La educación inclusiva en Colombia es generalmente entendida como dar atención especial a aquellos que son vulnerables a la exclusión social, como la población desplazada por la violencia, los grupos indígenas, los niños y niñas trabajadores, los niños y niñas con discapacidades y las personas de las áreas rurales. A la luz de esta situación, el gobierno colombiano está abordando las prácticas educativas que son excluyentes en relación con las diferencias económicas, culturales y étnicas de la población, usando la inclusión como un mecanismo que elude todo tipo de discriminación. En su Plan Sectorial de Educación 2010-2014, el gobierno se ha propuesto avanzar hacia el logro de una educación inclusiva de calidad, con la colaboración del sector privado y de la sociedad civil.
Para implementar el proyecto “Educación Inclusiva de Calidad en Colombia”, la OIE está proporcionando su experiencia en el apoyo al fortalecimiento de la política nacional de educación inclusiva de calidad, con el Ministerio Nacional de Educación de Colombia (MEN), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la fundación Saldarriaga Concha y la fundación Empresarios por la Educación (EXE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO