Páginas que tengo en inetrnet

domingo, 28 de agosto de 2016

¿Dificultades en el aprendizaje o pereza escolar?

Este desequilibrio neurológico, no lo podemos ver como algo determinante en los procesos educativos del niño o del adolescente, sino como una oportunidad para reconocer y trabajar sus dificultades para lograr cumplir los objetivos fundamentales de los procesos de enseñanza y aprendizaje.


No debemos etiquetarlos, ni mucho menos menospreciarlos ante la sociedad. en Acarigua Araure, estamos atendiendo esta población estudiantil a fin de ayudarles a nivelar el contenido de las materias básicas lectoescritura y calculo, para mayor información pueden escribirme al correo miguelito8089658@hotmail.com exponiendo su caso. Prof. Miguel Hernández


En muchas instituciones educativas, existe la incógnita convertida en una respuesta anticipada, ante cualquier deficiencia académica de algún estudiante, se piensa y se dice, es por falta de interés, es por pereza, etc. Mediante este escrito trato de brindar luces sobre una probable causa: Dificultades en el aprendizaje, no como una justificación a la realidad educativa, sino con una visión más científica y objetiva, para llevar a nuestros estudiantes a puerto seguro.
Las dificultades en el aprendizaje constituyen una parte de la aplicación profesional que entraña la Psicología Escolar y la Psicopedagogía, definiéndose como una alteración o retraso para adquirir nuevas funciones o conductas a partir de las experiencias o de la enseñanza formal. Dichos problemas tienen sus orígenes en desequilibrios en el desarrollo del sistema nervioso.
Este desequilibrio neurológico, no lo podemos ver como algo determinante en los procesos educativos del niño o del adolescente, sino como una oportunidad para reconocer y trabajar sus dificultades para lograr cumplir los objetivos fundamentales de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El tener dificultades en el aprendizaje no debe verse como una limitante sino como una oportunidad para triunfar en la vida escolar y social.
Para conocer si un niño tiene dificultades en el aprendizaje, debe reunir los siguientes requisitos generales: Tener un nivel cognitivo normal dentro del promedio, presentar alteraciones funcional en áreas del sistema nervioso central mermando los procesos psicológicos superiores como la memoria, percepción atención, lenguaje, razonamiento). Además, la dificultad en el aprendizaje preexiste al inicio de la edad escolar.
Además, para establecer claramente el tipo de dificultad en el aprendizaje que tiene el estudiante, se utilizan test psicológicos y pedagógicas que garanticen un diagnóstico confiable y establecer programas que busquen la mejoría de los alumnos con estos problemas a través de estrategias psicopedagógicas.
Las dificultades en el aprendizaje son una realidad, no son un invento ni una justificación para amparar a los estudiantes. Se trata de un hecho real en donde una cantidad de alumnos tienen problemas para aprender y realizar las tareas de la escuela. El no reconocer o aceptar la existencia de dificultades en el aprendizaje puede provocar muchas veces deficiencias académicas y deserción escolar por el poco y pobre manejo en las instancias educativas.
Ocurre algo lamentable con el fenómeno de las dificultades en el aprendizaje, que no solo afectan las actividades del área escolar, sino también en la relación con el ambiente familiar y social donde se desarrolla el individuo; ya que siempre se requiere sumar o restar, hablar y comprender en la comunicación diaria.
Finalmente, todo aquel profesional que ejerce su función en el área educativa debe manejar el conocimiento necesario para trabajar con alumnos que tengan estas dificultades y no reaccionar con rechazo y etiquetarlos porque esta reacción no producirá ningún beneficio sino que causara todo lo contrario, hostilidad y alejamiento por parte del alumno hacia los docentes y demás especialistas en la escuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO