Páginas que tengo en inetrnet

jueves, 6 de febrero de 2014

Unesco prevé que Venezuela logre metas de escolarización en 2015


Credito: CiudadCCS

Credito: CiudadCCS


5/02/14.- Venezuela se encuentra entre los 78 países que la
 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, 
la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) prevé
 alcancen la meta de escolarización en la enseñanza 
preescolar en 80%, antes de terminar el 2015.


Así se desprende de los datos presentados en el undécimo
Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el
 Mundo (ETP) 2013/4, en el que también el país es parte
de los 76 que se estima logren una tasa de escolarización
en la enseñanza primaria de por lo menos 95% de las niñas
y niños.

Hay que mencionar que con respecto a la atención y
educación de la primera infancia, que es el primer
objetivo, Estados Unidos y la vecina Colombia figuran
 entre el grupo de naciones que están lejos de alcanzar la
 meta.

El segundo objetivo de enseñanza primaria universal
contempla que se debe velar no solo porque todos los
niños tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita
 y obligatoria de buena calidad, sino que igualmente la
 terminen.

El informe señala que “en algunos países, entre los que
 pueden citarse Colombia, Paraguay y Tailandia,
la población no escolarizada aumentó, a pesar de que
se encuentran en regiones que, en promedio, han
 logrado mejores resultados”.

En la categoría de escolarización primaria, el indicador
que suele utilizar


se consiste en determinar si por lo menos 97% de los 
niños en edad de asistir a la escuela lo están haciendo.


Además en el análisis se incorporan datos relativos a la
 terminación del ciclo educativo y se considera “la rapidez
 con la que los países han avanzado hacia esa meta,
 teniendo en cuenta sus situaciones de partida”, para
así predecir si tienen posibilidades reales de alcanzar los
objetivos antes de 2015.

Vale recordar que en noviembre del año pasado la Unesco
reconoció a Venezuela por sus esfuerzos para convertir la
 educación en un derecho fundamental con proyectos
como Canaima, herramienta para el aprendizaje a través
de la tecnología, con el que se le ha entregado computadoras
 portátiles a los niños de educación primaria y, ahora, a los
liceístas.

El año pasado el Ejecutivo Nacional anunció que le
otorgarán tabletas a los universitarios.

Ya en el ETP de 2011, la organización había destacado
los avances obtenidos por los países de América Latina
en cuanto a la alfabetización, gracias a programas como
Yo, sí puedo, creado en “2003 por iniciativa del gobierno
de Cuba (...), que se ha integrado en estrategias más vastas
encaminadas a conseguir la alfabetización universal de
la población adulta en el Estado Plurinacional de
Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Panamá y la República
Bolivariana de Venezuela”.

En este sentido, el objetivo cuatro plantea el reto de
aumentar de aquí al 2015 el número de adultos alfabetizados
en 50%, “en particular tratándose de mujeres”.

Vale mencionar el caso de los Estados Unidos que no se
 incluye en el análisis de alfabetización “a causa de la
insuficiencia de datos”.

También se estima que Venezuela alcance la paridad entre
los sexos en la enseñanza primaria.

El informe anual mide el progreso de los seis objetivos
fijados para 2015 en el Foro Mundial sobre la Educación
 de Dakar, efectuado en 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO