DESDE ACARIGUA ARAURE ESTADO PORTUGUESA " TODO DOCENTE DE EDUCACIÓN ESPECIAL DEBE ESTUDIAR A FONDO EL PERFIL QUE SE NECESITA PARA TRABAJAR CON PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, O CON DISCAPACIDAD".
PROF. MIGUEL HERNÁNDEZ
TELF: 0416-0596191
UBV-2009
Debido a que la lucha que mantienen los docentes no se debe solo a la discusión de la 8va convención colectiva, sino también por la reapertura inmediata del Ipasme en Araure, decenas de trabajadores de la educación se concentraron este miércoles a las afueras de dichas instalaciones para exigir a la directora de la institución, Sol Rodríguez, a entregarlas lo antes posible.
El secretario de organización del Sinep-Fetraenseñanza, Abrahán Linares, en representación de la coalición sindical, expresó que “desde hace 4 años que está cerrada la sede del Ipasme, han pasado las de Caín en lo que respecta a la atención en salud, ya que en la sede provisional del Batallón Vuelvan Caras, no cuentan con los mismos servicios y beneficios”.
“Queremos que de una vez por todas culminen los trabajos que se están haciendo en el espacio físico del Ipasme o que Rodríguez nos entregue el edificio para ponerlo operativo, para que las 20 mil personas afiliadas tanto docentes como sus familiares, puedan volver a disfrutar de los beneficios en materia de salud”, recalcó.
Linares añadió que el gremio educativo continuará unido, luchando en las calles, hasta alcanzar los objetivos planteados que les garanticen mejores beneficios.
Nota del autor del blog:
Ojalá estas protestas no sean con indole politico de la oposición que quieren guarimbear las elecciones venideras el próximo 06 de diciembre. Por mi parte estoy de acuerdo con la apertura del ipasme que se ha convertido en un caso cangrejo en Acarigua Araure. Tengo entendido que el patrono se sienta hoy con las federaciones sindicales para discutir el contrato colectivo, esperamos regresar a las aulas en paz y con buenas noticias, ya que no podemos violar el derecho a la educación a nuestros niños, lo prohíbe nuestra constitución y la Lopnna. Hago votos porque todo se resuelva de manera positiva y sin violencia en beneficios para mis colegas docentes..
Porlamar, 29 Oct. AVN.- Este jueves, el viceministro de Instalaciones y Logística del despacho de Educación, Leonel Párica, entregó 1.833 morrales contentivos de útiles escolares a estudiantes del estado Nueva Esparta, zona insular de Venezuela, como parte de una serie de actividades que incluyeron la distribución gratuita de computadoras portátiles Canaima e inauguración de Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (Cbit).
"La entrega de estos morrales demuestra que ante la guerra económica, el Gobierno Nacional realiza una mayor inversión social", señaló al asignar los artículos a alumnos de los centros educativos Grupo Zulia, en el municipio Mariño, y Dr. Francisco Antonio Rísquez, en la jurisdicción de Marcano.
Cuadernos, lápices, creyones, juegos geométricos, entre otros, forman parte de los insumos que contienen los morrales, cuya primera entrega inició en esta jornada pero que continuará para alcanzar alrededor de 90.000 estudiantes insulares.
Durante su visita a la entidad, Párica, quien es también presidente de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), recorrió distintos planteles, entregó también computadoras Canaima e inauguró dos Cbit.
"Vemos la felicidad reflejada en cada niño, porque también estamos entregando Canaimitas, no sólo a estudiantes sino a docentes, y compartiendo con las madres cocineras que alimentan con sus manos sagradas a los niños y niñas de la patria", comentó.
El viceministro visitó el Instituto de Educación Especial Las Hernández, en el municipio Tubores, donde inauguró un Cbit y entregó 113 computadoras.
El segundo Centro de Informática fue abierto en la Unidad Educativa Nacional Dr. Francisco Antonio Rísquez, escuela en la que fueron entregadas más Canaimitas y morrales escolares.
La jornada continuó en el municipio Díaz, jurisdicción en la que participó en una asamblea comunitaria para evaluar la marcha de trabajos en el liceo de la población de La Guardia.
Al respecto, la autoridad única de Educación en la entidad, Noris Soto, explicó que en este plantel las obras ya fueron iniciadas.
"Se espera que a más tardar en un año se tenga disponibilidad de los dos primeros módulos, para la ubicación de 840 estudiantes. El proyecto incluye la construcción de cuatro módulos, 60 aulas y espacios deportivos", explicó.
Este tipo de entregas se realiza en todo el país por iniciativa del Gobierno, para garantizar a todos los estudiantes el acceso a insumos necesarios para mejorar su desarrollo educativo.
AVN29/10/2015 15:44
Ejecutivo llama a acelerar distribución de un millón de tabletas a universitarios
Caracas , 29 Oct. AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó este jueves a acelerar el proceso de entrega de un millón de tabletas a estudiantes universitarios de todo el país, quienes desde el año pasado reciben estos equipos tecnológicos para acompañar su proceso de aprendizaje.
"Vamos a acelerar la entrega de un millón de tabletas para estudiantes de las universidades", pidió el jefe de Estado al ministro para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández.
En transmisión de Venezolana de Televisión desde la Empresa de Producción Social (EPS) Comunal Alfareros del Gres, en Barquisimeto, estado Lara, el mandatario nacional se refirió a la importancia no solamente de distribuir el equipo, sino de generar una formación entre los jóvenes con sentido de pertenencia y con amor a la patria, al trabajo.
Este mensaje también lo extendió a las modalidades de este proyecto educativo que ofrece equipos a estudiantes de educación primaria, con mini portátiles, y de educación media, con tabletas.
Los tres programas nacieron como parte del Proyecto Educativo Canaima creado en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en cooperación con Portugal.
Hasta la fecha, casi cuatro millones de niños de todo el país han recibido dichas computadoras. Este programa este año igualmente se extendió a maestros para que, con esta herramienta subsidiada por el Estado venezolano, acompañen la formación de niños y jóvenes.
Caracas , 02 Nov. AVN.- Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa) obtuvieron primer lugar en el Concurso Latinoamericano de Robótica, que se desarrolla en la Universidad Federal de Uberlinda – Minas Gerais, Brasil, hasta el próximo 05 de noviembre.
Durante la competencia se han presentado retos sobre robots de fútbol, robots de servicio, logística, robots de educación y robots de rescate, entre otros prototipos, refiere una nota de prensa del Ministerio para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
Ricardo Gómez, Branderson Arcia, David Cabello, Guiseppe Milazzo, Felipe Marín, Francisco Pinto, Deyerlin Castro y Luis Ceiba, forman parte del grupo de estudiantes de ingeniería de la Unefa que diseñaron un Robot Autónomo Recolector de Desechos Sólidos (Robots de Servicio), creación con la que ganaron este galardón.
Es el tercer año consecutivo que la Unefa participa en el concurso y logra clasificar en los tres mejores lugares, lo que demuestra el alto nivel de estudiantes y docentes de pregrado en las carreras de Ingeniería Electrónica y Eléctrica.
Caracas, 04 Nov. AVN.- Durante la discusión de los Proyectos de Ley de Presupuesto y de Ley Especial de Endeudamiento, realizada en el salón Simón Bolívar de la Asamblea Nacional (AN), el ministro de Educación, Rodulfo Pérez, informó que el presupuesto destinado para la educación del país pasó de 73 millardos para este año a más de 140 millardos para el 2016.
"Tenemos un presupuesto que se dobla, que es un presupuesto destinado a mantener los logros, las victorias del pueblo de Venezuela, a mantener un sistema educativo inclusivo, lo cual es una alta responsabilidad", manifestó Pérez.
En su exposición, el ministro Pérez informó que esta semana se alcanzarán las cifras de 4 millones de Canaima entregadas a los estudiantes del país, y los 100 millones de libros de la colección Bicentenaria. Sumado a esto, precisó que están en proceso de culminación 185 obras educativas en todo el país.
Pérez mencionó el incremento de inscripciones de niños y niñas en la educación primaria, la cual se mantiene en el período 2014-1015 en un 93%. "Para nosotros quienes tenemos los ideales de Simón Bolívar y quienes nos asumimos como chavistas, esta cobertura es insuficiente, ¿cuál es la cobertura suficiente para un bolivariano, para una bolivariana? El 100%".
Señaló que las cifras presentadas este miércoles reflejan "la voluntad del pueblo de Venezuela, que tiene un Gobierno que hace valer la democracia, una democracia que nos permite obtener estos logros, a través de la voluntad y de la conciencia del pueblo", dijo.
Pérez estuvo acompañado de los titulares de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, Juventud y Deporte, Pedro Infante para también rendir cuentas sobre las actividades desempeñadas durante la ejecución del Presupuesto 2015.AVN04/11/2015 17:29
La cita se desarrollará desde hoy y hasta el viernes. Este lunes y martes se desarrollarán los cursos pre congreso en la la Escuela de Odontología de la Universidad de La Habana
Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
2 de Noviembre del 2015 11:57:47 CDT
Unos 700 delegados de más de 20 naciones, incluida Cuba, se dan cita desde este lunes y hasta el viernes en el Congreso Estomatología 2015, dedicado al aniversario 115 de la fundación de la Escuela de Odontología de la Universidad de La Habana el 19 de noviembre de 1900, reporta la AIN.
La doctora Ileana Grau, decana de esa institución y presidenta del comité organizador de la cita, anunció que este lunes y martes se desarrollarán los cursos pre congreso en ese centro docente asistencial y el miércoles será inaugurado oficialmente en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Distinguidas personalidades de la educación, la investigación y la asistencia odontológica sostendrán intercambios científicos, docentes y culturales en el foro, cuyos objetivos esenciales están encaminados a mejorar cada día más la atención a la población, a su salud bucal y a perfeccionar la formación de los recursos humanos en este campo, acotó.
Durante los días dos y tres de noviembre sesionarán en la Escuela de Estomatología los eventos satélites «Simposio de Implantología oral latinoamericana» y el Segundo Simposio internacional de Gerontología, agregó la fuente.
Grau explicó que en el congreso se impartirán más de 140 conferencias, mesas redondas y paneles, así como también cursos pre y post congreso que ofrecerán prestigiosos profesores nacionales y foráneos.
También en una feria asociada una docena de empresas mostrarán las tecnologías más actuales de la estomatología.
En el contexto del evento se desarrollarán el Simposio de la Sociedad Cubana de Periodontología, el III Simposio Internacional de Gerodontología, el III Encuentro Cuba- Alemania de Odontología, el I Evento en Cuba del Colegio de Odontólogos Egresados de La Facultad de Odontología Mexicali, Universidad de Baja California, y la V Reunión del Grupo Latinoamericano de Aplicaciones e Investigaciones clínicas en Biomateriales.
También incluye un Encuentro Iberolatinomericano de Estudiantes de Odontología, otro de la Academia Italiana de Implantoprótesis, la X Reunión de la Sociedad de Implantología Oral Latinoamericana, un Simposio sobre Atención Temprana a las malformaciones dento máxilo faciales, y el de la Sociedad Cubana de Cirugía Máxilo Facial, precisó Grau.
Las afectaciones económicas causadas por las medidas extraterritoriales del Gobierno estadounidense violan un derecho constitucional del que gozan los niños y los adolescentes cubanos
Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
24 de Octubre del 2015 0:27:03 CDT
A casi dos millones de dólares ascendieron las pérdidas en el sector educativo cubano provocadas por el bloqueo norteamericano de abril de 2014 a marzo de 2015, cifra superior en un cuarto de millón a la de períodos anteriores, informó la Agencia de Información Nacional (AIN).
En conferencia de prensa, Paul Torres, vocero del Ministerio de Educación (Mined), señaló que las sanciones que impone EE.UU. a los países que negocian con Cuba han hecho que muchas compañías extranjeras se abstengan de exportar artículos hacia la Isla, por lo que los medios de enseñanza están siendo traídos en su mayoría de China.
Eso eleva los gastos por concepto de flete, dada la gran distancia geográfica. Sin embargo, si se pudieran traer esos recursos desde un puerto de La Florida, los costos de transportación se reducirían a casi una tercera parte de los actuales, precisó.
Torres recordó que el acceso gratuito a la educación en Cuba está establecido por ley, por lo que, con estas afectaciones, el Gobierno estadounidense está violando un derecho constitucional que beneficia a un sector poblacional tan sensible como el de los niños y los adolescentes.
Entre los numerosos modos en que este entramado de leyes perjudica al sistema educativo cubano, el vocero del Mined destacó el pago a los maestros que cumplen misión internacionalista.
Como Cuba no puede emplear el dólar estadounidense, debemos pedir a los países donde trabajan nuestros colaboradores que conviertan sus monedas a euros o dólares canadienses —explicó—, además de que tenemos que emplear vías alternativas para las transacciones bancarias, no siempre seguras y que implican a menudo un impuesto.
Igualmente, Paul Torres resaltó el problema del bloqueo tecnológico, que impide a Cuba pagar los derechos de autor de programas informáticos y comprar dispositivos portátiles, servidores y piezas de repuesto para computadoras.
El próximo martes se presentará una vez más ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas la Resolución 67/4, que reclama el fin de esa injusta política hacia Cuba.
Si tu hijo no recibe ayuda con su problema de aprendizaje, podría interferir en su desempeño escolar y la relación con sus compañeros. (Foto: Shutterstock)
Un problema de aprendizaje es una condición que afecta cómo los hijos atienden, recuerdan y responden a la información nueva. Esto interfiere con el aprendizaje de conocimientos y afecta las actividades cotidianas.
Muchos de estos problemas de aprendizaje se presentan durante la niñez o adolescencia. Se puede dar un diagnóstico a partir de los 4 o 5 años y la condición se podría dar a lo largo de toda la vida.
(Foto: Shutterstock)
¿Qué los origina?
Un primer factor que causa el problema de aprendizaje es una disfunción neurológica en tu hijo o la inmadurez de su sistema nervioso central, lo que origina retrasos en las funciones del aprendizaje. Algunos ejemplos son la dislexia, disgrafía o discalculia.
Las otras causas son externas, como sistemas educativos mal dirigidos, pautas educativas familiares inapropiadas o dificultades motivacionales.
(Foto: Shutterstock)
¿Cómo se pueden solucionar?
Si bien los problemas de aprendizaje no pueden evitarse, hacer una detección temprana permite desarrollar estrategias y tácticas que ayudan a tu hijo a sobrellevarlos. Por eso es importante estar atentos a las señales en su desarrollo.
Los indicadores de un posible problema de aprendizaje son: el bajo rendimiento escolar, los problemas de lenguaje, los problemas en los niveles de percepción auditiva y visual, los inconvenientes en la atención y concentración, la falta de motricidad y organización, etc.
Si crees que tu hijo tiene un problema de aprendizaje, debes visitar un psicólogo especialista que trabajará a la par con otros profesionales para llegar a un diagnóstico certero. Los cambios se pueden presentar después de seis y ocho meses, siempre y cuando el trabajo sea continuo y disciplinado tanto en el colegio como en casa.
Los niños con problemas de aprendizaje no son menos inteligentes que los demás y pueden ir a colegios regulares. Pero es importante que estas escuelas tengan características que lo ayuden en sus estudios como clases con pocos alumnos y profesores que comprendan esta condición.
Programas educativos abordarán protección y cuidado del agua / AVN / Caracas, 31 Oct. AVN.- El fomento de la protección y cuidado del agua será incluido este año en los programas educativos de las escuelas, liceos y universidades, y a partir del próximo año escolar, será incorporado en los libros y materiales de educación, indicó este sábado el presidente de la República, NicolásMaduro.
En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el jefe de Estado, además, aprobó la expansión de las Salas de Gestión Comunitaria de Agua, que serán dirigidas por el poder popular.
"El agua y el ecosocialismos son temas clave que se deben saber desde niños, que está pasando con el agua", expresó el Mandatario Nacional desde la planta de tratamiento de residuos y saneamiento "Las Palomas", ubicada en el estado Nueva Esparta, que fue inaugurado este sábado.
Las dos propuestas aprobadas por el jefe de Estado se originaron del Congreso Nacional de Mesas Técnicas de Agua, instalado hoy en el embalse La Mariposa, en Caracas.
En un contacto televisivo del Mandatario con esa actividad, el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, explicó más de 30 voceros expusieron los nuevos planteamientos en función de avanzar hacia la meta de aumentar la cobertura de agua potable, que además está plasmado en el quinto objetivo del Plan de la Patria.
Entre las propuestas, explica Arreaza, se encuentra la siembra del agua, con las cuencas que se encuentran en el país. "Desde ahí comienza el trabajo (…) Hemos hablado de los cultivos que son propicios para proteger las cuencas. Del café, del cacao, del cambur para proteger nuestras cuencas", subrayó el vicepresidente Ejecutivo, al tiempo que manifestó que se discutieron los proyectos de los Consejos Comunales para la protección del agua.
De igual forma, se evalúo la creación de proveedurías, para que las comunas y Consejos Comunales puedan adquirir a precios justos todas las partes necesarias para poder cuidar todo el sistema de agua, así como impulsar la producción social de las organizaciones comunales para poder contar con todas las herramientas que serán suministradas en las proveedurías.
Por su parte, una de las voceras del estado Guárico que intervino en la actividad enfatizó que las mesas técnicas — impulsada por el líder socialista Hugo Chávez—, no solo buscan resolver los botes de agua, sino también generar consciencia para que todo el pueblo venezolano conozca las causas y consecuencias de este problemas.
"Estamos encargados de no solo llevar agua, sino también consciencia a ese pueblo. Llegamos a las comunidades más lejanas del país, para que cada pueblo venezolano pueda tener el agua. Por eso estamos aquí, en esta lucha, fortaleciendo todos los objetivos de las mesas técnicas de agua que nos dejó nuestro presidente (Hugo Chávez)", expresó en un pase por VTV.
Para los docentes de Educación Inicial Bolivariana ya están listos los cuadernos para realizar tus planificaciones diarias, ya basta de estar llenando cuadernos, colocando figuras, calcomanías, ! YA ESTÁN LISTOS SOLO PARA IMPRIMIR Y LLENAR !
Elaborados según tu gusto, preferencia, personalizados , de acuerdo a las fechas relevantes, o proyectos , con el esquema que desees, por un costo ACCESIBLE EL PUBLICADO A TODO COLOR CON IMAGENES ACORDES AL PREESCOLAR. en formato digital ARCHIVO .rar enlace privado con contraseña privada libre de virus, 100% original.
La Psicopedagogía se ocupa de comprender el aprendizaje de los seres humanos articulando las relaciones entre los aspectos biológicos, psicológicos, familiares y educativos que contribuyen a que se realice de manera óptima.
Los psicopedagogos realizan intervenciones individuales y grupales empleando diversas estrategias e instrumentos de evaluación, llevan a cabo diagnósticos y tratamientos de dificultades y trastornos que afectan el rendimiento académico y el relacionamiento social. Además orientan a padres, docentes, y personal de la salud en todo lo vinculado al aprendizaje en sus diferentes etapas.
La Psicopedagogía Clínica permite la intervención de un profesional psicopedagógico, con el objeto de mejorar las capacidades cognitivas y en consecuencia el rendimiento académico del alumno. La Evaluación Psicopedagógica es un proceso de toma de decisiones que se sustenta en una serie de técnicas cuyos resultados se reflejan en el diseño de una propuesta educativa acorde con las necesidades del alumno.
Los materiales y recursos que se utilizan en la intervención y en la evaluación, varían según las necesidades de cada niño y los objetivos para cada sesión. Se usan materiales atractivos, que devuelvan al niño el placer por el aprendizaje y la confianza en sus capacidades. En muchas actividades se trata de brindarle material impreso, ya que utilizar el cuaderno en exceso les produce cansancio y desinterés. Lograr una buena comunicación y un vínculo de confianza entre el niño y el psicopedagogo son imprescindibles para una intervención exitosa.
Abordar los desafíos.
Las dificultades de aprendizaje pueden afectar la atención, memoria, comprensión, razonamiento, escritura, lectura, expresión oral, matemática, etc. Los trastornos de aprendizaje pueden deberse a múltiples causas, no siempre existe una alteración neurológica. Muchas veces las dificultades se deben a componentes psicológicos e incluso sociales.
Estos componentes bloquean la relación del niño con el aprendizaje y hacen que no se sienta capaz de asumir los retos académicos. La situación es vivida por el niño y su familia como muy desalentadora y repercute en su autoestima, así como en los vínculos escolares y familiares.
Cuando existe pérdida o disminución de funciones intelectuales o sensoriales; además de verse afectado el aprendizaje, está alterada la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad. En estos casos existen programas de intervención que compensan estas limitaciones buscando lograr un desarrollo integral del niño.
Es frecuente que los padres y madres tengan dudas acerca de cómo pueden ayudar a sus hijos para que tengan un mejor rendimiento en sus aprendizajes.
Si bien, dedicarle tiempo a ejercitar la escritura o la resolución de cálculos puede contribuir en algo, es importante tener presente que el aprendizaje necesita de un conjunto de condiciones intelectuales, emocionales, orgánicas y corporales que deben estar en armonía para alcanzar un mejor funcionamiento.
La familia puede ayudar a sus hijos con tareas simples o juegos que no resulten tediosas, ya que ejercitar excesivamente algunos contenidos o habilidades puede alejar aún más a los niños de las tareas escolares y ser contraproducente para su desarrollo.
Nota: si estas interesado (a) en una intervención psicopedagogica para su hija(o) contactenos: 0426-8365609 Prof. Miguel Hernández en Acarigua - Araure Estado Portuguesa
Caracas, 26 Oct. AVN.- El próximo 29 de octubre en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño se llevará a cabo, a partir de las siete de la noche, un concierto en homenaje al 74 natalicio del cantor del pueblo Alí Primera.
Entre los músicos que participarán en este tributo se encuentran Alí Alejandro Primera (sobrino), José Montecano (hermano), Yolanda Delgado y los hermanos Colina, informó el Ministerio para la Cultura en un boletín de prensa.
La entrada para este concierto es gratuita y forma parte de la segunda etapa del ciclo SonARA, impulsado a través del Despacho cultural desde el pasado 21 de octubre, con las presentaciones de Gino González y Cruz Tenepe.
Nacido el 31 de octubre en el estado Falcón, Ely Rafael Primera, conocido popularmente como Alí Primera, fue un destacado cantautor, músico, compositor, poeta, activista político y militante comunista. En su haber cuenta con 18 producciones discográficas, la primera de ellas, Gente de mi tierra, grabada en 1969.
Fue con este disco que se dio a conocer y al mismo tiempo se ganó el respaldo del pueblo venezolano., sin embargo, debido al contenido revolucionario y de protesta de sus letras fue vetado por los medios de comunicación, lo que motivo a que fundara su propio sello disquero, Cigarrón, para darle difusión a sus composiciones.
Las canciones de Primera se convirtieron en símbolo de las luchas populares desde sus inicios, y luego, con la Revolución Bolivariana volvieron a cobrar vida en el pueblo venezolano. Entre las más destacadas resaltan: Techos de cartón, Mama pancha, Canción mansa para un pueblo bravo, Canción para los valientes, La Patria es el hombre y Abrebrecha.
Alí Primera falleció en 1985, a los 44 años, en un accidente de tránsito en la autopista Valle-Coche en la ciudad de Caracas, luego de salir de una sesión de grabación de lo que sería su último disco.
Caracas, 27 Oct. AVN.- Este miércoles 28 de octubre a las 3:00 de la tarde la compañía del Taller de Danza de Caracas realizará una presentación especial para los estudiantes del Taller Laboral Propatria, una institución que enseña oficios a personas con discapacidad desde hace más de 30 años.
Danza Caracas presentará un espectáculo en formato íntimo compuesto por solos, duetos y una pieza grupal que será sucedida por un conversatorio en el que podrán participar los estudiantes del Taller Propatria, así como también los niños y jóvenes invitados de la escuela El Ditirambo, de la Escuela Nacional de Danza y todo el público que desee asistir a la función que tendrá lugar en la sala Juana Sujo de la Casa del Artista, en Quebrada Honda, cerca de la estación del Metro Colegio de Ingenieros, en Caracas.
La profesora Peggy Delgado, coordinadora académica del Taller de Danza de Caracas, explicó que esta presentación es "una experiencia práctica, un ejercicio de socialización a través de la danza", en la que además de la función habrá espacio para que el público asistente tenga la oportunidad de expresar sus inquietudes y hacer preguntas a los bailarines.
La presentación será gratuita y forma parte de las actividades comunitarias que organiza el Taller de Danza de Caracas, institución fundada por el maestro José Ledezma hace 41 años.
Caracas, 23 Oct. AVN.- Cipriano Castro llegó a la presidencia de la República 20 días después de que Venezuela fuera despojada del territorio Esequibo, el 23 de octubre de 1899, para asumir el gobierno de un país sojuzgado por la dependencia económica, el entreguismo e injerencia extranjera, alentados por la burguesía criolla.
La República oligárquica instaurada con José Antonio Páez (1830) permitió la acumulación de capital por el latifundio, comercio de importación y finanzas, actividades en manos de 70 familias "símbolo del poder económico nativo, en esos momentos", entre ellos los Matos, Boulton, Blohm, Machado y Zuloaga, detalla Federico Brito Figueroa (2008) en su texto Reflexiones sobre el bloqueo de las costas venezolanas en 1902.
Hacia finales del siglo XIX la burguesía, que incorpora la actividad manufacturera, se constituirá como poder económico y recibirá directamente el beneficio de los préstamos solicitados por la República desde el extranjero a través del capital financiero.
Esta es la burguesía que tradicionalmente invocará la intervención extranjera a cambio de la entrega del territorio nacional, recibirá financiamiento para la desestabilización interna y promoverá una política exterior venezolana en manos de Estados Unidos (EEUU).
La patria como negocio
Luego de sus primeras incursiones con piratas en las colonias del Caribe y convertirse en acreedora de la monarquía española durante el silgo XVIII, el revanchismo de Inglaterra apuntará hacia España y Francia por su cooperación con la independencia de EEUU.
Inglaterra apoyará la emancipación venezolana y aprovechará la abdicación de Napoleón Bonaparte para obtener la Guayana Holandesa, desde donde, paulatinamente, ocupará la región del territorio Esequibo perteneciente a la Capitanía General de Venezuela.
En 1822, Pedro Gual, secretario de Relaciones Exteriores de Colombia, denunció la incursión de colonos ingleses en "una gran porción de tierra que según los últimos tratados entre España y Holanda nos pertenece del lado del río Esequibo". Esa sería la primera de una serie de usurpaciones que se prolongarán hasta 1884 cuando Venezuela rompa las negociaciones con Gran Bretaña.
La burguesía criolla aprovechó las apetencias inglesas hacia las reservas auríferas y madereras en la región guayanesa para negociar el territorio de la República en función de no perder sus privilegios, ante las demandas de igualdad propugnadas por la Guerra Federal (1859-1863).
"Los prohombres de la oligarquía caraqueña y los latifundistas de los Valles de Aragua, aterrorizados por esa funesta proclama solicitan la intervención de la Gran Bretaña, que obtendría como retribución la incorporación de la Región Guyana Venezolana a su vasto imperio colonial", explica Brito Figueroa respecto a una carta enviada a Su Majestad la reina de Inglaterra.
Siendo diputado por el estado Táchira (1890), Castro denunció: "Gran parte de nuestro territorio guayanés ha sido usurpado por el aventurero inglés". Cinco años más tarde, Gran Bretaña ocuparía militarmente 96 mil kilómetros cuadrados de territorio para apoderarse de Punta Barima (Delta Amacuro) y 643 kilómetros del Orinoco.
Ante la agresión, el gobierno de Joaquín Crespo (1892-1898) apeló a la Doctrina Monroe (no intromisión de Europa en América) y Estados Unidos intervino en las negociaciones creando un precedente diplomático que empleará más adelante. Sin embargo, el 3 de octubre de 1899, en un laudo arbitral firmado en Francia, Venezuela perderá 159.542 kilómetros cuadrados de territorio.
Neocolonialismo e injerencia
Después de 1830, Venezuela era una de las principales zonas del comercio inglés. El imperio británico competía entonces con Holanda, Francia y España por el control de los mercados en la región del Caribe y Suramérica, donde se apoderó de las islas Malvinas (1833).
El apoyo ofrecido en la guerra de independencia se le cobró a la naciente república con el endeudamiento del ejército libertador y los compromisos adquiridos en el siglo anterior por el Estado Monárquico Español.
Luego, la dictadura de José Antonio Páez (1862) y el gobierno interino de Antonio Guzmán Blanco (1866), suscribirán empréstitos por un millón de libras esterlinas, respectivamente, con la firma Baring Brothers & Co., de cuyo cobro se encargará la Casa Boulton & Cía, mediante la hipoteca de los derechos de importación en las aduanas de La Guaira y Puerto Cabello.
El "auxilio financiero" por la vía de los empréstitos en 1816, 1822, 1824, 1862, 1864 y 1896, además de las reclamaciones de los súbditos extranjeros residentes en Venezuela y la imposibilidad de amortización, motivarán la agresión de las potencias europeas contra el país.
Castro comenzará a gobernar (1899-1908) rodeado por los grupos familiares y trusts que controlan la economía desde el septenio de Antonio Guzmán Blanco (1870- 1877), entre quienes surgirá la oposición a su gobierno, con el banquero Manuel Antonio Matos y las compañías New York and Bermúdez Company, Orinoco Shipping Company, Asphalt Company of América, antecedentes de los monopolios petroleros.
La New York and Bermúdez era subsidiaria de la firma estadounidense National Asphalt Co., cuyo propósito era el monopolio en la región y explotaba el "lago de asfalto más grande del mundo" (Guanoco), ubicado en el estado Bermúdez (hoy Sucre), pero el contrato incumplía los compromisos de canalización de ríos.
Advertida sobre una eventual rescisión, la compañía financia al caudillaje comandado por Matos con 130.000 dólares y le compra de un buque, el Bang Righ, para derrocar al gobierno, con la esperanza de preservar su contrato y los respectivos reembolsos.
La "ayuda" siempre es internacional
Castro derrotó a Matos, pero no pudo librar al país de la deuda que alcanzaba los Bs 186.558.150,38 por falta de recursos fiscales. Es entonces cuando las potencias movilizan naves de guerra inglesas, alemanas e italianas el 7 de diciembre de 1902, para aplicar un "embargo provisional" a Venezuela.
Y ocurre el Bloqueo. Los representantes del capital nacional y extranjero, luego de varias reuniones con la delegación estadounidense "aconsejaron" a Castro dejar en manos del ministro de Relaciones Exteriores de EEUU, Herbert Bowen, la negociación del conflicto
"Al efecto indicamos respetuosamente que se den poderes plenos al Excmo. Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de los Estados Unidos de Norte América, autorizándole para llevar a término los arreglos indispensables para que cese el conflicto de la manera menor perjudicial al país", reza la carta intitulada Varios ciudadanos al ciudadano general Cipriano Castro, suscrita por HL. Boulton, Nicómedes y Carlos Zuloaga, entre otros.
En acuerdo con la burguesía, Bowen se impuso como representante diplomático de Inglaterra, Alemania y mediador de Venezuela, victoria diplomática que, basada en la Doctrina Monroe, propuso un arbitraje para contener la eventual ocupación europea en la región y demostrar quién mandaba. Con Juan Vicente Gómez (1908-1935), se afianzará en el país el paradigma que regirá a las dictaduras y a la democracia representativa hasta 1999: gobernar para la burguesía y con EEUU.
Reciba un cordial saludo de parte de todo el equipo del Semanario Quinto Día. Me dirijo a usted en la oportunidad de invitarle a ser parte de nuestra Edición Aniversario N°19, donde estaremos recopilando "Consejos a Gobernantes" desde los distintos sectores de la vida social, política, cultural, estudiantil y económica.
Por su amplia trayectoria y criterio, además de experiencia en el sector estudiantil, haciendo énfasis en la educación especial, nos gustaría contar con su participación en la edición de este año. Y, en este sentido, le anexamos cinco preguntas claves para determinar el consejo que, desde este sector, usted ha de dedicarle a quienes puedan tener la oportunidad de gobernar o dirigir al país. Le sugerimos que las respuestas sean concretas y eviten la personalización o señalamientos a algún político de actualidad, pues la idea es hacer una edición de colección donde un grupo de profesionales y expertos, como usted, nos den su visión de cómo tendría que ser un gobernante.
Nos complacerá contar con sus consejos y recomendaciones en el sector "educativo-estudiantil", he aquí las preguntas:
- Tres consejos que deban practicar los gobernantes para encaminar el país hacía el desarrollo y brindarle oportunidades a las generaciones futuras
- ¿En qué deben trabajar los gobernantes, independientemente del partido político, para resolver los problemas del sector estudiantil que preocupan a la nación?
- ¿Cuál sería el ejemplo perfecto que un gobernante venezolano puede legarle en estos momentos a los estudiantes con dificultad de aprendizaje?
- ¿Qué le recomendaría a los gobernantes para cumplir con sus promesas y unir a la nación, sobre todo a los movimientos estudiantiles?
- ¿Cuál sería el error que un gobernante venezolano no se puede permitir en estos momentos en lo que a educación especial se refiere
- ¿Desearía agregar un último consejo?
- Podría indicarnos su apreciación sobre el sector estudiantil en 1500 caracteres.
Básicamente, esas son las preguntas que necesitamos sean respondidas por usted desde su especialidad en el sector. Los consejos deben ser enviados antes del jueves 15 del mes en curso. Igualmente, es importante que nos agregue la descripción que desea se plasme en su perfil, es decir, ocupación y especialidad, además de nombre completo, esta información personal, no debe exceder más de tres líneas. Reciba un afectuoso saludo; cualquier duda o comentario, estoy a su orden.
Mil gracias de antemano por su valiosa colaboración en esta edición. Esperamos poder contar con usted y tener una visión diferente en nuestra edición aniversario.
Saludos cordiales,
--
Leni C. Ramírez D.
Comunicadora Social
Periodista del Semanario Quinto Día
0414-2961929 / 0212-2379809 / Ext: 218
MI RESPUESTA A LA ENCUESTA Y GRACIAS POR TOMARME EN CUENTA LICENCIADA LENI RAMIREZ
Consejos:
1.- Mejorar las universidades autónomas publicas con un presupuesto acorde a sus necesidades
2.- Que los estudiantes tengan voz y voto al momento de elegir las autoridades universitarias
3.- Que los rectores universitarios rindan cuentas de los recursos que da el gobierno y que además se conviertan en centros para la producción y autogestión de sus recursos.
2.- Los gobernantes los primero que deben hacer es crear carreras universitarias hacia la producción industrial y de manufactura, para crear empleo joven y oportunidades de estudio y trabajo a los egresados.
Hacer convenios con universidades extranjeras con el mercosur unasur la unión europea y los brits para enviar estudiantes de postgrado luego que vengan y paguen al estado el financiamiento por los estudios realizados en el exterior.
3.- Para los estudiantes con discapacidad lo primero que necesitamos del gobierno es infraestructura escolar digna con todos los servicios psicopedagógicos y multidisciplinarios, luego, crear fuentes de empleo dignas para estas personas con capacitación y mejoramiento del INCES, que en cada escuela especial existan centros de formación para el trabajo liberador, y fuentes de trabajo después de los 15 años de egresado el alumno. Cada parroquia necesita por lo menos de 5 centros para la atención educativa y para el trabajo liberador, aumentar de un 5% a 10% la nómina de ofertas de empleo en las empresas privadas para las personas con discapacidad.
crear centros de producción agrícola y pecuaria para estas personas.
4.- Trabajar con el apoyo de la fuerza estudiantil en los proyectos del país, y darles mayor participación.
5.-El peor error de un gobernante para con la educación especial y reducir su presupuesto social, de atención e integración en la vida del país.
6.- Aplicar letra por letra parrafo por parrafo articulo por articulo la ley de personas con discapacidad vigente y que se cumpla en la realidad, aumentando el presupuesto a este sector tan deprimido actualmente por los gobernantes de tercer nivel. Queremos mas caipa centros de atención para el AUTISMO HAY MUY POCOS EN VENEZUELA.
ATENTAMENTE
Licdo. Miguel Hernández
Cédula v.- 8089658
Docente de aula integrada en Escuela Regular.
Atención a las niñas y niños de primaria con necesidades educativas especiales.
Neiro Pirela, coordinador regional del Colectivo Educativo Revolucionario (CER), en visita a Noticia al Día, informó que el reciente aumento salarial decretado por el mandatario nacional también incluye a todos los educadores que dependen del Ministerio de Educación.
“Queremos notificar a todo el gremio que ya tenemos los cálculos del nuevo tabulador ajustado al incremento del 30% anunciado por el presidente. Este es el primer decreto que incluye a los trabajadores, puesto que el salario mínimo quedaría por encima del tabulador de un docente de categoría IV”, manifestó Pirela.
Con el nuevo tabulador un docente de categoría I con 36 horas académicas obtendrá un pago base de 9 mil 649 bolívares más la bonificación de alimentación estipulada en 6 mil 750 bs para un total de salario integral de 16 mil 399. Un docente de categoría VI, máxima en el renglón, contará con una mensualidad base de 12 mil 352.
El coordinador regional del CER reafirmó que el aumento generado aún no cumple con las peticiones del profesorado. “Estamos a la espera de la instalación de una mesa de trabajo y negociación para discutir una contratación colectiva que está vencida, tenemos la confianza de que allí se concrete la remuneración que estamos esperando”, finalizó.
Por otra parte, José Crespo, vocero de finanzas del colectivo, señaló que pese a celebrar la inclusión en el reciente incremento ratifican la necesita urgente de firmar el nuevo contrato colectivo, “no es culpa de los docentes que nuestra convención se haya retardado por culpa de algunos de los 17 gremios existentes, incluyendo a Sinafum que está en mora electoral”.
“Nosotros aspiramos dentro de nuestro contrato al menos dos y medio salarios mínimos, quedando la base en 24 mil 122, y aun así sigue siendo bajo para la situación económica por la que atraviesa el país en este momento”, enfatizó Crespo.
Asimismo, Hugo Acosta, vocero de organización, expresó que aunque el colectivo sea afecto al gobierno, no pueden dejar de defender los intereses de los docentes, “nuestros beneficios están por encima de cualquier organismo, y por ello estamos sumamente preocupados porque la contratación está en manos de sindicatos opositores”.
También precisó que todos aquellos profesionales de la educación que tengan beneficios por jerarquías, primas geográficas, bonos bolivarianos, postgrados y doctorados serán ajustados en la misma medida. “La incidencia será en todo el esquema salarial, para el 10 de noviembre se debe empezar a cobrar bajo el nuevo tabulador”.
Para finalizar mencionaron que de no concretarse un acuerdo a corto plazo vamos van a solicitar un bono desde septiembre, que venció la contratación, para incluir el mismo ajuste y solucionar la diferenciación que va incidir en los beneficios navideños.
PROYECTO DE ODONTOLOGIA UEN "CIUDAD DE ACARIGUA" AUTOR DEL PROYECTO: PROF. MIGUEL HERNANDEZ
SERVICIO DE PSICOPEDAGOGIA
SOLO PARA ACARIGUA ARAURE 2015
ALUMNOS ESPERANDO SER ATENDIDOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA
CLÍNICA LA 31 ACARIGUA.
FOTO DE EVIDENCIAS PROYECTO DE ODONTOLOGIA DEL PROF.MIGUEL HERNANDEZ 05-02-2014
evidencias fotográficas proyecto de odontologia
Barrio Adentro odontologico
CONSULTORIO BARRIO ADENTRO ODONTOLOGICO ACARIGUA
CLÍNICA LA 31 AVDA LIBERTADOR ACARIGUA
clínica Odontologica Barrio Adentro. la 31 acarigua
Médicos de Barrio Adentro Odontologico.
DR. ADRIEN CON ALUMNA DE LA UEN" CIUDAD DE ACARIGUA
CON LOS ALUMNOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA
CLÍNICA LA 31 ACARIGUA.
Alumna en consulta odontologica
PROYECTO DE MIGUEL HERNANDEZ 2013-2014
ESTOMATOLAGA CUBANA
Niños beneficiados con el proyecto de Odontologia
prof.Miguel Hernandez y Elda auxilar dental con alumnas /os
HE LLEVADO 300 NIÑOS DE MI ESCUELA PARA ODONTOLOGÍA
Trabaja desde casa y gana dinero
Láminas Para Charlas en la Escuela.
CURRICULO VITAE DEL PROFESOR MIGUEL HERNANDEZ TELF: 04160596191
CURRICULUM VITAE DEL PROFESOR MIGUEL HERNANDEZ ACTUALIZADO AL 10/06/2022
TÍTULOS ACADÉMICOS Educación Universitaria
POSTGRADO : Especialista en Dirección y Supervisión Educativa . 31/05/2022 Universidad nacional Experimental Samuel Robinson UNEM. •
PREGRADO: 08-10-2008 Universidad Bolivariana de Venezuela Acarigua Estado Portuguesa Licenciado en Educación Mención: Educación Especial.
•
10-12-1999 Instituto Universitario de Tecnología Eustacio Guevara ( IUTEG) Acarigua Estado Portuguesa Técnico Superior en Mercadotecnia.
.
1994-1995 Universidad Nacional Abierta (UNA) Centro local Acarigua Estado Portuguesa Segundo año de Administración mención: Riesgos y seguros.
.
1984-1987 Universidad de los Andes (ULA) Facultad de Ciencias La Hechicera Mérida Estado Mérida. 3er año de Ciencias Biológicas.
Educación Secundaria .
1979 -1983 Liceo Francisco Antonio Uzcátegui Chiguará Estado Mérida Bachiller en Ciencias.
Educación Primaria .
1972-1976 Escuela Básica “Los reventones” Aldea San Juanito Parroquia Chiguará Estado Mérida, 1er a 4to grado. . 1977-1978 Grupo Escolar Rural “Santa Filomena” Aldea Santa Filomena Parroquia Chiguará Estado Mérida. 5to grado. . 1978-1979 Grupo Escolar Rural “La Roncona” Aldea la Roncona Parroquia Chiguará Estado Mérida.
6to grado. Certificado de sexto grado.
FORMACIÓN EXTRA ACADÉMICA
Octubre /2020 Curso online Docentes altamente eficientes educando alumnos altamente inteligentes. Impartido por fundación empresas Polar . Facilitadora Licda Yarima Rodriguez ,
15/07/2018 Diplomado para la función directiva Realizado por planeamiento del MPPE EN el programa de formación docente. Facilitadora Prof. Carmen Yolanda Virguez Directora del CEI VENEZUELA.
01/06/2018 INICIO DE especialización en docencia universitaria POR LA UBV ACARIGUA PORTUGUESA
02 de agosto de 2017 curso
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Con una duración de 2 horas
Realizado OnLine mediante la plataforma de certificación de AulaFacil.com
Calificación: 9
OBTENIENDO EL CERTIFICADO DE APTITUD Número de Certificado: 2017080235-3cfd9c Temario del Curso
1. Introducción
2. Inteligencia Lingüística
3. Inteligencia Lógico-Matemática
4. Inteligencia Naturalista
5. Inteligencia Espacial
6. Inteligencia Musical
7. Inteligencia Corporal-Cinestésica
8. Inteligencia Intrapersonal
9. Inteligencia Interpersonal
10. Cuestionarios de inteligencias múltiples
11. Ideas para el desarrollo de las inteligencias múltiples
12. Conclusión.
18/08/2016 CURSO ONLINE AULA FÁCIL PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL OPTIMISMO Con una duración de 2 horas Realizado OnLine mediante la plataforma de certificación de AulaFacil.com
OBTENIENDO EL CERTIFICADO DE APTITUD Número de Certificado: 2017080219-22253e Temario del Curso 1. Introducción
2. Concepto de optimismo
3. Enfoques psicológicos del optimismo
4. Optimismo y educación
5. Optimismo, inteligencia espiritual y sentido de vida
6. Conclusión
7. Reseñas bibliográficas
CURSO ONLINE AULA FÁCIL
Didáctica COMO ENSEÑAR 20 HORAS 12/06/2015
CURSO ONLINE AULA FÁCIL
" ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES" 20 HORAS, Certificado por la plataforma de AulaFacil.com; Número de Certificado: 201506121-0fe863 Temario del Curso
1. Introducción
2. Educación Especial. Concepto
3. Alumnos/as con necesidades educativas especiales
4. Evaluación de los alumnos/as con necesidades educativas especiales
5. Comprensión de los trastornos del desarrollo
6. ¿Qué son las adaptaciones curriculares?
7. Sordera y Discapacidad Auditiva
8. Estrategias e instrumentos para la intervención psicológica
9. Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC)
10. Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) II
11. Factores personales y contextuales en el desarrollo de las personas con Discapacidad
Auditiva
12. Trastornos del Espectro Autista
13. Trastornos del Espectro Autista II
14. Trastornos del Espectro Autista: terapias alternativas
15. Trastornos del Espectro Autista: escolarización
16. Trastornos del Espectro Autista: escolarización II
17. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital
18. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital II
19. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital III
20. Discapacidad Intelectual: estrategias básicas de intervención
21. Discapacidad intelectual: estrategias básicas de intervención II
22. Discapacidad Intelectual: evaluar la Discapacidad Intelectual desde los modelos de apoyos
23. La intervención sobre la inteligencia: los programas de enseñar a pensar y mejorar la
inteligencia
24. La intervención sobre la inteligencia: los programas de enseñar a pensar y mejorar la
inteligencia II
25. Trastornos en el Desarrollo Motor 26. Dificultades del Desarrollo Motor
27. Trastornos del Desarrollo Motor: intervención
28. Inclusión educativa
29. El papel de las familias
30. Programas de garantía social
12/06/2015
CURSO ONLINE Orientación de procesos formativos a personas con discapacidad, 80 horas, dictado por el servicio Nacional de Aprendizaje SENA República de Colombia.09/06/2015
CURSO ONLINE técnicas para prevenir conflictos de pareja Dictado en la Página Web. WWW.emplenitud.com Por el Prof. Marvin Antonio de La Hoz Carrillo.12/12/2014
CURSO ONLINE POTENCIA TU MENTE(2da Edición)08 semanas, (24 horas de estudio estimadas)MIRIADA X (UNIVERSIDAD DE CANTABRIA)ESPAÑA.16/03/2014
CURSO PEDAGOGIA Con una duración d 20 horas. Realizado online mediante la plataforma de Aula Facil.com, Calificación: 9 05 DE FEBRERO DE 2015 CERTIFICADO N,.- 201502052-ef1a44.
-
29 de enero del 2014 www.AulaFacil.com CIF B-82812322 https://new.aulafacil.com/validar-certificado/201401294-ca52d6 Número de Certificado: 201401294-ca52d6
CURSO DE AUTISMO: TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Con una duración de 20 horas Realizado Online.
-30 de enero del 2014 JOSÉ RAMÓN TORRES ALCÁNTARA DIRECTOR DE CERTIFICACIONES www.AulaFacil.com CIF B-82812322 Número de Certificado: 201401303-230597
TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN. Con una duración de 20 horas Realizado Online.
-29-01-2014 www.AulaFacil.com CIF B-82812322 Número de Certificado: 201401293-b88fda https://new.aulafacil.com/validar-certificado/201401293-b88fda
CURSO DE Formador de Formadores. 75 Horas.
-12-13 Noviembre 2013 Instituto internacional de planeamiento de la educación de la Unesco, sede Regional Buenos Aires Argentina.
Seminario Internacional “Educación y políticas Sociales: Sinergias para la inclusión.
.16-09-2010
CURSO ONLINE CONDUCTA ORGANIZACIONAL 07 SEMANAS (63 HORAS DE ESTUDIO ESTIMADAS)NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE, Dolymari Garcia Dávila Prof. Responsable. 15/04/2013
Acta de Otorgamiento de Titularidad a través de la Evaluación del Desempeño Docente. Resolución N° 021 de Fecha 19 de Mayo del año 2010, Consejo Zonal del sistema de selección para la evaluación del Desempeño Docente, En atención a la información suministrada por el Consejo Escolar del Sistema de Selección, Obtuvo una valoración expresada en porcentaje de 94% para Optar por la Titularidad como Docente en el plantel educativo: AA-CIUDAD DE ACARIGUA. Código de Dependencia: 6512700, con una carga Horaria de: 33.33 Hrs. En la Especialidad de: Especial, en la Localidad de Acarigua, Municipio Páez Estado Portuguesa. Licdo. Ramón Enrique Rodríguez, Director Zona Educativa Portuguesa. Prof. Mercedes M. Escalona P. Jefe de Recursos Humanos.
.25-al 27 -05-2009,
Ministerio del Poder Popular Para la Educación, Zona Educativa del Estado Portuguesa, Certificado por haber asistido en calidad de participante a la jornada de Reimpulso de Moral y Luces y formarse como maestros ambulantes en la profundización de la conciencia Socialista, como vía para la construcción del socialismo Bolivariano. Duración: 24 Horas, Guanare Estado Portuguesa. Lcdo. Ramón Enrique Rodríguez, Director de Zona Educativa Portuguesa, Víctor Ramírez, Presidente Fundación de la Escuela del Poder Popular. Prof. Yudy Medina, Coordinadora Regional Moral y Luces. José Rondón Brigadista I Oleada.
.
23-01-2009
Credencial para Laborar en la AA CIUDAD DE ACARIGUA, 006512700.PÁEZ, Como Docente de Aula Integrada DOC. Contratado, con 33.33 hrs., WI por Creación Cumplirá funciones desde el 23/01/2009. Prof. Ángela Montilla, Jefe División de Personal. Correo: www.me.gov.ve.zonaeducativaportuguesa@lantinmail.com
.Marzo 2006,
Universidad Simón Rodríguez, Zona Educativa de Portuguesa, Dirección de Cultura, Fundación Comunitaria Samuel Robinson. Certificado por haber asistido en calidad de participante al taller “Iniciación a la Producción Radial Comunitaria “ Rafael Bello, Unesr-(F.L.E.C), Elgry Aldana, División de Cultura, Zona Educativa Portuguesa. Carlos Morillo, Fundación Comunitaria Samuel Robinson. Acarigua Estado Portuguesa.
. 04-04-2006
República Bolivariana De Venezuela, Convenio Marco de Cooperación Unesr- Conac,
Misión Cultura, Acarigua Estado Portuguesa, Otorga Certificado por su asistencia al foro “Evolución de los Símbolos Patrios y la Conquista del sueño Bolivariano “Duración: 08 Horas, Dictado en la sede de Misión Cultura. Zenaida Linarez A. Alcaldesa, Prof. Gladys Linarez, Tutora Misión Cultura, Abg. Rafael Guerrero, Instructor.
.27-10-2006,
Anros, Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales, Capitulo Portuguesa, Certificado, como participante en acto de la asamblea Nacional, instalación de la comisión ordinaria para el Fortalecimiento del movimiento cooperativo Venezolano, Dirección General de Investigación y Desarrollo Legislativo. Duración: 08 Horas, Abg. Carlos José Rodríguez. Coordinador General ANROS Portuguesa, Dip. Germán Ferrer, Coordinador General ANROS Venezuela, Vicepresidente de la Comisión Ordinaria para el Fortalecimiento del Movimiento Cooperativo Venezolano de la Asamblea Nacional. Acarigua Estado Portuguesa.
.15-07-2004
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior, Misión Sucre Estado Portuguesa, Otorga el presente certificado por haber culminado el Curso Programa de Iniciación Universitaria, Duración: 100 Horas. Dra Antonia Muñoz Gobernadora del Estado Portuguesa. Méd.Vet. Msc. Tomás A. Chinchilla, Iutep, Ing. Msc Pablo Marvés, Unellez, Lic.Msc. Elba Aguilar, Unesr. Acarigua Estado Portuguesa.
.11-12-2004
Servicios Especiales La Corteza C.A, Reconocimiento por su constancia y dedicación durante el año 2004, en el Departamento de Ventas. Lcdo. Julio C. Valero P. Presidente, Giovanny Romero, Gerente de Ventas. Acarigua Estado Portuguesa.
.01-07-1997
Federación de Familias pro Paz Mundial y Unificación, Proclamación de Familias Verdaderas, Nuestra familia ha participado en la Ceremonia de Proclamación de Familias Verdaderas de 3,6 millones de Parejas en Venezuela, donde proclamamos que desde ahora nuestra familia se fundamenta en el Amor Verdadero y Prometemos fidelidad conyugal eterna centrados en el Amor de Dios para llegar a ser un Verdadero ejemplo familiar.
.01-07-1997 Ceremonia de Hermandad entre familias japonesas y venezolanas. Juramento de Hermandad, a través de esta ceremonia de hermandad nos unimos en amistad con su familia para construir un puente de paz y reconciliación entre nuestras dos naciones, Venezuela y Japón. Como una familia a quien le preocupa la paz a todos los niveles del quehacer humano, vamos a esforzarnos en ser un instrumento de paz y armonía para nuestra familia, comunidad, sociedad y entre naciones. Federación de Familias pro Paz Mundial Y Unificación.
.
15-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Otorga el presente reconocimiento, por haber alcanzado el Rango de Afiliado Estrella-Junio 1995. Armando Contreras, Gerente General, Miguel Ángel González, Gerente de Mercadeo y Ventas.
.26-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Certificado de asistencia, por su participación en el seminario Un enfoque sistemático para mejorar la salud integral y las técnicas para el desarrollo de un negocio independiente. C. Armando Contreras Gerente General, Instructor: Ing. Luis A. Morales.
.
30-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Otorga el presente reconocimiento, por haber alcanzado el Rango de Afiliado Estrella-Agosto 1995. Armando Contreras, Gerente General, Miguel Ángel González, Gerente de Mercadeo y Ventas. Acarigua Estado Portuguesa.
.
10-10-1995 Escuela de Lideres Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Certificado de Asistencia por su participación en esta escuela que presenta un enfoque sistemático para aumentar sus competencias de liderazgo en beneficio de su negocio independiente NSP. Armando Contreras, Gerente General. Acarigua Estado Portuguesa.
.
12-09-1992 Imagen Y Proyectos, Acarigua Estado Portuguesa, Coordinadora: Nancy Caracas Aldana, Manager: José Luis Vielma, Taller de Ventas, Planificación y Cierre de Ventas, ¿Cómo obtener éxitos en las ventas?, Duración: 08 Horas. .
04-03-1993 91 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Atención del Público, Duración: 20 Horas, Registro: N° 1922, Libro N°03, Hoja N° 68, Certificado N° 156539. Instructor: Elizabeth Pérez de Díaz, Director: Dr. Jesús Vargas López.
.
15-04-91 al 30-04-91 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Básico de Publicidad, Duración: 30 Horas, Registro: N° 0766, Libro N° 03, Hoja N° 6, 29-04-1991. Certificado N° 026410. Instructor: Licdo Alonzo López Casal, Director: Prof. Rafael Pineda.
.
28-11-1989 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Comunicación en Ventas, Duración: 50 Horas, Registro: N° 0894, Libro N° 02, Hoja N° 342, 17-11-89.
.
31-08-1989 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Curso Básico de Relaciones Públicas, Duración: 50 Horas, Registro: N° 0456, Libro N° 02, Hoja N° 327 30-08-1989.
. 04-12-1987 Instituto de formación profesional de los trabajadores de seguros (INSPROSEG), San Cristóbal Estado Táchira, Formación Básica para productores de seguros, Duración: 152 Horas. Registro: 3700 Folio N° 113.
.
06-11-1987 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Curso de Dirección de Ventas, Duración: 30 Horas, Registro: N° 931/87 Libro N° 01 Hoja N|° 14 Fecha: Nov. 06.
.
10-11 DE Julio de 1987, Colegio Venezolano de Productores de Seguros Mérida Estado Mérida, Seminario de Pérdidas Indirectas.
.
20-11-1987, Corporación de los Andes (CORPOANDES), Mérida Estado Mérida, Seminario “Las Exportaciones no tradicionales, Trámites para exportar, Financiamiento, Transporte, Seguro, Empaque y Embalaje, Normas Nacionales.
.
10-10-1986 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Agente Vendedor al detal, Duración: 100 horas. Registro: N° 574186 Libro N° 01 Hoja N° 10 Fecha: Oct 10.
.
11-11-1985 al 16-11-1985 Instituto de Capacitación Turística (Corpoturismo, Incatur Venezuela, Ince), Facultad de Odontología Estado Mérida, Curso de Relaciones Humanas, Duración: 20 horas. Registro: N° Roc-85-3860 Libro N° 02, Hoja N° 104 18-11-1985.
ACTIVIDAD Y PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS
•
10-12-2016-2017 (activo) Director del Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil CCPDE NIBE ARAURE(Atención a la salud estudiantil consultas de Psicología, Medicina, Enfermería, servicio de pedagogía y orientación, Sociología a las escuelas del Municipio Araure Estado Portuguesa.
23-01-2009 -2014 Ministerio del Poder Popular para la Educación Docente de Aula Integrada, U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” Turno Tarde: 33.33 Horas, Atención Psicopedagógica Integral a niñas y niños con Diversidad Funcional en Dificultades del aprendizaje. Acarigua Estado Portuguesa. Laborando actualmente: 05 Horas Diarias Vespertino. (12.20m a 5.20 pm) Lunes a Viernes.
*
2006-2007 Cooperativa la Radiante 567 RL, Cargo: Tesorero, Socio Activo, Labores realizadas Cálculo y pago de Nómina(excedentes societarios), Pago de Seguro Social, Ley Política Habitacional, Depósitos Bancarios, Manejo de Cuenta Corriente, Transcripción y Redacción de Documentos, Trabajos escolares y Universitarios, Manejo de Word, Power Point bajo ambiente Windows, Administración y control de Cyber con 10 Computadoras en red, Atención al Público, Manejo de fotocopiadora Canon doble bandeja, Encuadernación de trabajos, Ventas de confitería. Motivo del Retiro: Cierre de la Cooperativa.
*
2002-2004 Servicios Especiales la Corteza C.A Representantes de Ventas, Dpto. de Ventas, Venta del contrato de servicios funerarios y plan de protección familiar. Zonas: Acarigua- Araure. Motivo del Retiro: Comienzo estudios universitarios.
*2000-2001 Farvenca Aragua C.A, Representante de negocios, Dpto. de Crédito y Cobranzas, Visita a las farmacias, realizar cobranza, dejar promociones y ofertas de productos. Zonas de trabajo: Acarigua, Agua Blanca, San Rafael de Onoto, Turén, Ospino, Guanare, Biscucuy. Adscrito a la Sucursal Acarigua. Motivo del Retiro: Cierre de la Sucursal Acarigua (Quiebra)
*
1999-2000 Droguería los Andes C.A, El Vigía Estado Mérida, Telf. (0275) 811884-814519-814538, Dirección: Calle 10 con Av. 9 Sector la Inmaculada, Edif. Drolanca, El Vigía Estado Mérida. Jefe Inmediato: Economista Javier Albornoz, Gerente Nacional de Ventas. Cargo Desempeñado: Representante de Ventas, Traslado a la Sucursal de Barquisimeto, Zona Industrial 2, como Ejecutivo de Negocios, Zonas de trabajo: Agua Blanca, San Rafael de Onoto, San Carlos, Tinaco, El Pao, Tinaquillo. Labores realizadas: Cobranza en las farmacias afiliadas, Estudio de Crédito, Presentación de la revista de ofertas, Depósitos Bancarios. Traslado para la Sucursal de Maturín con las mismas funciones de Crédito y Cobranzas, Chofer de Transporte, Despacho y reparto de Mercancía a las farmacias afiliadas. Motivo del retiro: Por cuenta propia.
*
1996 Zapaterías Rocky C.a, Calzados Rijo C.a Gerente de Tienda San Carlos Avenida Bolívar, Recibir inventario de mercancía, Reporte de ventas de caja diarias a Caracas, Depósitos Bancarios, administración y pago de personal. Motivo del Retiro: Renuncia Voluntaria
*1995-1998 Nature´s Sunshine Products de Venezuela C.A (NSP), Distribuidor Independiente NSP, Venta de productos naturales suplementos alimenticios y nutricionales, vitaminas y minerales para la salud. Zonas de trabajo: Acarigua Araure. Motivo del Retiro: Cierre del centro de distribución Acarigua Araure de Jean Pierre Mariani.
*
1994 Morinda de Venezuela C.A, Distribuidor Independiente Del Jugo de Noni Tahitiano INC, Venta de productos naturales suplementos alimenticios y nutricionales para la salud. Motivo del Retiro: Cierre de la oficina en Acarigua.
*1989-1997 Jardines la Corteza C.A, Supervisor de Ventas, Selección y reclutamiento de Vendedores, entrenamiento, Salidas de trabajo a zonas de Acarigua Araure, con equipos de ventas. Ventas del contrato de servicios de parcela en cementerio privado. Motivo del retiro: Cierre de la junta directiva, y del dpto. De ventas.
*1986-1988 Jardines la Inmaculada C.A, Asesor de Ventas, contrato de servicios de parcela en cementerio privado, en Mérida Sector la Pedregosa. Visita casa por casa y ofrecer el plan de protección familiar. Motivo del Retiro: Traslado para Acarigua con la misma filial de la empresa.
*1985 Seguros Hemisféricos C.A , Representante de Ventas, Ventas de servicios funerario familiar mediante póliza de seguros, ventas de póliza de seguro de vivienda, Visitas a todas las parroquias rural y Urbana del estado Mérida, Trabajo casa por casa para hacer el contrato al cliente. Motivo del retiro: Cierre de la Compañía por parte de la Superintendencia de seguros.
*1984 Seguros Lara C.A Productor de Seguros, Ventas de Pólizas de seguros patrimoniales, de Vida, incendio, Robo, Vehículos, Hospitalización, cirugía y maternidad, entre otros. Motivo del retiro: Comienzo de estudios en la Universidad de los Andes. ULA.
PUBLICACIONES
•
Revista Publimarketing Acarigua. http://publimarketingacarigua.blogspot.com/
• Febrero del 2014 , artículos o post blogger en mi página web: http://040366miguelito.blogspot.com/ Titulado: Lo que debes saber de la educación especial
• Blog de educación especial e inicial de mi autoría. http://carmenteresamolina.blogspot.com/
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
• Años Escolares 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016 Proyecto integral sociocomunitaro de atención odontológica a niñas y niños de 1ero a 6to grado de educación primaria de la U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” CONSULTAR EL PROYECTO EN: • http://040366miguelito.blogspot.com/2013/06/proyecto-de-odontologia-de-miguel.html
• Mayo 2013 Gran Misión Saber y Trabajo GMSTV Formación Sociopolítica a los docentes de educación Inicial y especial. Currículo Bolivariano, Leyes y reglamentos de la educación Bolivariana (Const. Nacional 1999, LOE (Ley Orgánica de educación, Lopnna, leyes del poder popular, Consejos Comunales).
Curso de formación dictado en la Escuela Robinzoniana Simón Bolívar Acarigua Estado Portuguesa; Escuela Técnica Robinzoniana Ademar Vásquez Chávez. Duración: 05 Meses.
BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS
• Beca de ayudantía de la Misión Sucre año 1995-1999. • Premios y placas de reconocimiento: • Centro Nature´s Sunshine Products Acarigua Araure. En Reconocimiento como colaborador del año 1995 • Éxitos sin Límites en reconocimiento otorga placa por su excelente labor y rápido crecimiento en esta organización. Miguel Figueroa Ojeda Patrocinador de Bronce, “Un negocio sin fronteras”. Acarigua, Diciembre 1995. • La junta directiva de Jardines la Corteza Otorga Placa de reconocimiento por su labor como supervisor de Ventas en el año 1992, Aurelio Moreira Da Silva Presidente, Licdo Julio Valero, Asesor Dpto de Ventas. Acarigua, 11 de diciembre de 1992. • La Junta Directiva de Jardines la Corteza C.A, Otorga placa de reconocimiento por su exitosa dirección como supervisor de nuestro departamento de ventas alcanzando las metas propuestas. Aurelio Moreira Da Silva Presidente, Licdo. Julio Valero, Asesor Dpto de Ventas. Acarigua, 08 de diciembre de 1993. • Los asesores de Ventas de Jardines la Corteza C.A, Otorgan placa de reconocimiento por su abnegada labor al frente del departamento de ventas. Gracias por enseñarnos a ser mejores cada día. Acarigua, 10 de diciembre de 1993. • Al supervisor Miguel Hernández, en nombre de todos los asesores de ventas, Nuestro reconocimiento por su valiosa colaboración en nuestras labores. Acarigua, 14 de diciembre de 1991. Jardines la Corteza C.A. • La Junta Directiva de Jardines la Corteza C.A, Otorga placa de reconocimiento por su Justa y magnífica labor como supervisor de ventas durante el año 1991. Por la junta Directiva Aurelio Moreira Da Silva Presidente. • La junta directiva de Jardines la Inmaculada C.A otorga a Miguel Hernández en reconocimiento por su magnífica labor desempeñada en el departamento de ventas durante el año 1998. Mérida, 17-12-1988.
ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE
• Diciembre del 2013-2014 U.E.P “COLEGIO LOS ILUSTRES” Docente Psicopedagogo independiente en la atención de niños con necesidades educativas especiales Déficit de atención e hiperactividad (TDAH), Trastornos del desarrollo Autismo Y ASPERGER del 1er grado a 6to, Conductas disruptivas, de 7am a 10am de lunes a miércoles. •
Director Encargado del Centro comunitario de protección y desarrollo estudiantil ( CCPDE ) NIBE ARAURE desde el 10/12/2015
Docente Especialista Psicopedagogo y/o Maestro Sombra en el Colegio Privado Latinoamérica. Araure desde 07-01-2015
Comerciante Independiente de Mercancía de calzado, Chancletas(Hawaianas,Marbella, Cross,Dupé,Petroleras entre otras. Venta al mayor y Detal (0416-0596191)Despachos por MRW Desde Acarigua. Mercado Libre la Guajira, sábados de 6am a 1pm. Registro de comercio “Tele import de valencia. Acarigua estado Portuguesa.
IDIOMAS
• Español, dominio del idioma a nivel escrito y oral. • Inglés, Nivel I Oral.
INFORMÁTICA
• Dominio de la Tics: WORD- POWER POINT- Linux- Internet- Multimedia YouTube, Redes sociales: Twitter : https://twitter.com/ • https://www.facebook.com/ Facebook : Miguel Antonio Hernandez • http://www.youtube.com/user/TheJoplera • https://www.youtube.com/channel/UC0qb6BagLQO39A7U0UNt3Xw psicopedagogo social • https://www.facebook.com/MIGUELESPECIALISTA psicopedagogo a su orden • https://www.facebook.com/groups/Diversidadfuncionalacariguaaraure/ Grupo de diversidad funcional Acarigua Araure.
OTROS MÉRITOS
• Elevada reputación moral y ética. • Sin antecedentes penales • Religión Católica • Luchador social y comunitario por las causas justas. • Pensamiento Político Bolivariano, Robinzoniano • Capacidad de Liderazgo dentro de la Organización • Capacidad para trabajar a presión y conseguir metas. • Educador Constructivista, Liberador y emancipador.