ATENCIÓN PERSONALIZADA

ATENCIÓN PERSONALIZADA
CONTACTO: 04160596191

martes, 1 de agosto de 2017

ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN VENEZUELA

 El concepto de Necesidades Educativas Especiales introducido por M. Warnock conllevó un cambio en la forma de entender la discapacidad al igual que un cambio en la forma de responder y actuar sobre ella desde la educación.
Alumno/a con necesidades educativas especiales es aquel que "requiere durante su escolarización o parte de ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, de sobredotación intelectual, de trastornos graves de conducta o por hallarse en situación desfavorecida como consecuencia de factores sociales, económicos, culturales, de salud y otras semejantes." (Art. 1. Decreto 217/2000, B.O.A. 27 de Diciembre de 2000).



EDUCACIÓN ESPECIAL. CONCEPTO: Teniendo en cuenta los diferentes ámbitos desde donde se estudia y trabaja sobre la EE (Educación Especial) se considera que la EE es: “un conjunto de acciones educativas, insertas dentro de un sistema educativo general, que tienden a la atención y sostén de las personas que presentan una dificultad para alcanzar con éxito, conductas básicas exigidas por el grupo social y cultural al que pertenecen, una educación ya no centrada en el/a niño/a exclusivamente, sino también en el entorno, en las carencias de éste y en las posibilidades y aptitudes de los/as docentes para satisfacer las necesidades de todos/as los/as niños/as” Dentro de la psicopedagogía de la educación especial, existen cuatro principios básicos sobre los cuales se enmarca educación especial: La normalización implica reconocer a la persona con discapacidad los mismos derechos fundamentales que a las demás personas de la sociedad; esto no significa convertir en "normal" a las personas con discapacidad, sino tener en cuenta las capacidades individuales de cada persona recibiendo las atenciones que necesiten a través de los servicios de la comunidad; y solo cuando se recomiende, la persona deberá de recibir atención en instituciones específicas. La individualización supone una enseñanza individualizada según las características y peculiaridades de cada alumno/a (adaptación curricular, metodología especial, etc.). La sectorización alude a que el/la alumno/a debe encontrar los apoyos necesarios en el lugar al que pertenece, vive y se desarrolla. Supone que la persona con necesidades educativas especiales utilice los servicios e instituciones de su comunidad. La integración hace referencia a que las personas con discapacidad reciban la asistencia necesaria dentro de los grupos de personas sin discapacidad y no de forma segregada. En definitiva, la EE es entendida como un proceso educativo dinámico que reconoce y atiende la diversidad del alumnado y en la que se apoya para permitir a éste la consecución de metas más ajustadas a sus características personales (Ministerio de Educación y Ciencia). 

ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Alumnos/as que presentan dificultades mayores que el resto para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad y necesitan, para compensar dichas dificultades, determinados apoyos y atenciones educativas específicas. Las necesidades educativas especiales pueden ser temporales y permanentes y a su vez pueden ser debidas a causas: Discapacidad física Físicos motóricos (Espina bífida, parálisis cerebral, distrofia muscular, etc). Físicos no motóricos (Hemofilia, escleroris múltiple, fibrosis quística, etc). Discapacidad psíquica La discapacidad intelectual se divide en cuatro grados: Leve: cociente intelectual (CI) entre 50-55 y 70. Moderada: cociente intelectual (CI) entre 35-40 y 50-55. Grave: cociente intelectual (CI) entre 20-25 y 35-40. Profunda: cociente intelectual (CI) inferior a 20-25. Discapacidad sensorial Discapacidad auditiva. Discapacidad visual. Graves trastornos de conducta Sin alta conflictividad asociada. Con alta conflictividad asociada. TDHA (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad), trastorno negativista desafiante, trastorno disocial y trastorno de adaptación. Trastornos del desarrollo Autismo Alumnos/as con altas capacidades intelectuales Alumnado valorado/a con necesidades educativas específicas asociadas a elevadas capacidades de carácter intelectual. Alumnos/as con necesidad de compensación educativa Alumnado que presentan necesidades de compensación educativa en razón de sus circunstancias de desventaja, sin que exista discapacidad personal asociada. Alumnos/as extranjeros/as Alumnado que no posee la nacionalidad española y que presenta necesidades de compensación educativa. Por desconocimiento del idioma. Por desfase curricular significativo de dos o más cursos de diferencia entre su nivel de competencia curricular y aquél en el que está escolarizado. Otro alumnado no incluido en los apartados anteriores Alumnado que se encuentra en situación de desventaja: Ambientes desfavorecidos o carenciales. Familias desestructuradas. Enfermedad. Escolarización irregular o grave riesgo de exclusión social. 

 EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS CON NEE

 El procedimiento de detección del alumnado que pueden presentar necesidades educativas especiales consiste, básicamente, en tres etapas: 1. Procedimiento inicial. Realización de la evaluación inicial o diagnóstica del grupo. Mediante pruebas iniciales, el profesorado conoce el grado de conocimientos del alumnado al principio del ciclo escolar. Esta evaluación formal sirve para conocer sus estilos y ritmos de aprendizaje, sus dificultades, las formas en que socializan, sus intereses, etc. Con esta base se realizan ajustes generales a la programación, para adaptarlas a las necesidades observadas. 2. Evaluación más detallada de algunos/as alumnos/as. Aún con los ajustes generales a la programación, algunos/as alumnos/as mostrarán dificultades para seguir el ritmo de aprendizaje del resto del alumnado. El profesorado deberá observar de manera más cercana y hacer ajustes a su metodología, de tal forma que involucre al alumnado con dificultades en actividades con el resto del grupo disminuyendo así la segregación. 3. Solicitud de evaluación psicopedagógica. A pesar de las acciones realizadas algunos/as alumnos/as seguirán mostrando dificultades para aprender al ritmo de la clase, por lo que será preciso realizar una evaluación más profunda. Lo que procede es solicitar que el personal de educación especial organice la realización de la evaluación psicopedagógica. Los profesionales que desarrollan una evaluación psicopedagógica y un diagnóstico no pueden trabajar aislados; deben conocer las características del medio escolar, el currículum que se desarrolla, los profesores que lo imparten, los medios con los que se cuenta; es fundamental en este proceso la participación del profesorado y de padres y madres, no solo como observadores sino como corresponsables en la toma de decisiones. comprensión de los trastornos del desarrollo es importante al principio, durante y al concluir la secuencia de la enseñanza. Los modelos: Modelo médico Modelo social Surge como movimiento de defensa de las personas con discapacidad. En el contexto de las personas con discapacidad motriz y del movimiento de “vida independiente”. Modelo bio-psicosocial ¿Qué son, entonces, los trastornos del desarrollo? Situaciones con factores individuales que pueden limitar el desarrollo. De origen biológico. Habitualmente con influencia en el funcionamiento del sistema nervioso central. Que se originan precózmente. Son crónicos y severos. Afectan al funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa. Influidos por el contexto. Requieren servicios y atención específica. ¿Por qué nos interesarán? Por sus efectos primarios: muchos/as niños/as con parálisis cerebral no pueden andar. Por sus efectos secundarios: el/la niño/a con parálisis cerebral puede tener menos amigos/as de su edad. Algunos principios Son trastornos crónicos… para toda la vida (todo el ciclo vital). Son personas con necesidades específicas de apoyo. En el sistema educativo se les denomina personas con necesidades específicas de apoyo educativo. Son personas con derecho a decidir sobre su propia vida. Con derecho a la autodeterminación y a la máxima normalización e inclusión. En resumen: Estudiaremos las personas con necesidades de apoyo derivados de Trastornos en el Desarrollo. Considerando los efectos primarios y secundarios. Buscando mejor calidad de vida, autodeterminación, normalización e inclusión. ¿Qué son las adaptaciones curriculares? La adaptación curricular es una estrategia de planificación y actuación docente, es decir es un procedimiento que se pone en marcha para satisfacer las necesidades de los/as alumnos/as con dificultades de aprendizaje. En el proceso de adaptación se debe tomar decisiones sobre los elementos del currículum que son necesarios modificar o adaptar para dar respuesta educativas a las necesidades de los/as alumnos/as. Dichas adaptaciones deben constar del establecimiento de objetivos y contenidos diferentes o ajustados, materiales o actividades específicas o métodos de evaluación adaptados a las características de los/as alumnos/as con necesidades educativas especiales. Tipos de adaptaciones: Adaptación en la evaluación, Adaptaciones metodológicas, Adaptación en los contenidos y Adaptación en los objetivos. sordera y Discapacidad Auditiva Definiciones. Audición normal: suficiente para escuchar el habla cotidiana sin ayudas técnicas (Oyentes). Audición funcional: con o sin prótesis auditivas permite la adquisición de la lengua oral por vía auditiva (Personas con implante coclear a edades tempranas). Audición residual: el aprendizaje de la lengua oral no es posible por vía auditiva (Sordera). Clasificación y etiología. Número de oídos: Unilateral. Bilateral. Etiología: Hereditaria. Adquirida. Momento de aparición: Prelocutiva. Postlocutiva. Localización de la lesión: Transmisión conducción. Neurosensorial. Mixta. Pérdida auditiva: Leve o ligera (21-40 dB). Moderada (41-70 dB). Severa (71-90 dB). Profunda (> 90 dB). Diversidad de implicaciones sobre el desarrollo comunicativo. Diversidad en la población sorda Tipo de sordera e implicaciones para el desarrollo comunicativo. Consecuencias de la cantidad de pérdida sobre la percepción Audición normal Sin deficiencia 0-20 dB Sin incidencia. Audición funcional Deficiencia ligera 21-40 dB Problemas con voz baja o lejana. Dificultad con algunos sonidos. Deficiencia moderada 41-70 dB Escuchar produce tensión. Necesita repeticiones. Más problemas si el hablante está de espalda. Audición residual Deficiencia severa 71-90 dB Se percibe sonidos fuertes y voz fuerte cerca del oído. Deficiencia profunda 91-120 dB No hay percepción del habla. Sólo sonidos fuertes. Consecuencias de la cantidad de pérdida sobre la producción oral Audición funcional Deficiencia ligera 21-40 dB El habla puede no denotar defecto alguno o reflejar pequeñas distorsiones y omisiones. Lectura labiofacial (LLF) espontánea. Deficiencia moderada 41-55 dB El habla suele presentar importantes errores de articulación, en especial, consonantes. Desarrolla frecuentemente LLF espontánea. Deficiencia moderada tendiendo a severa 56-70 dB Vocabulario y destrezas lingüísticas limitados. Numerosos errores de articulación. Calidad vocal hueca o gutural. Dificultad para LLF. Audición residual Deficiencia severa 71-90 dB Habla ininteligible, con calidad anormal. Requiere intervención especializada. Deficiencia profunda 91-120 dB Habla ininteligible, aunque puede producir palabras con entrenamiento intensivo. Consecuencias de la localización de la lesión sobre la percepción De transmisión o conducción Los sonidos se oyen con menos volumen. Los sonidos menos intensos pueden no atraer la lesión. Se ven afectados los sonidos de frecuencia baja. Más frecuentes en la infancia. Neurosensorial Las palabras parecen suficientemente altas pero no se entienden (sobre todo en entorno ruidoso). Incapacidad para oír sonidos de alta frecuencia. Frecuentes zumbidos. Pérdida similar en ambos oídos. Conversación en voz alta. Estrategias e instrumentos para la intervención psicológica Dificultades sobre las que intervenir: Acceso a la información Organización de los espacios físicos La persona sorda debe estar lo más cerca posible de la fuente de información. Si es un aula, la organización espacial debe ser flexible en función de la actividad. En la sala/aula debe reducirse el ruido ambiental. Se debe contar con una buena iluminación. Se deben usar estímulos visuales de apoyo a la información. Ayudas técnicas Dominio del idioma oral y escrito Estimulación y entrenamientos auditivos (EEA). Intervención sobre el léxico: a partir de un tema, se trabajan las palabras relativas asociándolas a su imagen. Se puede usar: Lotos autocorrectivos Juegos con barajas Bingo Dominó Intervención sobre la sintaxis. ​Mejora de la comprensión lectora: la prelectura es una intervención que prepara a los lectores antes de que lean un texto. Mejora de la composición escrita: actividades habituales como: Completar frases Ordenar partes de frases Ampliar o componer diferentes estructuras de oraciones Conocer la estructura interna de diferentes tipos de textos Componer textos a partir de viñetas, dibujos, ideas o esquemas Conocimiento sobre el mundo Experiencia directa y apoyo visual: Fomentar experiencias directas para el aprendizaje Acompañar los mensajes con apoyos visuales Potenciar aprendizajes significativos Estrechar la conexión entre la realidad y los contenidos: observaciones, experiencias, salidas, visitas, etc. Utilizar técnicas que favorezcan el aprendizaje autónomo Apoyos anticipado y a posteriori Interacciones sociales Trabajo con las familias No sobreprotegerle, ni concederle todos sus caprichos Explicarle la razón de las normas Exponerle a experiencias sociales ricas y variadas Animarle a que tome la iniciativa en las interacciones sociales Aprovechar todas las ocasiones para las explicaciones sobre el funcionamiento físico y social Valorar todas las habilidades de la persona sorda y sus esfuerzos por comunicarse Contacto con otras personas sordas Trabajo con los iguales oyentes Actividades culturales, lúdicas o deportivas adaptadas para alumnos/as sordos/as y que faciliten la relación entre el alumnado oyente y sordo Que los oyentes conozcan y respeten a los/as compañeros/as sordos/as y su sistema lingüístico específico (p.e talleres de lengua de signos) Fomentar la figura del compañero/a-tutor/a para el apoyo entre iguales Actividades cooperativas entre grupos reducidos Contacto formal 

 Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) 

 Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) Menú Fijo/Flotante Fijo/Flotante Anotar Reproducir Lección Oir Lecc. ¿Qué son los SAAC? Un conjunto estructurado de códigos no vocales. Clasificación de los SACC La lengua de signos Las lenguas de signos tienen su gramática propia, diferente de las lenguas orales. La gramática se expresa a través del espacio, del movimiento y de la expresión facial. Se adquiere de una forma natural dentro de la comunidad sorda. En su desarrollo se siguen fases equivalentes a las que atraviesa la lengua oral en oyentes. Aplicaciones de la lengua de signos Cualquier persona sorda o con discapacidad auditiva. Especialmente indicada para conseguir una interacción comunicativa eficaz de manera temprana con niños/as sordos/as profundos. Lengua natural de las familias sordas. 

Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) II Dactilología

 También se denomina "Alfabeto Manual". No es un sistema sino un apoyo para la lengua de signos o el bimodal. Consiste en deletrear las letras del alfabeto con las manos en el aire. Se ejecuta principalmente a la altura de la barbilla. Su realización se complementa con la articulación oral. Palabra complementada Es un sistema de ayuda a la lectura de labios. Es un sistema eminentemente oralista que se basa en: Segmentación silábica. Fónetica del habla. Comunicación bimodal Tiene como objetivo la competencia lingüística oral. Se usa signos, pero la estructura es la del lenguaje oral. En la comunicación bimodal se emplean: Los signos procedentes de la lengua de signos. La dactilología (para el léxico que no tiene signos). El habla, acompañado a todo lo anterior. Se emplea en contextos educativos. Comunicación total No es un lenguaje o un sistema específico de comunicación, sino más bien una filosofía educativa. Consiste en utilizar todos los medios disponibles para comunicarse. Prima la flexibilidad en el uso de los sistemas de comunicación, según las características y necesidades de cada destinatario/a. Criterios de elección Ventajas e inconvenientes de cada uno. Posibilidad de aprendizaje por parte del niño/a sordo/a y su familia. Actitudes de la familia y del profesorado. Contextos comunicativos donde se desenvuelve el niño/a sordo/a. ES NECESARIA LA COORDINACIÓN FAMILIA-ESCUELA AL DECIDIR Y AL IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN Factores personales y contextuales en el desarrollo de las personas con Discapacidad Auditiva 

Estrategias e instrumentos para la evaluación

 Evaluación de la audición Sospecha de la sordera Ámbito familiar Ámbito escolar Ausencia de reacción de los ruidos No responde con emisiones a la voz humana No juega con sus vocalizaciones repitiéndola e imitando No atiende a su nombre No comprende palabras familiares No comprende órdenes sencillas No se le entienden las palabra que dice Si el lenguaje del niño evoluciona lentamente para su edad Si es excesivamente distraído o retrasado en sus aprendizajes Persistente falta de atención Dificultades para seguir órdenes verbales Dificultad para localizar la fuente de un sonido Rechazo a participar en actividades orales Detección de la sordera Recién nacido: control de respuestas fisiológicas ante estímulo sonoro intenso. 6-9 meses: prueba de distracción. A partir de 2 años: ejecución de acciones al oír un sonido. Diagnóstico de sordera Audiometrías objetivas: Audiometrías de respuestas eléctricas: Pontenciales evocados Otoemisiones Impedanciometría Audiometrías subjetivas: Audiometría tonal (Umbral de audición) Audiometría vocal (Inteligibilidad del habla) Evaluación de los aspectos psicológicos Debe proporcionar una visión holística de la situación. Debe ser una herramienta útil y eficaz a fin de tomar decisiones sobre la intervención posterior. Antes de iniciarse debe conocerse la modalidad y las estrategias de comunicación a emplear con la persona sorda. 

 Trastornos del Espectro Autista 

 ¿De qué hablamos cuando hablamos del autismo? Es autista aquella persona a la cual las otras personas resultan opacas e impredecibles, aquella persona que vive como ausentes (mentalmente ausentes) a las personas presentes, y que por ello se siente incompetente para regular y controlar su conducta por medio de la comunicación (Riviere, 1991). 

 Los trastornos generalizados del desarrollo

 La triada de alteraciones del espectro autista (Lorna Wing). Alteraciones en la socialización: Alteraciones, desviación, extremo retraso en el desarrollo social (en especial, en el desarrollo interpersonal). En lenguaje y comunicación: Alteración y desviación en el lenguaje y comunicación verbal y no verbal. Desviación en los aspectos semánticos y pragmáticos del lenguaje. En pensamiento y conducta: Rigidez de pensamiento y conducta y pobre imaginación social. Conducta ritualista, perseveración en rutinas, extremo retraso o ausencia de juego simbólico. Trastornos comórbidos Hipersensibilidad sensorial. Epilepsia. Discapacidad intelectual. Trastornos psiquiátricos (por ejemplo obsesivo compulsivo). 

Trastornos del Espectro Autista II La detección:

 ¿Quién hace qué? Vigilancia del desarrollo Servicios de atención primaria. Escuelas infantiles. Detección específica Servicios de atención primaria, centros de salud mental infanto juvenil (sanidad). Equipo de valoración y orientación de los centro base (servicios sociales). Equipos de atención temprana (educación). Diagnóstico y evaluación Servicios interdisciplinarios y seguimiento especializados. Intervención temprana Centros de atención temprana. Unidades de atención temprana (servicios sociales). Centro de desarrollo infantil. Vigilancia rutinaria: A cualquier edad: Mayor interés por los objetos que por las personas. Si mira a la cara lo hace por poco tiempo y con más atención a la boca que a los ojos. En general, cualquier pérdida de lenguaje social. Vigilancia Rutinaria de 0-3 años: Signos de alerta a los 12 meses: Menos contacto ocular. No reconoce su nombre. No señala para pedir. No muestra objetos. A los 18 meses: No señala para pedir ni para mantener atención compartida. No dice palabras sencillas. A partir de los 2 años: No dice frases espontáneas de dos palabras. No presencia de juegos de ficción. Detección específica a partir de los 36 meses: Déficit en el desarrollo del lenguaje, especialmente de comprensión, deficiente comunicación no verbal y fracaso en la sonrisa social para expresar placer y responder a la sonrisa de otros/as. Alteraciones sociales: imitación limitada o ausente de acciones con juguetes u otros objetos, no muestra objetos a los demás, falta de interés o acercamiento a extraños o niños/as de su edad. Escasa respuesta a emociones. Alteraciones de intereses, actividades y conductas: hipersensibilidad a sonidos o tacto, inusual respuesta sensorial, manierismos motores, resistencia a los cambios en situaciones poco estructuradas, juegos repetitivos con juguetes u objetos. A partir de los 5-6 años: No responde a su nombre. No establece un contacto visual adecuado. Excesivo interés en alinear los juguetes u otros objetos. No juega con un juguete de forma apropiada. Se obsesiona con un objeto o juguete concreto. No sonríe de forma reciproca. A veces parece sordo/a. Trastornos del Espectro Autista: terapias alternativas Terapias expresivas: dibujo, pintura o musicoterapia “Uno de los mayores logros de la musicoterapia se encuentra dentro del campo del autismo, debido a su capacidad de romper el cerco de comunicación entre el paciente y el terapeuta e iniciar, a través de la música u otros sonidos verbales, la posibilidad de una nueva interrelación. Es además destacable el interés y hasta la capacidad mostrada por muchos/as niños/as autistas hacia la música, que ha contribuido en el efecto apreciado en la mayor parte de los/as pacientes tratados”. Teresa Fernández de Juan Terapias asistidas por animales: Perros Caballos (hipoterapia) Delfines trastornos del Espectro Autista: escolarización Modalidades Integración plena o inclusión. Integración parcial. Aula específica en centro ordinario. Centros específicos. Escolarización combinada. Criterios Principios generales para la intervención Priorización de los ámbitos comunicativo y social. Estructuración ambiental y temporal. Aprendizaje libre de errores. Significatividad de los aprendizajes. Enseñanza explícita de la generalización. Carácter intensivo. Principios fundamentales Colaboración entre familiares y profesionales. Utilización de diferentes técnicas y métodos combinados. Un fuerte énfasis en la adaptación del entorno. La facilitación de la inclusión social. El sentido de la enseñanza estructurada Ayudar a entender situaciones y expectativas. Reducir ansiedad. Aprender mejor, empleando el canal visual. Ser independientes de ayudas. Reducir problemas de conductas. El ajuste de la estructuración La edad. Las capacidades y déficits. La familiaridad con el medio. Los intereses particulares. Los niveles de la enseñanza estructurada. Hay que estructurar­: El espacio: estructura física. El tiempo: agenda individual. La actividad: sistema de trabajo independiente y rutinas. Estructura física Tiene como objetivo que el/la niño/a sepa dónde se realizan las diferentes actividades y dónde se guardan los materiales. Establecer límites físicos y/o visuales claros. Minimizar distracciones visuales y/o auditivas. Deben prepararse áreas para diferentes actividades: juego, trabajo 1 a 1, transición, actividades de grupo, comidas, baño/aseo/vestimenta. Ayuda a comprender su entorno y las relaciones entre eventos. Ayuda a ver cómo las actividades se relacionan unas con otras y a comprender las secuencias. Minimizar elementos de distracción. Ayuda a recordar las actividades y a saber qué hay que hacer en cada lugar. Función de cada habitación: fotografías o carteles. Función de cada espacio dentro de la misma habitación: límites claros. Colocación del mobiliario en función de la actividad: Minimizar elementos de distracción. 

 Trastornos del Espectro Autista: escolarización II 

Estructurar el tiempo: Agenda y horarios Anticipan la secuencia de actividades durante un periodo de tiempo (el día): ¿Qué voy a hacer? Necesarios para: Problemas de secuenciación temporal. Dificultad de recepción de órdenes verbales orales. Problemas de atención. Agenda individual Le dice a la persona “dónde estará”, “qué hará” y “en qué orden” Tipos: Secuencia de objetos. Foto única. Secuencia de fotos. Secuencia de imágenes o pictogramas. Lista o tarjetas escritas. La información visual es muy importante Proporcionar ejemplos, modelos y demostraciones visuales. Proporcionar los pasos de forma visual y secuencial para trabajos complejos. Separar los materiales en cajas o carpetas. Acentuar lo que es relevante y útil, empleando etiquetas, códigos de colores, o marcando con rotuladores fosforescentes. La aplicación de principios conductuales para enseñar cualquier tarea Descomponer en pasos. Modelado. Instigación o apoyos gestuales o verbales. Encadenamiento hacia atrás. Apoyo visual. 

 DISCAPACIDAD INTELECTUAL A LO LARGO DEL CICLO VITAL

 Las transiciones evolutivas Los retos La familia ha de ajustarse a: El conocimiento de la discapacidad de su hijo/a. El ajuste al nuevo rol. La transición a la guardería. El conocimiento Hay frecuentes quejas sobre el procedimiento de información de diagnóstico. Problemas con el modo de comunicar. Problemas con el contenido. Problemas organizativos. Buenas prácticas: Se les debe comunicar lo antes posible. Se les debe comunicar en privado. El/a niño/a debería de estar presente. Uno/a de los/as profesionales debe tener cierto contacto continuado previsto. Se les debe proporcionar cierta privacidad tras la comunicación. Se debería mantener una segunda entrevista en las siguientes 40 horas para que los padres aclaren dudas. Se debe proporcionar información precisa, escrita y accesible. Se debe proporcionar información sobre recursos disponibles. Se debe facilitar el contacto con otras familias en la misma situación. Hay que trasmitirles que, aunque sus sentimientos son únicos, hay muchas personas con situaciones similares. El ajuste Sabemos que la llegada de un/a niño/a con discapacidad intelectual provoca: Mayores tensiones en la pareja. Incremento de gastos y reducción de ingresos. Ajuste al contacto con una gran diversidad de servicios “nuevos” y descoordinados. La atención temprana: ámbitos de intervención Años preescolares y escolares La escolarización La adolescencia Transición hacia la vida adulta. Creciente iniciativa del/a niño/a. Creciente experimentación. Creciente“emancipación parental”. Las diferencias se hacen más evidentes. Menos autonomía. Habilidades de vida diaria. Habilidades sociales. Peor autoconcepto, especialmente con buen nivel cognitivo (verte como discapacitado/a). Menor experimentación e iniciativa. Los programas de transición a la vida adulta Se puede preparar al alumno/a con discapacidad intelectual para el período postescolar. Podemos preparar un programa para ellos/as, orientado a jóvenes que hayan finalizado la formación básica de carácter obligatorio en un aula o en un centro específico de educación especial con adaptaciones muy significativas del currículo. Se pueden impartir en centros de estudios educativos o institutos de Educación Secundaria. Los programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) Son otra vía de inserción. No son solo para alumnado con necesidades educativas especiales. Incluye a cualquier mayor de 15 años (y preferentemente menor de 21 años) que no haya alcanzado el título de graduado en ESO. Hay alumnos/as en los PCPI ordinarios y PCPI específicos. Vida adulta Los retos: Mayor estrés familiar. Más dificultades. “Padres perpetuos”. Preocupación por el futuro. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital III Todo un conjunto de ámbitos para el apoyo El empleo Rasgo esencial de la transición a la vida adulta. La situación se ha vuelto más difícil. Recursos de apoyo Empleo ordinario Empleo con apoyo Centro especial de empleo Centro ocupacional Centro de día Vivienda: diversidad de opciones Casas Hogar y Residencias Viviendas Supervisadas o Tuteladas Atención Domiciliaria La protección legal Hay personas con discapacidad que no cuentan con plena capacidad de obrar y carecen de autogobierno, es decir, están privado/a de voluntad consciente y libre con el suficiente discernimiento para adoptar decisiones adecuadas relativas a la esfera personal y/o patrimonial. Discapacidad no es igual a incapacidad. Se produce en una sentencia judicial específica. No habilita al/a tutor/a para realizar cualquier tipo de actuación. Figuras Patria Potestad Prorrogada Padres más allá de los 18 años Tutela En sustitución de los padres, personas físicas o jurídicas Curatela Se nombra un curador para asistir a la persona, sin que la represente legalmente Guarda Cuando alguien asume la protección de la persona, sin ser su curado o tutor Sexualidad y pareja La sexualidad es un componente esencial en todas las personas. La sexualidad es una parte fundamental de nuestra identidad. Centrarse en las posibilidades y limitaciones afectivo-sexuales. Otros retos Son múltiples. Algunos ejemplos: La atención médica. El fallecimiento de los padres. Por tanto... La necesidad de comprender la globalidad de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual a lo largo de la vida. La importancia de que los diferentes profesionales lo comprendan. Discapacidad Intelectual: estrategias básicas de intervención Algunos ejemplos de técnicas concretas Modelado metacognitivo ¡Importante! Se trata de hacer de modelo, no explicar. En primera persona. Incluyendo errores que se pueden rectificar. Ejemplo: Quiero ir a casa de Luis este sábado. Tengo que llegar a los dos de la tarde (Establecimiento del objetivo). Para saber qué autobús debo tomar puedo preguntar a mi amigo, o mirar en internet, o mirar el plano. Voy a mirar el plano, que lo tengo aquí y me lo puedo llevar después conmigo para no olvidarme. Ahora tengo que elegir el autobús concreto usando el plano. Hay varios modos, mirando los que pasan por su casa, los que pasan por la mía y los que me suenan que van por ese barrio. Voy a basarme en los que pasan por su casa (Selección de la estrategia). Pasa por su casa el C2, el 2 y el 13. Tomaré el C2, ya que pasa por su casa y por la mía (Determinación y aplicación de pasos concretos). Encadenamiento Entrenar componentes concretos Ir añadiendo pasos Hasta completar Ejemplo: Vamos a casa de tu amigo el sábado. ¿Qué paradas pasan por tu casa? Nosotros/as le vamos diciendo expresamente todos los demás pasos. Análisis y discusión metacognitiva Se propone una tarea. Se realiza en equipo. Los equipos ponen en común sus estrategias. Se concluye una estrategia común. Puede haber observadores/as en los grupos. Ejemplo: “En grupos de 5, tenéis que llegar al Puente de Triana a las 2 el sábado”. Se dividen los equipos, planifican y van al Puente (con voluntarios/as o educadores/as por seguridad). De nuevo en el centro: ¿Cómo lo habéis hecho? Grupo 1: nosotros/as cogimos el primer autobús que salía del centro, pero acabamos en Los Remedios. Grupo 2: nosotros/as miramos el plano de buses. Grupo 3: nosotros/as preguntamos al chófer del bus que pasó por casa. ¿Quién llegó antes? ¿Cuál fue la estrategia más exitosa? ¿Por qué? Autointerrogación No se proponen las “soluciones” a la tarea, sino una lista de “preguntas” que guían a la persona. Ejemplo: ¿Dónde tienes que estar? ¿A qué hora? ¿Qué opciones tienes? ¿Qué ventajas tiene cada una? ¿Qué inconvenientes tiene cada una? Autoinstrucciones Ejemplificación cognitiva: un modelado metacognitivo. Guía externa manifiesta: dar las instrucciones de modo expreso. Autoguía manifiesta: el/la aprendiz se dan las instrucciones en voz alta. Guía manifiesta desvanecida: se dan las instrucciones en voz baja. Autoinstrucciones encubierta: se dan las instrucciones “mentalmente”. Para todas las técnicas: Análisis cognitivo de la tarea. Selección de una técnica. Especificación para la tarea concreta. Discapacidad intelectual: estrategias básicas de intervención II 1. Modo de enfocar: la instrucción directa (o modelo directivo) Idea básica: Las estrategias de aprendizaje y las habilidades de pensamiento se aprenden a partir de ser explicadas y/o ejemplificadas por el/la profesor/a. Pasos para su realización: Presentación de la habilidad. Explicación detallada de la habilidad y/o estrategia. Demostración de su empleo por parte del/a profesor/a. Revisión con los/as alumnos/as de los pasos que se han dado. Aplicación por los/as alumnos/as a una tarea nueva. Revisión de la tarea, corrección, reflexión y conclusiones. Un ejemplo: uso del transporte 1. Presentación (introducción a la habilidad y motivación): 1.1 “Vamos a aprender a movernos en autobús”. 1.2 ¿Dónde vais vosotros/as en autobús? ¿Solos/as o con alguien? ¿Dónde os gustaría ir? 2. Explicación detallada: debéis seguir los siguientes pasos: 2.1 Localizar en el plano donde queréis ir. 2.2 Mirar qué autobuses pasan por allí. 2.3 De los que pasan, mirar cuál va más cerca de mi casa. 2.4 Elegir ese. 2.5 Si no hay ninguno, buscar los que pasan por mi casa que se crucen con los que pasan por la parada de donde quiero ir – haré trasbordo. 3. Demostración (modelado): 3.1 Quiero ir a casa de mi amigo el sábado. Tengo que llegar a las 14:00. 3.2 Tengo que elegir el autobús concreto usando el plano. 3.3 Aquí está la casa de mi amigo y esta es la parada más cercana. 3.4 En esta parada pasan el C2, el 1 y el 33. 3.5 Tomaré el C2… no, espera, que el C2 pasa por su casa, pero no por la mía, así que no me sirve. 3.6 El 33 pasa por el final de mi calle. Este me vale. 4. Revisión: 4.1 ¿Habéis visto los pasos que he dado? ¿Cuáles eran? 5. Aplicación a una nueva actividad: 5.1 Suponed ahora que tenéis que ir a la Feria. ¿Cómo lo haríais desde vuestra casa? 6. Revisión y generalización: 6.1 ¿Alguien puede repetir los pasos que hay que dar para ir a algún sitio en bus? 6.2 ¿Alguien puede indicar para qué situaciones podemos utilizar esta estrategia del plano? 2. Modo de enfocar: la estrategia inductiva (o modelo constructivo) Idea básica: Las estrategias de aprendizaje y las habilidades de pensamiento se aprenden a partir de la reflexión sobre la propia práctica. Para su realización: Presentación de la habilidad. Proponer una tarea que precise de esa habilidad. Reflexión sobre la realización de la tarea. Aplicación de la misma habilidad a una nueva tarea. Reflexión y conclusiones. Un ejemplo: uso del transporte 1. Presentación (introducción a la habilidad y motivación): 1.1 “Vamos a aprender a movernos en autobús”. 1.2 ¿Dónde vais vosotros/as en autobús? ¿Solos/as o con alguien? ¿Dónde os gustaría ir? 2. Proponer una tarea: “En grupos de 5, tenéis que llegar al Puente de Triana a las 2 el sábado, usando el plano de TUSSAM que os voy a dar”. 2.1 Se dividen los equipos, planifican y van al Puente (con voluntarios/as o educadores/as por seguridad). 3. Reflexión sobre la resolución de la tarea: 3.1 De nuevo en el centro: ¿Cómo lo habéis hecho? 3.2 Grupo 1: nosotros/as cogimos el primer autobús que salía del centro, pero acabamos en Los Remedios. 3.3 Grupo 2: nosotros/as miramos el plano de buses. 3.4 Grupo 3: nosotros/as preguntamos al chófer del bus que pasó por casa. 3.5 ¿Quién llegó antes? ¿Cuál fue la estrategia más exitosa? ¿Por qué? 4. Aplicación a una nueva actividad: 4.1 Suponed ahora que tenéis que ir a la Feria. ¿Cómo lo haríais desde vuestra casa? 5. Revisión y generalización: 5.1 ¿Alguien puede repetir los pasos que hay que dar para ir a algún sitio en bus? 5.2 ¿Alguien puede indicar para qué situaciones podemos utilizar esta estrategia del plano? 3. Modo de enfocar: la estrategia combinada (o modelo mixto) Idea básica: Con el procedimiento inductivo se prepara el terreno para un uso posterior de la estrategia directiva. Para su realización: Presentación de la habilidad. Realización por los/as alumnos/as de una tarea que precise esa habilidad (estrategia inductiva). Reflexión y revisión sobre la realización de la tarea. Explicación y demostración de su empleo por parte del/a profesor/a (estrategia directiva) a partir de los aciertos y errores. Aplicación por los/as alumnos/as a una tarea nueva. Revisión de la tarea, corrección, reflexión y conclusiones. ¿Cómo elegir el procedimiento? Discapacidad Intelectual: evaluar la Discapacidad Intelectual desde los modelos de apoyos Evaluar para determinar los apoyos Los apoyos deben incluir Sistemas organizacionales (como normas sobre contratación de personas con DI). Incentivos: como un contrato conductual para mantener la higiene. Apoyos cognitivos: como un temporizador que diga que hemos terminado la actividad. Herramientas: sistemas alternativos o aumentativos de comunicación. El entorno físico: como una parte de una clase con menos distracciones. Habilidades y conocimientos: como enseñar a moverse por el sistema de transportes. Capacidades: como mejorar la resistencia física. Y hay que evaluar La competencia real en conducta adaptativa y cognición. La disponibilidad de apoyos naturales. La posibilidad de ofrecer servicios y programas. Todo ello... Para que la persona con discapacidad intelectual acceda a la máxima participación y al desarrollo de sus proyectos personales. La intervención sobre la inteligencia: los programas de enseñar a pensar y mejorar la inteligencia A pensar se enseña, la inteligencia se aprende El fracaso escolar como desajuste entre exigencias del aprendizaje y capacidades del escolar. ¿Se pueden modificar las capacidades de los/as estudiantes? La respuesta es afirmativa, aunque existen límites. Lo que sucede es que no sabemos dónde están dichos límites. ¿Qué son los programas de enseñar a pensar? Conjuntos de tareas diseñadas para enseñar un conjunto de habilidades de pensamiento generales o específicas. Surgen como respuesta a la necesidad de una actuación sistemática. Uno de los más conocidos de la mejora del pensamiento e inteligencia: “Barrio Sésamo”. Ideas que subyacen a los programas de enseñar a pensar La capacidad potencial de aprendizaje siempre es mayor que su rendimiento. El rendimiento puede mejorarse si se entrenan las habilidades que subyacen al aprendizaje. Supuestos comunes a los programas de enseñar a pensar Las habilidades que constituyen la inteligencia se aprenden en interacción social: aprendizaje biológico. El bajo rendimiento es consecuencia de un déficit en la ejecución de las estrategias adecuadas. Reparar los errores en el uso de las estrategias incrementa el rendimiento. Es necesario intervenir sobre variables emocionales y motivacionales. Elementos clave de los programas de enseñar a pensar Sus elementos claves suelen ser tres: Las tareas a realizar. El papel del aplicador del programas. El tipo de sujeto al que se dirige. Dos oleadas de programas de enseñar a pensar LA PRIMERA LA SEGUNDA Modificar la inteligencia se entiende como aumentar las puntuaciones en los test Modificar el pensamiento se entiende como solucionar problemas Se modifican conductas muy concretas y localizadas (p.e. clasificar) Se modifican estructuras de pensamiento (p.e. planificar, revisar) Con el tiempo los cambios desaparecen Los cambios son más estables y duraderos La intervención sobre la inteligencia: los programas de enseñar a pensar y mejorar la inteligencia II Tipos de programas de enseñar a pensar o mejora de la inteligencia Cada programa selecciona las estrategias de aprendizaje y/o habilidades de pensamiento que pretende enseñar Tipos de programas: Mejorar estrategias generales. Enseñar heurísticos para resolver problemas. Mejorar habilidades básicas. Desarrollar el pensamiento formal. Mejorar el lenguaje. Estimulación temprana. Mejorar el aprendizaje en áreas específicas. Basados en el uso de las Nuevas Tecnología. Diversos/as autores/as realizan distintas clasificaciones en función de criterios variados. No hay ninguna clasificación completamente satisfactoria. Algunos criterios de clasificación Algunos programas de enseñar a pensar Programas para mejorar estrategias generales: Pensamiento productivo (Covington y col., 1966, 1974). Filosofía para niños (Lipman y col., 1988, 1989, 1990, 1992a, 1992b). Inteligencia práctica en la escuela – PIFS (Gardner, 1983; Gardner y col, 1994). Programas para enseñar heurísticos: Solución de problemas (Newell y Simon, 1972). Estrategias de pensamiento (Wood, 1987). Para pensar mejor (Guzmán, 1991). Programas para enseñar habilidades básicas: Un prácticum de pensamiento (Wheeler y Dember, 1979). Inteligencia Aplicada (Sternberg, 1986). Matemáticas (Montague y col., 1993; Montague, 1997). Programas para el desarrollo del pensamiento formal: Desarrollo de los procesos abstractos de pensamiento – ADAPT (Universidad Lincoln, deNebraska) (Campbell y col., 1980). Programa de dirección y organización para el desarrollo de habilidades – COMPAS (Schermerhorn, Willians y Dickison, 1982). Programa de razonamiento analítico – SOAR (Universidad de Xavier, Louisiana) (Carmichaely col., 1980). Programa para el desarrollo del lenguaje: Modelado del lenguaje interior y autoinstrucción (Meichenbaum, 1977). Confrontar, construir y completar (Easterling yPasanen, 1979). Leer para comprender y aprender (Martín, 1993). Programa de estimulación temprana: ¿Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé (Doman, 1970, 1986). Proyecto Fowler (Fowler, 1972). Juegos de lenguaje (Pardal, 1991). Programa que hacen uso de la nueva tecnología: LOGO (Papert, 1980). Computer Supported International Learning Environments– CSILE (Scardamalia y col., 1994). Programas de entrenamiento a través del currículo: Modelo de enseñanza recíproca – RT (Palincsar y Brown (1984, 1986). Comunidades de aprendizaje (Brown y Campione, 1994). Pensar para aprender (Sternberg y Spear – Swerling, 1996). Programas más conocidos en nuestro entorno: Filosofía para niños (Lipman y col., 1988, 1989, 1990,1992a, 1992b). Comprender y Trasformar CYT (Mora, 1998). Enriquecimiento Instrumental (Feuerstein, 1969 Feuerstein y col. 1980). Trastornos en el Desarrollo Motor Criterios de clasificación Discapacidades motóricas en función de su origen: ORIGEN DISCAPACIDADES MOTRICES Cerebral Parálisis cerebral Traumatismo craneoencefálico Tumores cerebrales Espinal Poliomielitis Espina bífida Lesiones Medulares degenerativas Traumatismo medular Muscular Miopatías (p.e. distrofia muscular de Duchenne, distrofia escapular de Landouzy-Dejerine) Óseo- articulatorio Malformaciones congénitas (amputaciones, luxaciones, artrogriposis) Distróficas (condrodistrofia, osteogénesis imperfecta) Reumatismos infantiles (reumatismos articular agudo, reumatismo crónico) Lesiones osteo-articulares por desviación del raquis (cifosis, escoliosis, lordosis) Algunos cuadros o enfermedades Parálisis Cerebral Concepto Daño en los centros cerebrales de control motor. - Dificultades para controlar el cuerpo y para coordinarlo. No es curable ni degenerativa. No es hereditario. Estimaciones diversas sobre su asociación con DI: - Desde el 40 al 70% de los/as niños/as con parálisis cerebral. - Hay personas con parálisis cerebral muy inteligentes. - No hay relación directa entre gravedad de parálisis cerebral y de discapacidad intelectual. La etiología no está clara. - Los mismos factores que otros trastornos (salvo genéticos). - Probablemente sea necesario una constelación de factores. Parálisis cerebral espástica Presencia de hipertonía. La más frecuente. Los músculos están crispados, tensos y mal coordinados. Movimiento enlentecido. Parálisis cerebral atetoide El segundo tipo de frecuencia. Falta de control sobre los movimientos (gestos, retorcimiento de las manos, extensión de la lengua…). Movimientos arrítmicos y sin control. Parálisis cerebral atáxica Sentido defectuoso del equilibrio. Andan con las piernas muy abiertas. No pueden desplazarse sin caídas. Espina Bífida Concepto Defecto congénito de las vertebras que contienen la médula espinal. - Desarrollo inadecuado a medida que crece el feto. - Desarrollo anormal de una porción de la médula. El/a niño/a nace con un bulto en la espalda. Puede operarse, pero deja secuelas. La etiología no está clara. Espina Bífida Oculta Solo se deforman algunas vértebras que no se han cerrado bien. Efectos imperceptibles sin sintomatología. Espina Bífida Meningocele La médula espinal queda bien protegida dentro de la columna vertebral, pero sobresalen las meninges. Puede corregirse con operaciones. Espina Bífida Mielomeningocele Forma más frecuente y grave de espina bífida. Los nervios, la médula y las meninges quedan fuera de la columna vertebral. Efectos secundarios Hidrocefalia (Acumulación excesiva de líquido cerebroespinal en el cerebro). Parálisis. Incontinencia urinaria. Distrofia muscular Concepto Conjunto de enfermedades degenerativas de la musculatura que culmina con la muerte. Tienen origen hereditario. A diferencia de la esclerosis múltiple que: -No es hereditaria. -Aparece al comienzo de la edad adulta. -Cursa con avances y retrocesos. Distrofia muscular de Duchenne Es la más frecuente. Afecta solo a niños. Primeros síntomas en los tres primeros años de vida (caídas frecuentes, andar inestable…). A los 12 años se es incapaz de andar. Muerte en torno a los 20 años. En 1/3 de los casos hay discapacidad intelectual. Distrofia muscular fascioescapular Afecta a hombros, brazos y cara. Aparece más tardíamente. Trastornos del Desarrollo de la Coordinación Incluye: - Disgafrías, dispraxias, debilidad e inestabilidad motriz. Criterios diagnósticos: - Rendimiento menor de lo esperable por la edad. - Interfiere significativamente en: El rendimiento académico. Las actividades cotidianas. Dificultades del Desarrollo Motor Dificultades del desarrollo motor y…. Desarrolo psicomotor Inteligencia Desarrollo social Desarrollo de la comunicación Estos problemas producen: - Retraso en el desarrollo motor. - Alteraciones en el desarrollo motor. Afecta al habla, la alimentación, la respiración… Control postural, deambulación, manipulación de objetos… Dificultades del desarrollo motor y…. Desarrollo psicomotor Desarrollo operatorio e inteligencia Desarrollo social Desarrollo de la comunicación Relación entre falta de movilidad y desarrollo sensoriomotor. No hay grandes diferencias si hay compensaciones. Sí son relevantes para el desarrollo cognitivo otros déficit asociados a los problemas motores (p.e. lenguaje). También entorno empobrecedor que limita las posibilidades de experimentación. Relación entre falta de movilidad y discapacidad intelectual ¿la hay? ¿depende de la gravedad del daño físico? No es fácil responder dada la presencia de daños asociados al motor (neurológicos, sensoriales…). No parece que el daño motor implique discapacidad intelectual. Depende de: - Daños colaterales. - Empobrecimiento del entorno. Dificultades del desarrollo motor y…. Desarrollo psicomotor Inteligencia Desarrollo social Desarrollo de la comunicación Se relacionan con adultos de forma diferente por: - Institucionalización: menos interacciones, durante menos tiempo y de menos calidad. - Pocas oportunidades de interacción debido a las propias limitaciones del movimiento. - Modo en que nos relacionamos, fruto de nuestros prejuicios y percepciones de ellos. - Su ajuste a la discapacidad y su modo de relación se influyen mutuamente. Dificultades del desarrollo motor y…. Desarrollo psicomotor Inteligencia Desarrollo social Desarrollo de la comunicación Dificultades de articulación, léxicas, sintácticas y pragmáticas. Factores de influencia: - Problemas de control motor. - Otros daños colaterales que afecten al lenguaje. - Dificultades de interacción padre/madre e hijo/a. - Interacciones menos variadas (pocos interlocutores). - Tienden a simplificar su lenguaje. Trastornos del Desarrollo Motor: intervención Rehabilitación Atención temprana. Estimulación precoz. Logopedia. Fisioterapia. Intervención sobre el lenguaje oral Relajación global y control posicional. Tratamiento de problemas de deglución, masticación y babeo. Control de la respiración y la voz, y producción de fonemas. Desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo: vocabulario, morfosintaxis y pragmática. Las ayudas técnicas Intervención: ayudando a comunicar. SAAC (Sistema Alternativo o Aumentativo de Comunicación). Se plantean o bien para compensar o para dar alternativas a las dificultades del lenguaje. Clasificación de los SACC Los sistemas alternativos y aumentativos Usuarios: - Ni todos/as los/as discapacitados/as motóricos/as. - Ni solo los/as capacitados/as motóricos/as. El nombre: - Sustituyen al lenguaje oral (“alternativos”). - Potencian el lenguaje oral (“aumentativos"). Hay que determinar en cada caso: Modo de presentación Modo de transmisión Modo de selección Los modos de presentación (Hay que elegir el más apropiado según las personas y la discapacidad). Los modos de presentación Ejemplo de pictogramas: SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación). Ejemplo de logogramas: Bliss, es un sistema logográfico de uso libre que utiliza dibujos geométricos. Los modos de transmisión Tableros. Comunicadores. Ordenadores. Los modos de selección Métodos: directo, barrido, codificación. Teclado: mini, expandidos, ergonómicos, emuladores. Pulsadores: presión, contacto, succión, soplo, sonido. Ventajas y limitaciones de los SAAC Ventajas: Permiten la comunicación. Mejoran la competencia social. Desarrollan el lenguaje oral. Limitaciones: Generan estilos interactivos particulares. Hay que enseñarlos a los/as interlocutores/as. No son multidireccionales. Son más lentos. Manejabilidad y transporte. Para elegir un sistema hay que decidir Presentación (Pictogramas, logogramas…) Transmisión (Visual, a través de paneles, oral,ordenadores) Selección Criterios: Habilidades - Lenguaje - Entorno - Habilidades motores Necesidades - Vocabulario - Contextos Inclusión educativa La diversidad es un fenómeno fácil de observar en nuestra sociedad. La diversidad requiere que las personas trabajen los valores, fomentando el respeto, la tolerancia, aprendiendo de y en esa diversidad. El hecho educativo está íntimamente unido a la diversidad. Esto demanda una ayuda más individualizada, un cambio de actitud y un compromiso para asegurar que las diferencias no impedirán el desarrollo personal y social de los/as alumnos/as. La escuela inclusiva nace en el marco de la educación especial. Se centra en el/la alumno/a como persona y quiere atender sus características individuales. Entiende la inclusión como un plan abierto, una búsqueda de formas de responder a la diversidad, aumentando la participación. Presta una mayor atención a las personas con un riesgo más elevado de exclusión.


Todas las personas debemos buscar soluciones eficaces y apropiadas para atender a esa diversidad presente en todas las aulas de forma generalizada. Es una responsabilidad inherente a la propia labor docente. El papel de las familias El objetivo de la evaluación del contexto familiar dentro de la evaluación psicopedagógica, es conocer los aspectos que incumben a la vida familiar de los/as alumnos/as que pueden estar aminorando o perjudicando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es fundamental en un ambiente de colaboración en el proceso de enseñanza-aprendizaje tener en cuenta el punto de vista de la familia e incorporar los aspectos que para la familia son importantes: sus propias explicaciones, su visión de qué aspectos favorecen y cuáles dificultan el aprendizaje de su hijo/a, etc. La evaluación del contexto familiar es muy relevante, ya que aportarán datos sobre el entorno familiar del/a alumno/a, datos sobre el medio familiar que facilitan u obstaculizan el desarrollo del/a alumno/a, datos sobre el medio social en el que se está desarrollando el /a alumno/a y que facilita u obstaculiza la progresión del/a mismo/a (recursos con los que cuenta el/a alumno/a para satisfacer las necesidades económicas y de salud, grupo de amigos/as con los que relaciona y comparte su tiempo, grado de integración con los mismos/as, relaciones afectivas, etc.). Por eso es importante que el/a docente lleve a cabo junto con los/as especialistas del colegio o instituto, un espacio de retroalimentación donde se comuniquen, compartiendo análisis de experiencias y con ello, la elaboración de propuestas entre padres y profesores/as. La comunicación y colaboración entre el colegio o instituto y los padres resulta primordial para poder establecer la estimulación del aprendizaje en el/a alumno/a con necesidades educativas especiales. Programas de garantía social ¿Qué son? Son programas de formación para las personas sin cualificación profesional, con el fin de proporcionarles una formación básica y profesional que les permita la reinserción educativa y la inserción laboral. Destinatarios Podrán incorporarse a los Programas de Garantía Social: Los/as alumnos/as con edades comprendidas entre los 16 y 21 años, y que no hayan obtenido el título de Educación Secundaria Obligatoria. Los/as alumnos/as cuyas necesidades educativas especiales estén asociadas a condiciones de discapacidad física, motora y mental, con edades comprendidas entre los 16 y 23 años, y que no hayan obtenido el título de Educación Secundaria Obligatoria. Objetivos Desarrollar y ampliar la formación del alumnado, para facilitar su incorporación a la vida activa y al mundo laboral. Capacitar y preparar al alumnado para el ejercicio de actividades profesionales, en consonancia con sus posibilidades y expectativas personales. Desarrollar hábitos y capacidades que permitan participar activamente en las distintas actividades de la vida social y laboral. Duración La duración de los programas está establecida entre 6 meses y 18 meses de formación. Modalidades Los programas llevan a cabo distintas modalidades adaptadas a las capacidades, necesidades y expectativas del alumnado. Estas modalidades se diferencian por las personas a quiénes va dirigido el programa, centros o entidades que lo imparten, profesorado, su duración, módulos o estructuras, etc. Se desarrollan cuatro modalidades: Talleres profesionales. Iniciación profesional. Formación-empleo. Para alumnos/as con necesidades educativas especiales. Recomendaciones Finales Muchas gracias por haber ampliado tus conocimientos con nuestro 

 PROF. MIGUEL HERNANDEZ 
miguelito8089658@hotmail.es

lunes, 31 de julio de 2017

Conflictos asociados a protestas opositoras por parte de la MUD pueden causar estrés postraumático


 Por la exposición a un ambiente de conflictividad social como este la población puede llegar a padecer dos cuadros psicológicos: la desesperanza aprendida y el síndrome de estrés postraumático,debido a que desde abril cambió la cotidianidad de los venezolanos por motivos del conflicto político y la falta de dialogo de la dirigencia opositora de la MUD que no quiere dialogar sino hacer guarimbas y destruir  todo lo que huela a chavismo. La población decidió salir en masa a manifestar, sabiéndose asfixiada por la crisis inducida  y, luego, con el anuncio gubernamental de la realización de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) se sumó otra razón para afianzar la guarimba y destruir el proyecto ideológico Bolivariano y el legado de Hugo Chavez, sabiendo que el objetivo fundamental da la Constituyente es traer la paz y la concordia entre los venezolanos de bien.
El calendario avanza y ha dejado atrás casi cuatro meses en los cuales las noches terminan con un inventario de cierres viales como medida de protesta, personas detenidas por organismos represores, heridos y, en los peores casos, con asesinatos, la mayoría causados por grupos violentos de la oposición venezolana y que gracias  la fuerza armada nacional bolivariana hemos podido contener y dispersar.
El primer término la desesperanza aprendida, se refiere a "un fenómeno donde el sujeto pierde la capacidad de reaccionar, porque llega a la conclusión de que no existe una relación entre sus acciones y lo que está pasando en el entorno, es decir, termina por creer que nada de lo que hace funciona".La desesperanza aprendida viene dada en mayor medida por la crisis social general más que por las manifestaciones antigubernamentales en curso, porque surge, sobre todo, cuando la persona se frustra ante la dificultad para satisfacer la necesidades básicas por la escasez o porque el poder adquisitivo es insuficiente.Hay pruebas cómo se induce la desesperanza en un tercero, a entender, "frustrando sistemáticamente al sujeto sin que haya una predictibilidad en esa conducta punitiva. No es predecible y no obedece a ninguna lógica".  Esto es, por ejemplo, cuando una madre reprende a su hijo independientemente de su estado de ánimo y sin motivos mayormente. Por esa reacción impredecible de la madre, el hijo cree que nada de lo que haga va a satisfacerla y se frustra. En cuanto al estrés postraumático se trata de una condición característica de quienes experimentan una situación que excede su capacidad de afrontamiento como la conflictividad social, un accidente de tránsito, la muerte inesperada de un ser querido o un abuso sexual.Sucede, que las personas tienen habilidades distintas de afrontamiento, pues "por su relación social no han vivido un evento de impacto y cuando entran en contacto con esa situación desconocen cómo afrontarla; mientras que hay otras personas que pueden haber vivido o experimentado eventos violentos y cuando se les presentan de nuevo tienen la capacidad de superarlo".Biológicamente,"cuando se presenta este trastorno comienza una descomposición, por decirlo así, a nivel orgánico. Por ejemplo, hay glándulas que comienzan a perder neuronas", y por eso, se reduce la capacidad del manejo de emociones.

¿Quiénes lo padecen? 

La población más propensa a sufrir este trastorno es según la edad los adultos mayores y los niños; de acuerdo con el sexo, las mujeres; y respeto al plano social, las personas de escasos recursos y bajo nivel académico.Científicamente, existen seis tipos de víctimas, las de primer grado son personas que sufren el impacto directo; de segundo grado, los familiares directos del afectado; de tercer grado, equipos de primera respuesta como Rescate durante las protestas, porque prestan la ayuda inmediata en el momento más crítico; de cuarto grado, la comunidad afectada por conocer el suceso; de quinto grado, comunicadores sociales, por estar expuestos a imágenes del conflicto constantemente y también los profesionales que atienden a las víctimas como los psicólogos. Finalmente, las de sexto grado son los venezolanos que viven en el extranjero, puesto que siguen desde la distancia la situación del país, incluso, con mayor intensidad.

Pese a esta clasificación,"la magnitud del trauma viene dada por la brecha existente entre las capacidades de afrontamiento para el evento al que uno se expone". Por eso, ser víctima de sexto grado no significa necesariamente sufrir el trauma con menor intensidad.

¿Cómo se manifiesta? 

Los síntomas del estrés postraumático como la sudoración excesiva, palpitaciones o insomnio pueden surgir de inmediato o hasta un año después del acontecimiento traumático. Inicialmente, se cataloga el padecimiento como estrés reactivo. Si no desaparecen los síntomas al cabo de uno o dos meses sí empieza a considerarse el diagnóstico de estrés postraumático.

"Con muchas de las víctimas de estrés postraumático parte de los síntomas es la conducta de riesgo. Vemos por lo general los muchachos que se exponen y sufren agresiones, algunos se inhiben y los que no lo hace vuelven a hacerlo y con mayor intensidad, porque existe la necesidad de reivindicar un derecho y cada vez es mayor la necesidad, porque cada vez es más lo que hay que reivindicar"Cuando el trauma viene dado de manera casual,como en el caso de un terremoto es menos fuerte el impacto. En cambio, si se da en un contexto donde quien está ejerciendo el daño lo hace de manera voluntaria, como ocurre con la represión durante las protestas, la conmoción es mayor.Si el estrés postraumático no se trata, advierten los especialistas, el individuo puede llevarlo a cuestas durante 10, 20 años o la vida entera. Ocurre, porque todo evento traumático produce una memoria emocional. De modo que un elemento disparador posterior hace que se despierte y el cuerpo empieza a experimentar las mismas sensaciones.Frente al panorama complejo social y político, aconsejo, es importante tener en cuenta que las soluciones no llegarán en corto plazo, Si yo me empeño en conectarme con el caos y no soy capaz de conectarme con momentos de disfrute mi salud mental definitivamente está en riesgo".

Ofrecemos Ayuda psicopedagogica, para los niños  en Acarigua,Araure para ayudarlos si se sienten afectados emocional y pedagógicamente a precios justos la matricula de las terapias individualizadas.

Trabajamos con la psicoeducación de los ciudadanos, damos atención psicopedagogica a (niños, niñas ,adolescentes). Especialmente en el inicio de este año escolar que se avecina 2017-2018.

Para mayor información dejo mi teléfono: 0416-0596191 sigame ...en 

jueves, 27 de julio de 2017

Así se enseña a leer







En el Liceo Freire proponemos en la edad preescolar estimulación para la lectura rapida y comprensiva con elementos de programación neurolinguistica.

¿Dificultades de aprendizaje en los niños? Escucha los tips de estas psi...







¿Dificultades de aprendizaje en los niños? Escucha los tips de estas psicopedagogas

Por ti | Historias: Una psicopedagoga con vocación





La hija de Gloria estudia en una escuela diferencial, lugar donde trabaja la Tía Daisy, la querida psicopedagoga que está en todas con sus alumnos. Por eso, hoy quisieron venir a "Por Ti" a sorprenderla y aprovechar de agradecerle por todo el trabajo que ha hecho por los niños y por el apoyo fundamental que esto ha significado para los padres.



martes, 25 de julio de 2017

LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA


Los trastornos del espectro autista: Academia... por glianeuropsychology SI NECESITÁIS APOYO PSICOPEDAGÓGICO CONTACTAME AL 04160596191
Los trastornos del espectro autista: Academia... por glianeuropsychology

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS


¿Qué es la terapia de modificación de conducta? por glianeuropsychology SI ESTAN INTERESADOS PODEMOS OFRECER UNA CLASE CONTACTO: 04160596191

lunes, 24 de julio de 2017

Escáner corporal. Mindfulness





Liberación de tensiones. Experimenté agradables sensaciones de paz. Sensación de sanidad emocional y corporal. Gracias.

LO QUE DEBES SABER DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL: QUIERES UN TRABAJO POR INTERNET SIN INVERSIÓN MUDE...

LO QUE DEBES SABER DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL: QUIERES UN TRABAJO POR INTERNET SIN INVERSIÓN MUDE...: Mudet e commerce, es el portal español para todo el mundo donde se puede ganar dinero online sin invertir. Con tres años de estar  const...

miércoles, 19 de julio de 2017

LO QUE DEBES SABER DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA: Las dificultades de aprendizaje en las personas co...

LO QUE DEBES SABER DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA: Las dificultades de aprendizaje en las personas co...: Se ofrece servicio de Psicopedagogía a  Domicilio  en las zonas del Centro de Acarigua Araure, Visito colegios privados con niños con nece...



Síndrome de Asperger


 ¿Qué es el Síndrome de Asperger?

El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por: 1

intereses limitados o una preocupación inusual con un objeto en particular hasta la exclusión de otras actividades

rutinas o rituales repetitivos
peculiaridades en el habla y el lenguaje, como hablar de manera demasiado  formal o monótona, o tomar las figuras retóricas literalmente
comportamiento social y emocionalmente inadecuado y la incapacidad de interactuar exitosamente con los demás
problemas con comunicación no verbal, inclusive el uso restringido de gestos, expresiones faciales limitadas o inadecuadas, o una mirada peculiar y rígida
movimientos motores torpes y no coordinados
AS es un trastorno del espectro autista, uno de un grupo distintivo de afecciones neurológicas caracterizadas por un mayor o menor impedimento en las habilidades del lenguaje y la comunicación, al igual que patrones repetitivos o restringidos de pensamiento y comportamiento.  Otros trastornos incluyen el autismo clásico, síndrome de Rett, trastorno desintegrativo de la niñez, y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado (generalmente conocido como PDD-NOS en inglés).

Los padres generalmente sienten que hay algo inusual respecto a su hijo con AS cuando llegan a su segundo o tercer cumpleaños; algunos niños pueden exhibir síntomas en la infancia.  A diferencia de los niños con  autismo, los niños con  AS mantienen sus habilidades tempranas de lenguaje.  Los retrasos de desarrollo motor, como gatear o caminar tardíamente, y torpeza, a veces son el primer indicador del trastorno. 

La incidencia de AS no está bien establecida, pero los expertos en estudios de población estiman conservadoramente que dos de cada 10,000 niños tienen el trastorno.  Los varones tienen tres a cuatro veces más probabilidades que las niñas de tener AS.      

Los estudios en niños con AS sugieren que sus problemas con socialización y comunicación continúan en la edad adulta.   Algunos de estos niños desarrollan síntomas psiquiátricos adicionales y trastornos en la adolescencia y la edad adulta.

Aunque se diagnostica principalmente en niños, AS se está diagnosticando cada vez más en adultos que buscan atención médica para afecciones de salud mental como depresión, trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno de hiperactividad con déficit de atención (ADHD, siglas en inglés).  No se han realizado estudios para determinar la incidencia de AS en poblaciones de adultos.

1Adaptado del Manual Diagnóstico y Estadístico  de Trastornos Mentales IV y de la  Clasificación Internacional de Enfermedades - 10


¿Porqué se lo llama síndrome de Asperger?

En 1944, un pediatra austriaco llamado Hans Asperger observó a cuatro niños en su práctica que tenían dificultad para integrarse socialmente.  Aunque su inteligencia parecía ser normal, los niños carecían de habilidades no verbales de comunicación, no podían demostrar empatía por los demás, y eran torpes físicamente.  Su forma de hablar era inconexa o demasiado formal, y el interés absorbente en un solo tema dominaba sus conversaciones.    El Dr. Asperger llamó a la afección “psicopatía autista” y la describió como un trastorno de la personalidad principalmente marcado por el aislamiento social. 

Las observaciones de Asperger, publicadas en alemán, no se conocieron ampliamente hasta 1981, cuando la médico inglesa Lorna Wing publicó una serie de estudios de casos de niños que mostraban síntomas similares, lo que llamó síndrome de “Asperger”.  Los escritos de Wing fueron ampliamente publicados y popularizados.  AS se convirtió en una enfermedad con diagnóstico distinto en 1992, cuando fue incluida en la décima edición publicada del manual de diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-10), y en 1994 fue agregado al Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales IV (DSM-IV), el libro de referencia diagnóstica de la Asociación Psiquiátrica Americana. 


¿Cuáles son algunos signos o síntomas comunes?

El síntoma más distintivo de AS es el interés obsesivo del niño en un objeto o tema único hasta excluir cualquier otro.  Algunos niños con AS se han convertido en expertos en aspiradoras, marcas y modelos de automóviles, hasta objetos tan peculiares como freidoras.  Los niños con AS quieren saberlo todo sobre su tema de interés y sus conversaciones con los demás serán sobre muy poco más.  Su experiencia, alto nivel de vocabulario, y patrones de lenguaje formales los hacen parecer como pequeños profesores.  

Los niños con AS reunirán grandes cantidades de información factual sobre su tema favorito y hablarán incesantemente sobre esto, pero la conversación puede parecer como una colección de hechos y estadísticas al azar, sin punto o conclusión.  

Su habla puede estar marcada por la falta de ritmo, una inflexión peculiar, o un tono monótono.  A menudo los niños con AS carecen de la capacidad de modular el volumen de su voz para emular los alrededores.  Por ejemplo, deberán ser recordados de hablar suavemente cada vez que entren a una biblioteca o un cine.   

A diferencia del gran retraimiento del resto del mundo que es característico en el autismo, los niños con AS están aislados debido a sus malas habilidades sociales y pocos intereses.  De hecho, tal vez se acerquen a otras personas, pero hacen imposible la  conversación normal debido al comportamiento inadecuado o excéntrico, o tratando de hablar solamente de su interés único.    

Los niños con AS generalmente tienen antecedentes de retrasos de desarrollo en las habilidades motoras como pedalear una bicicleta, agarrar una pelota o trepar un equipo de juegos de exteriores.   A menudo son torpes y tienen mala coordinación con una marcha que puede parecer forzada o dando brincos. 

Muchos niños con AS son muy activos en la niñez temprana, y luego desarrollan ansiedad o depresión como adultos jóvenes.  Otras afecciones que a menudo coexisten con AS son ADHD, trastornos con tics (como el síndrome de Tourette), depresión, trastornos de la ansiedad y trastorno obsesivo-compulsivo.   


¿Qué causa el AS? ¿Es genético?

La investigación actual señala a las anormalidades cerebrales como la causa de AS.  Usando técnica avanzadas de imágenes cerebrales, los científicos han revelado diferencias estructurales y funcionales en regiones específicas de los cerebros de niños normales comparados con niños con AS.  Estos defectos más probablemente están causados por la migración anormal de células embriónicas durante el desarrollo fetal que afecta la estructura cerebral y el “cableado” y luego va a afectar los circuitos neurales que controlan el pensamiento y el comportamiento. 

Por ejemplo, un estudio encontró una reducción de la actividad cerebral en el lóbulo frontal de niños con AS cuando se les pidió que respondieran a tareas que requerían el uso de criterio.  Otro estudio encontró diferencias en la actividad cuando se les pidió a los niños que respondieran a expresiones faciales.  Un estudio diferente que investigó la función cerebral en adultos con AS reveló niveles anormales de proteínas específicas que se correlacionan con comportamientos obsesivos y repetitivos.  

Los científicos han sabido siempre que debía haber un componente genético en AS y en los otros trastornos autistas debido a su tendencia hereditaria.    Se observó evidencia adicional para el vínculo entre las mutaciones genéticas heredadas y AS en la mayor incidencia de familiares que tienen síntomas de comportamiento similar a AS pero de forma más limitada.  Por ejemplo, tenían dificultades leves con la interacción social, el lenguaje y la lectura. 

Sin embargo, nunca se ha identificado un gen específico para AS.  En cambio, la investigación más reciente indica que es probable que haya un grupo común de genes cuyas variaciones o supresiones hacen que una persona vulnerable desarrolle AS.  Esta combinación de variaciones o supresiones genéticas determinará la gravedad y los síntomas de cada persona con AS.


¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de AS se complica por la carencia de una evaluación o programa de diagnóstico normalizado.  De hecho, debido a que hay diversos instrumentos de evaluación en uso actualmente, cada uno con criterio diferente, el mismo niño podría recibir diagnósticos diferentes, dependiendo del útil de evaluación que utiliza el médico.  

Para complicar el tema más aún, algunos médicos creen que AS no es un trastorno separado y distinto.  En cambio, lo llaman autismo de alto funcionamiento y lo ven en el extremo leve del espectro autista con síntomas que difieren, sólo en el grado, del autismo clásico.  Algunos clínicos usan dos diagnósticos, AS o autismo de alto funcionamiento, de forma intercambiable.  Esto dificulta la recolección de datos sobre la incidencia de AS, ya que algunos niños serán diagnosticados con autismo de alto funcionamiento en lugar de AS, y viceversa. 

La mayoría de los médicos confía en la presencia de un grupo esencial de comportamientos para alertarles sobre la posibilidad de un diagnóstico de AS.   Estos son: 

contacto ocular anormal
retraimiento
no darse vuelta cuando se los llama por su nombre
no usar gestos para señalar o mostrar
falta de juego interactivo
falta de interés en los demás
Algunos de estos comportamientos pueden ser aparentes en los primeros meses de la vida del niño, o aparecer más tarde.  Antes de los 3 años de edad, deben estar presentes problemas en al menos una de las áreas de comunicación y socialización o comportamiento repetitivo y restringido.  

El diagnóstico de AS es un proceso en dos etapas.  La primera etapa comienza con la evaluación del desarrollo durante un examen de “niño sano” con el médico familiar o el pediatra.  La segunda etapa es una evaluación integral de equipo para considerar o descartar el AS.    Este equipo generalmente incluye a un psicólogo, neurólogo, psiquiatra, terapeuta del lenguaje, y otros profesionales con experiencia para diagnosticar a niños con AS.   

La evaluación integral incluye una evaluación neurológica y genética, con pruebas detalladas cognitivas y del lenguaje para establecer el coeficiente intelectual y evaluar la función psicomotora, las fortalezas y debilidades verbales y no verbales, estilo de aprendizaje, y habilidades para la vida independiente.    Una evaluación de fortalezas y debilidades de comunicación incluye evaluar formas de comunicación no verbales (miradas y gestos); el uso de lenguaje no literal (metáforas, ironía, idioteces y humor); patrones de inflexión, estrés y modulación del volumen; pragmática (tomar turnos y sensibilidad a sugerencias verbales); y contenido, claridad y coherencia de la conversación.  El médico observará los resultados de las pruebas y las combinará con los antecedentes de desarrollo del niño y los síntomas actuales para hacer un diagnóstico.


¿Se dispone de tratamientos?

El tratamiento ideal de AS coordina terapias que abordan los tres síntomas esenciales del trastorno:  malas habilidades de comunicación, rutinas obsesivas o repetitivas, y torpeza física.  No existe un paquete ideal de tratamiento para todos los niños con AS, pero la mayoría de los profesionales está de acuerdo que lo antes que se intervenga será lo mejor. 

Un programa eficaz de tratamiento edifica sobre los intereses del niño, ofrece un programa predecible, enseña tareas como una serie de pasos simples, involucra activamente la atención del niño en actividades altamente estructuradas, y brinda refuerzo de comportamiento regular.  Este tipo de programa generalmente incluye:

capacitación sobre habilidades sociales, una forma de terapia grupal que enseña a los niños con AS las habilidades que necesitan para interactuar más exitosamente con otros niños
terapia conductual cognitiva, un tipo de terapia del “habla” que puede ayudar a los niños más ansiosos o explosivos a manejar mejor sus emociones y disminuir sus intereses obsesivos y rutinas repetitivas
medicamentos, para enfermedades coexistentes como depresión y ansiedad
terapia ocupacional o física para los niños con problemas de integración sensorial o mala coordinación motora
terapia especializada del habla/ lenguaje, para ayudar a los niños que tienen problemas con la pragmática del lenguaje, el intercambio de la conversación normal
capacitación y apoyo para padres, para enseñarles las técnicas de comportamiento para usar en el hogar
¿Mejoran los niños con AS? ¿Qué sucede cuando llegan a la edad adulta?

Con un tratamiento eficaz, los niños con AS pueden aprender a lidiar con sus discapacidades, pero aún pueden encontrar que las situaciones sociales y las relaciones  personales exigen gran esfuerzo.  Muchos adultos con AS son capaces de trabajar exitosamente en trabajos establecidos, aunque pueden continuar necesitando aliento y apoyo moral para mantener una vida independiente.


¿Qué investigación se está realizando?

El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares es uno de los patrocinadores principales de investigación biomédica del gobierno federal sobre trastornos del cerebro y el sistema nervioso.  El NINDS realiza investigación en sus laboratorios en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Bethesda, Maryland, y otorga subvenciones para apoyar la investigación en universidades y otras instalaciones.  Muchos de los Institutos del NIH, inclusive el NINDS, están patrocinando la investigación para entender qué causa el AS y cómo puede ser tratado eficazmente. 

Un estudio está usando imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf) para mostrar cómo las anormalidades en áreas particulares del cerebro causan cambios en la función cerebral que producen síntomas de AS y otros trastornos autistas.  Otro estudio en gran escala está comparando las evaluaciones psiquiátricas y neuropsicológicas de los niños con diagnóstico posible de AS o autismo de alto funcionamiento a aquellas de sus padres y hermanos para ver si hay patrones de síntomas que vinculan AS y el autismo de alto funcionamiento a perfiles neuropsicológicos específicos. 

NINDS también está apoyando un estudio internacional de largo alcance que une a investigadores para recolectar y analizar muestras de ADN de los niños con AS y autismo de alto funcionamiento, al igual que sus familias, para identificar genes asociados y cómo interactúan.  Llamado Proyecto del Genoma Autista, es un consorcio de científicos de universidades, centros académicos e instituciones alrededor del mundo que funciona como depósito de datos genéticos para que los investigadores puedan buscar la base de AS y de otros trastornos autistas.  

Debido a que hay tantas formas diferentes de trastornos autistas, entender la base genética de cada uno abre la puerta a oportunidades de diagnóstico y tratamiento más precisos. Conocer el perfil genético de un trastorno particular puede significar la  identificación precoz de aquellos en riesgo, y la intervención temprana cuando es más probable que las terapias y tratamientos sean más exitosos.

¿Dónde puedo encontrar más información? 
Para obtener información adicional sobre los programas investigación del NINDS, contacte a la Unidad de Recursos Neurológicos y Red de Información del Instituto (BRAIN por su sigla en inglés) en: 
BRAIN
P.O. Box 5801
Bethesda, MD 20824
(800) 352-9424
http://www.ninds.nih.gov 
 Organizaciones:
MAAP Services for Autism, Asperger Syndrome, and PDD
P.O. Box 524
Crown Point, IN 46308
info@aspergersyndrome.org
http://www.aspergersyndrome.org/ Política externa del sitio Web 

Autism Society of America
4340 East-West Highway
Suite 350
Bethesda, MD 20814
http://www.autism-society.org Política externa del sitio Web 
Tel: 301-657-0881; 800-3AUTISM (328-8476)
Fax: 301-657-0869

National Institute of Mental Health (NIMH)
National Institutes of Health, DHHS
6001 Executive Blvd. Rm. 8184, MSC 9663
Bethesda, MD 20892-9663
nimhinfo@nih.gov
http://www.nimh.nih.gov 
Tel: 301-443-4513; 866-415-8051; 301-443-8431 (TTY)
Fax: 301-443-4279

Autism Network International (ANI)
P.O. Box 35448
Syracuse, NY 13235-5448
jisincla@syr.edu
http://www.autismnetworkinternational.org Política externa del sitio Web 

Autism Research Institute (ARI)
4182 Adams Avenue
San Diego, CA 92116
director@autism.com
http://www.autismresearchinstitute.com Política externa del sitio Web 
Tel: 619-281-7165; 866-366-3361
Fax: 619-563-6840

National Institute on Deafness and Other Communication Disorders Information Clearinghouse
1 Communication Avenue
Bethesda, MD 20892-3456
nidcdinfo@nidcd.nih.gov
http://www.nidcd.nih.gov 
Tel: 800-241-1044; 800-241-1055 (TTY)

Regresar al tope de la página

"Síndrome de Asperger", NINDS. Diciembre 2012.
Publicación de NIH 13-5624S


Preparado por:
Office of Communications and Public Liaison
National Institute of Neurological Disorders and Stroke
National Institutes of Health
Bethesda, MD 20892


El material del NINDS sobre la salud se ofrece solamente para propósitos informativos y no significa un endoso ni la posición oficial del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares o de ninguna otra agencia federal. Cualquier recomendación sobre el tratamiento o cuidado de un paciente en particular debe obtenerse a través de una consulta con un médico que lo haya examinado o que esté familiarizado con el historial médico de dicho paciente.

Toda la información preparada por el NINDS es de dominio público y se puede reproducir libremente. Se agradece que se le dé el crédito correspondiente al NINDS o a los NIH.

PROYECTO DE ODONTOLOGIA UEN "CIUDAD DE ACARIGUA" AUTOR DEL PROYECTO: PROF. MIGUEL HERNANDEZ

SERVICIO DE PSICOPEDAGOGIA

SERVICIO DE PSICOPEDAGOGIA
SOLO PARA ACARIGUA ARAURE 2015

ALUMNOS ESPERANDO SER ATENDIDOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA

ALUMNOS ESPERANDO SER ATENDIDOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA
CLÍNICA LA 31 ACARIGUA.

FOTO DE EVIDENCIAS PROYECTO DE ODONTOLOGIA DEL PROF.MIGUEL HERNANDEZ 05-02-2014

evidencias fotográficas proyecto de odontologia

evidencias fotográficas proyecto de odontologia
Barrio Adentro odontologico

CONSULTORIO BARRIO ADENTRO ODONTOLOGICO ACARIGUA

CONSULTORIO BARRIO ADENTRO ODONTOLOGICO ACARIGUA
CLÍNICA LA 31 AVDA LIBERTADOR ACARIGUA

clínica Odontologica Barrio Adentro. la 31 acarigua

Médicos de Barrio Adentro Odontologico.

Médicos de Barrio Adentro Odontologico.
DR. ADRIEN CON ALUMNA DE LA UEN" CIUDAD DE ACARIGUA

CON LOS ALUMNOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA

CON LOS ALUMNOS EN CONSULTA ODONTOLOGICA
CLÍNICA LA 31 ACARIGUA.

Alumna en consulta odontologica

Alumna en consulta odontologica
PROYECTO DE MIGUEL HERNANDEZ 2013-2014

ESTOMATOLAGA CUBANA

Niños beneficiados con el proyecto de Odontologia

Niños beneficiados con el proyecto de Odontologia
prof.Miguel Hernandez y Elda auxilar dental con alumnas /os

HE LLEVADO 300 NIÑOS DE MI ESCUELA PARA ODONTOLOGÍA

HE LLEVADO 300 NIÑOS DE MI ESCUELA PARA ODONTOLOGÍA

Trabaja desde casa y gana dinero

Láminas Para Charlas en la Escuela.

CURRICULO VITAE DEL PROFESOR MIGUEL HERNANDEZ TELF: 04160596191



CURRICULUM VITAE DEL PROFESOR MIGUEL HERNANDEZ ACTUALIZADO AL 10/06/2022

TÍTULOS ACADÉMICOS
Educación Universitaria POSTGRADO : Especialista en Dirección y Supervisión Educativa . 31/05/2022 Universidad nacional Experimental Samuel Robinson UNEM.
• PREGRADO: 08-10-2008 Universidad Bolivariana de Venezuela Acarigua Estado Portuguesa
Licenciado en Educación Mención: Educación Especial.


• 10-12-1999 Instituto Universitario de Tecnología Eustacio Guevara ( IUTEG) Acarigua Estado Portuguesa
Técnico Superior en Mercadotecnia.

. 1994-1995 Universidad Nacional Abierta (UNA) Centro local Acarigua Estado Portuguesa
Segundo año de Administración mención: Riesgos y seguros.

. 1984-1987 Universidad de los Andes (ULA) Facultad de Ciencias La Hechicera Mérida Estado Mérida.
3er año de Ciencias Biológicas.

Educación Secundaria
. 1979 -1983 Liceo Francisco Antonio Uzcátegui Chiguará Estado Mérida
Bachiller en Ciencias.

Educación Primaria
. 1972-1976 Escuela Básica “Los reventones” Aldea San Juanito Parroquia Chiguará Estado Mérida, 1er a 4to grado.
. 1977-1978 Grupo Escolar Rural “Santa Filomena” Aldea Santa Filomena Parroquia Chiguará Estado Mérida. 5to grado.
. 1978-1979 Grupo Escolar Rural “La Roncona” Aldea la Roncona Parroquia Chiguará Estado Mérida. 6to grado.
Certificado de sexto grado.





FORMACIÓN EXTRA ACADÉMICA





Octubre /2020 Curso online Docentes altamente eficientes educando alumnos altamente inteligentes. Impartido por fundación empresas Polar . Facilitadora Licda Yarima Rodriguez , 15/07/2018 Diplomado para la función directiva Realizado por planeamiento del MPPE EN el programa de formación docente. Facilitadora Prof. Carmen Yolanda Virguez Directora del CEI VENEZUELA. 01/06/2018 INICIO DE especialización en docencia universitaria POR LA UBV ACARIGUA PORTUGUESA 02 de agosto de 2017 curso INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Con una duración de 2 horas Realizado OnLine mediante la plataforma de certificación de AulaFacil.com Calificación: 9 OBTENIENDO EL CERTIFICADO DE APTITUD Número de Certificado: 2017080235-3cfd9c Temario del Curso 1. Introducción 2. Inteligencia Lingüística 3. Inteligencia Lógico-Matemática 4. Inteligencia Naturalista 5. Inteligencia Espacial 6. Inteligencia Musical 7. Inteligencia Corporal-Cinestésica 8. Inteligencia Intrapersonal 9. Inteligencia Interpersonal 10. Cuestionarios de inteligencias múltiples 11. Ideas para el desarrollo de las inteligencias múltiples 12. Conclusión. 18/08/2016 CURSO ONLINE AULA FÁCIL PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL OPTIMISMO Con una duración de 2 horas Realizado OnLine mediante la plataforma de certificación de AulaFacil.com OBTENIENDO EL CERTIFICADO DE APTITUD Número de Certificado: 2017080219-22253e Temario del Curso 1. Introducción 2. Concepto de optimismo 3. Enfoques psicológicos del optimismo 4. Optimismo y educación 5. Optimismo, inteligencia espiritual y sentido de vida 6. Conclusión 7. Reseñas bibliográficas CURSO ONLINE AULA FÁCIL Didáctica COMO ENSEÑAR 20 HORAS 12/06/2015




CURSO ONLINE AULA FÁCIL " ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES" 20 HORAS, Certificado por la plataforma de AulaFacil.com; Número de Certificado: 201506121-0fe863 Temario del Curso 1. Introducción 2. Educación Especial. Concepto 3. Alumnos/as con necesidades educativas especiales 4. Evaluación de los alumnos/as con necesidades educativas especiales 5. Comprensión de los trastornos del desarrollo 6. ¿Qué son las adaptaciones curriculares? 7. Sordera y Discapacidad Auditiva 8. Estrategias e instrumentos para la intervención psicológica 9. Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) 10. Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) II 11. Factores personales y contextuales en el desarrollo de las personas con Discapacidad Auditiva 12. Trastornos del Espectro Autista 13. Trastornos del Espectro Autista II 14. Trastornos del Espectro Autista: terapias alternativas 15. Trastornos del Espectro Autista: escolarización 16. Trastornos del Espectro Autista: escolarización II 17. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital 18. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital II 19. Discapacidad Intelectual a lo largo del ciclo vital III 20. Discapacidad Intelectual: estrategias básicas de intervención 21. Discapacidad intelectual: estrategias básicas de intervención II 22. Discapacidad Intelectual: evaluar la Discapacidad Intelectual desde los modelos de apoyos 23. La intervención sobre la inteligencia: los programas de enseñar a pensar y mejorar la inteligencia 24. La intervención sobre la inteligencia: los programas de enseñar a pensar y mejorar la inteligencia II 25. Trastornos en el Desarrollo Motor 26. Dificultades del Desarrollo Motor 27. Trastornos del Desarrollo Motor: intervención 28. Inclusión educativa 29. El papel de las familias 30. Programas de garantía social 12/06/2015




CURSO ONLINE Orientación de procesos formativos a personas con discapacidad, 80 horas, dictado por el servicio Nacional de Aprendizaje SENA República de Colombia.09/06/2015




CURSO ONLINE técnicas para prevenir conflictos de pareja Dictado en la Página Web. WWW.emplenitud.com Por el Prof. Marvin Antonio de La Hoz Carrillo.12/12/2014



CURSO ONLINE POTENCIA TU MENTE(2da Edición)08 semanas, (24 horas de estudio estimadas)MIRIADA X (UNIVERSIDAD DE CANTABRIA)ESPAÑA.16/03/2014


CURSO PEDAGOGIA Con una duración d 20 horas. Realizado online mediante la plataforma de Aula Facil.com, Calificación: 9 05 DE FEBRERO DE 2015 CERTIFICADO N,.- 201502052-ef1a44.


-

29 de enero del 2014 www.AulaFacil.com CIF B-82812322 https://new.aulafacil.com/validar-certificado/201401294-ca52d6 Número de Certificado: 201401294-ca52d6 CURSO DE AUTISMO: TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Con una duración de 20 horas Realizado Online.

-30 de enero del 2014 JOSÉ RAMÓN TORRES ALCÁNTARA DIRECTOR DE CERTIFICACIONES www.AulaFacil.com CIF B-82812322 Número de Certificado: 201401303-230597



TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN. Con una duración de 20 horas Realizado Online.

-29-01-2014 www.AulaFacil.com CIF B-82812322 Número de Certificado: 201401293-b88fda https://new.aulafacil.com/validar-certificado/201401293-b88fda


CURSO DE Formador de Formadores. 75 Horas.

-12-13 Noviembre 2013 Instituto internacional de planeamiento de la educación de la Unesco, sede Regional Buenos Aires Argentina.
Seminario Internacional “Educación y políticas Sociales: Sinergias para la inclusión.

.16-09-2010


CURSO ONLINE CONDUCTA ORGANIZACIONAL 07 SEMANAS (63 HORAS DE ESTUDIO ESTIMADAS)NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE, Dolymari Garcia Dávila Prof. Responsable. 15/04/2013


Acta de Otorgamiento de Titularidad a través de la Evaluación del Desempeño Docente. Resolución N° 021 de Fecha 19 de Mayo del año 2010, Consejo Zonal del sistema de selección para la evaluación del Desempeño Docente, En atención a la información suministrada por el Consejo Escolar del Sistema de Selección, Obtuvo una valoración expresada en porcentaje de 94% para Optar por la Titularidad como Docente en el plantel educativo: AA-CIUDAD DE ACARIGUA. Código de Dependencia: 6512700, con una carga Horaria de: 33.33 Hrs. En la Especialidad de: Especial, en la Localidad de Acarigua, Municipio Páez Estado Portuguesa.
Licdo. Ramón Enrique Rodríguez, Director Zona Educativa Portuguesa. Prof. Mercedes M. Escalona P. Jefe de Recursos Humanos.

.25-al 27 -05-2009,

Ministerio del Poder Popular Para la Educación, Zona Educativa del Estado Portuguesa, Certificado por haber asistido en calidad de participante a la jornada de Reimpulso de Moral y Luces y formarse como maestros ambulantes en la profundización de la conciencia Socialista, como vía para la construcción del socialismo Bolivariano. Duración: 24 Horas, Guanare Estado Portuguesa.
Lcdo. Ramón Enrique Rodríguez, Director de Zona Educativa Portuguesa, Víctor Ramírez, Presidente Fundación de la Escuela del Poder Popular. Prof. Yudy Medina, Coordinadora Regional Moral y Luces. José Rondón Brigadista I Oleada.

.

23-01-2009 Credencial para Laborar en la AA CIUDAD DE ACARIGUA, 006512700.PÁEZ, Como Docente de Aula Integrada DOC. Contratado, con 33.33 hrs., WI por Creación Cumplirá funciones desde el 23/01/2009. Prof. Ángela Montilla, Jefe
División de Personal. Correo: www.me.gov.ve.zonaeducativaportuguesa@lantinmail.com

.Marzo 2006,

Universidad Simón Rodríguez, Zona Educativa de Portuguesa, Dirección de Cultura, Fundación Comunitaria Samuel Robinson. Certificado por haber asistido en calidad de participante al taller “Iniciación a la Producción Radial Comunitaria “
Rafael Bello, Unesr-(F.L.E.C), Elgry Aldana, División de Cultura, Zona Educativa Portuguesa. Carlos Morillo, Fundación Comunitaria Samuel Robinson. Acarigua Estado Portuguesa.

. 04-04-2006

República Bolivariana De Venezuela, Convenio Marco de Cooperación Unesr- Conac, Misión Cultura, Acarigua Estado Portuguesa, Otorga Certificado por su asistencia al foro “Evolución de los Símbolos Patrios y la Conquista del sueño Bolivariano “Duración: 08 Horas, Dictado en la sede de Misión Cultura. Zenaida Linarez A. Alcaldesa, Prof. Gladys Linarez, Tutora Misión Cultura, Abg. Rafael Guerrero, Instructor.

.27-10-2006,

Anros, Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales, Capitulo Portuguesa, Certificado, como participante en acto de la asamblea Nacional, instalación de la comisión ordinaria para el Fortalecimiento del movimiento cooperativo Venezolano, Dirección General de Investigación y Desarrollo Legislativo. Duración: 08 Horas, Abg. Carlos José Rodríguez. Coordinador General ANROS Portuguesa, Dip. Germán Ferrer, Coordinador General ANROS Venezuela, Vicepresidente de la Comisión Ordinaria para el Fortalecimiento del Movimiento Cooperativo Venezolano de la Asamblea Nacional. Acarigua Estado Portuguesa.

.15-07-2004

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior, Misión Sucre Estado Portuguesa, Otorga el presente certificado por haber culminado el Curso Programa de Iniciación Universitaria, Duración: 100 Horas. Dra Antonia Muñoz Gobernadora del Estado Portuguesa. Méd.Vet. Msc. Tomás A. Chinchilla, Iutep, Ing. Msc Pablo Marvés, Unellez, Lic.Msc. Elba Aguilar, Unesr. Acarigua Estado Portuguesa.

.11-12-2004

Servicios Especiales La Corteza C.A, Reconocimiento por su constancia y dedicación durante el año 2004, en el Departamento de Ventas. Lcdo. Julio C. Valero P. Presidente, Giovanny Romero, Gerente de Ventas. Acarigua Estado Portuguesa.

.01-07-1997

Federación de Familias pro Paz Mundial y Unificación, Proclamación de Familias Verdaderas, Nuestra familia ha participado en la Ceremonia de Proclamación de Familias Verdaderas de 3,6 millones de Parejas en Venezuela, donde proclamamos que desde ahora nuestra familia se fundamenta en el Amor Verdadero y Prometemos fidelidad conyugal eterna centrados en el Amor de Dios para llegar a ser un Verdadero ejemplo familiar.

.01-07-1997 Ceremonia de Hermandad entre familias japonesas y venezolanas. Juramento de Hermandad, a través de esta ceremonia de hermandad nos unimos en amistad con su familia para construir un puente de paz y reconciliación entre nuestras dos naciones, Venezuela y Japón. Como una familia a quien le preocupa la paz a todos los niveles del quehacer humano, vamos a esforzarnos en ser un instrumento de paz y armonía para nuestra familia, comunidad, sociedad y entre naciones. Federación de Familias pro Paz Mundial Y Unificación.

. 15-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Otorga el presente reconocimiento, por haber alcanzado el Rango de Afiliado Estrella-Junio 1995. Armando Contreras, Gerente General, Miguel Ángel González, Gerente de Mercadeo y Ventas.

.26-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Certificado de asistencia, por su participación en el seminario Un enfoque sistemático para mejorar la salud integral y las técnicas para el desarrollo de un negocio independiente. C. Armando Contreras Gerente General, Instructor: Ing. Luis A. Morales.

. 30-08-1995 Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Otorga el presente reconocimiento, por haber alcanzado el Rango de Afiliado Estrella-Agosto 1995. Armando Contreras, Gerente General, Miguel Ángel González, Gerente de Mercadeo y Ventas. Acarigua Estado Portuguesa.

. 10-10-1995 Escuela de Lideres Nature´s Sunshine Products de Venezuela, C.A Certificado de Asistencia por su participación en esta escuela que presenta un enfoque sistemático para aumentar sus competencias de liderazgo en beneficio de su negocio independiente NSP. Armando Contreras, Gerente General. Acarigua Estado Portuguesa.

. 12-09-1992 Imagen Y Proyectos, Acarigua Estado Portuguesa, Coordinadora: Nancy Caracas Aldana, Manager: José Luis Vielma, Taller de Ventas, Planificación y Cierre de Ventas, ¿Cómo obtener éxitos en las ventas?, Duración: 08 Horas.
. 04-03-1993 91 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Atención del Público, Duración: 20 Horas, Registro: N° 1922, Libro N°03, Hoja N° 68, Certificado N° 156539. Instructor: Elizabeth Pérez de Díaz, Director: Dr. Jesús Vargas López.

. 15-04-91 al 30-04-91 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Básico de Publicidad, Duración: 30 Horas, Registro: N° 0766, Libro N° 03, Hoja N° 6, 29-04-1991. Certificado N° 026410. Instructor: Licdo Alonzo López Casal, Director: Prof. Rafael Pineda.

. 28-11-1989 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Acarigua Estado Portuguesa, Curso Comunicación en Ventas, Duración: 50 Horas, Registro: N° 0894, Libro N° 02, Hoja N° 342, 17-11-89.

. 31-08-1989 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Curso Básico de Relaciones Públicas, Duración: 50 Horas, Registro: N° 0456, Libro N° 02, Hoja N° 327 30-08-1989.

. 04-12-1987 Instituto de formación profesional de los trabajadores de seguros (INSPROSEG), San Cristóbal Estado Táchira, Formación Básica para productores de seguros, Duración: 152 Horas. Registro: 3700 Folio N° 113.

. 06-11-1987 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Curso de Dirección de Ventas, Duración: 30 Horas, Registro: N° 931/87 Libro N° 01 Hoja N|° 14 Fecha: Nov. 06.

. 10-11 DE Julio de 1987, Colegio Venezolano de Productores de Seguros Mérida Estado Mérida, Seminario de Pérdidas Indirectas.

. 20-11-1987, Corporación de los Andes (CORPOANDES), Mérida Estado Mérida, Seminario “Las Exportaciones no tradicionales, Trámites para exportar, Financiamiento, Transporte, Seguro, Empaque y Embalaje, Normas Nacionales.

. 10-10-1986 Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) Mérida Estado Mérida, Agente Vendedor al detal, Duración: 100 horas. Registro: N° 574186 Libro N° 01 Hoja N° 10 Fecha: Oct 10.

. 11-11-1985 al 16-11-1985 Instituto de Capacitación Turística (Corpoturismo, Incatur Venezuela, Ince), Facultad de Odontología Estado Mérida, Curso de Relaciones Humanas, Duración: 20 horas. Registro: N° Roc-85-3860 Libro N° 02, Hoja N° 104 18-11-1985.


ACTIVIDAD Y PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

• 10-12-2016-2017 (activo) Director del Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil CCPDE NIBE ARAURE(Atención a la salud estudiantil consultas de Psicología, Medicina, Enfermería, servicio de pedagogía y orientación, Sociología a las escuelas del Municipio Araure Estado Portuguesa. 23-01-2009 -2014 Ministerio del Poder Popular para la Educación
Docente de Aula Integrada, U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” Turno Tarde: 33.33 Horas, Atención Psicopedagógica Integral a niñas y niños con Diversidad Funcional en Dificultades del aprendizaje. Acarigua Estado Portuguesa. Laborando actualmente: 05 Horas Diarias Vespertino. (12.20m a 5.20 pm) Lunes a Viernes.

* 2006-2007 Cooperativa la Radiante 567 RL, Cargo: Tesorero, Socio Activo, Labores realizadas Cálculo y pago de Nómina(excedentes societarios), Pago de Seguro Social, Ley Política Habitacional, Depósitos Bancarios, Manejo de Cuenta Corriente, Transcripción y Redacción de Documentos, Trabajos escolares y Universitarios, Manejo de Word, Power Point bajo ambiente Windows, Administración y control de Cyber con 10 Computadoras en red, Atención al Público, Manejo de fotocopiadora Canon doble bandeja, Encuadernación de trabajos, Ventas de confitería. Motivo del Retiro: Cierre de la Cooperativa.

* 2002-2004 Servicios Especiales la Corteza C.A Representantes de Ventas, Dpto. de Ventas, Venta del contrato de servicios funerarios y plan de protección familiar. Zonas: Acarigua- Araure. Motivo del Retiro: Comienzo estudios universitarios.

*2000-2001 Farvenca Aragua C.A, Representante de negocios, Dpto. de Crédito y Cobranzas, Visita a las farmacias, realizar cobranza, dejar promociones y ofertas de productos. Zonas de trabajo: Acarigua, Agua Blanca, San Rafael de Onoto, Turén, Ospino, Guanare, Biscucuy. Adscrito a la Sucursal Acarigua. Motivo del Retiro: Cierre de la Sucursal Acarigua (Quiebra)

* 1999-2000 Droguería los Andes C.A, El Vigía Estado Mérida, Telf. (0275) 811884-814519-814538, Dirección: Calle 10 con Av. 9 Sector la Inmaculada, Edif. Drolanca, El Vigía Estado Mérida. Jefe Inmediato: Economista Javier Albornoz, Gerente Nacional de Ventas. Cargo Desempeñado: Representante de Ventas, Traslado a la Sucursal de Barquisimeto, Zona Industrial 2, como Ejecutivo de Negocios, Zonas de trabajo: Agua Blanca, San Rafael de Onoto, San Carlos, Tinaco, El Pao, Tinaquillo. Labores realizadas: Cobranza en las farmacias afiliadas, Estudio de Crédito, Presentación de la revista de ofertas, Depósitos Bancarios. Traslado para la Sucursal de Maturín con las mismas funciones de Crédito y Cobranzas, Chofer de Transporte, Despacho y reparto de Mercancía a las farmacias afiliadas. Motivo del retiro: Por cuenta propia.

* 1996 Zapaterías Rocky C.a, Calzados Rijo C.a Gerente de Tienda San Carlos Avenida Bolívar, Recibir inventario de mercancía, Reporte de ventas de caja diarias a Caracas, Depósitos Bancarios, administración y pago de personal. Motivo del Retiro: Renuncia Voluntaria

*1995-1998 Nature´s Sunshine Products de Venezuela C.A (NSP), Distribuidor Independiente NSP, Venta de productos naturales suplementos alimenticios y nutricionales, vitaminas y minerales para la salud. Zonas de trabajo: Acarigua Araure. Motivo del Retiro: Cierre del centro de distribución Acarigua Araure de Jean Pierre Mariani.

* 1994 Morinda de Venezuela C.A, Distribuidor Independiente Del Jugo de Noni Tahitiano INC, Venta de productos naturales suplementos alimenticios y nutricionales para la salud. Motivo del Retiro: Cierre de la oficina en Acarigua.

*1989-1997 Jardines la Corteza C.A, Supervisor de Ventas, Selección y reclutamiento de Vendedores, entrenamiento, Salidas de trabajo a zonas de Acarigua Araure, con equipos de ventas. Ventas del contrato de servicios de parcela en cementerio privado. Motivo del retiro: Cierre de la junta directiva, y del dpto. De ventas.

*1986-1988 Jardines la Inmaculada C.A, Asesor de Ventas, contrato de servicios de parcela en cementerio privado, en Mérida Sector la Pedregosa. Visita casa por casa y ofrecer el plan de protección familiar. Motivo del Retiro: Traslado para Acarigua con la misma filial de la empresa.

*1985 Seguros Hemisféricos C.A , Representante de Ventas, Ventas de servicios funerario familiar mediante póliza de seguros, ventas de póliza de seguro de vivienda, Visitas a todas las parroquias rural y Urbana del estado Mérida, Trabajo casa por casa para hacer el contrato al cliente. Motivo del retiro: Cierre de la Compañía por parte de la Superintendencia de seguros.

*1984 Seguros Lara C.A Productor de Seguros, Ventas de Pólizas de seguros patrimoniales, de Vida, incendio, Robo, Vehículos, Hospitalización, cirugía y maternidad, entre otros. Motivo del retiro: Comienzo de estudios en la Universidad de los Andes. ULA.


PUBLICACIONES

• Revista Publimarketing Acarigua. http://publimarketingacarigua.blogspot.com/

• Febrero del 2014 , artículos o post blogger en mi página web: http://040366miguelito.blogspot.com/ Titulado: Lo que debes saber de la educación especial


• Blog de educación especial e inicial de mi autoría. http://carmenteresamolina.blogspot.com/



ACTIVIDAD INVESTIGADORA

• Años Escolares 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016 Proyecto integral sociocomunitaro de atención odontológica a niñas y niños de 1ero a 6to grado de educación primaria de la U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” CONSULTAR EL PROYECTO EN:
• http://040366miguelito.blogspot.com/2013/06/proyecto-de-odontologia-de-miguel.html

http://www.slideshare.net/miguelito8089658/proyecto-odontologia


http://040366miguelito.blogspot.com/2013/01/proyecto-de-odontologia-sonrisas-sanas.html

http://carmenteresamolina2012.blogspot.com/2013/10/proyecto-de-atencion-medica-y.html








CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

• Mayo 2013 Gran Misión Saber y Trabajo GMSTV Formación Sociopolítica a los docentes de educación Inicial y especial. Currículo Bolivariano, Leyes y reglamentos de la educación Bolivariana (Const. Nacional 1999, LOE (Ley Orgánica de educación, Lopnna, leyes del poder popular, Consejos Comunales). Curso de formación dictado en la Escuela Robinzoniana Simón Bolívar Acarigua Estado Portuguesa; Escuela Técnica Robinzoniana Ademar Vásquez Chávez. Duración: 05 Meses.


BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS


• Beca de ayudantía de la Misión Sucre año 1995-1999.
• Premios y placas de reconocimiento:
• Centro Nature´s Sunshine Products Acarigua Araure. En Reconocimiento como colaborador del año 1995
• Éxitos sin Límites en reconocimiento otorga placa por su excelente labor y rápido crecimiento en esta organización. Miguel Figueroa Ojeda Patrocinador de Bronce, “Un negocio sin fronteras”. Acarigua, Diciembre 1995.
• La junta directiva de Jardines la Corteza Otorga Placa de reconocimiento por su labor como supervisor de Ventas en el año 1992, Aurelio Moreira Da Silva Presidente, Licdo Julio Valero, Asesor Dpto de Ventas. Acarigua, 11 de diciembre de 1992.
• La Junta Directiva de Jardines la Corteza C.A, Otorga placa de reconocimiento por su exitosa dirección como supervisor de nuestro departamento de ventas alcanzando las metas propuestas. Aurelio Moreira Da Silva Presidente, Licdo. Julio Valero, Asesor Dpto de Ventas. Acarigua, 08 de diciembre de 1993.
• Los asesores de Ventas de Jardines la Corteza C.A, Otorgan placa de reconocimiento por su abnegada labor al frente del departamento de ventas. Gracias por enseñarnos a ser mejores cada día. Acarigua, 10 de diciembre de 1993.
• Al supervisor Miguel Hernández, en nombre de todos los asesores de ventas, Nuestro reconocimiento por su valiosa colaboración en nuestras labores. Acarigua, 14 de diciembre de 1991. Jardines la Corteza C.A.
• La Junta Directiva de Jardines la Corteza C.A, Otorga placa de reconocimiento por su Justa y magnífica labor como supervisor de ventas durante el año 1991. Por la junta Directiva Aurelio Moreira Da Silva Presidente.
• La junta directiva de Jardines la Inmaculada C.A otorga a Miguel Hernández en reconocimiento por su magnífica labor desempeñada en el departamento de ventas durante el año 1998. Mérida, 17-12-1988.


ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE

• Diciembre del 2013-2014 U.E.P “COLEGIO LOS ILUSTRES” Docente Psicopedagogo independiente en la atención de niños con necesidades educativas especiales Déficit de atención e hiperactividad (TDAH), Trastornos del desarrollo Autismo Y ASPERGER del 1er grado a 6to, Conductas disruptivas, de 7am a 10am de lunes a miércoles.
• Director Encargado del Centro comunitario de protección y desarrollo estudiantil ( CCPDE ) NIBE ARAURE desde el 10/12/2015 Docente Especialista Psicopedagogo y/o Maestro Sombra en el Colegio Privado Latinoamérica. Araure desde 07-01-2015 Comerciante Independiente de Mercancía de calzado, Chancletas(Hawaianas,Marbella, Cross,Dupé,Petroleras entre otras. Venta al mayor y Detal (0416-0596191)Despachos por MRW Desde Acarigua. Mercado Libre la Guajira, sábados de 6am a 1pm. Registro de comercio “Tele import de valencia. Acarigua estado Portuguesa.



IDIOMAS

• Español, dominio del idioma a nivel escrito y oral.
• Inglés, Nivel I Oral.


INFORMÁTICA

• Dominio de la Tics: WORD- POWER POINT- Linux- Internet- Multimedia YouTube, Redes sociales: Twitter : https://twitter.com/
• https://www.facebook.com/ Facebook : Miguel Antonio Hernandez
• http://www.youtube.com/user/TheJoplera
• https://www.youtube.com/channel/UC0qb6BagLQO39A7U0UNt3Xw psicopedagogo social
• https://www.facebook.com/MIGUELESPECIALISTA psicopedagogo a su orden
• https://www.facebook.com/groups/Diversidadfuncionalacariguaaraure/
Grupo de diversidad funcional Acarigua Araure.



OTROS MÉRITOS


• Elevada reputación moral y ética.
• Sin antecedentes penales
• Religión Católica
• Luchador social y comunitario por las causas justas.
• Pensamiento Político Bolivariano, Robinzoniano
• Capacidad de Liderazgo dentro de la Organización
• Capacidad para trabajar a presión y conseguir metas.
• Educador Constructivista, Liberador y emancipador.

LUISANA HIJA LINDA

LUISANA HIJA LINDA

VÍDEO VIVA VENEZUELA MI PATRIA QUERIDA

LIBRO GRATIS PSICOLOGÍA PRACTICA DE AUTOAYUDA TE LO RECOMIENDO AMPLIAMENTE. PROF. MIGUEL H

Para descargar el libro gratis: Psicología práctica de autoayuda haga clic aquí

MI PERIÓDICO ONLINE VÉALO

Libro Gratis EL MAESTRO.

curso online Como enseñar buenos modales a los niños GRATIS.

Mi escuela soñada

Mi escuela soñada
ELABORADO POR ALUMNOS

Personal de Barrio Adentro tallando y pesando a las niñas (os)

Personal de Barrio Adentro tallando y pesando a las niñas (os)
La salud va a la escuela 23-09-2014

Odontologo Cubano Barrio Adentro Muy colaborador.

Odontologo Cubano Barrio Adentro Muy colaborador.
Jornada la salud va a la escuela Inicio del año escolar 2014-2015

En actividad en la escuela.

En actividad en la escuela.
Alumnos de Educación Inicial del CEIBS"Villas del Pilar"

LA SALUD VA A LA ESCUELA CIUDAD DE ACARIGUA

LA SALUD VA A LA ESCUELA CIUDAD DE ACARIGUA
CONSULTA MEDICA 2014-2015