Páginas que tengo en inetrnet

miércoles, 2 de mayo de 2012

PSICOPEDAGOGIA LAS ORIENTACIONES COMO ACTIVIDAD COGNITIVA, CARACTERISTICAS.

PSICOPEDAGOGIA  LAS ORIENTACIONES COMO ACTIVIDAD COGNITIVA, CARACTERISTICAS.
<a href="http://87f3abm68dyfvd2437u2vhoqyi.hop.clickbank.net/?tid=WBHJ3X8N" target="_top">Click Here!</a>
  ¿QUÉ ESLA ORIENTACIÓN? Básicamente atiende el desarrollo del individuo, en forma gradual y continua, durante un proceso de ayudar a desarrollar al máximo sus capacidades en la dirección más beneficiosa para él y para la sociedad. En este proceso son descubiertas y desarrollas las potencialidades del individuo a través de sus propios esfuerzos, además permite escoger sabiamente entre varias alternativas, ayudándole a conocer sus habilidades y limitaciones, y que se adapten al contexto donde se desenvuelven. “Establecer servicios de orientación educativa, tutorías y atención a las necesidades de los alumnos, principalmente de aquéllos que están en riesgo de abandono o fracaso escolar”. “Instrumentar programas de orientación vocacional, con un nuevo enfoque, de modo que sirva a los estudiantes para apoyar su elección profesional futura y el desarrollo de su proyecto de vida, con base en el reconocimiento de sus competencias e intereses, así como en las necesidades del desarrollo regional”. La orientación es la acción y efecto de orientar. Este verbo, a su vez, hace referencia a colocar algo en posición determinada respecto a los puntos cardinales, informar a alguien de lo que ignora y desea saber o dirigir y encaminar a alguien o algo hacia un lugar determinado. La orientación educativa  es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares. Según otra definición, la orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del país. La orientación es una dimensión de la educación.
La psicología operatoria de Piaget su aplicación en la carrera de orientación a pesar de presentar aspectos positivos que pueden promover la enseñanza de los escolares estimulando las aptitudes intelectuales; posee limitaciones que atentan en el proceso docente al no comprender el carácter desarrollador de la enseñanza; los profesores de orientación en consecuencia con esto, deben asumir las funciones de orientador, guía o facilitador del aprendizaje, ya que a partir del conocimiento de las características psicológicas del individuo en cada período del desarrollo ; debe crear las condiciones óptimas en el proceso docente para que se produzca una interacción constructiva entre el alumno y el objeto del conocimiento. Esto se logra observando la forma de pensar del escolar practicante y creando situaciones de contraste que originen contradicciones donde el sujeto necesite el ¿cómo? y estimulen a dar una solución a un problema (entre dos controles) la transmisión directa de un conocimiento, impediría que el estudiante lo descubriese por sí mismo ; otra de sus funciones es hacer que el alumno comprenda que no sólo puede llegar a conocer a través de otros (profesores, libros, etc.), sino también por sí mismo, observando, experimentando, combinando los razonamientos, estos puntos de vista a nuestro juicio son de importancia en el proceso docente. la dirección de la actividad, y en particular, la orientación a la actividad, el estudiante, según señala (Silvestre, 2000 p 29), “precisa de una adecuada orientación para la ejecución y control de todo el proceso; desde la orientación o autoorientación hasta la culminación, y de ofrecer al alumno la ayuda que requiera durante los diferentes momentos de la actividad”, que conduzcan a la búsqueda y revelación analítica del conocimiento, estrechamente vinculada a los motivos e intereses de los estudiantes. En este sentido, los indicadores ya abordados para el desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes requieren de una adecuada orientación en la planeación estratégica de la concepción del proceso de enseñanza aprendizaje, donde la motivación resulta un elemento esencial a lo largo de todo el proceso. Ello se asocia, según Rico, P. (1996) con el crear una disposición positiva en el alumno para la actividad cognoscitiva. La motivación por las tareas y la implicación personal del alumno, están asociadas a que el maestro pueda despertar su interés por el conocimiento que aprende y por el valor del mismo.
La orientación de la actividad independiente cognoscitiva se logra con la motivación constante hacia el objetivo de la actividad en todas las etapas del proceso, despertando en los estudiantes el interés mediante el vínculo con las experiencias y conocimientos anteriores, la importancia del objeto de estudio en su formación profesional, su motivación profesional, su protagonismo en el aprendizaje, la ayuda a tiempo, respeto a sus puntos de vista, y el logro de una buena y fluida comunicación profesor-estudiante y estudiante-estudiante. Así, para la ejecución del proceso de búsqueda, la adecuada orientación hacia los objetivos y necesidades de aprendizaje e intereses de los estudiantes permite que este asuma una posición analítica reflexiva respecto al conocimiento, que su trabajo mental se estimule a niveles de profundidad cada vez más complejos como la formulación de suposiciones, la capacidad de ver y representarse el problema así como la búsqueda de su solución. Supone un concepto más amplio que la mera instrucción basada en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. La orientación completa la labor didáctica y la eleva a categoría de educación. Debe entenderse como un sistema absolutamente inserto en el educativo. La orientación en Educación Infantil no está contemplada como tal.
LA ORIENTACIÓN Y
LA ACCIÓN TUTORIAL

Forman parte de la enseñanza.

Es labor de todo el profesorado del centro.

Existen figuras más especializadas: el tutor y el orientador.

Está presente en toda la vida del centro.

Debe explicitarse, sistematizarse y organizarse en un plan de orientación y acción tutorial en el centro.

PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN
La individualización o personalización de la enseñanza.  La respuesta a las necesidades educativas del alumnado. La educación integral e inserción social. La coordinación interna y externa. La transición entre ciclos y etapas.
OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN
Asumir como tarea propia de los docentes la orientación y la acción tutorial de sus alumnos. Propiciar el conocimiento de las características propias del alumnado, asumiendo que cada alumno es único. Realizar un seguimiento personalizado del alumnado con un enfoque preventivo que evite, dentro de lo posible, la aparición disfunciones y desajustes. Adecuar las programaciones, la enseñanza y la evaluación a la diversidad del alumnado. Potenciar la coordinación de los profesores que imparten enseñanza a un mismo grupo de alumnos o a un alumno en particular, con el fin de unificar criterios y pautas de acción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR REALIZA UN COMENTARIO SERIO