Páginas que tengo en inetrnet

domingo, 2 de febrero de 2014

Intervención sobre la conducta en niños con síndrome de Down - Consecuencias naturales

FUENTE: http://www.down21.org/web_n/index.php?option=com_content&view=article&id=1184%3Aintervencion-sobre-la-conducta-en-ninos-con-sindrome-de-down&catid=129%3Apsicologia&Itemid=2158&limitstart=2

Consecuencias naturales


Cuando un padre premia o castiga a su hijo, está negándole la oportunidad de tomar decisiones y de responsabilizarse de su vida. En cambio, las consecuencias naturales y lógicas hacen que el niño se responsabilice de su comportamiento y evitan que se haga sumiso. Permiten aprender del orden natural y del orden social, siguiendo una lógica semejante a la que rige el funcionamiento del mundo, natural y social. En el mundo natural, si llueve, puedo utilizar el paraguas o no utilizarlo; si lo uso me protegerá de la lluvia, pero si decido no usarlo, me mojaré. En el mundo social, los niños que tardan en levantarse de la cama llegan con retraso al colegio y tendrán que recuperar las clases perdidas, además de sufrir una amonestación por parte del profesor o un posible castigo. En ambas situaciones el niño puede decidir lo que va a hacer, pero deberá asumir las consecuencias de sus actos. No se le castiga por lo que hace, sino que tras elegir, recibe las consecuencias que conlleva su decisión.
He aquí las diferencias esenciales entre el castigo y las consecuencias naturales:


Para instaurar conductas adecuadas, se pueden utilizar las consecuencias naturales, organizando el día a día del niño de forma que a cada comportamiento le sigan las consecuencias que le corresponden. Por supuesto, producen mejores resultados si la conducta más agradable, la que interesa al niño, se presenta al final. Si se definen con claridad las normas y los resultados de las conductas, que ha de conocer el niño con anterioridad, los padres dejan de ser quienes castigan y pasan a ser supervisores de una normativa en la que se aplican las consecuencias naturales de los actos de sus hijos. Para que sean efectivas, es preciso hacer ver al niño la lógica de la secuencia.
Por ejemplo:

  • Lavarse las manos – comer. Si no te lavas las manos, no comes
  • Ir al baño – dormir. Si no haces pis antes de acostarte, no puedes ir a dormir
  • Vestirse – ir al colegio. Si no te vistes, no puedes ir al colegio
  • 1er plato – 2º plato – postre. Si no comes el 1er plato, no hay postre
  • Poner la mesa – comer. Si no pones la mesa, no come nadie.
  • Recoger los juguetes – jugar. Hasta que recojas este juguete, no podrás jugar con el otro.
  • Hacer las tareas – ver la televisión. Si no acabas los deberes, no puedes ver la TV

Si observamos nuestro quehacer cotidiano, comprobaremos que el sistema de consecuencias naturales es el que rige en muchas de nuestras actuaciones y, de hecho, lo aplicamos de forma inconsciente con frecuencia. Evidentemente, no puede establecerse un sistema de consecuencias naturales para todas las conductas, pues muchas de ellas tienen sentido en sí mismas, sin relación con nada de lo que ocurre posteriormente. No obstante, se han de intentar incorporar a la rutina diaria siempre que se pueda y son un apoyo ideal para el establecimiento de una normativa básica en el domicilio.

NORMAS DE APLICACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS NATURALES

  • Deje clara al niño la norma y la consecuencia natural que se le aplica
  • Presente alternativas y deje que el niño escoja
  • Sea firme y amable. La firmeza se refiere a la constancia en el comportamiento. La amabilidad a la forma de presentar las alternativas.
  • Hable menos y actúe más.
  • Evite las peleas y las broncas: muestran falta de respeto hacia la otra persona
  • No ceda: esto indica falta de respeto hacia uno mismo
  • Si el niño no realiza la conducta adecuada, aplique la consecuencia natural siempre y sin excepciones
  • Déjele probar un tiempo después. Si vuelve a hacerlo mal, alargue el tiempo antes de que pueda volver a probar.
  • Sea paciente: las consecuencias naturales y lógicas tardan en ser efectivas.

En el caso de los niños con síndrome de Down, si se aplican con constancia, se acaban incorporando a sus rutinas diarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO