Orlando Pérez, presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum) y Luis Matos, secretario de esta organización, ofrecieron detalles sobre elaumento salarial de 75%para los docentes decretado este jueves por el vicepresidente, Jorge Arreaza.
El incremento se realizará de manera fraccionada en cuatro partes, anunció Arreaza, al tiempo que detalló que “durante este mes, se aplicará un 25%. Para octubre próximo, otro 25% sobre el aumento anterior; en junio del año que viene, un 10% sobre los dos aumentos anteriores y en septiembre del año 2014, un 15% sobre los tres aumentos anteriores. Es decir, que va a estar rondando en la mayoría de los casos un 97,6%, en un año”.
Al respecto, Pérez informó que las nueve organizaciones sindicales que agrupan a los maestros, con diferentes tendencias políticas, lograron de manera unitaria este incremento.
Explicó que con el primer aumento de 25%, vigente a partir del 1 de septiembre, un docente 1 de 36 horas de labor pasa de percibir 2.811 bolívares mensuales a 3.500 bolívares.
Mientras que a partir del 1 de octubre, se aplicará un segundo aumento de 25%, con el cual el docente pasará de 3.500 bolívares a 4.392 bolívares, “casi duplicando su sueldo base”.
El aumento salarial de 75% beneficiará a 520.000 trabajadores de la educación.
Además, indicó que fue logrado un aumento en las primas universales (por año de servicio) en un 100%, en la prima de transporte que se incrementará a 250 bolívares, la prima propia del ejercicio que pasará de 140 a 250, y “se consiguió también una contribución navideña de 2.500 bolívares, que también hay que tomarlo como salario”.
Pérez señaló que los cálculos de aguinaldo se harán en base al salario integral, que alcanzará un 120% de aumento. “Son 18 meses de cálculo de presupuesto para 520.000 trabajadores de todo el país”.
El Presidente de Sinafum se refirió también a las mejoras que recibirán los docentes de las escuelas bolivarianas. Detalló que un maestro 1 que trabaja 7 horas diarias, ganará 7.000 bolívares mensuales a partir de este trimestre, y en 2014 llegará a percibir un sueldo entre 9.000 y 10.000 bolívares.
“La séptima convención colectiva incluye el salario social”
Por su parte, Luis Matos, secretario general de Sinafum, informó que más allá de las reivindicaciones salariales, una de las novedades de la Séptima Convención Colectiva del Magisterio venezolano “es la incorporación del salario social”.
Explicó que se garantizará a los docentes y trabajadores de la educación “el acceso a una vivienda digna, a la alimentación adecuada y formación integral”.
“Nada hacemos nosotros con incrementar los sueldos, si la especulación, el acaparamiento y la guerra económica están presentes. Por eso, esta convención colectiva protege el salario“, expresó.
Por su parte, Orlando Pérez, presidente de Sinafum informó que entre los beneficios destacan “la posibilidad real de adquirir o ampliar su vivienda, el acceso a alimentos a través del programa Mercal Obrero y a artefactos eléctricos a través de Mi Casa Bien Equipada. Vamos hacia un sistema de seguridad social fuerte”, expresó.
Los representantes del magisterio afirmaron que con la nueva convención colectiva se beneficiarán también jubilados y pensionados.
Anunciaron que a partir del lunes próximo se realizará un censo de vivienda y hábitat, y también con el Ipasme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO