DESDE ACARIGUA ARAURE ESTADO PORTUGUESA " TODO DOCENTE DE EDUCACIÓN ESPECIAL DEBE ESTUDIAR A FONDO EL PERFIL QUE SE NECESITA PARA TRABAJAR CON PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, O CON DISCAPACIDAD".
PROF. MIGUEL HERNÁNDEZ
TELF: 0416-0596191
UBV-2009
Páginas que tengo en inetrnet
▼
lunes, 16 de julio de 2012
VENEZUELA: Médicos incluyen omega 3 en terapias para pacientes cardíacos
VENEZUELA: Médicos incluyen omega 3 en terapias para pacientes cardíacos
Los suplementos de ácidos grasos omega 3 son incluidos en el arsenal de medicamentos que requieren los pacientes cardíacos, no sólo para reducir el nivel de triglicéridos, sino también para disminuir el riesgo de enfermedad coronaria y la posibilidad de infarto.Para obtener el efecto benefactor, el consumo de omega 3 debe ir acompañado de una dieta que incluya mínimo tres porciones de pescado a la semana, media hora diaria de caminata y aeróbicos y hábitos de vida saludables, entre ellos, evitar las frituras. En Venezuela son principales fuentes de ese ácido graso la sardina, atún, carite y jurel. Otras especies marinas que tienen altas concentraciones son el salmón y la trucha. A la población que no pueda consumir pescado se recomiendan las cápsulas del suplemento.Por qué es necesario el consumo de omega 3, cuándo protege de enfermedades, cuáles son las concentraciones necesarias y qué estudios demuestran su efectividad fueron algunas interrogantes que despejaron Xavier Pintó Salas, de la Unidad de Lípido y Riesgo Vascular del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona, España, y Carlos Ponte, vicepresidente de la Fundación de Cardiología Preventiva de Venezuela y profesor de posgrado del Hospital Domingo Luciani, en el taller Todo lo que Quiso Saber sobre el Omega 3, que contó con el apoyo de la Sociedad Venezolana de Cardiología y Laboratorios Letti.La presidenta de la sociedad, Nedina Coromoto Méndez, expuso la importancia de la prevención para disminuir la incidencia de enfermedades del corazón, que ocupan la primera causa de muerte en Venezuela, con aproximadamente 20.000 anuales.Pintó Salas aseguró que el omega 3 no sólo es beneficioso para evitar afecciones, como la artritis reumatoidea, enfermedades psiquiátricas, degeneración macular senil e, inclusive, hipertensión arterial, sino que ese ácido graso cumple un importante papel en la prevención de arritmias, inflamaciones, función endotelial y en la formación de placas de ateroma.El experto presentó los resultados de varias investigaciones clínicas, en las cuales se demuestra un descenso marcado de la mortalidad cardiaca, gracias al consumo de omega 3. Una de las más importantes fue Gissi−Prevenzione, estudio diseñado para analizar el impacto en la prevención de Omacor de 1 gramo, aprobado por la FDA; se cumplió en 11.324 pacientes de 172 centros y se obtuvieron, entre otros resultados, 45% de reducción de muerte súbita y 32% de reducción de mortalidad coronaria. Igualmente se registró un descenso muy marcado de arritmias.Después de ese estudio, numerosas sociedades científicas recomiendan el consumo de omega 3 en quienes hayan sufrido infarto al miocardio, para prevenir la muerte súbita y otras complicaciones.Reduce los triglicéridos. Ponte, por su parte, afirmó que la prescripción de ácidos grasos omega 3 como suplemento adicional al pescado que se debe consumir en la dieta diaria tiene dos valiosas indicaciones: en el control de los triglicéridos, lo que considera importante porque en el país aproximadamente 30% de la población adulta tiene los valores alterados, y en la disminución de muerte súbita por infarto.Afirma que a medida que aumenta el consumo diario de pescado disminuye la posibilidad de padecer enfermedad coronaria. Es necesario comer mínimo dos porciones para obtener el beneficio y mejorar la calidad de vida del paciente. "A mayor cantidad de omega 3 en sangre más se previene el infarto, la insuficiencia cardíaca y la muerte súbita", dijo.Sumado a la terapia estándar, reduce la mortalidad en pacientes de infarto. Aclaró que la prescripción de omega 3 no ha arrojado ningún beneficio sobre el colesterol.Prescripción médica. Los especialistas advirtieron que en el mercado hay una gran variedad de muestras del producto, muchas de las cuales contienen cantidades irrisorias, que no tienen ningún efecto y no ejercen protección.Expusieron la necesidad de que se obtengan presentaciones aprobadas por las autoridades con las concentraciones requeridas.Recomendaron que la presentación en forma de comprimidos o cápsulas que se utilice tenga más de 90% de pureza y una adecuada concentración de DHA (37%) y EPA (60%). De esa forma sería suficiente una cápsula al día para lograr la protección cardiovascular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO