La Ministra María Hanson ha dado declaraciones muy buenas sobre las
posibilidades de avanzar en la estructuración del currículo de la Educación
Media las cuales despiertan nuevamente la esperanza transformadora de
la educación en beneficio de la formación liberadora de nuestra muchachada.
Ella misma con mucha convicción ha dejado bien claro que el avance en esta
materia ha sido entorpecida en diferentes ocasiones por la resistencia de los
grupos de la derecha opuestos a las propuestas del mejoramiento en la calidad
educativa hechas, por el gobierno, en concordancia con el texto de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con los más altos
valores del humanismo y con la realidad nacional socialista y antiimperialista.
Esos grupos minoritarios de la educación reaccionaria, confesional y dogmática
que se oponen a los cambios educativos revolucionarios deben y tienen que
ser derrotados si el gobierno socialista quiere una educación cónsona con la
Ley del Plan de la Patria y coherente con las leyes del poder popular. Uno de
esos grupos de ultraderecha se autodenomina Asamblea Nacional y la preside
Leonardo Carvajal quien iba a ser el Ministro de Educación de Carmona y casi
lo fue de uno de los gobiernos de la IV República pero la dinámica de los
acontecimientos históricos con el advenimiento de la V República lo dejaron
en el terreno de su frustración política.
Detrás del grupito de Carvajal y otros similares está el gran poder de la
archiconservadora Iglesia Católica, de la educación privada y la acción
desestabilizadora de la MUD cuya filosofía educativa está sintetizada
en el lema de su ideal pedagógico: “Con mis hijos no te metas”. Esta manera
de pensar de la derecha es tradicionalmente opuesta al papel rector del
Estado Docente bajo cuya responsabilidad está la educación de los niños,
niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de Venezuela. Cuando el Estado
era administrado por los gobiernos del Pacto de punto Fijo el Estado
Docente era tolerado por los trogloditas de la derecha pero ahora cuando
el gobierno es socialista la política educativa a cargo del Estado es vista por
la burguesía como una intromisión inaceptable.
Si la ministra está decidida a pisarle el acelerador a la transformación de
la educación es porque cuenta con el visto bueno de sus superiores pues
de lo contrario estaría sellando su salida del Despacho a su cargo.
Muy pronto los hechos por venir estarán definiendo con claridad la coherencia
entre lo que se dice y lo que se hace. Pero todo lo que brilla no es oro en
el Ministerio de Educación. Si bien la situación administrativa no ha
llegado al caos de la IV República persisten situaciones que no apuntan
hacia la reparación de graves injusticias con el personal docente en lo que
se refiere a viejas deudas sin cancelar y los salarios continúan siendo miserables.
Hay muchas mejoras en las condiciones de trabajo de los educadores en estos
últimos 15 años pero hay deudas acumuladas sin resolver que humillan y
maltratan la dignidad del docente. Algo lamentable también ocurre con el
ambiente físico de muchos planteles en todo el país los cuales en el pasado
brillaron por la excelencia de su infraestructura. Se siente tener que decirlo
y denunciarlo pero es mucho más grande el dolor y el sufrimiento de ver en
revolución los espacios descuidados, acabados, sin mantenimiento y sin
dotación donde en años pasados los profesores y alumnos unidos luchaban
contra los gobiernos oligárquicos y pro imperialistas en defensa de la
educación y por las reivindicaciones magisteriales.
Sin querer enmendarle la plana a la ministra Hanson queremos sólo
advertir que los problemas materiales, económicos y administrativos
no deben dejarse de lado sino empezar a resolverlos al mismo tiempo
que se acelera el proceso revolucionario de transformación educativa.
Los acuerdos entre el empleador y los sindicatos de trabajadores de la
educación solucionaron muchas de los requerimientos reivindicativos
pero quedó mucha tela por cortar. Sería una ingenuidad pensar que
todo quedó finiquitado. Los sindicatos tienen que seguir en la pelea y
el empleador mejorando cada vez más su eficiencia administrativa.
María Hanson tiene la oportunidad histórica de coronar su gestión al
frente del Ministerio de Educación trascendiendo a lo cotidiano, a lo
superficial y a lo adjetivo que significa adentrarse en los fundamentos
filosóficos de la educación contenidos en la Ley del Plan de la Patria
convirtiendo su lema
¡Independencia y Patria Socialista!!!
en la esencia transformadora de una pedagogía liberadora. Usted tiene
en sus manos ministra al ejército más amoroso, más puro, más moldeable,
más esperanzador para ser formado en los futuros constructores de la
patria quienes podrán despuntar en el horizonte de la utopía histórica
de Simón Rodríguez, Bolívar, Zamora y del Comandante Supremo
de la Revolución para hacer irreversible y sin retorno el tránsito
hacia el socialismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO