EJERCICIOS DE RESPIRACION
OBJETIVOS:
1.-Alargar la fonacion
2.-Regular el aire espirado
3.-Aumentar el volumen de voz
4.-Conseguir una correcta respiración.
Para
comprobar el tipo de respiración podemos seguir distintos procedimientos:
Ø Colocar una mano sobre el pecho y otra sobre el vientre del sujeto y
comprobar cuál es la que se desplaza.Se de be hacer de pie.Algunos autores
recomiendad tender al niño sobre una camilla; podemos usar varias sillas o dos
mesas.
Ø Colocar nuestras dos manos con las palmas hacia el sujeto y con los
pulmones extendidos y tocandose levemente ambos sobre la espalda bajo las
axilas para la respiración torácica y en la cintura para la abdominal.Si los
pulgares se separan en el primer caso tendremos una respiración de tipo toracica
y en el segundo de tipo abdominal;si se separase en ambos será del tipo
toracico abdominal o completa.En sujetos niños es mas frecuente la toracica.Al
llegar a la edad adulta se produce en varones un cambio de respiración, pasando
de la toracica a la abdominal.
Los
principales transtornos respiratorios que pueden influir en la emision de la
voz:
o Respiración invertida: El torax
se eleva y el abdomen se contrae durante la inspiración y lo contrario en la
expiración.
o Respiración costal superior: El
vientre se contrae e inmoviliza durante los tiempos de la respiración.
o Respiración abdominal mal realizada: El abdomen no se relaja sino q se ve empujado hacia delante.
o Movimientos excesivos del abdomen: Las costillas no se abren lateralmente
o Movimientos toracicos y abdominales desproporcionados: Se piensa mas en los movimientos que en la sensación de entrada de
aire.
o Capacidad pulmonar insuficiente o excesiva
o Rigidez de los movimientos respiratorios
Los dos últimos serian una capacidad pulmonar
excesiva o insuficiente y mov. Respiratorios rígidos.Los ejercicios de
respiración en muchas ocasiones será recomendable durante las primeras semanas
realizarlos en posición horizontal,la postura mejor es decubito supino.Es la
posición en la que la columna vertebral y el cuerpo en general tiene una mayor
superficie apoyada.Barbilla hacia delante.Esta posición es la q de manera
inconsciente provoca la respiración costo-abdominal.
Los ejercicios perseguiran que el sujeto tome
conciencia de la expiración abdominal posterior se puede profundizar en el
trabajo respiratorio bien sea aumentando el volumen torácico, conciencia del
ritmo respiratorio o bien sonorización del aire expirado.
- Secuencia de ejercicios respiratorios inicial, vigilando los
movimientos del abdomen con un peso.Expiración bucal lenta.
- Inspiración nasal lenta, expiracion bucal con fuerza y lo más
prolongada posible (15 veces).Apnea de 5 o 10”.
- Inspiración nasal lenta,expiración bucal con fuerza.Apnea de 5 a
10” (5 veces)
- Inspiración nasal lenta.Apnea 5”.Expiracion nasal lenta
- Inspiración nasal con fuerza, expiración nasal lenta (15
veces).Apnea
- Inspiración nasal por el orificio de la derecha y expiración nasal
tambien derecha.Apnea (5 veces)
- Inspiración nasal izquierda y expiración nasal izquierda.Apnea (5
veces)
Cuando se hayan interiorizado se puede pasar
al control y prolongación del aire expirado y a su posterior sonorización.Esto
se puede conseguir pidiendole al sujeto que vaya expulsando un hilo de aire
fino que controlara en la palma o en el dorso de su mano o soplando una llama
de una vela o mediante la emision de una “s”, “f”, “ch”
La
secuencia de tiempo sería:
5”
10” 15” 20”
25” 30”
Por la emision de la “s” el sujeto toma
conciencia de su respiración:
- Pidiendole que articule la “s” sin cambiar de intensidad
- Que articule la “s” comenzando muy debil y que vaya aumentando
progresivamente la intensidad.
- Pidiendole articulaciones sucesivas breves e intensas de la “s”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO