| 
El logro es producto del sistema para el desarrollo de la calidad de la educación que lleva adelante el Gobierno Bolivariano, en el cual se incluye el Subsistema de Formación Inicial y Permanente del Docente
Caracas, 11.12.2013 (Prensa MPPE).- Este miércoles se celebró el Acto de Grado de la Primera Promoción de Doctores en Ciencias Pedagógicas “Hugo Rafael Chávez Frías”, en homenaje el Comandante Eterno. Fue realizado en el Teatro de la Escuela Superior de la Academia Militar de Caracas, (Dtto. Capital).
La ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, explicó que la actividad forma parte de los programas en el ámbito formal de la formación docente que ejecuta el despacho educativo, conjuntamente con el Convenio Cuba- Venezuela, la Misión Sucre y la Universidad Bolivariana de Venezuela.
“Hemos trabajado duramente en impulsar la formación permanente del docente. Con esta graduación de doctores y doctoras, con un alto nivel científico, están también las maestrías y especializaciones que seguimos desarrollando”, dijo Hanson.
Asimismo, la Ministra aclaró que la formación docente como mecanismo de mejoramiento profesional y crecimiento personal se extiende a otros espacios, con un alto rendimiento en sus resultados cuantitativos.
“También estamos trabajando con todos los maestros y las maestras en actividades de formación en una modalidad presencial. Hemos formado 27 mil docentes este año, tanto a nivel nacional como estadal, en distintas modalidades”, precisó la ministra Hanson.
Por su parte, Rogelio Polanco Fuentes, embajador de Cuba en Venezuela, destacó la importancia de que el logro de los graduandos ocurra en el marco del Convenio Cuba-Venezuela y, además, demuestra los alcances de dos países hermanados cuando unen esfuerzos para el bienestar y progreso de sus pueblos.
“El hecho de que hoy se gradúe este número de doctores demuestra que estamos avanzando conjuntamente hacia una mayor calidad de la educación en nuestros dos países”, aseguró el diplomático.
Polanco Fuentes manifestó la disposición del Gobierno cubano para continuar con este proceso de formación docente y agradeció a las autoridades venezolanas por haber desarrollado en conjunto este esfuerzo, que también enriquece a las instituciones universitarias de su país.
DOCTORANTES FELICES
Belkis Veleta Perdomo, docente de Acarigua, estado Portuguesa, expresó su alegría por la meta alcanzada, especialmente por pertenecer a este grupo de pioneros. “Estamos felices porque después de cinco años en esta lucha, en este trabajo arduo, podemos compartir con tanta gente, amigos, familias que nos apoyaron, y se concreta esta meta tan bonita”, manifestó.
De igual manera, Nelly Álvarez, del estado Mérida, agradeció a Dios en primer lugar, y, luego, al Comandante Eterno, al presidente Nicolás Maduro y al comandante Fidel Castro por el apoyo que dieron para alcanzar esta meta.
“Sin esta ayuda, muchas de las personas que estamos aquí, jamás lo hubiésemos logrado en cualquiera otra universidad”, aseveró la docente.
La Primera Promoción de Doctores en Ciencias Pedagógicas “Hugo Rafael Chávez Frías”, estuvo integrada por 33 graduandos, incluyendo una doctora que recibió el título postmortem, de todos los estados. Debieron cursar estudios en sedes ubicadas en varias regiones del país y realizar presentaciones nacionales e internacionales como parte del proceso de formación. (FIN/Texto: RM. Fotos: Jairo Bonilla Garay).
La ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, explicó que la actividad forma parte de los programas en el ámbito formal de la formación docente que ejecuta el despacho educativo, conjuntamente con el Convenio Cuba- Venezuela, la Misión Sucre y la Universidad Bolivariana de Venezuela.
“Hemos trabajado duramente en impulsar la formación permanente del docente. Con esta graduación de doctores y doctoras, con un alto nivel científico, están también las maestrías y especializaciones que seguimos desarrollando”, dijo Hanson.
Asimismo, la Ministra aclaró que la formación docente como mecanismo de mejoramiento profesional y crecimiento personal se extiende a otros espacios, con un alto rendimiento en sus resultados cuantitativos.
“También estamos trabajando con todos los maestros y las maestras en actividades de formación en una modalidad presencial. Hemos formado 27 mil docentes este año, tanto a nivel nacional como estadal, en distintas modalidades”, precisó la ministra Hanson.
Por su parte, Rogelio Polanco Fuentes, embajador de Cuba en Venezuela, destacó la importancia de que el logro de los graduandos ocurra en el marco del Convenio Cuba-Venezuela y, además, demuestra los alcances de dos países hermanados cuando unen esfuerzos para el bienestar y progreso de sus pueblos.
“El hecho de que hoy se gradúe este número de doctores demuestra que estamos avanzando conjuntamente hacia una mayor calidad de la educación en nuestros dos países”, aseguró el diplomático.
Polanco Fuentes manifestó la disposición del Gobierno cubano para continuar con este proceso de formación docente y agradeció a las autoridades venezolanas por haber desarrollado en conjunto este esfuerzo, que también enriquece a las instituciones universitarias de su país.
DOCTORANTES FELICES
Belkis Veleta Perdomo, docente de Acarigua, estado Portuguesa, expresó su alegría por la meta alcanzada, especialmente por pertenecer a este grupo de pioneros. “Estamos felices porque después de cinco años en esta lucha, en este trabajo arduo, podemos compartir con tanta gente, amigos, familias que nos apoyaron, y se concreta esta meta tan bonita”, manifestó.
De igual manera, Nelly Álvarez, del estado Mérida, agradeció a Dios en primer lugar, y, luego, al Comandante Eterno, al presidente Nicolás Maduro y al comandante Fidel Castro por el apoyo que dieron para alcanzar esta meta.
“Sin esta ayuda, muchas de las personas que estamos aquí, jamás lo hubiésemos logrado en cualquiera otra universidad”, aseveró la docente.
La Primera Promoción de Doctores en Ciencias Pedagógicas “Hugo Rafael Chávez Frías”, estuvo integrada por 33 graduandos, incluyendo una doctora que recibió el título postmortem, de todos los estados. Debieron cursar estudios en sedes ubicadas en varias regiones del país y realizar presentaciones nacionales e internacionales como parte del proceso de formación. (FIN/Texto: RM. Fotos: Jairo Bonilla Garay).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO