Fotos de Psicipedagogo A Su Órden Acarigua Araure https://t.co/MMAaeC69MO— CARMEN TERESA MOLINA (@CARMENLacatira) 16 de diciembre de 2016
BASES EPISTEMOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE MEDIADO POR COMPUTADORA: CASO PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO EPISTEMOLOGICAL BASES OF COMPUTER-MEDIATED LEARNING: CASE Canaima Educational Projec
Autor: Dra. Eliana Bigai Núñez Correo electrónico: elibigai@gmail.com RAFAEL BELLOSO CHACIN UNIVERSITY, USA
Resumen
La Investigación que se presenta, tuvo como propósito develar las bases epistemológicas del modelo
pedagógico que subyace en el Proyecto Canaima Educativo (PEC) referido al uso del computador como
mediador del aprendizaje en el aula. La Investigación enmarcada en el Paradigma Interpretativo, se realizó
usando metodología cualitativa con enfoque Fenomenográfico Hermenéutico. Se desarrolló en tres
Etapas: (I) Análisis de los documentos normativos del Proyecto Canaima Educativo. (II) Se procedió a
entrevistar a expertos, docentes, alumnos y representantes, todos provenientes de la UENB Felipe Guevara
Rojas, ubicada en el Municipio Girardot de la ciudad de Maracay. Las entrevistas transcritas en Word
fueron procesadas a través del Atlas Ti Microsoft ®. El análisis de contenido se basó en la Teoría
Fundamentada. (III) Se procedió a codificar y categorizar los datos, obteniéndose las categorías:
Aprendizaje a través de la Canaima, Aspectos técnicos resaltantes de la Canaima, Experiencia personal
y Roles del docente y del representante en el uso de la Canaima, representadas en dieciséis redes
semánticas, que facilitaron el proceso de reflexión e interpretación creativa, esto permitió develar las bases
epistemológicas que sustentan el PEC. Los hallazgos encontrados, desde la múltiple visión de los
informantes, muestran al Socioconstructivismo educativo como principal basamento epistemológico del
Proyecto Canaima Educativo, donde el alumno es protagonista de su aprendizaje, en una acción
colaborativa, interactiva y significativa, y con la acción mediadora del Docente-Facilitador Representante.
Se encontró que existe la necesidad indispensable de formación de estos mediadores, para
el logro de los objetivos trazados de este Proyecto Educativo.
Palabras claves: Epistemología, Aprendizaje, TIC, Proyecto Canaima Educativo
The research that was presented, had as purpose to reveal the epistemological bases of the pedagogical
model that underlies the Canaima Educational Project (PEC) referred to the use of the computer as
2
mediator of learning in the classroom. The Research framed in the Interpretive Paradigm, was carried out
using qualitative methodology with Hermeneutical Phenomenographic approach. It was developed in
three stages: (I) Analysis of the normative documents of the Canaima Educational Project. Then using the
Delphi Technique, the questionnaire was generated by consulting three experts currently working with the
PEC, in the Ministry for the Popular Power of Education. In this way, the questions for the script of the
interview passed to the key informants were obtained. In Stage II, experts, teachers, students and
representatives were interviewed, all from the UENB Felipe Guevara Rojas, located in the Girardot
Municipality of the city of Maracay. The interviews transcribed in Word were processed through the Atlas
Ti Microsoft ®. The content analysis was based on Grounded Theory. Stage III allowed to codify and
categorize the data, obtaining the following categories: Learning through the Canaima, Canaima technical
highlights, Personal experience and Roles of the teacher and the representative in the use of the Canaima,
these were represented in sixteen networks semantics, which facilitated the process of reflection and
creative interpretation, this allowed to unveil the epistemological bases that underpin the PEC. The found
findings, from the multiple vision of the informants, show the Educational Socioconstructivism as the
main epistemological foundation of the Canaima Educational Project, where the student is the protagonist
of their learning, in a collaborative, interactive and meaningful action, and with the mediating action of
the Teacher -Facilitator- Representative. It was found that there is an indispensable need for the training
of these mediators, for the achievement of the objectives outlined in this Educational Project.
Keywords: Epistemology, Learning, ICT, Canaima Educational Projec .
1. Propósitos de la Investigación
Propósito General
Develar las bases epistemológicas del modelo pedagógico implícito en el Proyecto Canaima Educativo, a
partir de la experiencia de los actores que participan en su implementación.
Propósitos Específicos
1) Identificar desde su sustentación teórica, los objetivos pedagógicos del Proyecto Canaima Educativo.
2) Interpretar las experiencias educativas relacionadas con el aprendizaje mediado por computadora en el
Proyecto Educativo Canaima, desde la visión del Estado, los docentes, los alumnos y la familia.
3) Determinar las bases epistemológicas del aprendizaje mediado por computadora, implícitas en la
ejecución del Proyecto Educativo Canaima.
2. Abordaje Metodológico
La perspectiva metodológica que se ha seguido en este estudio ha sido la interpretativa o cualitativa, siendo
el enfoque cualitativo la Fenomenografía Hermenéutica. Por una parte, la Fenomenografía es un enfoque
de Investigación que tiene por objetivo identificar y describir las formas cualitativamente diferentes como
las personas experimentan (comprenden, perciben) fenómenos de su entorno. Para los fines de la presente
investigación las experiencias estudiadas se enmarcan en los aspectos técnicos y prácticos del uso de la
portátil Canaima, así como los aspectos afectivos, significativos y valiosos de la interacción computadora usuario.
Además, incluye las percepciones personales con respecto a la utilidad, facilidad de uso y
eficiencia de la Canaima. La experiencia de usuario puede considerarse subjetiva en el sentido que va a
depender de la percepción individual de cada sujeto, en lo que al sistema se refiere. La misma es dinámica,
y se modifica constantemente, debido a los cambios en las circunstancias de uso y sistemas individuales,
así como el uso más amplio que el individuo quiera darle. Estas experiencias incluyen también, la
interrelación cognitiva que se establece entre el equipo portátil Canaima y los alumnos usuarios de este
sistema. Estas experiencias no son consideradas como entidades físicas o mentales, sino como una relación
entre objeto y sujeto, entre computadora y sujeto (Marton, 2007). Experimentar algo implica establecer
una relación entre el sujeto -quien experimenta-, y el objeto -lo experimentado-. El eje de la Investigación
fenomenográfica no es, por lo tanto, el fenómeno que se investiga o las personas que lo experimentan; lo
que se estudia es la relación entre ambos, es decir, cómo es experimentado (comprendido o percibido) el
fenómeno en cuestión (Marton, 2007).
Continuar leyendo : http://www.dnia.unal.edu.co/sites/default/files/articulos/2018-05/bases_0.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO