El Diagnóstico es clave para el análisis del comportamiento de los miembros de la escuela, pues servirá de base para los cambios que deben ocurrir en ella. El Diagnóstico en la Escuela se considera en sí un proceso de investigación acción con el que se busca no sólo ayudar a conocer e interpretar la realidad, sino a transformarla por medio de cuestionamientos y críticas a los problemas cruciales, y donde los miembros de la escuela develan elementos de la realidad que contradicen la finalidad de la educación. Es pues, una herramienta clave para explicitar las causas subyacentes del comportamiento de los miembros de la escuela y diseñar las estrategias de intervención que faciliten los cambios que se desean para la comunidad educativa.
En este sentido,comenzamos a realizar el diagnóstico escolar en la U.E.N "CIUDAD DE ACARIGUA"específicamente en el aula de 3er grado "E" con la docente Janet Mendez,Luego estamos haciéndolo en el 4to grado "D" del turno de la tarde.
Alumnas y alumnos de la U.E.N "CIUDAD DE ACARIGUA"
TURNO DE LA TARDE 3er GRADO "E" DURANTE LA APLICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO.
MUY CONTENTOS POR RECIBIR LA COLECCIÓN BICENTENARIA TEXTOS PARA EL TERCER GRADO .
PROF. MIGUEL H EN OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICA.
Objetivos del diagnóstico pedagógico.
El objetivo general es orientar para que haya una mejora integral, adaptar aspectos de la situación de la enseñanza aprendizaje a las necesidades y características del alumno para asegurar la superación de los retrasos y del desarrollo continuado. Por ejemplo: una vez visto los problemas poner soluciones.
DIAGNÓSTICO (Año
escolar 2013-2014)
DOCENTE: LICDO MIGUEL HERNANDEZ
* De la Institución:
1.-
En lo geográfico:
La U.E.N "Ciudad de Acarigua" se encuentra ubicada en la avenida 36
con calle 33 del Barrio Bella vista I, municipio Páez del estado Portuguesa, su
ambiente es 100% urbano, organizado por calles y avenidas bien definidas,
transitadas y pobladas a su alrededor por edificios, y casas bien construidas.
En sus alrededores se encuentran ubicados varios establecimientos comerciales,
supermercados de chinos, panadería, talleres mecánicos e instituciones del Estado como la fiscalía
del Ministerio Público, módulo Barrio Adentro, Clínica odontológica,
Instalaciones deportivas y educativas.
2.-
En lo cultural: La
escuela cuenta con diversos especialistas, los cuales se encargan de mantener
las tradiciones y costumbres de nuestro país y estado.
3.-
En lo pedagógico:
Es una institución necesaria y muy importante en la comunidad, lleva 55 años de
fundada, en dicha casa de estudio se enseñan valores como; el respeto, la
amistad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el compañerismo,
entre otros. Los proyectos de aprendizaje(pa) siguen los lineamientos
curriculares de los especialistas entre los cuales están: deporte, informática(Programa
Canaima), biblioteca(Espacio de recursos para el aprendizaje)(Biblioteca
Bicentenaria), desarrollo endógeno(Programa manos a la siembra), cultura(Bicentenario
de la independencia), escuela para padres(Especialistas de apoyo para la
diversidad funcional), programa PAE.
4.- En lo estructural: La institución se encuentra estructurada de la siguiente forma: planta de 2 pisos, una cancha deportiva, estacionamiento propio, espacios físicos a sus alrededores, mini tarima, 5 baños, una Dirección, salón de biblioteca, cantina escolar (espacio en mal estado), 1 sala psicopedagógica, salón de cultura, 2 aulas por cada grado, comedor y cocina amplio (mobiliario en mal estado), ausencia de bebederos y filtros de agua potable, hay una caseta de seguridad pero no se cuenta con vigilante escolar, campo de futbol amplio.
* Del Aula de Clase: 3er grado sección “D” Docente:
Jannet Méndez
1.- Espacio físico: El aula posee el tamaño
acorde con la matrícula de los alumnos, su iluminación es adecuada al igual que
la ventilación aunque no se cuenta con aires acondicionados, en algunos salones
se observan ventiladores de techo. De igual forma, el salón se encuentra muy
bien ambientado con carteleras acerca de la gripe AH1N1, deberes y derechos de
los niñas (os), afiches con los ilustres Simón Bolívar, Simón Rodríguez y
Ezequiel Zamora, los símbolos patrios.
También se encuentra un espacio para colocar los trabajos elaborados por
los alumnos durante el lapso académico. Tiene disponibilidad de espacios para realizar
dinámicas grupales.
2.- Mobiliario del aula: el salón de clase contiene:
- 30 pupitres aproximadamente y todos en buen estado.
- 01 escritorio con su respectiva silla.
- 01 estante.
- 1 papelera.
- 1pizarra acrílica de gran
tamaño.
3.- Recursos didácticos:
- Libros del grado.
- Prácticas recreativas.
- Carteleras informativas.
-Cuentos, poesías, adivinanzas, trabalenguas.
* De los Alumnos:
1.- Aspectos Biológicos: Las alumnas(os) poseen una
edad comprendida entre 7 y 8 años. A nivel general y grupal sus pesos oscilan
entre 19 a 49 kilos, mientras que sus tallas están entre 22 a 45 cm, todo esto
acorde a su edad. Son un grupo de 27 alumnas(os) conformado por 17 hembras y 10
varones.
No presentan ningún problema visual ni auditivo, se evidenció un niño
con discapacidad física corregida con cirugía de labio leporino, presentando
dificultad en el lenguaje oral. Son niños completamente sanos, unos más
inquietos que otros. Sus grupos familiares son pequeños, la mayoría de los
alumnos viven con sus padres y tienen un hogar estable y consolidado.
Por otra parte pronuncian las palabras correctamente. A la hora de
entrada del turno se aprecia la presentación personal del grupo acorde con las
exigencias y normas de la institución educativa.
2.- Aspectos Psicológicos: Las niñas(os) poseen buena salud
tanto física como mental, la gran mayoría poseen un coeficiente intelectual en
parámetros básicamente normales, tienen un nivel de madurez acorde a su edad
cronológica con excepción de uno con discapacidad lingüística.
3.- Aspectos Cognoscitivos: La gran mayoría de las alumnas (os)
se encuentran avanzados en el área de estudio, tiene gran facilidad de aprender
contenidos significativos. Se involucran más con las actividades teórico-
práctico, en donde puedan dar sus opiniones y agregar ideas complementarias.
Aprenden conocimientos básicos de manera espontánea, logrando así la
adquisición de un aprendizaje significativo y colectivo.
En relación al dominio del lenguaje escrito y hablado, los alumnos
presentan una lectura comprensiva; es decir, un 50% se ubican en el nivel
expresivo o normal de la lectura, mientras que el 50% restante se ubican en el
nivel corriente.
En cuanto a expresión escrita se refiere, presentan una escritura
legible, clara, entendible, unos con letra corrida y otros con letras imprenta.
En el área de matemática,
un 40% multiplican y dividen con 1 cifras, 20% dividen por 2 cifras, dominan la
tabla de multiplicar, ordenan y resuelven cantidades mayores tanto en suma como
en resta.
La gran mayoría de los
familiares de los alumnos (as) son bachilleres y profesionales. Sus hogares
están bien constituidos, viven en apartamentos y casas cómodas y con todos los
servicios públicos disponibles para el buen desarrollo de la vida
hogareña.
4.-ASPECTOS
AFECTIVOS: Se tiene que el 94,2% de los varones
son alegres y respetuoso y un 5,8 requiere orientación en la conducta. Un
100% sigue instrucciones del docente y se mantiene una ambiente de respeto en
el aula de ambas partes. Se puede decir que la comunicación es asertiva y existen
buenas relaciones de amistad. Un 100% le gusta jugar en tiempos libre.
5.-ASPECTO
MOTRIZ: Es
evidente que un 100 % realiza actividades físicas sin algún impedimento,
trotan, lanzan pelota, realizan cualquier movimiento corporal, escriben
dibujan, recorta,, demostrando que desarrollan fácilmente la motricidad fina y
motricidad gruesa.
6.- Aspectos Socio-económico: Presentan condiciones sociales y
económicas bien definidas, la mayoría de los padres y representantes (85%)
poseen trabajos estables en empresas y compañías de la cuidad, por lo cual
tiene un buen ingreso económico para satisfacer sus necesidades, mientras que
el resto de los padres (15%) poseen trabajos informales como taxistas,
vendedores, etc, sus ingresos económicos son actos para cumplir con sus
necesidades básicas.
Los padres y representantes participan activamente en las actividades
comunales y escolares organizadas tanto por el docente como por la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO