Páginas que tengo en inetrnet

domingo, 22 de julio de 2012

EJERCICIOS DE PRAXIAS BUCO-FONATORIOS

EJERCICIOS DE PRAXIAS BUCO-FONATORIOS

Objetivo: Desarrollar la motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación, de forma que el alumno/a pueda adquirir la agilidad y coordinación necesarias para hablar de una forma correcta.

Ejercidos de praxias linguales
-          Sacar y meter la lengua de la boca a distintos ritmos.
-          Tocar los labios con la lengua mediante movimientos verticales.
-          Encartuchar la lengua doblando los laterales de la misma,
-          Movimientos giratorios de la lengua en el inferior de la boca.
-          Vibrar la lengua entre los labios.
-          "Barrer» el paladar con el ápice de la lengua.
-          Doblar la lengua en sentido horizontal, formando un canal con la misma éntrelos labios
-          Realizar movimientos de la lengua alrededor de los labios.
-          Realizar el trote del caballo.
-          Hacer fuerza con la lengua sobre ambas mejillas.
-          Morder la lengua primero doblada hacia arriba y después doblada hacia abajo.
-          Afinar la lengua haciendo presión con los labios.
-          Poner la lengua ancha tocando ambas comisuras.
-          Intentar tocar la nariz con la lengua,

Ejercidos de praxias labiales
-          Apretar y cerrar los labios,
-          Sonreír sin abrir la boca,
-          Sonreír con la boca abierta.
-          Sonreír y producir las vocales /i/, /a/
-          Sostener el bolígrafo, lápiz, pajita, entre otras., con el labio superior a modo de bigote.
-          Realizar “besos de anciano”, hundiendo las mejillas.
-          Proyectar los labios hacia la derecha y hacia la izquierda.
-          Abrir y cerrar la boca como si se bostezara.

Ejercicios de praxias del velo del paladar
-          Bostezar
-          Pronunciar el fonema /k/ varias veces .seguidas.
-          Toser.
-          Emitir ronquidos.
-          Articular las vocales /i/, /u/, /o/, /e/, /a/

Ejercicios de praxias de mandíbula
-          Abrir y cerrar la boca
-          Llevar la mandíbula hacia la derecha.
-          Hacer como si masticáramos un gran chicle.

Todos estos ejercicios se deben realizar delante del espejo imitando al reeducador. Debido a que son muy poco motivadores para el niño/a. se propone la realización de los misinos mediante la confección de un material atrayente
La forma de uso del material mencionado es la siguiente:

— A cada uno de los dibujos le daremos una clave para la realización de los diferentes movimientos práxicos. Los dibujos se realizarán en cartulina, con un tamaño que oscilará entre los 6 o 7 cm recortando posteriormente la silueta de los mismos.
Colocaremos todas las siluetas dentro de una bolsa o caja. El niño/a con los ojos cerrados introducirá la mano, cogerá una de las siluetas e intentará adivinar de que se trata. Una vez visto, se realizará el ejercicio que corresponda, (Ver indicaciones de este material.)

— Estos ejercicios se pueden también realizar por imitación de caras representadas en dibujos. Los dibujéis se realizaran en cartulinas a modo de tarjetas. El niño/a deberá elegir uno para de

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO