 100 horas. Registro: N° 574186 Libro N° 01 Hoja N° 10 Fecha: Oct 10.

. 11-11-1985 al 16-11-1985 Instituto de Capacitación Turística (Corpoturismo, Incatur Venezuela, Ince), Facultad de Odontología Estado Mérida, Curso de Relaciones Humanas, Duración: 20 horas. Registro: N° Roc-85-3860 Libro N° 02, Hoja N° 104 18-11-1985.


ACTIVIDAD Y PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

• 10-12-2016-2017 (activo) Director del Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil CCPDE NIBE ARAURE(Atención a la salud estudiantil consultas de Psicología, Medicina, Enfermería, servicio de pedagogía y orientación, Sociología a las escuelas del Municipio Araure Estado Portuguesa. 23-01-2009 -2014 Ministerio del Poder Popular para la Educación
Docente de Aula Integrada, U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” Turno Tarde: 33.33 Horas, Atención Psicopedagógica Integral a niñas y niños con Diversidad Funcional en Dificultades del aprendizaje. Acarigua Estado Portuguesa. Laborando actualmente: 05 Horas Diarias Vespertino. (12.20m a 5.20 pm) Lunes a Viernes.

* 2006-2007 Cooperativa la Radiante 567 RL, Cargo: Tesorero, Socio Activo, Labores realizadas Cálculo y pago de Nómina(excedentes societarios), Pago de Seguro Social, Ley Política Habitacional, Depósitos Bancarios, Manejo de Cuenta Corriente, Transcripción y Redacción de Documentos, Trabajos escolares y Universitarios, Manejo de Word, Power Point bajo ambiente Windows, Administración y control de Cyber con 10 Computadoras en red, Atención al Público, Manejo de fotocopiadora Canon doble bandeja, Encuadernación de trabajos, Ventas de confitería. Motivo del Retiro: Cierre de la Cooperativa.

* 2002-2004 Servicios Especiales la Corteza C.A Representantes de Ventas, Dpto. de Ventas, Venta del contrato de servicios funerarios y plan de protección familiar. Zonas: Acarigua- Araure. Motivo del Retiro: Comienzo estudios universitarios.

*2000-2001 Farvenca Aragua C.A, Representante de negocios, Dpto. de Crédito y Cobranzas, Visita a las farmacias, realizar cobranza, dejar promociones y ofertas de productos. Zonas de trabajo: Acarigua, Agua Blanca, San Rafael de Onoto, Turén, Ospino, Guanare, Biscucuy. Adscrito a la Sucursal Acarigua. Motivo del Retiro: Cierre de la Sucursal Acarigua (Quiebra)

* 1999-2000 Droguería los Andes C.A, El Vigía Estado Mérida, Telf. (0275) 811884-814519-814538, Dirección: Calle 10 con Av. 9 Sector la Inmaculada, Edif. Drolanca, El Vigía Estado Mérida. Jefe Inmediato: Economista Javier Albornoz, Gerente Nacional de Ventas. Cargo Desempeñado: Representante de Ventas, Traslado a la Sucursal de Barquisimeto, Zona Industrial 2, como Ejecutivo de Negocios, Zonas de trabajo: Agua Blanca, San Rafael de Onoto, San Carlos, Tinaco, El Pao, Tinaquillo. Labores realizadas: Cobranza en las farmacias afiliadas, Estudio de Crédito, Presentación de la revista de ofertas, Depósitos Bancarios. Traslado para la Sucursal de Maturín con las mismas funciones de Crédito y Cobranzas, Chofer de Transporte, Despacho y reparto de Mercancía a las farmacias afiliadas. Motivo del retiro: Por cuenta propia.

* 1996 Zapaterías Rocky C.a, Calzados Rijo C.a Gerente de Tienda San Carlos Avenida Bolívar, Recibir inventario de mercancía, Reporte de ventas de caja diarias a Caracas, Depósitos Bancarios, administración y pago de personal. Motivo del Retiro: Renuncia Voluntaria

*1995-1998 Nature´s Sunshine Products de Venezuela C.A (NSP), Distribuidor Independiente NSP, Venta de productos naturales suplementos alimenticios y nutricionales, vitaminas y minerales para la salud. Zonas de trabajo: Acarigua Araure. Motivo del Retiro: Cierre del centro de distribución Acarigua Araure de Jean Pierre Mariani.

* 1994 Morinda de Venezuela C.A, Distribuidor Independiente Del Jugo de Noni Tahitiano INC, Venta de productos naturales suplementos alimenticios y nutricionales para la salud. Motivo del Retiro: Cierre de la oficina en Acarigua.

*1989-1997 Jardines la Corteza C.A, Supervisor de Ventas, Selección y reclutamiento de Vendedores, entrenamiento, Salidas de trabajo a zonas de Acarigua Araure, con equipos de ventas. Ventas del contrato de servicios de parcela en cementerio privado. Motivo del retiro: Cierre de la junta directiva, y del dpto. De ventas.

*1986-1988 Jardines la Inmaculada C.A, Asesor de Ventas, contrato de servicios de parcela en cementerio privado, en Mérida Sector la Pedregosa. Visita casa por casa y ofrecer el plan de protección familiar. Motivo del Retiro: Traslado para Acarigua con la misma filial de la empresa.

*1985 Seguros Hemisféricos C.A , Representante de Ventas, Ventas de servicios funerario familiar mediante póliza de seguros, ventas de póliza de seguro de vivienda, Visitas a todas las parroquias rural y Urbana del estado Mérida, Trabajo casa por casa para hacer el contrato al cliente. Motivo del retiro: Cierre de la Compañía por parte de la Superintendencia de seguros.

*1984 Seguros Lara C.A Productor de Seguros, Ventas de Pólizas de seguros patrimoniales, de Vida, incendio, Robo, Vehículos, Hospitalización, cirugía y maternidad, entre otros. Motivo del retiro: Comienzo de estudios en la Universidad de los Andes. ULA.


PUBLICACIONES

• Revista Publimarketing Acarigua. http://publimarketingacarigua.blogspot.com/

• Febrero del 2014 , artículos o post blogger en mi página web: http://040366miguelito.blogspot.com/ Titulado: Lo que debes saber de la educación especial


• Blog de educación especial e inicial de mi autoría. http://carmenteresamolina.blogspot.com/



ACTIVIDAD INVESTIGADORA

• Años Escolares 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016 Proyecto integral sociocomunitaro de atención odontológica a niñas y niños de 1ero a 6to grado de educación primaria de la U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” CONSULTAR EL PROYECTO EN:
• http://040366miguelito.blogspot.com/2013/06/proyecto-de-odontologia-de-miguel.html

http://www.slideshare.net/miguelito8089658/proyecto-odontologia


http://040366miguelito.blogspot.com/2013/01/proyecto-de-odontologia-sonrisas-sanas.html

http://carmenteresamolina2012.blogspot.com/2013/10/proyecto-de-atencion-medica-y.html








CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

• Mayo 2013 Gran Misión Saber y Trabajo GMSTV Formación Sociopolítica a los docentes de educación Inicial y especial. Currículo Bolivariano, Leyes y reglamentos de la educación Bolivariana (Const. Nacional 1999, LOE (Ley Orgánica de educación, Lopnna, leyes del poder popular, Consejos Comunales). Curso de formación dictado en la Escuela Robinzoniana Simón Bolívar Acarigua Estado Portuguesa; Escuela Técnica Robinzoniana Ademar Vásquez Chávez. Duración: 05 Meses.


BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS


• Beca de ayudantía de la Misión Sucre año 1995-1999.
• Premios y placas de reconocimiento:
• Centro Nature´s Sunshine Products Acarigua Araure. En Reconocimiento como colaborador del año 1995
• Éxitos sin Límites en reconocimiento otorga placa por su excelente labor y rápido crecimiento en esta organización. Miguel Figueroa Ojeda Patrocinador de Bronce, “Un negocio sin fronteras”. Acarigua, Diciembre 1995.
• La junta directiva de Jardines la Corteza Otorga Placa de reconocimiento por su labor como supervisor de Ventas en el año 1992, Aurelio Moreira Da Silva Presidente, Licdo Julio Valero, Asesor Dpto de Ventas. Acarigua, 11 de diciembre de 1992.
• La Junta Directiva de Jardines la Corteza C.A, Otorga placa de reconocimiento por su exitosa dirección como supervisor de nuestro departamento de ventas alcanzando las metas propuestas. Aurelio Moreira Da Silva Presidente, Licdo. Julio Valero, Asesor Dpto de Ventas. Acarigua, 08 de diciembre de 1993.
• Los asesores de Ventas de Jardines la Corteza C.A, Otorgan placa de reconocimiento por su abnegada labor al frente del departamento de ventas. Gracias por enseñarnos a ser mejores cada día. Acarigua, 10 de diciembre de 1993.
• Al supervisor Miguel Hernández, en nombre de todos los asesores de ventas, Nuestro reconocimiento por su valiosa colaboración en nuestras labores. Acarigua, 14 de diciembre de 1991. Jardines la Corteza C.A.
• La Junta Directiva de Jardines la Corteza C.A, Otorga placa de reconocimiento por su Justa y magnífica labor como supervisor de ventas durante el año 1991. Por la junta Directiva Aurelio Moreira Da Silva Presidente.
• La junta directiva de Jardines la Inmaculada C.A otorga a Miguel Hernández en reconocimiento por su magnífica labor desempeñada en el departamento de ventas durante el año 1998. Mérida, 17-12-1988.


ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE

• Diciembre del 2013-2014 U.E.P “COLEGIO LOS ILUSTRES” Docente Psicopedagogo independiente en la atención de niños con necesidades educativas especiales Déficit de atención e hiperactividad (TDAH), Trastornos del desarrollo Autismo Y ASPERGER del 1er grado a 6to, Conductas disruptivas, de 7am a 10am de lunes a miércoles.
• Director Encargado del Centro comunitario de protección y desarrollo estudiantil ( CCPDE ) NIBE ARAURE desde el 10/12/2015 Docente Especialista Psicopedagogo y/o Maestro Sombra en el Colegio Privado Latinoamérica. Araure desde 07-01-2015 Comerciante Independiente de Mercancía de calzado, Chancletas(Hawaianas,Marbella, Cross,Dupé,Petroleras entre otras. Venta al mayor y Detal (0416-0596191)Despachos por MRW Desde Acarigua. Mercado Libre la Guajira, sábados de 6am a 1pm. Registro de comercio “Tele import de valencia. Acarigua estado Portuguesa.



IDIOMAS

• Español, dominio del idioma a nivel escrito y oral.
• Inglés, Nivel I Oral.


INFORMÁTICA

• Dominio de la Tics: WORD- POWER POINT- Linux- Internet- Multimedia YouTube, Redes sociales: Twitter : https://twitter.com/
• https://www.facebook.com/ Facebook : Miguel Antonio Hernandez
• http://www.youtube.com/user/TheJoplera
• https://www.youtube.com/channel/UC0qb6BagLQO39A7U0UNt3Xw psicopedagogo social
• https://www.facebook.com/MIGUELESPECIALISTA psicopedagogo a su orden
• https://www.facebook.com/groups/Diversidadfuncionalacariguaaraure/
Grupo de diversidad funcional Acarigua Araure.



OTROS MÉRITOS


• Elevada reputación moral y ética.
• Sin antecedentes penales
• Religión Católica
• Luchador social y comunitario por las causas justas.
• Pensamiento Político Bolivariano, Robinzoniano
• Capacidad de Liderazgo dentro de la Organización
• Capacidad para trabajar a presión y conseguir metas.
• Educador Constructivista, Liberador y emancipador.

LUISANA HIJA LINDA

LUISANA HIJA LINDA

VÍDEO VIVA VENEZUELA MI PATRIA QUERIDA

LIBRO GRATIS PSICOLOGÍA PRACTICA DE AUTOAYUDA TE LO RECOMIENDO AMPLIAMENTE. PROF. MIGUEL H

Para descargar el libro gratis: Psicología práctica de autoayuda haga clic aquí

MI PERIÓDICO ONLINE VÉALO

Libro Gratis EL MAESTRO.

curso online Como enseñar buenos modales a los niños GRATIS.

Mi escuela soñada

Mi escuela soñada
ELABORADO POR ALUMNOS

Personal de Barrio Adentro tallando y pesando a las niñas (os)

Personal de Barrio Adentro tallando y pesando a las niñas (os)
La salud va a la escuela 23-09-2014

Odontologo Cubano Barrio Adentro Muy colaborador.

Odontologo Cubano Barrio Adentro Muy colaborador.
Jornada la salud va a la escuela Inicio del año escolar 2014-2015

En actividad en la escuela.

En actividad en la escuela.
Alumnos de Educación Inicial del CEIBS"Villas del Pilar"

LA SALUD VA A LA ESCUELA CIUDAD DE ACARIGUA

LA SALUD VA A LA ESCUELA CIUDAD DE ACARIGUA
CONSULTA MEDICA 2014-2015