Páginas que tengo en inetrnet

miércoles, 29 de enero de 2014

Unesco sugiere contratar 5,2 millones de profesores antes de 2015

fuente: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/unesco-sugiere-contratar-52-millones-de-profesores-ante-articulo-471662

Este miércoles se presentó el informe de educación

Unesco sugiere contratar 5,2 millones de profesores antes de 2015

El informe de la entidad prevé que sólo hasta 2072 en los países en desarrollo se conseguirá que todas las jóvenes más pobres sepan leer y escribir.
Por: Redacción Vivir
Unesco sugiere contratar 5,2 millones de profesores antes de 2015
Foto: Cortesía Unesco
 Este miércoles en Addis Abeba (Etiopía) se presentó el informe "Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos”. La investigación dirigida por Pauline Rose advierte que hay que contratar 5,2 millones de docentes antes de que termine 2015 y de esta manera consolidar uno de los ocho objetivos del milenio (ODM) que se fijaron en 2000 los países miembros de Naciones Unidas. De no seguir esta indicación, los investigadores anuncian que la crisis del aprendizaje se prolongaría durante varias generaciones y afectaría más a los desfavorecidos.

Los costos

El estudio estableció que el 10% del gasto mundial que se invierte en educación primaria se pierde en educación de mala calidad, esto equivale a 129.000 millones de dólares. Lo que se evidencia en los países pobres, donde una cuarta parte de los jóvenes de 15 a 24 años de edad no puede leer una oración entera y que en los países de ingresos bajos y medianos bajos, 175 millones de jóvenes no saben leer. Y a esto se suma que un 61% de los jóvenes analfabetos son mujeres, afirmó Pauline Rose, directora del informe.
El informe hace una reflexión sobre la importancia de la educación y resalta que con ella es más fácil entender la democracia, promover los valores, contribuir a la preservación del medio ambiente y resalta su importancia para la que mujer se empodere en su papel y lograr erradicar la discriminación de género.

Crisis dela educación

El informe revela que hay 57 millones de niños en el mundo que no están aprendiendo simplemente porque no van a los colegios. Y que un tercio de los niños en edad de cursar primaria no están conociendo las nociones básicas, independientemente de que hayan asistido o no a las clases. Según las cifras que recolectó el grupo investigador, de los 650 millones de niños en edad de asistir a la educación primaria, un 38% no está adquiriendo los conocimientos básicos; adicionalmente advierten que aunque 130 millones de niños asisten a la primaria no han adquirido los conocimientos básicos, y que 120 millones ni siquiera han estado escolarizados durante 4 años.
Y es que aunque el documento sostiene que a pesar de que en el mundo el número de niños que no tuvo acceso a la educación disminuyó a la mitad entre 1999 y 2011, hay países como el nuestro y Paraguay en la que ha aumentado en los últimos años. “La región no hizo avances muy notables: mientras en el mundo la tasa neta ajustada en educación primaria aumentó desde 84% a 91%, en los países de América Latina y el Caribe como conjunto el aumento fue apenas de 94% a 95% en el mismo período. Asimismo, el número de niños fuera de la escuela se redujo solo 24% en la región”.
Irina Bokova, directora General de la UNESCO, afirmó que es necesario trabajar para que sean los mismos niños quienes ejerzan su derecho a una educación universal, gratuita y de buena calidad. “Debemos velar porque haya un compromiso expreso en favor de la equidad en los nuevos objetivos mundiales de la educación que se establezcan para después de 2015”.
El documento definió cuatro estrategias para brindar educación de buena calidad. Que se basan en escoger los docentes indicados que reflejen la diversidad de los niños que reciben las clases. Igualmente, que los docentes estén capacitados para apoyar a los estudiantes que tengan dificultades desde los primeros grados. Y superar las desigualdades en el aprendizaje, por lo que proponen que los mejores docentes vayan a las regiones más complejas de cada país. Adicionalmente, el informe advierte que los gobiernos deben ofrecer a los maestros y profesores una combinación acertada de incentivos con el propósito de motivarlos y que no dejen su oficio.

La región

En el caso de América Latina, la Oficina Regional de Educación dijo que los países han avanzado en las metas, pero a nivel mundial no lo lograran, porque hay muchos rezagos y que la violencia y la criminalidad han afectado el desarrollo en la región.
De igual manera, recalcaron que para 2011 la cobertura en primaria era del 95% y que el 5% restante (que no tiene acceso) equivale a 2,5 millones de niños que viven en regiones apartadas y en condiciones más vulnerables.
Para el grupo investigador fue alarmante encontrar que el 50% de jóvenes entre 20 y 24 años de América Latina y el Caribe no han terminado en bachillerato. Y resaltaron que 49 de cada 100 niños tiene problemas en matemáticas. Y que a 36 de 100 se presentan dificultades en comprensión de lectura, a lo que se suma el déficit de profesores en ciencias, matemáticas e inglés.

Relacionados

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO