Atención bucal recibieron los del Caipa
Gráficas: Edgar Alviso
Una serie de actividades se programaron para celebrar el 13 aniversario del Centro de Atención Integral para las Personas con Autismo. Ayer Misión Sonrisa estuvo presente en la sede de Caipa para hacer una jornada de Salud Bucal. También atendieron a los del Centro de Atención Integral al Deficiente Visual
Cecilia Menghini / cecilia.menghini@diariodelosandes.com.-Desde hace 13 años Caipa Trujillo existe en nuestra región como un servicio de apoyo de educación especial, dedicado a optimizar y mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, inscritas en los mismos principios y fines de la educación en general, manteniendo una relación de interdependencia con el resto del sistema educativo venezolano.
El Centro de Atención Integral para las Personas con Autismo refuerza cada día la campaña de sensibilización e información sobre la atención y adecuado trato que debe recibir la población con autismo.
Entre las estrategias destacan las visitas a comunidades, escuelas y tomas simbólicas en distintos municipios, con énfasis en los más alejados.
Toda esta semana han desarrollado una serie de actividades para celebrar tan importante fecha como la celebración eucarística, disertación sobre el “Deporte, las leyes y discapacidad”, fiesta aniversario y jornada de atención bucal con Caipa y el Centro de Atención Integral al Deficiente Visual.
La directora de Caipa, Carmen Rodríguez de Ramírez; la trabajadora social, Elizabeth Díaz de Durán; y por Caidv, la directora Alcira Gallardo, comentaron que esta actividad se realizó a través de la “Misión Sonrisa” con la coordinadora Yorbelys Villarreal; técnicos, Yajaira González y Joel Martínez; odontólogos, Hecmarithz Perdomo y Sorenys Avendaño, y la higuienista Cynthia Valero.
El Caipa atiende a más de 85 personas con autismo, residentes en los municipios Valera, Trujillo, San Rafael de Carvajal, Pampán, Urdaneta, Boconó, Carache, Rafael Rangel y Sucre, quienes son instruidos de manera integral a través de los lineamientos del Ministerio de Educación y también de la Zona Educativa.
Labor
Destacó la trabajadora social, Elizabeth Díaz de Durán, que durante todo el año hacen diferentes jornadas de atención médica. La meta es crear conciencia acerca del apoyo que deben recibir los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que padezcan dicha condición de origen neurológico.
Es importante este tipo de jornadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO