La educación liberadora de Paulo Freire
su pensamiento pedagógico continúa vigente. En palabras de
Paulo Freire la educación "es un proceso de conocimiento,
formación política, manifestación ética, búsqueda de
belleza, capacitación científica y técnica".
Freire es reconocido como uno de los pedagogos más
influyentes de América Latina. Promovió una educación
humanista dirigida a integrar al individuo a la realidad nacional.
"La práctica educativa es todo esto: efectividad, alegría,
capacidad científica, dominio técnico al servicio del cambio",
sostenía Freire.
Entre sus obras destacan La educación como práctica de la libertad,
Educación y cambio, y La pedagogía del oprimido.
Esta última fue la base de su propuesta educativa.
Desde esta perspectiva definió la educación como un
proceso destinado a la liberación y el desarrollo de la
conciencia crítica. "La gran tarea humanista e histórica
de los oprimidos: liberarse a sí mismo y liberar a los opresores".
Para Freire la alfabetización era la mejor vía para la liberación.
Gran parte de su carrera la dedicó a alfabetizar a los adultos.
Sus propuestas también influyeron en las nuevas ideas
liberadoras de América Latina.
Cinco frases para recordar a Paulo Freire
1. "Enseñar exige seguridad, capacidad profesional
y generosidad".
2. "No hay palabra verdadera que no sea unión
inquebrantable entre acción y reflexión".
3. "Nadie educa a nadie —nadie se educa a sí mismo—,
los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo".
4. "Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros
ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre".
5. "El hombre es hombre, y el mundo es mundo.
En la medida en que ambos se encuentran en una
relación permanente, el hombre transformando
al mundo sufre los efectos de su propia transformación".
2. PRINCIPALES OBRAS
La educación como práctica de la libertad (1971). En esta obra, Paulo
Freire realiza un estudio sobre la importancia de la educación en
aspectos tan relevantes como la libertad de las personas, exponiendo
que, para que una persona sea realmente libre, necesita de una
educación que le permita pensar por sí mismo de forma crítica
sobre lo que le rodea y tener sus propias ideas sobre ello.
Pedagogía del oprimido (1970). Quizás su obra más relevante,
en ella analiza las causas que pueden llegar a oprimir a un hombre
y cómo hacer para dar vuelta dicha situación.
Tiene como objetivo un plan para la liberación auténtica
del hombre, (opresor u oprimido). Además realiza una importante
crítica al sistema tradicional de la educación, lo que él denomina la
educación bancaria, y presenta una nueva pedagogía donde los
educadores y los educandos trabajan juntos para desarrollar una
visión crítica del mundo en que viven.
Freire rechaza la situación de la cultura dominante, donde
los privilegiados
son los actores y los demás son meramente espectadores
son los actores y los demás son meramente espectadores
“En la síntesis
cultural, donde no existen espectadores, la realidad que debe
transformarse para la liberación de los hombres es la incidencia
de la acción de los actores”.
Extensión o comunicación (1973). Profunda crítica a las
cultural, donde no existen espectadores, la realidad que debe
transformarse para la liberación de los hombres es la incidencia
de la acción de los actores”.
Extensión o comunicación (1973). Profunda crítica a las
tradicionales
formas y campañas de alfabetización, las cuales Freire
formas y campañas de alfabetización, las cuales Freire
considera que
adolecen de graves y grandes faltas.
adolecen de graves y grandes faltas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO