Páginas que tengo en inetrnet

domingo, 29 de julio de 2012

BOLIVAR ENVEVENADO POSIBLEMENTE CON ARSENICO

En la obra de Luis Salazar el Parricidio de Santa Marta, el autor refiere que el Libertador no murió de tuberculosis como nos ha enseñado la historia en las escuelas, liceos y universidades, sino que su muerte se produjo por envenenamiento con el suministro de arsénico en la comida.
No sería exagerado pensar esto por el deterioro del Libertador desde 1828, año del atentado en Bogotá, de un hombre de 45 años (1828), en 1830 aparenta 95 años. Esto puede comprobarse observando en los retratos de la colección Boulton. ¿Por qué tan marcado deterioro? Según la historia Bolívar presentaba un cuadro de enfermedad caracterizado por gran exuberancia de vomito y diarrea. Dice el autor, que observando los pacientes agonizantes en el hospital antituberculoso, con muchos años sufriendo la enfermedad comparable a Bolívar, ninguno presentaba ese cuadro de deterioro físico, similar al Libertador. Como sabemos, algunos años antes Napoleón Bonaparte murió envenenado con arsénico en prisión (isla de Santa Elena). ¿Por qué a Bolívar no? No podemos obviar la presunta complicidad del gobierno de Estados Unidos (EU), es sabido que Henry Clay secretario de Estado le propuso con gran desfachatez al padre de la patria, “disolver el Ejercito Libertador, porque lograda la independencia, representaba un peligro para la democracia” Bolívar lo mandó muy largo al c…
A los EU no le convenía el proyecto Bolivariano de la Confederación Iberoamericana, porque éste, le haría un serio contrapeso al imperialismo Yanky. Los gringos estaban asustados por el desembarco de tropas bolivarianas en Florida, que en esa época era territorio español, también por la detención en Angostura de los barcos norteños, con armas para los españoles. ¡Triste resulta comprobar que entre los criminales que llevaron a la muerte al Libertador, habían connotadas figuras próceres de la independencia que se dejaron tentar por la ambición y el dinero! Entre otros Mariano Montilla, convertido después en Ministro de Guerra y Marina de Páez, además, se hizo muy rico. 
Este 24 de julio hemos celebrado 229 años del natalicio de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacio Ponte y Blanco, su nombre completo. Bolívar fue un estratega militar, un genio que se adelantó a la historia, tanto es así, que sus ideas siguen vigentes en la Quinta República como en la Integración Latinoamericana y la multipolaridad de las relaciones internacionales, vive en nuestros corazones como patriotas americanos, sus ideas de la Gran Nación Americana de justicia social y soberanía, ha revivido.
Por otra parte Eleazar Díaz Rangel, escribe sobre una obra del Coronel H.L.V. Ducoudray Holstein, participa en las filas patriotas, elabora un libro lleno de mentiras sobre Bolívar, “Memorias de Simón Bolívar y sus principales generales”, con ediciones en Boston, Londres y Paris, 1828, 1829 y 1831, en idioma inglés y francés, traducido al español 182 años después, cuando apareció a fines del 2010 en Bogotá. ¿Por qué tanta demora?, entre las tantas mentiras tenemos: 1)Bolívar se negó a participar en la revolución del 19 de abril de 1810. 2) Cuando en 1809 llega el Capitán General Vicente Emparan a Caracas procedente de Madrid, le acompañaba el teniente coronel Bolívar. 3) Distorsiona los hechos del 19 de abril e ignora la participación de Madariaga. 4) A su regreso de Londres, Bolívar volvió a esconderse, ignora su participación en la Sociedad Patriótica. Hay que agregar abundantes, interesadas y sesgadas informaciones sin fuente alguna, múltiples versiones sobre la “cobardía” de Bolívar, algunas conversaciones sin ningún testigo, donde él se muestra como un ser superior al Libertador, expresiones como: cobarde, que repite innumerables veces, igualmente dictador, débil, ignorante, ambicioso, vanidoso, falta de talento. Se puede decir que este personaje refleja el odio del gobierno norteamericano y de él mismo hacia Bolívar. En esta obra se basó Carlos Marx, para escribir sus opiniones negativas sobre Simón Bolívar. 
Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, se cumplen 229 aniversarios de su natalicio.
Con una tomografía axial computarizada, de manera digitalizada, científica, el Presidente Chávez, el gobierno bolivariano, y grupo de científicos, ha elaborado el verdadero rostro de Bolívar, “impresionante”. Pa’ lante. Comandante viviremos y venceremos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO