Valencia, 26 octubre de 2016/Ricardo E. Noguera
Notitarde.- A la mayoría de los padres les preocupa mucho el normal y correcto desenvolvimiento de sus hijos, sin embargo hay factores que pueden dificultar su desarrollo físico o cognitivo y podrían generar dificultades en su aprendizaje.
Según la página web psicoterapeutas.com “Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas.
La profesora Marlene Delgado, egresada de la Universidad Nacional Abierta (UNA) como Licenciada en Educación, mención Dificultades del Aprendizaje, nos ofreció detalles sobre este tema.
La docente, que pertenece a un aula integrada explicó que la especialista encargada de atender y evaluar a los niños y adolescentes “es la persona que está en aula integrada y trata a los niños que no tienen el rendimiento normal de los otros alumnos”.
Delgado, que tiene un Post Grado en Gerencia de la Educación, el cual curso en la Universidad de Carabobo, nos ofreció detalles de cómo podemos darnos cuenta si alguno de nuestros hijos puede tener alguna dificultad de aprendizaje.
1- El niño en el aula no rinde: Sus notas están muy por debajo del promedio del resto de os alumnos.
2-No presta atención: Se pierde las instrucciones y recomendaciones del docente. Se distrae con facilidad. No hace lo que se le indica.
3-Conductas conflictivas: Muchas veces habla mucho, crea problemas en el aula, pero también hay otros que son callados y no quieren participar en nada en absoluto. Tienen comportamientos que dificultan su desarrollo y el de la clase.
4-No se concentra cuando debe hacerlo: No presta atención en el momento de recibir indicaciones, no mantiene su mirada a quien le habla, se voltea, deja la conversación sin concluir.
5-El niño o adolescente comienza a desfasarse y quedarse con respecto al resto de los compañeros: Mientras otros van aprendiendo y superando sus actividades, este puede quedarse sin cumplir los lapsos de aprendizaje, y esto hace que se retrase.
La licenciada explicó que los docentes deben estar muy pendientes de todos sus alumnos para luego determinar si estos presentan conductas pasajeras, que pueden superar con normalidad o por el contrario, deben entonces ser remitidos al Aula Integrada, y luego en dado caso de necesitarlo, a los especialistas para ayudar los niños a superar sus carencias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO