Educación al alcance de todos
Todavía resulta desconocido para muchos el acrónimo
MOOC (Massive online open courses), pero ya hace
seis años de la creación de esta modalidad de cursos
online, totalmente gratuitos, por parte de Universidades
americanas del prestigio de Stanford o Columbia,
entre otras, y algunas españolas como la
Universidad Carlos III de Madrid.
El objetivo de estos cursos desde el principio ha sido
la expansión del saber, el aprendizaje cooperativo
y el permitir el acceso masivo a contenidos,
posibilitando que cualquier persona, independientemente
de su poder adquisitivo o su lugar de residencia,
tenga la oportunidad de acceder a una educación que,
de otra manera, sería totalmente imposible.
MOOC (Massive online open courses), pero ya hace
seis años de la creación de esta modalidad de cursos
online, totalmente gratuitos, por parte de Universidades
americanas del prestigio de Stanford o Columbia,
entre otras, y algunas españolas como la
Universidad Carlos III de Madrid.
El objetivo de estos cursos desde el principio ha sido
la expansión del saber, el aprendizaje cooperativo
y el permitir el acceso masivo a contenidos,
posibilitando que cualquier persona, independientemente
de su poder adquisitivo o su lugar de residencia,
tenga la oportunidad de acceder a una educación que,
de otra manera, sería totalmente imposible.
Alcance del conocimiento |
Para mí, la principal ventaja de los MOOCS es que
permiten reunir a personas de todo el mundo con un
mismo interés, pudiendo acceder a una educación que,
de otro modo, sería inaccesible para muchos ciudadanos
por motivos económicos y geográficos. Lamentablemente
es cierto que todavía el grado de abandono es muy elevado,
llegando a alcanzar el 95% en la mayoría de los casos y,
pese a la gratuidad de estos cursos, para obtener el título
hay que pagar.
Las principales plataformas en las que puedes encontrar
los MOOCS son Coursera para aquellos que se atrevan
con el inglés y Miriadax para aquellos que prefieran hacerlos
en español.
No hay que olvidar la gran importancia que juegan las
redes sociales en todos estos cursos, con la creación de
grupos en éstas que permiten continuar con debates y
comentarios.
Y tú, ¿te animas a probarlos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO