Feliz y hermoso día a todos/as, desde Venezuela, es grato participar en las diferentes actividades planificadas por la Fundación Telefónica en unión de sus diferentes expertos en la materia y organizadores del mismo, sin mas preámbulo entremos en el tema a discusión: Por las investigaciones que he realizado he llegado a la conclusión que la RESILIENCIA se va construyendo con el paso de los años con las sin fin de experiencias de todo tipo y la forma de afrontarlas para llegar a una solución lo mas satisfactoria posibles para cada persona, de igual modo ocurre con los docentes donde cada día tenemos experiencias diferentes con los estudiantes y dependiendo de la fortaleza, autoestima y forma de abordar las diferentes situaciones de los estudiantes se tendrá un día feliz y satisfactorio ya que se puede prestar atención personalizada a cada joven sin interrumpir las actividades a desarrollar o centrar al grupo en lo que está afectando el estado la resiliencia de uno de los integrantes del grupo es allí donde el papel de los docentes es sumamente importante para tener las palabras adecuadas para cada situación, en el bachillerato donde me desempeño son innumerables las situaciones que viven nuestros estudiantes que van desde el alcohol, los embarazos no deseados, hogares disfuncionales, las drogas la carencia de afecto por parte del grupo familiar la poca motivación a seguir estudiando ya que no cuentan con el apoyo de los padres y es hay donde nosotros jugamos un papel fundamental en esos jóvenes donde muchos de ellos se van quedando mientras que a otros los ayudamos a lograr sus metas y es hay donde nos hacemos cada día mas fuertes para tantas experiencias vividas donde cada día a pesar que son los mismos estudiantes y las mismas personas que frecuentamos Ningún día se parece a otro, siempre se aprende algo y ocurren situaciones para las cuales tenemos que estar preparados para todo lo inesperado mantener el control, ser muy equilibrados y sobre todo prestarle atención a nuestros jóvenes que están en ese proceso de formación y requieren de nuestra orientación ya que muchos de ellos sienten que no les importan a sus padres y la familia no los quieren para ellos les da igual la vida donde muchos solo para LLAMAR la ATENCIÓN de sus seres queridos hacen todo lo contrario a lo que los padres esperan o quieren, pienso que las instituciones educativas juegan un papel importante en orientar y guiar a los jóvenes de HOY QUE SON EL FUTURO DEL MAÑANA.
Quiero compartir mi experiencia en el aula. Este es un caso como muchos pueden estar esperando. Rosita era una alumna que se quejaba de diversos dolores , es decir : un día le dolía la cabeza, otro la espalda o le molestaba, cuando pregunte su tutora que pasaba con esa niña , ella me contesto que no perdiera mi tiempo con ella. Entonces asombrada por la respuesta me propuse ayudarla.Me hice su amiga y descubrí que había perdido a su mamá. Le propuse que todo esos sentimientos que guardaba dentro de su coranzoncito lo escribiera en su cuaderno. Así primero fue creando poemas hasta terminar en escribir novelas una razón que la llevo a ganar el concurso de la poesía escolar en su localidad.Hoy es una jovencita normal ya no se queja de nada y con grandes deseos de superación ; por tal motivo puedo afirmar que la resilencia se construye y sí pues las personas que tienen la responsabilidad de trabajar con seres humanos deben tener la competencia de resilencia, de lo contrario ¿qué va a transmitir?
Personalmente creo que todos nacemos con la capacidad de sobreponernos,aprender y porque no salir fortalecidos de situaciones difíciles,adversas sean traumas, dolor emocional, en fin, saliendo de allí con un estado de excelencia personal por sobretodo,logrando equilibrio emocional frente a, como ya dije, situaciones de estrés y con mejor posicionamiento frente a las presiones.
Creo que el entorno puede desarrollar y potenciar esta capacidad natural, por ello seguramente es una condición sin ecua-non desplegar el abanico de estrategias para que los estudiantes puedan desarrollarse.
Creo que está muy demostrado que el manejo de las emociones puede andamiar MEJOR situaciones académicas intelectuales que a veces suelen parecer privadas de valor emocional, como si fuese algo peyorativo
Totalmente SÍ el docente que es capaz de trabajar en sí mismo esta capacidad sabe seguramente como desarrollarlas en sus estudiantes, claro pues es que vería en ellas una situaciones positivas, de aprendizaje y sobre todo de ACCIÓN, Realmente los maestros de hoy deben ser lo suficientemente competentes para manejar las más variadas situaciones de enseñanza-aprendizaje. Debido a que no siempre tienen un intelectual consciente buen éxito en las actividades debido a cómo se forman y se enfrenta a situaciones de compromiso es lo que hace más o menos con éxito el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO