Páginas que tengo en inetrnet

viernes, 10 de septiembre de 2021

¿Por qué se debe enseñar a emprender desde la escuela?

 En primer lugar, ser un emprendedor no significa iniciar una empresa necesariamente. Se trata de las acciones que cada quien realiza con todas sus proyectos, iniciativas e ideas.

Por ello, incluir dentro del sistema educativo cursos y talleres acerca del emprendimiento, ayudará a los niños a desarrollarse como agentes de cambio y tomar en sus manos su desarrollo personal y familiar. De este modo, con la formación adecuada, tendrán la capacidad de tomar riesgos, fortalecer la tolerancia al fracaso, trabajar en equipo y adaptarse a su realidad para aprender de sus errores y alcanzar el éxito.

De esta manera, es importante crear espacios dentro del aula, donde ellos expongan sus ideas y puedan desarrollarlas, así como establecer concursos y exposiciones que ayuden a preparar a los niños y jóvenes para competir y perfeccionar sus proyectos.

Ten presente que:

¡Ser un emprendedor no significa tener un ADN especial, es una actitud que se puede aprender y enseñar!7 pasos para enseñar a emprender en el aula

Recientemente, muchos países han planteado más y más iniciativas para integrar contenidos sobre el emprendimiento dentro del sistema educativo.

Por ello, te mostraré algunas pautas que se pueden aplicar en el aula y en casa con el fin de enseñar a los niños a emprender en la escuela.

¡Presta atención! 


1.- Enséñale la importancia de la superación
La superación personal nos impulsa a adquirir habilidades que nos permiten ir desarrollando nuestra vida y hacer cosas nuevas.

De este modo, supone alcanzar un estado de satisfacción con nosotros mismos y con lo que hacemos. Se puede enseñar esta habilidad a los niños a través de prácticas, cuentos, juegos o alguna actividad fuera de la escuela, por ejemplo.

2. Refuerza su autoestima
La autoestima en los niños y niñas es fundamental, ya que propone aprender que a veces se logran los objetivos y metas, pero otras veces no y que en esa situación la autoestima nos debe hacer pensar que somos igualmente importantes.Por ello, en la escuela y en casa se puede reforzar la autoestima enseñando que los fracasos también existen, que se pueden cometer errores, fomentando un pensamiento positivo y aprendiendo a recibir críticas constructivas de los demás, por ejemplo, los padres, docentes y profesores.
3. Enséñale sobre inteligencia emocional
Crear un proyecto y materializarlo no es una cuestión de suerte o habilidad, sino que la inteligencia emocional también juega un papel clave.
De esta manera, una persona que es capaz de conocer sus emociones, de gestionarlas y de reconocer las de los demás, tendrá más posibilidades de éxito a la hora de realizar un emprendimiento.

Ten presente que la inteligencia emocional en la escuela se enseña con actividades didácticas y con literatura, por ejemplo.
4. Enséñale a tomar decisiones y a asumir las consecuencias
Tanto al emprender como en la vida, estamos continuamente tomando decisiones necesarias que pueden cambiar nuestras situaciones.

De este modo, es fundamental que el niño no tenga miedo a tomar decisiones importantes y también, esto implica que deba asumir con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.

5. Ayúdale a mejorar sus habilidades comunicativas
La comunicación es la habilidad más valiosa y la más difícil de enseñar. Por ello, enseña a tus hijos a manejar de manera efectiva la forma en cómo se comunica con su entorno (comunidad, familia y amigos).
Por ejemplo, puedes enseñarles a los niños a responder el teléfono con voz clara y educada o a hablar mirando a los ojos a su interlocutor.

6. Enséñale que todos pueden ganar
Es importante que el niño desarrolle sentimientos de ayuda a los demás. Esto le permitirá mantenerse humilde cuando tenga éxito, y que crea firmemente que en los negocios se puede ayudar a los demás.

Da charlas educativas o un curso acerca de emprendedores sociales y mujeres emprendedoras, que utilizaron su creatividad para ayudar a los otros. Pregúntales por formas de ayudar a los demás en las que ellos también puedan ganar.

7. Da ejemplos de otros emprendedores
Un deportista puede ser un buen modelo de superación para un niño, pero ofrecer los modelos de otros emprendedores puede enseñarles habilidades distintas como la creatividad, perseverancia y liderazgo.

No pierdas la ocasión de hablar de ellos, tus palabras son parte de la educación. Los modelos reales sobre los que les hables estarán siempre en su imaginación.


Si estas leyendo este post apoyarme con una visita aquí: Bomtopia ADS, la Publicidad Efectiva #1 del Mundo bomtopia.com/ads/?ref=21601


Aquí: LO QUE DEBES SABER DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA: Gana Dinero Con Bomtopia para el mundo. 040366miguelito.blogspot.com/2021/06/gana-d
Gracias


1 comentario:

  1. En nuestras sociedades las diferencias tienden a convertirse en enfrentamientos debido a la inseguridad y los miedos que genera cualquier forma de diversidad. https://bomtopia.com/10-cosas-que-un-lider-no-debe-hacer/?ref=21601 #ganadería #empleo #empleabilidad #emprendimiento #Empatia

    ResponderEliminar

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO