Páginas que tengo en inetrnet

miércoles, 19 de octubre de 2016

Factores de riesgo

No existe un factor único que ponga a un niño en riesgo de ser acosado o acosar a otros. El acoso puede ocurrir en cualquier lugar: en la ciudad, los suburbios o las áreas rurales. Según el entorno, algunos grupos como lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales jóvenes (LGBT, siglas en inglés)jóvenes con discapacidades y jóvenes aislados socialmente tienen mayor riesgo de ser acosados. 

Niños en riesgo de ser acosados

En general, los niños que son acosados tienen uno o más de los siguientes factores de riesgo:
  • Son percibidos como diferentes del resto de sus pares, por ejemplo niños con sobrepeso o muy delgados, niños que usan gafas o ropa distinta, niños que son nuevos en la escuela o no pueden tener cosas que otros consideran "de moda".
  • Son percibidos como débiles o incapaces de defenderse
  • Están deprimidos, sienten ansiedad o tienen la autoestima baja
  • Son menos populares que otros y tienen pocos amigos
  • No se llevan bien con otros, son vistos como molestos o provocadores o antagonizan con otros para llamar la atención
No obstante, si un niño tiene estos factores de riesgo, no significa que será acosado.
Una niña se distingue de otras adolescentes
Niños con mayor tendencia a acosar a otros
Existen dos clases de niños con mayor tendencia a acosar a otros:
  • Algunos están bien conectados con sus pares, tienen poder social o están excesivamente preocupados por su popularidad y disfrutan dominar o liderar a otros.
  • Otros se aíslan de sus compañeros o se sienten deprimidos o ansiosos, tienen baja autoestima, no participan en actividades escolares, sienten la presión de sus pares o no se identifican con las emociones o los sentimientos de otros.
Los niños que tienen estos factores también tienen mayor tendencia a acosar a otros:
  • Son agresivos o se sienten frustrados con facilidad
  • Reciben menos cuidado de parte de sus padres o tienen problemas en el hogar
  • Piensan mal de los otros
  • Tienen dificultades para respetar las reglas
  • Ven la violencia como algo positivo
  • Tienen amigos que acosan a otros
Recuerde, los niños que acosan a otros no necesariamente son más fuertes o más grandes que sus víctimas. El desequilibrio de poder tiene distintos orígenes (la popularidad, la fuerza, la capacidad cognitiva) y los niños que acosan a otros pueden tener más de una de estas características.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO