ATENCIÓN PERSONALIZADA

ATENCIÓN PERSONALIZADA
CONTACTO: 04160596191

lunes, 9 de mayo de 2016

Noticias sobre discapacidad en Venezuela (60)

Artículos

II Encuentro de Evaluación de Políticas Públicas en favor de las PcD de Caracas


fuente: http://www.pasoapaso.com.ve/index.php/temas/noticias-discap

Normativa Legal Venezolana en Educación Especial (23)

Artículos

Resolución 2005: Normas para la integración escolar (12/96)


FUENTE: http://www.pasoapaso.com.ve/index.php/temas/venezuela/en-venezuela

Disciplina y Discapacidad. Algunas sugerencias.

Foto de niña enojada

Todos los niños necesitan disciplina, pero particularmente los niños con discapacidad, ya que al aprender a comportarse de forma correcta, se les estará ayudando a crear la capacidad para adaptarse a la vida diaria y también a la vida social. De esto dependerá la facilidad para que sean aceptados en todos los entornos, así como su relación dentro de la familia, es decir, si se le aísla o se le integra.

Muchas veces como padres pensamos que como los niños tienen una discapacidad, sobre todo intelectual, el niño no puede controlar su comportamiento o no entiende lo que hace y por lo tanto se le excusa. Pero esto es bastante negativo ya que lo único que nosotros mismos estamos haciendo es limitarlo en sus propias capacidades y limitarlo en su integración, en su desarrollo y en su capacidad para aprender y volverse independiente.

Habrá que entender que su capacidad limitada para aprender conceptos académicos no tiene nada que ver con su capacidad para aprender cómo tiene que comportarse, es decir, no siempre se necesita el desarrollo intelectual, ya que basta con el entrenamiento.

Este entrenamiento nos permitirá crear hábitos, los cuales le permitirán al niño poder tener una mayor seguridad, conocer lo que otros esperan de ellos y lo que ellos pueden esperar de los demás y sobre todo se les ayuda a conocer sus propias capacidades. 
Una manera de aprender estos hábitos es a través de las costumbres en la familia, mediante la imitación, enseñando con el ejemplo, y con la repetición constante de cada una de estas costumbres.

Otra de las cosas que ayudarán a que el niño aprenda a tener un buen comportamiento, es que los padres deben definir con claridad unos límites que el niño pueda entender y aplicarlos con perseverancia, ternura y equidad, ya que esto también ayudará a que el niño aprenda a ser independiente si conoce el campo donde pueda estar en libertad. Claro que estos límites se tendrán que ir revisando y modificando conforme el niño vaya creciendo, así como se tendrá que buscar que el niño tenga las menores limitaciones, porque si se le limita todo o la mayoría de sus actividades, entonces no cooperará y se tornará obstinado. Algo que nos puede ayudar para no caer en esta situación es determinar cuales serán esas limitaciones en base al crecimiento y bienestar del pequeño, pero sobre todo ser constantes.

Habrá veces en que el niño con discapacidad no sea capaz de entender las razones de una regla, pero a pesar de ello aprenderá a cumplirla si sus padres reaccionan siempre de la misma forma cuando él la incumpla. Los padres deberán tener la misma línea de disciplina en el niño y sobre todo si existen hermanos, esta disciplina deberá ser parecida o igual a la de sus hermanos, tomando en cuenta las características de cada niño para poder adecuar la disciplina de mejor manera y así conseguir mejores resultados.

Otra sugerencia es utilizar frases cortas y la demostración de lo que se le está diciendo ya que son los mejores medios para hacerlo comprender esa regla o limitación. Estas instrucciones deben ser breves, con pocas palabras y sencillas como “no toques”, “ven aquí”, “caliente” etc. Para prohibiciones de menor trascendencia, bastará con distraer al niño hacia otra actividad.

Algo que se debe tomar muy en cuenta es que para que el niño con discapacidad logre un aprendizaje tendrá que repetir muchas veces las experiencias y por otra parte se le deberán de enseñar las experiencias de manera separada, es decir, aprenderá las situaciones de manera individual, nunca dos acciones al mismo tiempo.

Otra cosa a considerar es marcarle los límites en el momento preciso y no con antelación o después de que se presente la situación.

Los padres solemos usar mucho el castigo, pero éste solo será eficiente cuando se aplique en el momento adecuado y esté relacionado directamente con la mala acción del niño. A la desobediencia del niño tiene que seguir la reacción inmediata de los padres, sino, carecerá de valor educativo.

El niño con discapacidad que recibe una reprimenda necesita sentirse seguro del amor de sus padres. Saber que sus padres le quieren aunque les desagrada lo que acaba de hacer. Es perjudicial para los padres intentar controlar la conducta de su hijo haciéndole sentir miedo a perder su amor. Por el contrario, al demostrarle a su hijo que lo quieren, este deseara ganar su aprobación comportándose adecuadamente.

Una mejor manera de animar al niño a que quiera hacer lo que es correcto, es alabando sus conductas positivas.

Por último me gustaría recordar que todo comportamiento responde a una motivación, por lo que será importante descubrir la causa subyacente a los problemas de conducta y abordarlos.

Autora: Carolina E. López Avelar, Psicóloga
Fuente: Dis-capacidad.com (México), Nov. 2010
Publicado en Paso-a-Paso, Vol. 21.3

Visto 4029 veces


Burlas: Cuando las palabras duelen

Foto de joven triste

Apodos, burlas abiertas o encubiertas, miradas insistentes o elusivas, formas abiertas o sutiles de exclusión. Todas duelen.

¿Por qué la gente se burla, acosa, excluye? Según el rabino Kushner, autor del libro Cuando las cosas malas le suceden a la gente buena, “muchas personas tienen miedo de quienes son diferentes. Las diferencias hacen que la persona se sienta vulnerable y, por lo tanto, asustada. En su miedo no sabe cómo ser empática con el otro. Las burlas hacen evidente que algo anda mal con la persona que ofende, no con la víctima”.

Si no hay una red de complicidad y apoyo en la familia, los defectos de este tipo de humillaciones pueden ser permanentes. Para Flor, quien tiene 45 años y parálisis cerebral, estas heridas aún duelen: “ésa es la razón por la que soy tan insegura y tengo tanta necesidad de buscar acep-tación de los demás”.
Por suerte hay algunas cosas que los padres podemos hacer para ayudar a nuestros hijos a lidiar con estas experiencias.

Primero, es importante hacer notar que a todos nos ha tocado, en alguna etapa de nuestra vida, que se burlen de nosotros, que nos pongan un apodo o que nos saquen del círculo de los elegidos. Las burlas son un problema muy generalizado en la primaria y los primeros años de secundaria; etapa en la que todos quisiéramos ser idénticos a los demás. Cualquier minúscula diferencia nos separa y nos señala: el color de pelo, la ropa, la forma de hablar, cualquier ligera diferencia nos vuelve sospechosos. Los niños molestan y ridiculizan a los que perciben como diferentes para asegurar su lugar en el grupo, para que nadie los tache –a ellos- de diferentes.
En esa etapa los entornos sociales nuevos son muy difíciles. Cuando los compañeros están familiarizados con la personalidad del niño, generalmente las diferencias desaparecen. Por eso es importante que los niños con discapacidad tengan continuidad en los estudios y permanezcan en los grupos donde ya los conocen, donde ya ganaron su lugar.

Es importante, también, entender que no todos los comentarios de los niños tienen una intención cruel. Algunos tienen curiosidad sobre la condición o tienen miedo de que se les contagie y lo que requieren es una explicación clara y sencilla.

Miradas que matan

Las miradas insistentes o las evasivas son muy molestas para el niño con discapacidad y para toda la familia.
“Cuando tenía nueve o diez años las miradas eran un grave problema para mí – dice Graciela, cuya hermana menor tiene epilepsia y una apariencia diferente-.  Aunque quiero mucho a mi hermana no quería que saliera con nosotros porque odiaba que se nos quedaran viendo. Muchas veces les sacaba la lengua a los mirones. Hoy en día soy más civilizada y les explico la condición de mi hermana”.

Arturo tiene parálisis cerebral y está convencido que él no tiene por qué educar a todo el mundo, así que les pregunta directo: “¿qué me ves?”. Generalmente, la gente se siente cohibida cuando se le enfrenta y hasta se disculpan.

Rita se mueve con dificultad y eso hace que la gente la mire en la calle. “Ya estoy acostumbrada y no me molesta. A veces, si estoy de humor, me gusta hacer un experimento. Si alguien me está mirando lo veo directo a los ojos, sonrío y le digo: ¡hola!. Generalmente, los desarmo. Tengo dos o tres amigos que conocí así”.

Algunas veces las personas no tienen intención de lastimar con sus miradas. A veces podemos ser nosotros mismos quienes les damos una interpretación agresiva.

Desde la primera vez que llegamos al vestidor de la alberca esa señora nos miraba de manera insistente cuando yo ayudaba a mi hija a ducharse y a vestirse después de nadar. Un día me explicó su actitud: “no puedo evitar mirarlas. Tengo esclerosis múltiple y cuando las veo pienso que habrá alguien que me ayude así, con tanta naturalidad, cuando yo lo necesite”.

Las burlas, las miradas, los motes, las mil formas de exclusión son situaciones dolorosas y destructivas. No hay otra manera de verlo. En este mundo hay personas infelices y gente muy superficial que tiene miedo y es inmadura. Lidiar con ella es difícil, pero con el apoyo y la complicidad de la familia es posible.

Botellita de Jerez.  Hay muchas formas de consolar a un niño que se siente lastimado. Aquí va una lista de tips de profesionales y de padres que han vivido la experiencia de apoyar a sus hijos:

Descalifique al agresor.  Dígale a su hijo que los que se burlan y molestan son, generalmente, personas muy infelices que proyectan su miseria en los demás para desviar la atención de sus propias inseguridades.
Hablar de la herida alivia la pena. Escuche a su hijo. Si tiene que contar hasta diez veces lo que pasó para desahogarse, escúchelo. Muestre su enojo solidario pero tenga cuidado de no mezclar sus sentimientos con los del niño.

Si usted está demasiado afectado o siente lástima por el niño, en lugar de ayudarlo lo hará sentir peor.
Fortalezca su autoestima. Recuerde al chico todas sus capacidades y fortalezas para que pueda poner en perspectiva sus limitaciones. Ayúdelo a compartir sus sentimientos sin negar la realidad. Los padres tendríamos que validar los sentimientos del niño diciendo: “yo sé que duele mucho que te pongan apodos. A nadie le gusta que se burlen de él”. Una vez que sus sentimientos heridos han sido reconocidos y aceptados, el niño es libre de seguir adelante y pensar: “¿ahora qué hago?”,”¿cómo debo manejarlo la próxima vez?”.

Enséñele a ser asertivo. Confronte al burlón. Sugiera al niño que pregunte directamente al agresor: ¿por qué dices eso? Generalmente, esto hace que la persona piense lo que dijo y deje de agredir. El niño puede agregar “qué suerte que yo tengo otra opinión de mí mismo”.

Recuerde a su hijo que la gente puede pensar de él lo que quiera, pero que usted, él y su familia saben quién es él realmente y cuánto vale.

Alerte a los maestros o supervisores cuando sea necesario. Si las burlas en la escuela son particularmente hirientes o persistentes, quizá sea necesaria la intervención del maestro o el director para aliviar el problema, pero tenga cuidado porque a veces la reacción de los adultos avergüenza al niño y esto sólo empeora las cosas.

Ignore la agresión. Aunque todos sabemos que ignorar al agresor es una buena estrategia porque se queda sin la reacción que estaba esperando, es muy difícil hacerlo. Especialmente cuando estamos lastimados y furiosos. Pero si no podemos ignorarlos, por lo menos podemos, a veces, fingir que lo hacemos.

Use el sentido del humor. El buen humor es una receta que sirve para casi todo. También funciona en estos casos. A José Ignacio muchos niños le preguntan con curiosidad porqué no tiene brazos. A veces él les contesta muy serio: “¡se me cayeron por preguntón!” A veces es hasta el día siguiente que se nos ocurre una respuesta ingeniosa o una frase irónica.”Le hubiera dicho…”, pensamos. Guarde estas frases en su repertorio para usarlas la próxima vez.
Ojo por ojo. Si su hijo puede responder la agresión en los mismos términos: apodando, burlándose o hasta golpeando al agresor, anímelo a hacerlo. Entre niños de la misma edad eso sí vale.

Ningún método funciona para todos ni en toda ocasión, así que es importante que los padres y los niños experimenten y ensayen con diferentes respuestas.

Autora: Camila Argudin
Fuente: Revista Ararú #36. Nov. 2001-Enero 2002.
Publicado en el Boletín Paso a Paso Vol. 20 No. 3/Marzo - Mayo 2010.

jueves, 5 de mayo de 2016

lunes, 2 de mayo de 2016

La educación liberadora de Paulo Freire

Freire es reconocido como uno de los pedagogos más influyentes de América Latina. 

A 19 años de la partida física del educador brasileño Paulo Freire,
su pensamiento pedagógico continúa vigente. En palabras de

Paulo Freire la educación "es un proceso de conocimiento,

formación política, manifestación ética, búsqueda de
belleza, capacitación científica y técnica".

Freire es reconocido como uno de los pedagogos más
influyentes de América Latina. Promovió una educación
humanista dirigida a integrar al individuo a la realidad nacional.
"La práctica educativa es todo esto: efectividad, alegría,
capacidad científica, dominio técnico al servicio del cambio",

sostenía Freire.

Entre sus obras destacan La educación como práctica de la libertad,
Educación y cambio, y La pedagogía del oprimido.

Esta última fue la base de su propuesta educativa.
Desde esta perspectiva definió la educación como un
proceso destinado a la liberación y el desarrollo de la
conciencia crítica. "La gran tarea humanista e histórica

de los oprimidos: liberarse a sí mismo y liberar a los opresores".
Para Freire la alfabetización era la mejor vía para la liberación.
Gran parte de su carrera la dedicó a alfabetizar a los adultos.
Sus propuestas también influyeron en las nuevas ideas
liberadoras de América Latina.
Cinco frases para recordar a Paulo Freire
1. "Enseñar exige seguridad, capacidad profesional
y generosidad".
2. "No hay palabra verdadera que no sea unión
inquebrantable entre acción y reflexión".
3. "Nadie educa a nadie —nadie se educa a sí mismo—,

los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo".
4. "Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros

ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre".

5. "El hombre es hombre, y el mundo es mundo.

En la medida en que ambos se encuentran en una
relación permanente, el hombre transformando

al mundo sufre los efectos de su propia transformación".

2. PRINCIPALES OBRAS

La educación como práctica de la libertad (1971). En esta obra, Paulo

Freire realiza un estudio sobre la importancia de la educación en

aspectos tan relevantes como la libertad de las personas, exponiendo

que, para que una persona sea realmente libre, necesita de una

educación que le permita pensar por sí mismo de forma crítica

sobre lo que le rodea y tener sus propias ideas sobre ello.

Pedagogía del oprimido (1970). Quizás su obra más relevante,

en ella analiza las causas que pueden llegar a oprimir a un hombre

y cómo hacer para dar vuelta dicha situación.


Tiene como objetivo un plan para la liberación auténtica

del hombre, (opresor u oprimido). Además realiza una importante

crítica al sistema tradicional de la educación, lo que él denomina la

educación bancaria, y presenta una nueva pedagogía donde los

educadores y los educandos trabajan juntos para desarrollar una

visión crítica del mundo en que viven.


Freire rechaza la situación de la cultura dominante, donde
los privilegiados

son los actores y los demás son meramente espectadores
 “En la síntesis

cultural, donde no existen espectadores, la realidad que debe

transformarse para la liberación de los hombres es la incidencia

de la acción de los actores”.

Extensión o comunicación (1973). Profunda crítica a las
 tradicionales

formas y campañas de alfabetización, las cuales Freire
 considera que

adolecen de graves y grandes faltas.




























































































































domingo, 1 de mayo de 2016

Paseo rápido por Merida Venezuela





https://www.youtube.com/watch?v=ZyHp2xg_WKU



No hay nada mas lindo que mi ciudad Natal pronto regresaré lo prometo Prof. Miguel H

sábado, 30 de abril de 2016

4 consejos para ayudar a un niño con problemas de aprendizaje

Fuente: BUENA VIDA 29 Abr 2016


No lo olvides, tu hijo es mucho más que sus palabras con faltas de ortografía o su falta de concentración. Tu hijo es un sediento que necesita de alguien que lo ayude a definirse en positivo.


No se puede aprender nada con sed. Déjame empezar diciendo que yo no escribo cosas que a otros le pasan, yo escribo cosas que me suceden a mí y que me gusta narrarlas para ayudar a quienes las necesiten. Y ocurre que a mayoría de las madres, cuando se acercan al espacio psicopedagógico del Colegio Santa Teresita de Lisieux, de Montevideo, llegan preocupadas —como tú—, porque tienen un hijo con dificultades en el aprendizaje. Algunos presentan disgrafías. Otros, dislexia. Otros, discalculia. Hay quienes tienen problemas con la atención y la concentración, y también están los que no pueden quedarse quietos.

Tú eres una madre amorosa, que te esfuerzas para que nada le falte a tu hijo. Estás al tanto de todo lo que le sucede, sin embargo, el niño no avanza, hay algo que apresa su inteligencia y no le permite mostrar todo lo que tiene dentro. Tu niño, como muchos niños del colegio, tiene sed.

Aunque pongas en la mochila de tu hijo una botella con agua fresca, él sigue sediento. Es imposible aprender cuando la sed de saberse bueno en algo entra en la mente de un niño. Y mucho más cuando se instala en el alma.

Generalmente, antes de empezar a trabajar con los niños con dificultades de aprendizaje les hago una simple pregunta: ¿Me dices cuatro cosas buenas de ti? La mayoría de los niños no logran decir una sola, y si mencionan una, casi siempre es en relación a lo que hacen: “Juego fútbol”, por ejemplo. Rara vez alguno es capaz de decir “Soy buen compañero”, “Soy amable”, “Soy simpático”, “Sé hacer amigos”, “Sé escuchar”. Sin embargo si les pido que mencionen cuatro cosas negativas de sí mismos, comienzan a recitar una lista de cosas, “Soy malo”, “No logro nada”, “Soy miedoso”, “Soy inquieto”. Estos niños tienen sed de aprender a definirse en positivo.

No niegues sus dificultades

El peor error que como madre puedes cometer, es negar que tu niño tenga dificultades. Negarlas es impedir que alce vuelo. Es atar sus alas y dejarlo tan alto como pueda llegar.

No te culpo, un niño con dificultades es una herida bien adentro, que te lleva a preguntarte qué has hecho mal, qué fue lo que pasó, o si quizá es por aquello otro. Las madres y padres negadores de las dificultades de sus hijos, crean hijos inseguros, dependientes, temerosos, impulsivos y manipuladores. No le eches la culpa a la maestra, al colegio, al divorcio, al desempleo, a los compañeros. Debes aceptar que tu hijo presenta dificultades en el aprendizaje y que no por ello va a ser un fracasado.

Los niños con dificultades en el aprendizaje son inteligentes

Aférrate a la buena noticia: los niños con dificultades de aprendizaje tienen una inteligencia promedio o incluso por encima de lo normal. Lo que sucede es que hay un área del aprendizaje que no logra alcanzar —aunque tenga el mismo nivel de inteligencia— y es allí donde hay que estimularlo. Algunos necesitan ayuda especializada, como asistir a psicomotricidad, fonoaudiología, psicopedagogía, etcétera. Todas las dificultades de aprendizaje se superan con ayuda especializada y cada niño tiene su propio ritmo de alcanzar los logros.

Desayuno de palabras dulces

Tú amas a tu hijo, sin embargo, cuando miras sus cuadernos o te fijas en las notas de su conducta, te olvidas por un segundo de cuánto lo amas y le remarcas lo que ha hecho mal. Entonces, para él es imposible definirse en positivo.

Por eso, en el desayuno prepara cada día una sola palabra dulce que le afirme en su estima personal. Junto con la tostada, recuérdale que es un niño amable, que estás feliz de saber que sabe hacer amigos, que te emociona cuando hace algo para ayudar a otros. Remarca uno de sus aspectos positivos cada mañana, en el lapso de un mes tu hijo estará menos sediento.

Define a tu hijo desde sus logros

Aunque traiga el cuaderno lleno de correcciones, defínelo desde lo que es, no desde su dificultad. En vez de decirle “Otra vez te equivocaste”, “Nuevamente hiciste la letra mal”, señala aquello que haya logrado: “Cómo ha mejorado tu letra cursiva”, “Estás usando muy bien el compás”. Tampoco le señales lo que sus compañeros o hermanos ya hayan logrado y él todavía no.

Define a ese hijo que acunaste dentro de ti desde lo que es, no desde lo que no es, y menos desde lo que son los otros.

Publicado por : Prof. Miguel Hernandez
DOCENTE DE educación Especial en Venezuela


sábado, 16 de abril de 2016

Ministro de Educación: “No habrá actividades el lunes 18 y martes 19 de abril”

Panorama

El Ministro de Educación, Rodulfo Pérez, informó este viernes 15 de abril que por órdenes del Ejecutivo Nacional, y como medida para el ahorro de energía eléctrica, no habrá actividades educativas los días 18 y 19 de abril.
“El presidente Maduro ha instruido que este lunes 18 de abril habrá un receso de actividades en las instituciones educativas. La reincorporación a las actividades será el miércoles 20 de abril. Hacemos una invitación a todo el magisterio venezolano, a los trabajadores del Ministerio de Educación, a los estudiantes de todas las instituciones educativas a que continuemos con las actividades de reflexión de orientación pedagógica y educativa que estamos desarrollando para hacer un uso eficiente y racional de la energía eléctrica” expresó el ministro en una transmisión de Venezolana de Televisión. 
Debido a la sequía que se vive en todo el territorio nacional, causada por el fenómeno El Niño, el nivel de agua en el Guri, embalse desde donde se genera el 70% de la energía eléctrica que consume Venezuela, sigue en caída libre, provocando fallas en el servicio eléctrico nacional.  
Pérez hizo un llamado a la conciencia a todos los ciudadanos para que se ahorre energía.“Estamos invitando a nuestros estudiantes, a nuestro personal, a la comunidad, a los padres y representantes a jornadas de reflexión acerca de esta situación que amerita la organización y la conciencia de todo el pueblo de Venezuela. Debemos difundir un mensaje de conciencia del uso racional y eficiente de la energía eléctrica”, agregó Rodulfo Pérez. 

@MPPEDUCACION realizó jornada de venta de alimentos para sus trabajadores 




http://goo.gl/SRN1Vg

Barrio-adentro-ha-salvado-1-millon-458-339-vidas

La Misión Barrio Adentro ha realizado un total de 761 millones 482.951 consultas médicas gratuitas
































¡Así somos! Familia de Potuguesa cedió su casa para consultorio médico de

Porque Nuestra Revolución no distingue a la hora de Brindar Atención Médica .
. Misión Barrio Adentro 13 Años Brindando Salud Gratuita y De Calidad Para Nuestro Pueblo.
Desde Hoy 16 De Abril. Ampliación De La Misión Barrio Adentro 100% Cobertura En Salud.
Barrio Adentro ha salvado 1 millón 458.339 vidas (Créditos: Prensa Presidencial)
ÚN.- Desde su creación en el año 2003, la Misión Barrio Adentro ha salvado 1 millón 458.339 vidas, informó este sábado el presidente de la República, Nicolás Maduro.

En contacto informativo con Venezolana de Televisión desde la parroquia 23 de Enero de Caracas, el mandatario indicó que la misión ha realizado un total de 761 millones 482.951 consultas médicas gratuitas.

Agregó que esa cantidad de consultas han contado con una inversión social en recursos económicos por parte de la Revolución Bolivariana de más de 76.000 millones de dólares (76 millardos de dólares).

De igual forma, detalló que desde el lanzamiento de la misión social, se ha contado con la presencia de 28.811 colaboradores cubanos, que se han encargado de formar a 20.000 ciudadanos venezolanos que se dedican actualmente al campo de la salud, como médicos en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI).

Asimismo, se encuentran 35.000 estudiantes en las aulas de clase formándose como médicos integrales, que luego se integrarán a la Misión Barrio Adentro.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que “Se han realizado más de 761 millones de consultas médicas gratuitas al pueblo en Barrio Adentro”, esto durante la celebración de los 13 años de la puesta en marcha de la Misión Barrio Adentro.

Barrio Adentro es el sistema de salud que Venezuela nunca antes tuvo para atender al Pueblo

13 años de Barrio Adentro y ahora vamos al 100% de cobertura nacional..Solo en Revolución se puede..Que Viva Chávez Con la Misión Barrio Adentro se incorporó un ejército de médicos bajo el nuevo esquema del socialismo Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/barrio-adentro-ha-salvado-1-millon-458-339-vidas.aspx#ixzz462bVRKAz

jueves, 7 de abril de 2016

Maduro firma convenio con Cuba en materia de salud y educación



 El mandatario venezolano reiteró que su Gobierno está construyendo un sistema de salud público verdaderamente socialista y anticapitalista. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó este lunes unos mil 428 millones de dólares para fortalecer el Plan de Cooperación 2016 suscrito con Cuba en materia de salud, educación, cultura y deporte. Desde el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno), el jefe de Estado destacó el esfuerzo que realiza su Gobierno para garantizar una salud verdaderamente socialista. "Los medios de derecha se dedican a silenciar lo que se hace en bienestar de los venezolanos", sostuvo. Durante su encuentro con la comisión de alto nivel Cuba-Venezuela Maduro evaluó los acuerdos suscritos en marzo en La Habana (capital cubana) para el periodo 2016-2030, que incluye 10 áreas sociales en pro del bienestar del pueblo venezolano. Sostuvo que Plan de Cooperación 2016 se ejecutará al 100 por ciento. "Vamos a continuar y ampliar el milagro de Barrio Adentro", expresó el jefe de Estado. Añadió que el convenio incluye aumentar el número de médicos, laboratorios, producción de medicinas e inversión en equipos de última tecnología. Desde el 2000 se mantienen las alianzas estratégicas de hermandad entre ambas naciones, luego de que los líderes revolucionarios Hugo Chávez y Fidel Castro suscribieron el Acuerdo de Cooperación Cuba-Venezuela. 

PROYECTO DE ODONTOLOGIA UEN "CIUDAD DE ACARIGUA" AUTOR DEL PROYECTO: PROF. MIGUEL HERNANDEZ

SERVICIO DE PSICOPEDAGOGIA

SERVICIO DE PSICOPEDAGOGIA
SOLO PARA ACARIGUA ARAURE 2015

ALUMNOS ESPERANDO SER ATENDIDOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA

ALUMNOS ESPERANDO SER ATENDIDOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA
CLÍNICA LA 31 ACARIGUA.

FOTO DE EVIDENCIAS PROYECTO DE ODONTOLOGIA DEL PROF.MIGUEL HERNANDEZ 05-02-2014

evidencias fotográficas proyecto de odontologia

evidencias fotográficas proyecto de odontologia
Barrio Adentro odontologico

CONSULTORIO BARRIO ADENTRO ODONTOLOGICO ACARIGUA

CONSULTORIO BARRIO ADENTRO ODONTOLOGICO ACARIGUA
CLÍNICA LA 31 AVDA LIBERTADOR ACARIGUA

clínica Odontologica Barrio Adentro. la 31 acarigua

Médicos de Barrio Adentro Odontologico.

Médicos de Barrio Adentro Odontologico.
DR. ADRIEN CON ALUMNA DE LA UEN" CIUDAD DE ACARIGUA

CON LOS ALUMNOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA

CON LOS ALUMNOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA
CLÍNICA LA 31 ACARIGUA.

Alumna en consulta odontologica

Alumna en consulta odontologica
PROYECTO DE MIGUEL HERNANDEZ 2013-2014

ESTOMATOLAGA CUBANA

Niños beneficiados con el proyecto de Odontologia

Niños beneficiados con el proyecto de Odontologia
prof.Miguel Hernandez y Elda auxilar dental con alumnas /os

HE LLEVADO 300 NIÑOS DE MI ESCUELA PARA ODONTOLOGÍA

HE LLEVADO 300 NIÑOS DE MI ESCUELA PARA ODONTOLOGÍA

Trabaja desde casa y gana dinero

Láminas Para Charlas en la Escuela.

CURRICULO VITAE DEL PROFESOR MIGUEL HERNANDEZ TELF: 04160596191



CURRICULUM VITAE DEL PROFESOR MIGUEL HERNANDEZ ACTUALIZADO AL 10/06/2022

TÍTULOS ACADÉMICOS
Educación Universitaria POSTGRADO : Especialista en Dirección y Supervisión Educativa . 31/05/2022 Universidad nacional Experimental Samuel Robinson UNEM.
• PREGRADO: 08-10-2008 Universidad Bolivariana de Venezuela Acarigua Estado Portuguesa
Licenciado en Educación Mención: Educación Especial.


• 10-12-1999 Instituto Universitario de Tecnología Eustacio Guevara ( IUTEG) Acarigua Estado Portuguesa
Técnico Superior en Mercadotecnia.

. 1994-1995 Universidad Nacional Abierta (UNA) Centro local Acarigua Estado Portuguesa
Segundo año de Administración mención: Riesgos y seguros.

. 1984-1987 Universidad de los Andes (ULA) Facultad de Ciencias La Hechicera Mérida Estado Mérida.
3er año de Ciencias Biológicas.

Educación Secundaria
. 1979 -1983 Liceo Francisco Antonio Uzcátegui Chiguará Estado Mérida
Bachiller en Ciencias.

Educación Primaria
. 1972-1976 Escuela Básica “Los reventones” Aldea San Juanito Parroquia Chiguará Estado Mérida, 1er a 4to grado.
. 1977-1978 Grupo Escolar Rural “Santa Filomena” Aldea Santa Filomena Parroquia Chiguará Estado Mérida. 5to grado.
. 1978-1979 Grupo Escolar Rural “La Roncona” Aldea la Roncona Parroquia Chiguará Estado Mérida. 6to grado.
Certificado de sexto grado.





FORMACIÓN EXTRA ACADÉMICA





Octubre /2020 Curso online Docentes altamente eficientes educando alumnos altamente inteligentes. Impartido por fundación empresas Polar . Facilitadora Licda Yarima Rodriguez , 15/07/2018 Diplomado para la función directiva Realizado por planeamiento del MPPE EN el programa de formación docente. Facilitadora Prof. Carmen Yolanda Virguez Directora del CEI VENEZUELA. 01/06/2018 INICIO DE especialización en docencia universitaria POR LA UBV ACARIGUA PORTUGUESA 02 de agosto de 2017 curso INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Con una duración de 2 horas Realizado OnLine mediante la plataforma de certificación de AulaFacil.com Calificación: 9 OBTENIENDO EL CERTIFICADO DE APTITUD Número de Certificado: 2017080235-3cfd9c Temario del Curso 1. Introducción 2. Inteligencia Lingüística 3. Inteligencia Lógico-Matemática 4. Inteligencia Naturalista 5. Inteligencia Espacial 6. Inteligencia Musical 7. Inteligencia Corporal-Cinestésica 8. Inteligencia Intrapersonal 9. Inteligencia Interpersonal 10. Cuestionarios de inteligencias múltiples 11. Ideas para el desarrollo de las inteligencias múltiples 12. Conclusión. 18/08/2016 CURSO ONLINE AULA FÁCIL PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL OPTIMISMO Con una duración de 2 horas Realizado OnLine mediante la plataforma de certificación de AulaFacil.com OBTENIENDO EL CERTIFICADO DE APTITUD Número de Certificado: 2017080219-22253e Temario del Curso 1. Introducción 2. Concepto de optimismo 3. Enfoques psicológicos del optimismo 4. Optimismo y educación 5. Optimismo, inteligencia espiritual y sentido de vida 6. Conclusión 7. Reseñas bibliográficas CURSO ONLINE AULA FÁCIL Didáctica COMO ENSEÑAR 20 HORAS 12/06/2015




CURSO ONLINE AULA FÁCIL " ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES" 20 HORAS, Certificado por la plataforma de AulaFacil.com; Número de Certificado: 201506121-0fe863 Temario del Curso 1. Introducción 2. Educación Especial. Concepto 3. Alumnos/as con necesidades educativas especiales 4. Evaluación de los alumnos/as con necesidades educativas especiales 5. Comprensión de los trastornos del desarrollo 6. ¿Qué son las adaptaciones curriculares? 7. Sordera y Discapacidad Auditiva 8. Estrategias e instrumentos para la intervención psicológica 9. Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) 10. Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) II 11. Factores personales y contextuales en el desarrollo de las personas con Discapacidad Auditiva 12. Trastornos del Espectro Autista 13. Trastornos del Espectro Autista II 14. Trastornos del Espectro Autista: terapias alternativas 15. Trastornos del Espectro Autista: escolarización 16. Trastornos del Espectro Autista: escolarización II 17. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital 18. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital II 19. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital III 20. Discapacidad Intelectual: estrategias básicas de intervención 21. Discapacidad intelectual: estrategias básicas de intervención II 22. Discapacidad Intelectual: evaluar la Discapacidad Intelectual desde los modelos de apoyos 23. La intervención sobre la inteligencia: los programas de enseñar a pensar y mejorar la inteligencia 24. La intervención sobre la inteligencia: los programas de enseñar a pensar y mejorar la inteligencia II 25. Trastornos en el Desarrollo Motor 26. Dificultades del Desarrollo Motor 27. Trastornos del Desarrollo Motor: intervención 28. Inclusión educativa 29. El papel de las familias 30. Programas de garantía social 12/06/2015




CURSO ONLINE Orientación de procesos formativos a personas con discapacidad, 80 horas, dictado por el servicio Nacional de Aprendizaje SENA República de Colombia.09/06/2015




CURSO ONLINE técnicas para prevenir conflictos de pareja Dictado en la Página Web. WWW.emplenitud.com Por el Prof. Marvin Antonio de La Hoz Carrillo.12/12/2014



CURSO ONLINE POTENCIA TU MENTE(2da Edición)08 semanas, (24 horas de estudio estimadas)MIRIADA X (UNIVERSIDAD DE CANTABRIA)ESPAÑA.16/03/2014


CURSO PEDAGOGIA Con una duración d 20 horas. Realizado online mediante la plataforma de Aula Facil.com, Calificación: 9 05 DE FEBRERO DE 2015 CERTIFICADO N,.- 201502052-ef1a44.


-

29 de enero del 2014 www.AulaFacil.com CIF B-82812322 https://new.aulafacil.com/validar-certificado/201401294-ca52d6 Número de Certificado: 201401294-ca52d6 CURSO DE AUTISMO: TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Con una duración de 20 horas Realizado Online.

-30 de enero del 2014 JOSÉ RAMÓN TORRES ALCÁNTARA DIRECTOR DE CERTIFICACIONES www.AulaFacil.com CIF B-82812322 Número de Certificado: 201401303-230597



TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN. Con una duración de 20 horas Realizado Online.

-29-01-2014 www.AulaFacil.com CIF B-82812322 Número de Certificado: 201401293-b88fda https://new.aulafacil.com/validar-certificado/201401293-b88fda


CURSO DE Formador de Formadores. 75 Horas.

-12-13 Noviembre 2013 Instituto internacional de planeamiento de la educación de la Unesco, sede Regional Buenos Aires Argentina.
Seminario Internacional “Educación y políticas Sociales: Sinergias para la inclusión.

.16-09-2010


CURSO ONLINE CONDUCTA ORGANIZACIONAL 07 SEMANAS (63 HORAS DE ESTUDIO ESTIMADAS)NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE, Dolymari Garcia Dávila Prof. Responsable. 15/04/2013


Acta de Otorgamiento de Titularidad a través de la Evaluación del Desempeño Docente. Resolución N° 021 de Fecha 19 de Mayo del año 2010, Consejo Zonal del sistema de selección para la evaluación del Desempeño Docente, En atención a la información suministrada por el Consejo Escolar del Sistema de Selección, Obtuvo una valoración expresada en porcentaje de 94% para Optar por la Titularidad como Docente en el plantel educativo: AA-CIUDAD DE ACARIGUA. Código de Dependencia: 6512700, con una carga Horaria de: 33.33 Hrs. En la Especialidad de: Especial, en la Localidad de Acarigua, Municipio Páez Estado Portuguesa.
Licdo. Ramón Enrique Rodríguez, Director Zona Educativa Portuguesa. Prof. Mercedes M. Escalona P. Jefe de Recursos Humanos.

.25-al 27 -05-2009,

Ministerio del Poder Popular Para la Educación, Zona Educativa del Estado Portuguesa, Certificado por haber asistido en calidad de participante a la jornada de Reimpulso de Moral y Luces y formarse como maestros ambulantes en la profundización de la conciencia Socialista, como vía para la construcción del socialismo Bolivariano. Duración: 24 Horas, Guanare Estado Portuguesa.
Lcdo. Ramón Enrique Rodríguez, Director de Zona Educativa Portuguesa, Víctor Ramírez, Presidente Fundación de la Escuela del Poder Popular. Prof. Yudy Medina, Coordinadora Regional Moral y Luces. José Rondón Brigadista I Oleada.

.

23-01-2009 Credencial para Laborar en la AA CIUDAD DE ACARIGUA, 006512700.PÁEZ, Como Docente de Aula Integrada DOC. Contratado, con 33.33 hrs., WI por Creación Cumplirá funciones desde el 23/01/2009. Prof. Ángela Montilla, Jefe
División de Personal. Correo: www.me.gov.ve.zonaeducativaportuguesa@lantinmail.com

.Marzo 2006,

Universidad Simón Rodríguez, Zona Educativa de Portuguesa, Dirección de Cultura, Fundación Comunitaria Samuel Robinson. Certificado por haber asistido en calidad de participante al taller “Iniciación a la Producción Radial Comunitaria “
Rafael Bello, Unesr-(F.L.E.C), Elgry Aldana, División de Cultura, Zona Educativa Portuguesa. Carlos Morillo, Fundación Comunitaria Samuel Robinson. Acarigua Estado Portuguesa.

. 04-04-2006

República Bolivariana De Venezuela, Convenio Marco de Cooperación Unesr- Conac, Misión Cultura, Acarigua Estado Portuguesa, Otorga Certificado por su asistencia al foro “Evolución de los Símbolos Patrios y la Conquista del sueño Bolivariano “Duración: 08 Horas, Dictado en la sede de Misión Cultura. Zenaida Linarez A. Alcaldesa, Prof. Gladys Linarez, Tutora Misión Cultura, Abg. Rafael Guerrero, Instructor.

.27-10-2006,

Anros, Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales, Capitulo Portuguesa, Certificado, como participante en acto de la asamblea Nacional, instalación de la comisión ordinaria para el Fortalecimiento del movimiento cooperativo Venezolano, Dirección General de Investigación y Desarrollo Legislativo. Duración: 08 Horas, Abg. Carlos José Rodríguez. Coordinador General ANROS Portuguesa, Dip. Germán Ferrer, Coordinador General ANROS Venezuela, Vicepresidente de la Comisión Ordinaria para el Fortalecimiento del Movimiento Cooperativo Venezolano de la Asamblea Nacional. Acarigua Estado Portuguesa.

.15-07-2004

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior, Misión Sucre Estado Portuguesa, Otorga el presente certificado por haber culminado el Curso Programa de Iniciación Universitaria, Duración: 100 Horas. Dra Antonia Muñoz Gobernadora del Estado Portuguesa. Méd.Vet. Msc. Tomás A. Chinchilla, Iutep, Ing. Msc Pablo Marvés, Unellez, Lic.Msc. Elba Aguilar, Unesr. Acarigua Estado Portuguesa.

.11-12-2004

Servicios Especiales La Corteza C.A, Reconocimiento por su constancia y dedicación durante el año 2004, en el Departamento de Ventas. Lcdo. Julio C. Valero P. Presidente, Giovanny Romero, Gerente de Ventas. Acarigua Estado Portuguesa.

.01-07-1997

Federación de Familias pro Paz Mundial y Unificación, Proclamación de Familias Verdaderas, Nuestra familia ha participado en la Ceremonia de Proclamación de Familias Verdaderas de 3,6 millones de Parejas en Venezuela, donde proclamamos que desde ahora nuestra familia se fundamenta en el Amor Verdadero y Prometemos fidelidad conyugal eterna centrados en el Amor de Dios para llegar a ser un Verdadero ejemplo familiar.

.01-07-1997 Ceremonia de Hermandad entre familias japonesas y venezolanas. Juramento de Hermandad, a través de esta ceremonia de hermandad nos unimos en amistad con su familia para construir un puente de paz y reconciliación entre nuestras dos naciones, Venezuela y Japón. Como una familia a quien le preocupa la paz a todos los niveles del quehacer humano, vamos a esforzarnos en ser un instrumento de paz y armonía para nuestra familia, comunidad, sociedad y entre naciones. Federación de Familias pro Paz Mundial Y Unificación.

. 15-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Otorga el presente reconocimiento, por haber alcanzado el Rango de Afiliado Estrella-Junio 1995. Armando Contreras, Gerente General, Miguel Ángel González, Gerente de Mercadeo y Ventas.

.26-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Certificado de asistencia, por su participación en el seminario Un enfoque sistemático para mejorar la salud integral y las técnicas para el desarrollo de un negocio independiente. C. Armando Contreras Gerente General, Instructor: Ing. Luis A. Morales.

. 30-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Otorga el presente reconocimiento, por haber alcanzado el Rango de Afiliado Estrella-Agosto 1995. Armando Contreras, Gerente General, Miguel Ángel González, Gerente de Mercadeo y Ventas. Acarigua Estado Portuguesa.

. 10-10-1995 Escuela de Lideres Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Certificado de Asistencia por su participación en esta escuela que presenta un enfoque sistemático para aumentar sus competencias de liderazgo en beneficio de su negocio independiente NSP. Armando Contreras, Gerente General. Acarigua Estado Portuguesa.

. 12-09-1992 Imagen Y Proyectos, Acarigua Estado Portuguesa, Coordinadora: Nancy Caracas Aldana, Manager: José Luis Vielma, Taller de Ventas, Planificación y Cierre de Ventas, ¿Cómo obtener éxitos en las ventas?, Duración: 08 Horas.
. 04-03-1993 91 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Atención del Público, Duración: 20 Horas, Registro: N° 1922, Libro N°03, Hoja N° 68, Certificado N° 156539. Instructor: Elizabeth Pérez de Díaz, Director: Dr. Jesús Vargas López.

. 15-04-91 al 30-04-91 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Básico de Publicidad, Duración: 30 Horas, Registro: N° 0766, Libro N° 03, Hoja N° 6, 29-04-1991. Certificado N° 026410. Instructor: Licdo Alonzo López Casal, Director: Prof. Rafael Pineda.

. 28-11-1989 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Comunicación en Ventas, Duración: 50 Horas, Registro: N° 0894, Libro N° 02, Hoja N° 342, 17-11-89.

. 31-08-1989 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Curso Básico de Relaciones Públicas, Duración: 50 Horas, Registro: N° 0456, Libro N° 02, Hoja N° 327 30-08-1989.

. 04-12-1987 Instituto de formación profesional de los trabajadores de seguros (INSPROSEG), San Cristóbal Estado Táchira, Formación Básica para productores de seguros, Duración: 152 Horas. Registro: 3700 Folio N° 113.

. 06-11-1987 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Curso de Dirección de Ventas, Duración: 30 Horas, Registro: N° 931/87 Libro N° 01 Hoja N|° 14 Fecha: Nov. 06.

. 10-11 DE Julio de 1987, Colegio Venezolano de Productores de Seguros Mérida Estado Mérida, Seminario de Pérdidas Indirectas.

. 20-11-1987, Corporación de los Andes (CORPOANDES), Mérida Estado Mérida, Seminario “Las Exportaciones no tradicionales, Trámites para exportar, Financiamiento, Transporte, Seguro, Empaque y Embalaje, Normas Nacionales.

. 10-10-1986 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Agente Vendedor al detal, Duración: 100 horas. Registro: N° 574186 Libro N° 01 Hoja N° 10 Fecha: Oct 10.

. 11-11-1985 al 16-11-1985 Instituto de Capacitación Turística (Corpoturismo, Incatur Venezuela, Ince), Facultad de Odontología Estado Mérida, Curso de Relaciones Humanas, Duración: 20 horas. Registro: N° Roc-85-3860 Libro N° 02, Hoja N° 104 18-11-1985.


ACTIVIDAD Y PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

• 10-12-2016-2017 (activo) Director del Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil CCPDE NIBE ARAURE(Atención a la salud estudiantil consultas de Psicología, Medicina, Enfermería, servicio de pedagogía y orientación, Sociología a las escuelas del Municipio Araure Estado Portuguesa. 23-01-2009 -2014 Ministerio del Poder Popular para la Educación
Docente de Aula Integrada, U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” Turno Tarde: 33.33 Horas, Atención Psicopedagógica Integral a niñas y niños con Diversidad Funcional en Dificultades del aprendizaje. Acarigua Estado Portuguesa. Laborando actualmente: 05 Horas Diarias Vespertino. (12.20m a 5.20 pm) Lunes a Viernes.

* 2006-2007 Cooperativa la Radiante 567 RL, Cargo: Tesorero, Socio Activo, Labores realizadas Cálculo y pago de Nómina(excedentes societarios), Pago de Seguro Social, Ley Política Habitacional, Depósitos Bancarios, Manejo de Cuenta Corriente, Transcripción y Redacción de Documentos, Trabajos escolares y Universitarios, Manejo de Word, Power Point bajo ambiente Windows, Administración y control de Cyber con 10 Computadoras en red, Atención al Público, Manejo de fotocopiadora Canon doble bandeja, Encuadernación de trabajos, Ventas de confitería. Motivo del Retiro: Cierre de la Cooperativa.

* 2002-2004 Servicios Especiales la Corteza C.A Representantes de Ventas, Dpto. de Ventas, Venta del contrato de servicios funerarios y plan de protección familiar. Zonas: Acarigua- Araure. Motivo del Retiro: Comienzo estudios universitarios.

*2000-2001 Farvenca Aragua C.A, Representante de negocios, Dpto. de Crédito y Cobranzas, Visita a las farmacias, realizar cobranza, dejar promociones y ofertas de productos. Zonas de trabajo: Acarigua, Agua Blanca, San Rafael de Onoto, Turén, Ospino, Guanare, Biscucuy. Adscrito a la Sucursal Acarigua. Motivo del Retiro: Cierre de la Sucursal Acarigua (Quiebra)

* 1999-2000 Droguería los Andes C.A, El Vigía Estado Mérida, Telf. (0275) 811884-814519-814538, Dirección: Calle 10 con Av. 9 Sector la Inmaculada, Edif. Drolanca, El Vigía Estado Mérida. Jefe Inmediato: Economista Javier Albornoz, Gerente Nacional de Ventas. Cargo Desempeñado: Representante de Ventas, Traslado a la Sucursal de Barquisimeto, Zona Industrial 2, como Ejecutivo de Negocios, Zonas de trabajo: Agua Blanca, San Rafael de Onoto, San Carlos, Tinaco, El Pao, Tinaquillo. Labores realizadas: Cobranza en las farmacias afiliadas, Estudio de Crédito, Presentación de la revista de ofertas, Depósitos Bancarios. Traslado para la Sucursal de Maturín con las mismas funciones de Crédito y Cobranzas, Chofer de Transporte, Despacho y reparto de Mercancía a las farmacias afiliadas. Motivo del retiro: Por cuenta propia.

* 1996 Zapaterías Rocky C.a, Calzados Rijo C.a Gerente de Tienda San Carlos Avenida Bolívar, Recibir inventario de mercancía, Reporte de ventas de caja diarias a Caracas, Depósitos Bancarios, administración y pago de personal. Motivo del Retiro: Renuncia Voluntaria

*1995-1998 Nature´s Sunshine Products de Venezuela C.A (NSP), Distribuidor Independiente NSP, Venta de productos naturales suplementos alimenticios y nutricionales, vitaminas y minerales para la salud. Zonas de trabajo: Acarigua Araure. Motivo del Retiro: Cierre del centro de distribución Acarigua Araure de Jean Pierre Mariani.

* 1994 Morinda de Venezuela C.A, Distribuidor Independiente Del Jugo de Noni Tahitiano INC, Venta de productos naturales suplementos alimenticios y nutricionales para la salud. Motivo del Retiro: Cierre de la oficina en Acarigua.

*1989-1997 Jardines la Corteza C.A, Supervisor de Ventas, Selección y reclutamiento de Vendedores, entrenamiento, Salidas de trabajo a zonas de Acarigua Araure, con equipos de ventas. Ventas del contrato de servicios de parcela en cementerio privado. Motivo del retiro: Cierre de la junta directiva, y del dpto. De ventas.

*1986-1988 Jardines la Inmaculada C.A, Asesor de Ventas, contrato de servicios de parcela en cementerio privado, en Mérida Sector la Pedregosa. Visita casa por casa y ofrecer el plan de protección familiar. Motivo del Retiro: Traslado para Acarigua con la misma filial de la empresa.

*1985 Seguros Hemisféricos C.A , Representante de Ventas, Ventas de servicios funerario familiar mediante póliza de seguros, ventas de póliza de seguro de vivienda, Visitas a todas las parroquias rural y Urbana del estado Mérida, Trabajo casa por casa para hacer el contrato al cliente. Motivo del retiro: Cierre de la Compañía por parte de la Superintendencia de seguros.

*1984 Seguros Lara C.A Productor de Seguros, Ventas de Pólizas de seguros patrimoniales, de Vida, incendio, Robo, Vehículos, Hospitalización, cirugía y maternidad, entre otros. Motivo del retiro: Comienzo de estudios en la Universidad de los Andes. ULA.


PUBLICACIONES

• Revista Publimarketing Acarigua. http://publimarketingacarigua.blogspot.com/

• Febrero del 2014 , artículos o post blogger en mi página web: http://040366miguelito.blogspot.com/ Titulado: Lo que debes saber de la educación especial


• Blog de educación especial e inicial de mi autoría. http://carmenteresamolina.blogspot.com/



ACTIVIDAD INVESTIGADORA

• Años Escolares 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016 Proyecto integral sociocomunitaro de atención odontológica a niñas y niños de 1ero a 6to grado de educación primaria de la U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” CONSULTAR EL PROYECTO EN:
• http://040366miguelito.blogspot.com/2013/06/proyecto-de-odontologia-de-miguel.html

http://www.slideshare.net/miguelito8089658/proyecto-odontologia


http://040366miguelito.blogspot.com/2013/01/proyecto-de-odontologia-sonrisas-sanas.html

http://carmenteresamolina2012.blogspot.com/2013/10/proyecto-de-atencion-medica-y.html








CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

• Mayo 2013 Gran Misión Saber y Trabajo GMSTV Formación Sociopolítica a los docentes de educación Inicial y especial. Currículo Bolivariano, Leyes y reglamentos de la educación Bolivariana (Const. Nacional 1999, LOE (Ley Orgánica de educación, Lopnna, leyes del poder popular, Consejos Comunales). Curso de formación dictado en la Escuela Robinzoniana Simón Bolívar Acarigua Estado Portuguesa; Escuela Técnica Robinzoniana Ademar Vásquez Chávez. Duración: 05 Meses.


BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS


• Beca de ayudantía de la Misión Sucre año 1995-1999.
• Premios y placas de reconocimiento:
• Centro Nature´s Sunshine Products Acarigua Araure. En Reconocimiento como colaborador del año 1995
• Éxitos sin Límites en reconocimiento otorga placa por su excelente labor y rápido crecimiento en esta organización. Miguel Figueroa Ojeda Patrocinador de Bronce, “Un negocio sin fronteras”. Acarigua, Diciembre 1995.
• La junta directiva de Jardines la Corteza Otorga Placa de reconocimiento por su labor como supervisor de Ventas en el año 1992, Aurelio Moreira Da Silva Presidente, Licdo Julio Valero, Asesor Dpto de Ventas. Acarigua, 11 de diciembre de 1992.
• La Junta Directiva de Jardines la Corteza C.A, Otorga placa de reconocimiento por su exitosa dirección como supervisor de nuestro departamento de ventas alcanzando las metas propuestas. Aurelio Moreira Da Silva Presidente, Licdo. Julio Valero, Asesor Dpto de Ventas. Acarigua, 08 de diciembre de 1993.
• Los asesores de Ventas de Jardines la Corteza C.A, Otorgan placa de reconocimiento por su abnegada labor al frente del departamento de ventas. Gracias por enseñarnos a ser mejores cada día. Acarigua, 10 de diciembre de 1993.
• Al supervisor Miguel Hernández, en nombre de todos los asesores de ventas, Nuestro reconocimiento por su valiosa colaboración en nuestras labores. Acarigua, 14 de diciembre de 1991. Jardines la Corteza C.A.
• La Junta Directiva de Jardines la Corteza C.A, Otorga placa de reconocimiento por su Justa y magnífica labor como supervisor de ventas durante el año 1991. Por la junta Directiva Aurelio Moreira Da Silva Presidente.
• La junta directiva de Jardines la Inmaculada C.A otorga a Miguel Hernández en reconocimiento por su magnífica labor desempeñada en el departamento de ventas durante el año 1998. Mérida, 17-12-1988.


ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE

• Diciembre del 2013-2014 U.E.P “COLEGIO LOS ILUSTRES” Docente Psicopedagogo independiente en la atención de niños con necesidades educativas especiales Déficit de atención e hiperactividad (TDAH), Trastornos del desarrollo Autismo Y ASPERGER del 1er grado a 6to, Conductas disruptivas, de 7am a 10am de lunes a miércoles.
• Director Encargado del Centro comunitario de protección y desarrollo estudiantil ( CCPDE ) NIBE ARAURE desde el 10/12/2015 Docente Especialista Psicopedagogo y/o Maestro Sombra en el Colegio Privado Latinoamérica. Araure desde 07-01-2015 Comerciante Independiente de Mercancía de calzado, Chancletas(Hawaianas,Marbella, Cross,Dupé,Petroleras entre otras. Venta al mayor y Detal (0416-0596191)Despachos por MRW Desde Acarigua. Mercado Libre la Guajira, sábados de 6am a 1pm. Registro de comercio “Tele import de valencia. Acarigua estado Portuguesa.



IDIOMAS

• Español, dominio del idioma a nivel escrito y oral.
• Inglés, Nivel I Oral.


INFORMÁTICA

• Dominio de la Tics: WORD- POWER POINT- Linux- Internet- Multimedia YouTube, Redes sociales: Twitter : https://twitter.com/
• https://www.facebook.com/ Facebook : Miguel Antonio Hernandez
• http://www.youtube.com/user/TheJoplera
• https://www.youtube.com/channel/UC0qb6BagLQO39A7U0UNt3Xw psicopedagogo social
• https://www.facebook.com/MIGUELESPECIALISTA psicopedagogo a su orden
• https://www.facebook.com/groups/Diversidadfuncionalacariguaaraure/
Grupo de diversidad funcional Acarigua Araure.



OTROS MÉRITOS


• Elevada reputación moral y ética.
• Sin antecedentes penales
• Religión Católica
• Luchador social y comunitario por las causas justas.
• Pensamiento Político Bolivariano, Robinzoniano
• Capacidad de Liderazgo dentro de la Organización
• Capacidad para trabajar a presión y conseguir metas.
• Educador Constructivista, Liberador y emancipador.

LUISANA HIJA LINDA

LUISANA HIJA LINDA

VÍDEO VIVA VENEZUELA MI PATRIA QUERIDA

LIBRO GRATIS PSICOLOGÍA PRACTICA DE AUTOAYUDA TE LO RECOMIENDO AMPLIAMENTE. PROF. MIGUEL H

Para descargar el libro gratis: Psicología práctica de autoayuda haga clic aquí

MI PERIÓDICO ONLINE VÉALO

Libro Gratis EL MAESTRO.

curso online Como enseñar buenos modales a los niños GRATIS.

Mi escuela soñada

Mi escuela soñada
ELABORADO POR ALUMNOS

Personal de Barrio Adentro tallando y pesando a las niñas (os)

Personal de Barrio Adentro tallando y pesando a las niñas (os)
La salud va a la escuela 23-09-2014

Odontologo Cubano Barrio Adentro Muy colaborador.

Odontologo Cubano Barrio Adentro Muy colaborador.
Jornada la salud va a la escuela Inicio del año escolar 2014-2015

En actividad en la escuela.

En actividad en la escuela.
Alumnos de Educación Inicial del CEIBS"Villas del Pilar"

LA SALUD VA A LA ESCUELA CIUDAD DE ACARIGUA

LA SALUD VA A LA ESCUELA CIUDAD DE ACARIGUA
CONSULTA MEDICA 2014-2015