Páginas que tengo en inetrnet

martes, 24 de septiembre de 2013

Ejecutivo Nacional y Sinafum iniciaron reuniones para la séptima convención colectiva

Integrantes del Frente Amplio de Sinafum de 11 seccionales de todo el país participan desde hoy en los debates para lograr el aumento salarial y otros benificios sociales
Este martes se iniciaron las reuniones para debatir la séptima convención colectiva con representantes de los ministerios del Poder Poder Popular para la Educación, el Trabajo y federaciones del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum).
Se espera que el nuevo contrato colectivo para los maestros y maestras venezolanas sea firmado en noviembre.
Alexis Corredor, vocero Sinafum por el estado Miranda le envió un mensaje al magisterio nacional:
“Le decimos al magisterio nacional que debemos esperar, tal como lo ha dicho el presidente (Maduro). Seguramente en los primeros días de octubre podremos tener noticias satisfactorias sobre el aumento salarial y otras solicitudes que se están analizando”, afirmó.
Por su parte, la presidenta de Sinafum Caracas, Libia Méndez, aseguró que el “ministerio de Educación no tiene ninguna deudas con nuestros docentes”.
Destacó además que solo en el estado Miranda, gobernado por Henrique Capriles, no se ha logrado cancelar el 30% aprobado desde hace dos años.
Finalmente Euclides Briceño, Secretario Nacional de Comunicaciones de Sinafum detalló que entre las cláusulas sociales que se debaten están las 4 semanas de ajuste, el bono de medicina y la compensación en el bono vacacional.
Este fin de semana el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro aseguró que su gobierno mantiene el compromiso chavista con los educadores por lo que pronto se lograrán acuerdos extraordinarios.
Los representantes de 11 seccionales de Sinafum resaltaron que conformarán los comités de defensa de la Educación Pública y se mantendrán alertas ante cualquier escenario desestabilizador.

Texto/CO
Fuente/VTV
comparto la creación del frente ante quienes quieren salir a desestabilizar, por tratarse de un año electoral.solo le pido a SINAFUM, QUE RECUERDEN QUE TODOS LOS PROFESIONALES Y NO PROFESIONALES PASAN POR NUESTRAS MANOS Y NUESTROS CONOCIMIENTOS, ASÍ QUE ASPIRAMOS UN BUEN AUMENTO, PERO MAS ALLÁ DE ESE AUMENTO LES PIDO HACER UN ESFUERZO EN LAS CLAUSULAS SOCIALES, COMO EL DE HOSPITALIZACIÓN, CIRUGIA Y MATERNIDAD, QUE EN VEZ DE 20.000 QUE ES EL ACTUAL, QUE PASE A 100.000BF.
en la contratacion colectiva deberian incluir unas clausulas donde se nos incluya el pago de utiles , juguetes,Ùniforme y evaluacion como los obreros y el personal administrativo…el IPASME deberia ser transformado en una caja de ahorro porque el servicio es pesimo y los creiditos duran a#os en aprobarlos y cuando llegan ya no alcanza para nada…igualmente se necesita urgente el cambio del seguro PRONTO por uno que sirva porque este seguro aparte que no alcanza porque es de 20mil bolivares no lo aceptan en ninguna clinica…esa es la realidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO